SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN LECTOR IES BEZMILIANA CURSO 2008-2009
MARCO LEGAL DECRETO  231/2007  31 de julio  por el  que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria en Andalucía. BOJA núm.156 de 8 de agosto de 2007, pág. 15 Artículo   6. Competencias básicas 5. La lectura constituye un factor primordial para el desarrollo de las competencias básicas. Los centros deberán garantizar en  la práctica docente de todas las material un tiempo dedicado a la misma en todos los cursos de la etapa.
INTRODUCCIÓN La promoción de la lectura en el contexto escolar ha de estar  presente en el currículum y también en los objetivos de las distintas materias de cada etapa.  El concepto de promoción lectora va más allá del fomento de hábitos lectores y de la asociación de la lectura al ámbito literario y a los materiales impresos.  Se trata de una labor educativa que pretende iniciar e impulsar la lectura en un período de tiempo y en un contexto concreto y que en el centro educativo puede desarrollarse en dos ámbitos de acción diferenciados pero totalmente complementarios. Se trata por un lado del desarrollo funcional de la lectura que garantice óptimos niveles de competencia lecto-escritora y por otro el desarrollo de hábitos lectores que promuevan aficiones lectoras y la práctica de la lectura como un hecho cotidiano.  Estas dos vertientes son las dos caras de una misma moneda pues sin niveles óptimos de competencia lectora no podemos pretender consolidar hábitos lectores.  El plan lector de nuestro  centro pretende  la creación de situaciones propicias para acercarse a la lectura del texto en soporte papel y digital, desde todas las áreas curriculares y utilizando la biblioteca como herramienta y recurso educativo.
CONSIDERACIONES GENRALES El Proyecto Lector estará integrado en el Proyecto Educativo del Centro y en el Proyecto Curricular. Será puesto en práctica por el equipo docente. Se  trabajará alrededor de la biblioteca escolar y las bibliotecas de aula. Se aprovecharán los Medios de Comunicación de Masas y las Tecnologías  avanzadas de la Información integrándolas en el Proyecto Lector
OBJETIVOS Desarrollar en los alumnos las habilidades necesarias para leer diversos materiales, hacerlo habitualmente y disfrutar con la lectura. Facilitar el acceso a la lectura como fuente básica de enriquecimiento personal. Utilizar la lectura como una fuente de información. Potenciar,  a través de la lectura, el comportamiento ético y la construcción social de valores de solidaridad, tolerancia, igualdad, respeto a las diferencias, no discriminación, etc.
MEDIDAS 1.- La lectura como responsabilidad de todas las áreas del currículo Los contenidos se organizarán en los siguientes bloques: El uso de la lectura comprensiva y expresiva como herramienta de aprendizaje en cualquier tipo de textos: continuos: descripción, narración, exposición, argumentación… discontinuos: impresos, anuncios, gráficos, tablas, mapas, diagramas La autonomía en la elección de la lectura y en la práctica habitual de las mismas El uso privado de la lectura como un medio para satisfacer los intereses personales en el ocio. El conocimiento de los procedimientos habituales para la consulta de libros y documentos en las bibliotecas. El uso del lenguaje oral y de las tecnologías de la información y la comunicación como medios para fortalecer el resto de los ámbitos
2.-  La animación a la lectura como contenido específico del Plan Lector Todas las áreas del currículo han de incluir en su programación un tiempo de lectura. Esta programación puede incluir la utilización de diversas técnicas: Entrenamiento de la comprensión lectora. Contar un cuento Leer un texto: artículo, párrafo… Lectura para identificar y obtener información Lectura analítica e interpretativa Técnicas de estructuración semántica…
3.- Equipo interdisciplinar de apoyo a la lectura. SDA La biblioteca escolar contará con un equipo de apoyo a la lectura formado por profesores de las distintas áreas. Todos los alumnos de 1º, 2º y 3º de ESO tendrán, una vez al trimestre, Secciones Documentales en las áreas de: Ciencias Naturales/Biología Ciencias Sociales Inglés Lengua Castellana y Literatura Matemáticas Además, tendrán una Sección de Formación de Usuarios a principio de curso los alumnos de 1º de ESO

Más contenido relacionado

PPTX
Lanzamiento arauca lee_26042014_saravena
DOCX
Plan lector
PDF
Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13
PPSX
Tema18ci
DOCX
PPT
Plan De Lectura Ppt
PDF
El plan lector
PDF
Lanzamiento arauca lee_26042014_saravena
Plan lector
Plan de lectura. IES vega del guadalete. 2012-13
Tema18ci
Plan De Lectura Ppt
El plan lector

La actualidad más candente (14)

PDF
Udi periodico1
PPT
Plan Nacional de Lectura
DOC
PLAN FOMENTO LECTOR
PDF
Plan de fomento de la lectura
PDF
11 mas 5_prim_anual
DOCX
DOCX
Proyecto lengua castellana
PPT
Plan De Lectura 2008
PDF
Produccion textual
PDF
Está de moda yo leo
PPTX
PPT
Taller de lectura
PPT
L plan lector
PPT
Udi periodico1
Plan Nacional de Lectura
PLAN FOMENTO LECTOR
Plan de fomento de la lectura
11 mas 5_prim_anual
Proyecto lengua castellana
Plan De Lectura 2008
Produccion textual
Está de moda yo leo
Taller de lectura
L plan lector
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Cloud Computing
PDF
Kika Portfolios
PPS
l\'amicizia
PDF
Sem Exercicio Aula5 P
PPT
Granger Motor Sports, inc.
PDF
India Info Nov 1, 2008 Markets End Week Green, Liquidity Steps Brighten Outlook
PPT
Skalierung & Performance
PPS
PDF
Oswin Plastics Pvt. Ltd., Daman, Hoses, Pipes and Molding Fittings
PPT
SCSSA: Creating Time and Capacity to Lead Teaching and Learning
PPT
Russell Brand SlideShow CV
Cloud Computing
Kika Portfolios
l\'amicizia
Sem Exercicio Aula5 P
Granger Motor Sports, inc.
India Info Nov 1, 2008 Markets End Week Green, Liquidity Steps Brighten Outlook
Skalierung & Performance
Oswin Plastics Pvt. Ltd., Daman, Hoses, Pipes and Molding Fittings
SCSSA: Creating Time and Capacity to Lead Teaching and Learning
Russell Brand SlideShow CV
Publicidad

Similar a Plan Lector (20)

DOCX
Plan de lectura
DOCX
Plan de lectura
DOCX
PDF
Programación Plan de lectura 2016-17
PDF
Programación Plan de Lectura 2016-2017
PDF
Plan de lectura grupal (1)
PPT
Plan Lector I.ppt
DOCX
Plan de lectura grupal
PDF
Plandelectura competenciasbasicas
PPT
Plan de Lectura y Bibliotecas
PDF
PLAN_LECTOR_ED_PRIMARIA.pdf
PDF
Plan lector ed_primaria
DOCX
planificación PLAN LECTOR PRIMER GRADO D.docx
DOCX
Plan de lecturaffffff
PDF
Plan de lectura
PDF
Plan de lectura
PDF
Plan de lectura y uso de la biblioteca escolar. Curso 17-18.
PPT
Julián pascual. planes de lectura
PDF
Plan de fomento lector Explorador Andrés
DOCX
Trabajo programación didáctica plan de lectura
Plan de lectura
Plan de lectura
Programación Plan de lectura 2016-17
Programación Plan de Lectura 2016-2017
Plan de lectura grupal (1)
Plan Lector I.ppt
Plan de lectura grupal
Plandelectura competenciasbasicas
Plan de Lectura y Bibliotecas
PLAN_LECTOR_ED_PRIMARIA.pdf
Plan lector ed_primaria
planificación PLAN LECTOR PRIMER GRADO D.docx
Plan de lecturaffffff
Plan de lectura
Plan de lectura
Plan de lectura y uso de la biblioteca escolar. Curso 17-18.
Julián pascual. planes de lectura
Plan de fomento lector Explorador Andrés
Trabajo programación didáctica plan de lectura

Más de Manuela Nuñez (9)

PPT
guía de Usuario
PPT
PPT
biblioteca
PPT
El Ies Bezmiliana
PPT
Plan Lector
PPT
Plan Lector
guía de Usuario
biblioteca
El Ies Bezmiliana
Plan Lector
Plan Lector

Plan Lector

  • 1. PLAN LECTOR IES BEZMILIANA CURSO 2008-2009
  • 2. MARCO LEGAL DECRETO 231/2007 31 de julio por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria en Andalucía. BOJA núm.156 de 8 de agosto de 2007, pág. 15 Artículo 6. Competencias básicas 5. La lectura constituye un factor primordial para el desarrollo de las competencias básicas. Los centros deberán garantizar en la práctica docente de todas las material un tiempo dedicado a la misma en todos los cursos de la etapa.
  • 3. INTRODUCCIÓN La promoción de la lectura en el contexto escolar ha de estar presente en el currículum y también en los objetivos de las distintas materias de cada etapa. El concepto de promoción lectora va más allá del fomento de hábitos lectores y de la asociación de la lectura al ámbito literario y a los materiales impresos. Se trata de una labor educativa que pretende iniciar e impulsar la lectura en un período de tiempo y en un contexto concreto y que en el centro educativo puede desarrollarse en dos ámbitos de acción diferenciados pero totalmente complementarios. Se trata por un lado del desarrollo funcional de la lectura que garantice óptimos niveles de competencia lecto-escritora y por otro el desarrollo de hábitos lectores que promuevan aficiones lectoras y la práctica de la lectura como un hecho cotidiano. Estas dos vertientes son las dos caras de una misma moneda pues sin niveles óptimos de competencia lectora no podemos pretender consolidar hábitos lectores. El plan lector de nuestro centro pretende la creación de situaciones propicias para acercarse a la lectura del texto en soporte papel y digital, desde todas las áreas curriculares y utilizando la biblioteca como herramienta y recurso educativo.
  • 4. CONSIDERACIONES GENRALES El Proyecto Lector estará integrado en el Proyecto Educativo del Centro y en el Proyecto Curricular. Será puesto en práctica por el equipo docente. Se trabajará alrededor de la biblioteca escolar y las bibliotecas de aula. Se aprovecharán los Medios de Comunicación de Masas y las Tecnologías avanzadas de la Información integrándolas en el Proyecto Lector
  • 5. OBJETIVOS Desarrollar en los alumnos las habilidades necesarias para leer diversos materiales, hacerlo habitualmente y disfrutar con la lectura. Facilitar el acceso a la lectura como fuente básica de enriquecimiento personal. Utilizar la lectura como una fuente de información. Potenciar, a través de la lectura, el comportamiento ético y la construcción social de valores de solidaridad, tolerancia, igualdad, respeto a las diferencias, no discriminación, etc.
  • 6. MEDIDAS 1.- La lectura como responsabilidad de todas las áreas del currículo Los contenidos se organizarán en los siguientes bloques: El uso de la lectura comprensiva y expresiva como herramienta de aprendizaje en cualquier tipo de textos: continuos: descripción, narración, exposición, argumentación… discontinuos: impresos, anuncios, gráficos, tablas, mapas, diagramas La autonomía en la elección de la lectura y en la práctica habitual de las mismas El uso privado de la lectura como un medio para satisfacer los intereses personales en el ocio. El conocimiento de los procedimientos habituales para la consulta de libros y documentos en las bibliotecas. El uso del lenguaje oral y de las tecnologías de la información y la comunicación como medios para fortalecer el resto de los ámbitos
  • 7. 2.- La animación a la lectura como contenido específico del Plan Lector Todas las áreas del currículo han de incluir en su programación un tiempo de lectura. Esta programación puede incluir la utilización de diversas técnicas: Entrenamiento de la comprensión lectora. Contar un cuento Leer un texto: artículo, párrafo… Lectura para identificar y obtener información Lectura analítica e interpretativa Técnicas de estructuración semántica…
  • 8. 3.- Equipo interdisciplinar de apoyo a la lectura. SDA La biblioteca escolar contará con un equipo de apoyo a la lectura formado por profesores de las distintas áreas. Todos los alumnos de 1º, 2º y 3º de ESO tendrán, una vez al trimestre, Secciones Documentales en las áreas de: Ciencias Naturales/Biología Ciencias Sociales Inglés Lengua Castellana y Literatura Matemáticas Además, tendrán una Sección de Formación de Usuarios a principio de curso los alumnos de 1º de ESO