SlideShare una empresa de Scribd logo
Creada por Ley 3438/08
NIHIL SAPIENTIA MAIUS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENCARNACIÓN Docente: Lic. Enrique Lescano
PLAN ACADÉMICO Semestre: Segundo - 2013
FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA: INGENIERÍA COMERCIAL
ASIGNATURA:INFORMÁTICA II CATEDRÁTICO: ENRIQUE LESCANO
CARGA HORARIA TOTAL DE LA ASIGNATURA: 32 HORAS CARGAR HORARIA SEMANAL: 2 HORAS
DESCUENTO POR IMPREVISTOS: 10% = 3 HORAS DURACIÓN EFECTIVA: 29
DÍAS DE CLASE: JUEVES
I. FUNDAMENTACIÓN
Curso teórico-práctico, cada clase está compuesta por una parte teórica y uno práctico. Se incluyen los
conocimientos teóricos básicos antes de comenzar cada práctico. El curso se presenta con un estándar profesional
adecuado para la formación laboral. Está diseñado para responder a las demandas de las empresas, las
organizaciones educativas, la industria y el comercio.
II. OBJETIVOS GENERALES
Introducir al alumno en el manejo del programa Microsoft Access. Está dirigido fundamentalmente a aquellas
personas que necesitan organizar un sistema para almacenar y procesar un importante caudal de información.
III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al Concluir cada unidad el alumno será capaz de:
 Crear una interfaz de usuario para un programa
 Administrar correctamente las bases de datos y sus componentes.
 Manipular las bases de datos usando los controles de datos y controles enlazados.
 Usar sentencias SQL para filtrar registros de una tabla o conjunto de tablas.
 Dar mantenimiento a una tabla o conjunto de tablas.
IV. DISTRIBUCIÓN PROGRAMÁTICA
N°
Clase
Contenido Objetivos Procedimientos –
Métodos
Evaluación Valores
1  Presentación de la asignatura.
 Presentación del programa de
estudios.
 Conocer los contenidos
programáticos y
transversales de la
asignatura.
 Conocer las herramientas
a ser utilizadas para el
desarrollo de las clases.
 Conocer los métodos e
instrumentos de evaluación
a ser utilizados durante el
desarrollo de la asignatura.
Presentación multimedia
del material a ser
analizado.
Diálogo.
Discusión acerca de la
propuesta.
Lluvia de ideas acerca de
la presentación.
Observación. Lista
de cotejo.
 Se compromete a
participar
activamente en el
desarrollo de las
clases.
 Asume la
responsabilidad de
su formación.
2 Unidad 1
 La información como recurso.  Comprende la importancia
de la información como
recurso estratégico.
 Relacionar la información
con la toma de decisiones.
 Identificar elementos de la
toma de decisiones, los
tipos de información en
relación al administrador y
el flujo de la información en
que ella se manifiesta.
Presentación multimedia
del material a discutir.
Lluvia de ideas.
Discusión.
Elaboración de esquemas
de síntesis.
Observación. Lista
de cotejo.
Entrega de
producción escrita.
 Participa
activamente durante
el desarrollo de la
clase.
 Colabora en el
desarrollo de la clase
aportando ideas.
N°
Clase
Contenido Objetivos Procedimientos –
Métodos
Evaluación Valores
3  Concepto de bases de datos.
 Un poco de historia.
 Términos técnicos
 Conceptualizar bases de
datos.
 Conocer la evolución de
las bases de datos.
 Identificar términos
técnicos relacionados con
el contexto de las bases de
datos.
Presentación multimedia
del material a discutir.
Lectura y análisis de
material en linea.
Entrega de
producción digital.
 Entrega trabajos en
el tiempo
establecido.
4  El modelo relacional  Identificar tipología de
bases de datos.
 Reconocer bases de datos
relacionales.
 Conocer características del
modelo EAR.
 Determinar ventajas y
desventajas del modelo
EAR.
Presentación multimedia
del material a desarrollar.
Creación de grupo en red
social.
Formularios de
Google Drive.
Prueba de proceso
tipo test de
múltiples opciones
en linea.
 Trabaja en equipo.
5 Unidad 2
 Cómo crear tablas
 Cómo definir las características de
un campo.
 Distintos tipos de campos.
 Propiedades de los campos.
 Conocer objetos de las
bases de datos
relacionales.
 Identificar tablas y sus
elementos.
 Reconocer las propiedades
y características de una
tabla.
Presentación multimedia
del material a desarrollar.
Análisis de los
procedimientos a llevar a
cabo.
Elaboración de tablas.
Entrega de
producción.
Formularios de
Google Drive.
 Entrega trabajos con
correcta elaboración.
N°
Clase
Contenido Objetivos Procedimientos –
Métodos
Evaluación Valores
 Conocer los
procedimientos para la
creación de tablas de una
base de datos.
 Crear tablas para bases de
datos.
6  Importar tablas de otras
aplicaciones.
 Cómo copiar una tabla
 Relaciones entre tablas.
 Coherencia entre datos
relacionados.
 Conocer los
procedimientos para
importar o copiar tablas de
otras aplicaciones.
 Comprende el concepto de
relaciones entre tablas.
 Reconocer el proceso para
establecer relaciones entre
tablas.
Presentación multimedia
del material a desarrollar.
Análisis del procedimiento.
Elaboración de tablas y
relaciones.
Entrega de
producción.
Formularios de
Google Drive.
 Entrega trabajos con
correcta elaboración.
 Participa
activamente durante
el desarrollo de la
clase.
7 Unidad 3
 Cómo agregar registros
 Cómo crear una lista de ayuda de
una columna
 Datos permitidos datos prohibidos y
daros requeridos
 El orden de los datos
 Cómo buscar un dato
 Cómo realizar búsquedas
especiales
 Identificar registros.
 Comprender las
características de los
registros.
 Agregar registros a una
tabla de base de datos.
 Cambiar propiedades de
una tabla para limitar el
contenido de los registros.
 Ordenar datos.
Presentación multimedia
del material a desarrollar.
Explicaciones practicas de
los procedimientos.
Elaboración de tablas e
ingreso de registros.
Cambio de propiedades
de tablas.
Ingresar registros y
ordenarlos.
Entrega de
producción en
grupo de redes
sociales.
 Trabaja en equipo.
 Entrega trabajos con
correcta elaboración.
N°
Clase
Contenido Objetivos Procedimientos –
Métodos
Evaluación Valores
 Cómo reemplazar datos  Buscar datos.
 Reemplazar datos.
Buscar datos utilizando
diferentes criterios de
búsqueda.
Reemplazar datos
utilizando diferentes
criterios.
8 Unidad 4
 Cómo crear formulario
 Cómo utilizar el cuadro propiedades
 Cómo incorporar controles
 Utilizar herramientas de alineación
 Cómo crear etiquetas de texto
 Cómo aplicar un efecto de sombra
 Comprender el uso de los
formularios.
 Conocer los
procedimientos para crear
formularios.
 Identificar las propiedades
de los formularios.
 Conocer las herramientas
relacionada con la
construcción de
formularios.
 Incorporar controles y
etiquetas a los formularios.
Presentación multimedia
del material a desarrollar.
Explicaciones prácticas de
los procedimientos a llevar
a cabo.
Construcción de
formularios.
Edición de las
propiedades de los
formularios.
Entrega de
producción en
grupo de redes
sociales.
Formularios en
Google Drive.
 Trabaja en equipo.
 Entrega trabajos con
correcta elaboración.
9  Cómo utilizar casillas de verificación
 Cómo agregar lista de selección
 Para qué sirven el cuadro de listas
 Cómo agregar botones
 Qué es subformulario
 Aplicar el uso de casillas
de verificación a los
formularios.
 Conocer los
procedimientos para
agregar listas de selección
Presentación multimedia
de los procedimientos a
llevar a cabo.
Explicación práctica de las
actividades a realizar.
Producción digital.
Entrega de
producción en
grupo de redes
sociales.
Formularios en
Google Drive.
 Entrega trabajos con
correcta elaboración.
 Participa
activamente durante
el desarrollo de la
clase.
N°
Clase
Contenido Objetivos Procedimientos –
Métodos
Evaluación Valores
 Cómo organizar un control de fichas a los formularios.
 Incorporar listas de
selección a los formularios.
 Conocer los
procedimientos para
agregar botones de control
a los formularios.
 Agregar botones de control
a los formularios.
 Agregar y organizar fichas
dentro de un formulario.
 Crear subformularios.
10 Unidad 5
 Consultas
 Filtros
 Cómo definir el ordenamiento
 Cómo se expresan las condiciones
de similitud
 Cómo aplicar condiciones
numéricas
 Cómo establecer topes máximos
 Conocer la utilidad de las
consultas.
 Determinar la utilización de
los filtros.
 Seleccionar criterios de
filtración.
 Establecer condiciones
para los filtros.
Presentación multimedia
de los procedimientos a
llevar a cabo.
Explicación práctica de las
actividades a realizar.
Producción digital.
Entrega de
producción en
grupo de redes
sociales.
Formularios en
Google Drive.
 Entrega trabajos con
correcta elaboración.
 Participa
activamente durante
el desarrollo de la
clase.
11  Cómo utilizar criterios lógicos
 Consulta de datos combinados
 Conocer los
procedimientos para la
utilización de criterios
lógicos en las consulta de
Presentación multimedia
de los procedimientos a
llevar a cabo.
Entrega de
producción en
grupo de redes
 Trabaja en equipo.
 Entrega trabajos con
correcta elaboración.
N°
Clase
Contenido Objetivos Procedimientos –
Métodos
Evaluación Valores
 Columnas calculadas
 Expresiones y Operadores
búsqueda.
 Crear consultas de cálculo
utilizando expresiones y
operadores.
Explicación práctica de las
actividades a realizar.
Producción digital.
sociales.
Formularios en
Google Drive.
12 Unidad 6
 Cómo imprimir los datos
 Cómo visualizar antes de imprimir
 Cómo imprimir en forma apaisada
 Para qué sirven los encabezados y
los pies de los formularios
 Cómo diseñar etiquetas postales
 Creación manual de un formulario
 Cómo elaborar un informe de
grupos con totales
 Cómo producir salto de páginas
 Cómo agregar o quitar secciones
 Cómo definir el ordenamiento de los
datos del grupo
 Conocer las herramientas
relacionadas con la
previsualización y posterior
impresión de los
documentos.
 Editar encabezados y pies
de formulario.
 Diseñar etiquetas.
 Ordenar grupos dentro de
formularios de impresión.
 Imprimir documentos.
Presentación multimedia
de los procedimientos a
llevar a cabo.
Explicación práctica de las
actividades a realizar.
Actividades prácticas de
impresión digital.
Entrega de
producción en
grupo de redes
sociales.
Formularios en
Google Drive.
 Participa
activamente durante
el desarrollo de la
clase.
13 Aplicación práctica a un caso concreto
de base de datos
Diseñar e implementar una base
de datos sencilla utilizando todos
los recursos vistos.
Presentación multimedia
de los procedimientos a
llevar a cabo.
Explicación práctica de las
actividades a realizar.
Actividades prácticas de
Entrega de
producción en
digital.
 Trabaja en equipo.
 Entrega trabajos con
correcta elaboración.
N°
Clase
Contenido Objetivos Procedimientos –
Métodos
Evaluación Valores
impresión digital.
14 Aplicación práctica a un caso concreto
de base de datos
Diseñar e implementar una base
de datos sencilla utilizando todos
los recursos vistos.
Presentación multimedia
de los procedimientos a
llevar a cabo.
Explicación práctica de las
actividades a realizar.
Actividades prácticas de
impresión digital.
Entrega de
producción en
digital.
 Trabaja en equipo.
 Entrega trabajos con
correcta elaboración.
15 Retroalimentación de contenidos. Repasar contenidos
desarrollados.
Profundizar conceptos poco
comprendidos.
Enfatizar procedimientos de poco
logro.
Actividades de repaso. Entrega de
producción en
digital.
 Trabaja en equipo.
 Entrega trabajos con
correcta elaboración.
 Participa
activamente durante
el desarrollo de la
clase.
16 Retroalimentación de contenidos. Repasar contenidos
desarrollados.
Profundizar conceptos poco
comprendidos.
Enfatizar procedimientos de poco
logro.
Actividades de repaso. Entrega de
producción en
digital.
 Trabaja en equipo.
 Entrega trabajos con
correcta elaboración.
 Participa
activamente durante
el desarrollo de la
clase.
V. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
La estrategia de trabajo será la exposición del docente, la demostración y la aplicación, permanente interacción
Docente-Alumno, trabajo individual, trabajo grupal, desarrollo de laboratorios y la codificación respectiva en Ms Access
y práctica constante en una computadora.
VI. EVALUACIÓN
Según lo estipulado en el Reglamento General de la UNAE, para tener derecho a presentarse a las pruebas de
evaluación final, el alumno deberá llenar los siguientes requisitos:
1. Haber asistido al 75 % de las clases
2. Haber presentado el/los trabajos grupales e individuales (investigación, monografías, ensayos, ejercicios en
clase, laboratorio o extensión) exigidos por la Cátedra.
3. Haberse presentado a la prueba parcial del semestre respectivo.
El porcentaje de participación en la calificación final será la siguiente:
1. Los trabajos grupales e individuales y la prueba parcial del semestre respectivo, constituirá un 40% de la nota
final de la materia.
2. La nota obtenida en la prueba final, cualquiera sea la modalidad de la prueba, corresponde al 60% de la
calificación definitiva de la asignatura. El alumno deberá obtener la nota mínima de 2 (dos) en la prueba
globalizadora para tener derecho a promediar la calificación.
3. El nivel de rendimiento para considerar la nota mínima de 2 (dos) será del 70 %.
VII. BIBLIOGRAFÍA
 William R. Vaughn, Programación de SQL Server 7.0 Con Visual Basic 6.0, Microsoft Press, España 1999.
 Brian Siler, Jeff Spotts, Edición Especial Visual Basic 6.0.
 Microsoft Visual Basic 6.0, Guía de Herramientas y Componentes.
 Evangelos Petroutsos, La biblia de Visual Basic
 Michael Halvorson, Aprenda Visual Basic Ya 6.0
 Saiedian, H., (1997) Una evaluación del del modelo entidad relación extendido , disponible en
http://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/BD/extendido.pdf
 Marquéz, M. (2011) Bases de datos, Publicación de la Universidad Jaume I, disponbible en
Baswww.uji.es/bin/publ/edicions/bdatos.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Word 2007 avanzado(recopilacion de preguntas de examenes)
DOCX
Plan de clase nuevo
DOCX
teoria de word
DOC
Examen de corel draw
DOC
Ejercicios powerpoint 2
DOCX
Lista de cotejo para excel
PDF
Examen de Microsoft Word Básico CIP.pdf
DOCX
Plan Semanal Estudios Sociales
Word 2007 avanzado(recopilacion de preguntas de examenes)
Plan de clase nuevo
teoria de word
Examen de corel draw
Ejercicios powerpoint 2
Lista de cotejo para excel
Examen de Microsoft Word Básico CIP.pdf
Plan Semanal Estudios Sociales

La actualidad más candente (20)

PDF
Herramientas interactivas
DOCX
manaual practicas infor 11.docx
DOCX
Test de LibreOffice calc 1 resuelto.docx
PDF
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
PPT
Curso básico word
DOCX
Plan de clase tabla dinamica
PPTX
insertar tablas en word
PPTX
Pasos para crear una bitácora en Access
PPT
Pasos para crear horarios de clase en asc horarios
DOCX
Tablas en word (2)
PDF
Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014
DOCX
Ficha de planeacion power point
PDF
Taller 3 practicar fórmulas y series en excel
PPTX
Base de datos en Excel
PPT
EnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
PDF
cuaderno-de-practicas-de-excel-2010
PDF
Constructivismo alternativa para una educación de calidad
PPTX
Práctica Computación Básica
PDF
Manual de excel 2016
PPT
CONFIGURAR PAGINA EN WORD
Herramientas interactivas
manaual practicas infor 11.docx
Test de LibreOffice calc 1 resuelto.docx
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
Curso básico word
Plan de clase tabla dinamica
insertar tablas en word
Pasos para crear una bitácora en Access
Pasos para crear horarios de clase en asc horarios
Tablas en word (2)
Photoshop - Fichas de Aprendizaje 2014
Ficha de planeacion power point
Taller 3 practicar fórmulas y series en excel
Base de datos en Excel
EnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
cuaderno-de-practicas-de-excel-2010
Constructivismo alternativa para una educación de calidad
Práctica Computación Básica
Manual de excel 2016
CONFIGURAR PAGINA EN WORD
Publicidad

Destacado (16)

PDF
GUIA DE PLAN DE CLASES
PPTX
Proyecto de vida
PPTX
Plan de clase informatica
PDF
Planeación CAS sobre sexualidad
DOCX
Plan de clases metodologia(1)
DOCX
Plan de clase
DOCX
Plan de clases inv ciencia
PDF
Plan de área biología actualizado 2015
DOCX
Plan español nuevo formato
PDF
Plan De áRea TecnologíA E InformáTica
DOC
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
DOCX
Ejemplo planeacion informatica secundaria
PDF
Plan de clase ejemplo
PPT
Planificacion anual
DOCX
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
DOC
Formato Avance Programático Semestral 2010-1, Lec y Red II, 213
GUIA DE PLAN DE CLASES
Proyecto de vida
Plan de clase informatica
Planeación CAS sobre sexualidad
Plan de clases metodologia(1)
Plan de clase
Plan de clases inv ciencia
Plan de área biología actualizado 2015
Plan español nuevo formato
Plan De áRea TecnologíA E InformáTica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Plan de clase ejemplo
Planificacion anual
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Formato Avance Programático Semestral 2010-1, Lec y Red II, 213
Publicidad

Similar a Plan semestral informatica2-unae (20)

DOCX
Guia#1. base de datos (1)
PDF
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2
PDF
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis
PDF
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis
PDF
Parte 2 silabo
PDF
Programa can i setiembre 2014
DOC
6. lab. de herr. tecn. básicas
DOCX
1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2
PPTX
Acuerdo tercer periodo - Noveno.pptx
DOCX
Guia de aprendizaje
DOCX
UNIDAD 1,2 y 3 EPT VII CICLO 4 GRADO.docx
DOC
Tecnologia de redes
DOCX
COMO SELECCIONAR HERRAMIENTAS DIGITALES CON PROPOSITOS EDUCATIVOS.
PDF
Programa proyectoweb ednarheiner-juev-viernes-2020
DOCX
PDF
Programa del curso Gestion de Proyectos Web
DOCX
Guia#2. base de datos
PPTX
Acuerdo tercer periodo noveno - no presenciales
DOCX
10 guia redes sociales 2 sites y blog jonh
Guia#1. base de datos (1)
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis
Parte 2 silabo
Programa can i setiembre 2014
6. lab. de herr. tecn. básicas
1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2
Acuerdo tercer periodo - Noveno.pptx
Guia de aprendizaje
UNIDAD 1,2 y 3 EPT VII CICLO 4 GRADO.docx
Tecnologia de redes
COMO SELECCIONAR HERRAMIENTAS DIGITALES CON PROPOSITOS EDUCATIVOS.
Programa proyectoweb ednarheiner-juev-viernes-2020
Programa del curso Gestion de Proyectos Web
Guia#2. base de datos
Acuerdo tercer periodo noveno - no presenciales
10 guia redes sociales 2 sites y blog jonh

Más de Enrique Lescano (20)

PDF
Correo electronico
PDF
Microsoft excel calculos basicos
PDF
Microsoft excel interfaz
PDF
Insertar encabezados y pies de página
PDF
Procesadores de texto
PDF
Sistema operativo
PDF
Apuntes windows-7
PDF
Hardware
PDF
Hardware
PDF
Sistemas de informacion
PDF
Herramientas tecnicas-metodologia infor-1
PPTX
Herramientas tecnicas-metodologia
PDF
Tutorial edu20
PDF
Proyecto pedagógico
PDF
La computadora
PDF
Sist operativo
PDF
Crear correo
ODP
Tutorial blogger
PDF
Programa informatica 1
PPTX
Programa informatica 1
Correo electronico
Microsoft excel calculos basicos
Microsoft excel interfaz
Insertar encabezados y pies de página
Procesadores de texto
Sistema operativo
Apuntes windows-7
Hardware
Hardware
Sistemas de informacion
Herramientas tecnicas-metodologia infor-1
Herramientas tecnicas-metodologia
Tutorial edu20
Proyecto pedagógico
La computadora
Sist operativo
Crear correo
Tutorial blogger
Programa informatica 1
Programa informatica 1

Último (20)

PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Plan semestral informatica2-unae

  • 1. Creada por Ley 3438/08 NIHIL SAPIENTIA MAIUS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENCARNACIÓN Docente: Lic. Enrique Lescano PLAN ACADÉMICO Semestre: Segundo - 2013 FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: INGENIERÍA COMERCIAL ASIGNATURA:INFORMÁTICA II CATEDRÁTICO: ENRIQUE LESCANO CARGA HORARIA TOTAL DE LA ASIGNATURA: 32 HORAS CARGAR HORARIA SEMANAL: 2 HORAS DESCUENTO POR IMPREVISTOS: 10% = 3 HORAS DURACIÓN EFECTIVA: 29 DÍAS DE CLASE: JUEVES
  • 2. I. FUNDAMENTACIÓN Curso teórico-práctico, cada clase está compuesta por una parte teórica y uno práctico. Se incluyen los conocimientos teóricos básicos antes de comenzar cada práctico. El curso se presenta con un estándar profesional adecuado para la formación laboral. Está diseñado para responder a las demandas de las empresas, las organizaciones educativas, la industria y el comercio. II. OBJETIVOS GENERALES Introducir al alumno en el manejo del programa Microsoft Access. Está dirigido fundamentalmente a aquellas personas que necesitan organizar un sistema para almacenar y procesar un importante caudal de información. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al Concluir cada unidad el alumno será capaz de:  Crear una interfaz de usuario para un programa  Administrar correctamente las bases de datos y sus componentes.  Manipular las bases de datos usando los controles de datos y controles enlazados.  Usar sentencias SQL para filtrar registros de una tabla o conjunto de tablas.  Dar mantenimiento a una tabla o conjunto de tablas.
  • 3. IV. DISTRIBUCIÓN PROGRAMÁTICA N° Clase Contenido Objetivos Procedimientos – Métodos Evaluación Valores 1  Presentación de la asignatura.  Presentación del programa de estudios.  Conocer los contenidos programáticos y transversales de la asignatura.  Conocer las herramientas a ser utilizadas para el desarrollo de las clases.  Conocer los métodos e instrumentos de evaluación a ser utilizados durante el desarrollo de la asignatura. Presentación multimedia del material a ser analizado. Diálogo. Discusión acerca de la propuesta. Lluvia de ideas acerca de la presentación. Observación. Lista de cotejo.  Se compromete a participar activamente en el desarrollo de las clases.  Asume la responsabilidad de su formación. 2 Unidad 1  La información como recurso.  Comprende la importancia de la información como recurso estratégico.  Relacionar la información con la toma de decisiones.  Identificar elementos de la toma de decisiones, los tipos de información en relación al administrador y el flujo de la información en que ella se manifiesta. Presentación multimedia del material a discutir. Lluvia de ideas. Discusión. Elaboración de esquemas de síntesis. Observación. Lista de cotejo. Entrega de producción escrita.  Participa activamente durante el desarrollo de la clase.  Colabora en el desarrollo de la clase aportando ideas.
  • 4. N° Clase Contenido Objetivos Procedimientos – Métodos Evaluación Valores 3  Concepto de bases de datos.  Un poco de historia.  Términos técnicos  Conceptualizar bases de datos.  Conocer la evolución de las bases de datos.  Identificar términos técnicos relacionados con el contexto de las bases de datos. Presentación multimedia del material a discutir. Lectura y análisis de material en linea. Entrega de producción digital.  Entrega trabajos en el tiempo establecido. 4  El modelo relacional  Identificar tipología de bases de datos.  Reconocer bases de datos relacionales.  Conocer características del modelo EAR.  Determinar ventajas y desventajas del modelo EAR. Presentación multimedia del material a desarrollar. Creación de grupo en red social. Formularios de Google Drive. Prueba de proceso tipo test de múltiples opciones en linea.  Trabaja en equipo. 5 Unidad 2  Cómo crear tablas  Cómo definir las características de un campo.  Distintos tipos de campos.  Propiedades de los campos.  Conocer objetos de las bases de datos relacionales.  Identificar tablas y sus elementos.  Reconocer las propiedades y características de una tabla. Presentación multimedia del material a desarrollar. Análisis de los procedimientos a llevar a cabo. Elaboración de tablas. Entrega de producción. Formularios de Google Drive.  Entrega trabajos con correcta elaboración.
  • 5. N° Clase Contenido Objetivos Procedimientos – Métodos Evaluación Valores  Conocer los procedimientos para la creación de tablas de una base de datos.  Crear tablas para bases de datos. 6  Importar tablas de otras aplicaciones.  Cómo copiar una tabla  Relaciones entre tablas.  Coherencia entre datos relacionados.  Conocer los procedimientos para importar o copiar tablas de otras aplicaciones.  Comprende el concepto de relaciones entre tablas.  Reconocer el proceso para establecer relaciones entre tablas. Presentación multimedia del material a desarrollar. Análisis del procedimiento. Elaboración de tablas y relaciones. Entrega de producción. Formularios de Google Drive.  Entrega trabajos con correcta elaboración.  Participa activamente durante el desarrollo de la clase. 7 Unidad 3  Cómo agregar registros  Cómo crear una lista de ayuda de una columna  Datos permitidos datos prohibidos y daros requeridos  El orden de los datos  Cómo buscar un dato  Cómo realizar búsquedas especiales  Identificar registros.  Comprender las características de los registros.  Agregar registros a una tabla de base de datos.  Cambiar propiedades de una tabla para limitar el contenido de los registros.  Ordenar datos. Presentación multimedia del material a desarrollar. Explicaciones practicas de los procedimientos. Elaboración de tablas e ingreso de registros. Cambio de propiedades de tablas. Ingresar registros y ordenarlos. Entrega de producción en grupo de redes sociales.  Trabaja en equipo.  Entrega trabajos con correcta elaboración.
  • 6. N° Clase Contenido Objetivos Procedimientos – Métodos Evaluación Valores  Cómo reemplazar datos  Buscar datos.  Reemplazar datos. Buscar datos utilizando diferentes criterios de búsqueda. Reemplazar datos utilizando diferentes criterios. 8 Unidad 4  Cómo crear formulario  Cómo utilizar el cuadro propiedades  Cómo incorporar controles  Utilizar herramientas de alineación  Cómo crear etiquetas de texto  Cómo aplicar un efecto de sombra  Comprender el uso de los formularios.  Conocer los procedimientos para crear formularios.  Identificar las propiedades de los formularios.  Conocer las herramientas relacionada con la construcción de formularios.  Incorporar controles y etiquetas a los formularios. Presentación multimedia del material a desarrollar. Explicaciones prácticas de los procedimientos a llevar a cabo. Construcción de formularios. Edición de las propiedades de los formularios. Entrega de producción en grupo de redes sociales. Formularios en Google Drive.  Trabaja en equipo.  Entrega trabajos con correcta elaboración. 9  Cómo utilizar casillas de verificación  Cómo agregar lista de selección  Para qué sirven el cuadro de listas  Cómo agregar botones  Qué es subformulario  Aplicar el uso de casillas de verificación a los formularios.  Conocer los procedimientos para agregar listas de selección Presentación multimedia de los procedimientos a llevar a cabo. Explicación práctica de las actividades a realizar. Producción digital. Entrega de producción en grupo de redes sociales. Formularios en Google Drive.  Entrega trabajos con correcta elaboración.  Participa activamente durante el desarrollo de la clase.
  • 7. N° Clase Contenido Objetivos Procedimientos – Métodos Evaluación Valores  Cómo organizar un control de fichas a los formularios.  Incorporar listas de selección a los formularios.  Conocer los procedimientos para agregar botones de control a los formularios.  Agregar botones de control a los formularios.  Agregar y organizar fichas dentro de un formulario.  Crear subformularios. 10 Unidad 5  Consultas  Filtros  Cómo definir el ordenamiento  Cómo se expresan las condiciones de similitud  Cómo aplicar condiciones numéricas  Cómo establecer topes máximos  Conocer la utilidad de las consultas.  Determinar la utilización de los filtros.  Seleccionar criterios de filtración.  Establecer condiciones para los filtros. Presentación multimedia de los procedimientos a llevar a cabo. Explicación práctica de las actividades a realizar. Producción digital. Entrega de producción en grupo de redes sociales. Formularios en Google Drive.  Entrega trabajos con correcta elaboración.  Participa activamente durante el desarrollo de la clase. 11  Cómo utilizar criterios lógicos  Consulta de datos combinados  Conocer los procedimientos para la utilización de criterios lógicos en las consulta de Presentación multimedia de los procedimientos a llevar a cabo. Entrega de producción en grupo de redes  Trabaja en equipo.  Entrega trabajos con correcta elaboración.
  • 8. N° Clase Contenido Objetivos Procedimientos – Métodos Evaluación Valores  Columnas calculadas  Expresiones y Operadores búsqueda.  Crear consultas de cálculo utilizando expresiones y operadores. Explicación práctica de las actividades a realizar. Producción digital. sociales. Formularios en Google Drive. 12 Unidad 6  Cómo imprimir los datos  Cómo visualizar antes de imprimir  Cómo imprimir en forma apaisada  Para qué sirven los encabezados y los pies de los formularios  Cómo diseñar etiquetas postales  Creación manual de un formulario  Cómo elaborar un informe de grupos con totales  Cómo producir salto de páginas  Cómo agregar o quitar secciones  Cómo definir el ordenamiento de los datos del grupo  Conocer las herramientas relacionadas con la previsualización y posterior impresión de los documentos.  Editar encabezados y pies de formulario.  Diseñar etiquetas.  Ordenar grupos dentro de formularios de impresión.  Imprimir documentos. Presentación multimedia de los procedimientos a llevar a cabo. Explicación práctica de las actividades a realizar. Actividades prácticas de impresión digital. Entrega de producción en grupo de redes sociales. Formularios en Google Drive.  Participa activamente durante el desarrollo de la clase. 13 Aplicación práctica a un caso concreto de base de datos Diseñar e implementar una base de datos sencilla utilizando todos los recursos vistos. Presentación multimedia de los procedimientos a llevar a cabo. Explicación práctica de las actividades a realizar. Actividades prácticas de Entrega de producción en digital.  Trabaja en equipo.  Entrega trabajos con correcta elaboración.
  • 9. N° Clase Contenido Objetivos Procedimientos – Métodos Evaluación Valores impresión digital. 14 Aplicación práctica a un caso concreto de base de datos Diseñar e implementar una base de datos sencilla utilizando todos los recursos vistos. Presentación multimedia de los procedimientos a llevar a cabo. Explicación práctica de las actividades a realizar. Actividades prácticas de impresión digital. Entrega de producción en digital.  Trabaja en equipo.  Entrega trabajos con correcta elaboración. 15 Retroalimentación de contenidos. Repasar contenidos desarrollados. Profundizar conceptos poco comprendidos. Enfatizar procedimientos de poco logro. Actividades de repaso. Entrega de producción en digital.  Trabaja en equipo.  Entrega trabajos con correcta elaboración.  Participa activamente durante el desarrollo de la clase. 16 Retroalimentación de contenidos. Repasar contenidos desarrollados. Profundizar conceptos poco comprendidos. Enfatizar procedimientos de poco logro. Actividades de repaso. Entrega de producción en digital.  Trabaja en equipo.  Entrega trabajos con correcta elaboración.  Participa activamente durante el desarrollo de la clase.
  • 10. V. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS La estrategia de trabajo será la exposición del docente, la demostración y la aplicación, permanente interacción Docente-Alumno, trabajo individual, trabajo grupal, desarrollo de laboratorios y la codificación respectiva en Ms Access y práctica constante en una computadora. VI. EVALUACIÓN Según lo estipulado en el Reglamento General de la UNAE, para tener derecho a presentarse a las pruebas de evaluación final, el alumno deberá llenar los siguientes requisitos: 1. Haber asistido al 75 % de las clases 2. Haber presentado el/los trabajos grupales e individuales (investigación, monografías, ensayos, ejercicios en clase, laboratorio o extensión) exigidos por la Cátedra. 3. Haberse presentado a la prueba parcial del semestre respectivo. El porcentaje de participación en la calificación final será la siguiente: 1. Los trabajos grupales e individuales y la prueba parcial del semestre respectivo, constituirá un 40% de la nota final de la materia. 2. La nota obtenida en la prueba final, cualquiera sea la modalidad de la prueba, corresponde al 60% de la calificación definitiva de la asignatura. El alumno deberá obtener la nota mínima de 2 (dos) en la prueba globalizadora para tener derecho a promediar la calificación. 3. El nivel de rendimiento para considerar la nota mínima de 2 (dos) será del 70 %.
  • 11. VII. BIBLIOGRAFÍA  William R. Vaughn, Programación de SQL Server 7.0 Con Visual Basic 6.0, Microsoft Press, España 1999.  Brian Siler, Jeff Spotts, Edición Especial Visual Basic 6.0.  Microsoft Visual Basic 6.0, Guía de Herramientas y Componentes.  Evangelos Petroutsos, La biblia de Visual Basic  Michael Halvorson, Aprenda Visual Basic Ya 6.0  Saiedian, H., (1997) Una evaluación del del modelo entidad relación extendido , disponible en http://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/BD/extendido.pdf  Marquéz, M. (2011) Bases de datos, Publicación de la Universidad Jaume I, disponbible en Baswww.uji.es/bin/publ/edicions/bdatos.pdf