SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO.
PLANEACIÓN DE CLASES.
ESCUELA: DANIEL C. PINEDA LOCALIDAD: H. CD. DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA OAXACA.
GRADO: 4º GRUPO: “C” TURNO: MATUTINO CLAVE: 20DPR 0178X
NOMBRE DEL MAESTRO: FECHA DE APLICACIÓN:
ASIGNATURA: CIENCIAS
NATURALES
BLOQUE: I
¿CÓMO
MANtENER LA
SALUD?
ÁMBITO:
 Desarrollo humano y
cuidado de la salud.
 Conocimiento científico
y conocimiento
tecnológico en la
sociedad.
PROYECTO: La ciencia y la
cultura de la prevención de
accidentes
COMPETENCIAS QUE
FAVORECE :
 Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la
salud orientadas a la cultura de la prevención.
 Utiliza las fuentes de información para solucionar problemas, de manera responsable y
autónoma.
APRENDIZAJES
ESPERADOS:
 Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el
desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra
contenidos del bloque.
PROBLEMA
SIGNIFICATIVO DEL
CONTEXTO:
 ¿Cómo podemos evitar enfermarnos?
RECURSOS: Cañon, computadora, libro te textos, lápiz, hojas blancas, colores, pegamento, cartulinas.
SABERES SABER HACER:
 Investiga en diversas
fuentes de consulta
de manera autónoma.
 Produce escritos.
 Realiza una
exposición.
 Identifica los
sistemas y aparatos
del cuerpo humano.
 Produce carteles.
SABER SER:
 Muestra interés por el tema.
 Participa de manera
autónoma.
 Respeta las participaciones,
decisiones y opiniones de
los demás.
 Aporta sus ideas con
autonomía.
SABER CONOCER:
 Enfermedades.
 Prevención.
 Cuerpo humano.
 Sistemas y aparatos.
 Accidentes.
 Encuestas.
 Carteles.
SECUENCIA DIDÁCTICA.
SESIÓN: ACTIVDADES: TIEMPO:
PRIMERASESIÓN.
INICIO:
LOS ALUMNOS:
 Realicen una lluvia de ideas sobre las siguientes preguntas:
¿Qué es una enfermedad?
¿Qué causa una enfermedad?
¿Cómo afectan las enfermedades a nuestro cuerpo?
¿Qué hacer cuando nos enfermamos?
¿Cómo podemos evitar enfermarnos?
Evidencias y sus criterios
5 min
DESARROLLO:
 Se formen en equipos y seleccionen un aparato del cuerpo humano
(locomotor, respiratorio, sistema nervioso, etc.)
 Investiguen las, características, enfermedades y su prevención del
aparato escogido (Puede acudir a la biblioteca, sala de cómputo,
basarse en su libro de texto).
 Después de seleccionar el aparato, escriban un texto donde expliquen
qué aparato escogieron y en qué consiste ese aparato.
 Vean el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=iIwKZKA1Fp8
4 min
25 min
10 min.
6 min.
30 min.
10 min.
CIERRE:
 Expongan ante el grupo el resultado de su escrito.
 Discutan sobre la importancia de cuidar el cuerpo humano para prevenir
enfermedades.
2° SESIÓN INICIO:
 Realicen con la ayuda del maestro, una retroalimentación de los
aparatos vistos en la sesión anterior
DESARROLLO:
 Realicen una encuesta por cada equipo sobre las enfermedades que
más frecuentan en la comunidad escolar. Apliquen la encuesta a un
20% de los grupos de la escuela.
CIERRE:
 Hagan el conteo de los resultados de las encuetas
Tarea: Que los alumnos, lleven al salón de clases el resultado de la
investigación sobre las enfermedades y sus métodos de prevención.
En equipos lleven, 5 cartulinas, marcadores, imágenes sobre las
enfermedades que abordaron.
3° SESIÓN INICIO:
 Presenten el resultado de las encuestas.
 Escojan las 3 enfermedades más frecuentes según los resultados de las
encuestas.
DESARROLLO:
 Elaboren carteles sobre las enfermedades que escogieron y su
prevención.
CIERRE:
 Expongan ante el grupo, su cartel, explicando en que consiste la
enfermedad y como prevenirla.
 Peguen en lugares estratégicos, los carteles que elaboraron
EVALUACIÓN:
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: INSTRUMENTOS:
 Investigación.
 Escrito sobre las enfermedades Rúbrica
 Exposición.
 Elaboración de carteles.
NIVELES DE DOMINIO.
Aprendizajes esperados
y evidencias. Receptivo(inicial) Resolutivo (básico) Autónomo Estratégico
Aplica habilidades,
actitudes y valores de
la formación científica
básica durante la
planeación, el
desarrollo, la
comunicación y la
evaluación de un
proyecto de su interés
en el que integra
contenidos del bloque.
Tiene nociones sobre que
es un proyecto, las partes
del proyecto y para qué
sirven los proyectos.
Tiene algunos conceptos
(proyecto, problema,
actividades) que
conforman las partes de
un proyecto.
Argumenta por si solo
como se realiza un
proyecto
Analiza de manera
reflexiva los pasos para
realizar un proyecto,
vierte propuestas sobre
qué temas abordar en el
proyecto.
Investigación.
Tiene nociones sobre los
aparatos del cuerpo
humano. Copia
información sin analizarla
Tiene algunos conceptos
(aparato digestivo, aparato
respiratorio, etc.)
Resume su información.
Argumenta por si solo,
cuáles son los sistemas y
aparatos del cuerpo
humano. Entrega un
reporte estructurado de
su investigación
Analiza de manera
reflexiva la importancia
de los aparatos y sistemas
del cuerpo humano, vierte
propuesta de cómo cuidar
la salud.
Escrito sobre
enfermedades
Tiene nociones sobre las
enfermedades.
Tiene algunos conceptos
de prevención (cuidar,
evitar, prevenir)
Copia información de su
investigación.
Argumenta por si solo,
qué son las
enfermedades.
Entrega el escrito en
tiempo y forma.
Analiza de manera
reflexiva las
enfermedades más
comunes que afectan al
cuerpo humano. Vierte
propuestas sobre el
cuidado de la salud.
Exposición Tiene nociones sobre las Tiene algunos conceptos Argumenta por si solo Analiza de manera
enfermedades y de las
consecuencias de no
cuidarse de ellas.
No se presta a participar
en la exposición.
(cuidado, prevención,
salud).
Participa en la exposición.
las ventajas de una
buena prevención, de
cuidar la salud.
Participa en la
exposición buscando
expresar claramente sus
ideas.
reflexiva lo que ocurre
respecto a las
enfermedades, vierte
propuestas sobre como
cuidar la salud.
Se compromete a la
realización de la
exposición.
Elaboración de carteles
sobre las enfermedades
y la cultura de
prevención.
Tiene nociones sobre las
enfermedades más
comunes, presenta apatía
al momento de realizar la
actividad, no aporta
propuestas
Tiene algunos conceptos
(enfermedad, prevención,
sistemas del cuerpo) sobre
la cultura de prevención.
Elabora el cartel en el
tiempo establecido
Argumenta por si solo
las por qué es
importante la cultura de
prevención.
Elabora el cartel en
tiempo y forma. Expresa
sus ideas en forma y
bien definida.
Analiza de manera
reflexiva las la cultura de
prevención, muestra
creatividad e iniciativa en
la elaboración del cartel,
ocupa distintos recursos
para enriquecer su
presentación, difunde su
trabajo por iniciativa
propia.
AUTORIZACIÓN:
EL PRACTICANTE: EL MAESTRO DE BASE: VO.BO EL DIRECTOR:
______________________________ _______________________________ _______________________________

Más contenido relacionado

DOCX
Informacion estudios sept 2014 (2)
DOCX
Cientificos colombianos
DOCX
La gestión pedagógica de la escuela
DOCX
Planeacion esteban ruiz
DOCX
¿Por qué del fracaso escolar
DOCX
El aula del 4º grupo
PPTX
Organización de los contenidos
DOCX
Ser maestro
Informacion estudios sept 2014 (2)
Cientificos colombianos
La gestión pedagógica de la escuela
Planeacion esteban ruiz
¿Por qué del fracaso escolar
El aula del 4º grupo
Organización de los contenidos
Ser maestro

Destacado (20)

DOCX
Poblematica psicologia bullingfinal
PPTX
Capitulo tres prim
DOCX
Diario de campo daniel c pineda
DOCX
Ensayo comunidades virtuales
DOCX
Secuencia didáctica tics
PDF
Rubrica Herramientas Digitales
DOC
Escenarios computacion 1_a_1-2
DOCX
Comunidades virtuales de aprendizaje
DOCX
Los signos de la imagen
DOCX
El toro enamorado de la luna
DOCX
Quimica mexicana
DOCX
plan por proyectos bloque 1 5to.docx.
DOC
Diario de campo español
PPTX
Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulas
DOCX
Reporteolé
DOCX
La enseñanza del español en el nivel básico
PPTX
Unidad de aprendizaje I. las herramientas digitales para la educación
DOCX
ficheros didácticos
DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
La importancia de la tipología textual en la escuela primaria
Poblematica psicologia bullingfinal
Capitulo tres prim
Diario de campo daniel c pineda
Ensayo comunidades virtuales
Secuencia didáctica tics
Rubrica Herramientas Digitales
Escenarios computacion 1_a_1-2
Comunidades virtuales de aprendizaje
Los signos de la imagen
El toro enamorado de la luna
Quimica mexicana
plan por proyectos bloque 1 5to.docx.
Diario de campo español
Expo lenguaje leer y escribir dia a dia en las aulas
Reporteolé
La enseñanza del español en el nivel básico
Unidad de aprendizaje I. las herramientas digitales para la educación
ficheros didácticos
Cuadro comparativo
La importancia de la tipología textual en la escuela primaria
Publicidad

Similar a Planeacion esteban ruiz (20)

DOCX
ACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docx
DOCX
Programación tdaH "Nuestra salud"
PDF
6to-grado-mayo-01-tu-salud-es-una-obra-de-arte-2023-2024.pdf
DOCX
1° ciencias naturales 2016 primer semestre (1)
DOCX
1. PROYECTO CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.docx
PDF
Exp3 planificamos-primaria-iv.
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
DOCX
Planificación curricular exp . n°03
PPTX
Inclusión y consolidado para su atención
PDF
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
DOCX
PERS SOC ACTIVIDAD PROPONEMOS NORMAS DE SALUD.docx
PDF
Diseño de la unidad didáctica
DOC
UNIDAD DIDÁCTICA Y ADAPTACIÓN CURRICULAR
DOCX
56586902 situacion-didactica-la-salud
PDF
Proyecto cuido de mi (MI PLANEACION PREESCOLAR).pdf
PDF
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°03 (24 DE MAYO AL 11 DE JUNIO) 1.docx
DOCX
NATURALES PROYECTO SALUD primer ciclo .docx
DOCX
Programacion tdah LA SALUD
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13
ACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docx
Programación tdaH "Nuestra salud"
6to-grado-mayo-01-tu-salud-es-una-obra-de-arte-2023-2024.pdf
1° ciencias naturales 2016 primer semestre (1)
1. PROYECTO CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO.docx
Exp3 planificamos-primaria-iv.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
Planificación curricular exp . n°03
Inclusión y consolidado para su atención
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
PERS SOC ACTIVIDAD PROPONEMOS NORMAS DE SALUD.docx
Diseño de la unidad didáctica
UNIDAD DIDÁCTICA Y ADAPTACIÓN CURRICULAR
56586902 situacion-didactica-la-salud
Proyecto cuido de mi (MI PLANEACION PREESCOLAR).pdf
Diseno de la_unidad_didactica_belen_garcia_sanchez_y_paula_ruiz_guerra
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°03 (24 DE MAYO AL 11 DE JUNIO) 1.docx
NATURALES PROYECTO SALUD primer ciclo .docx
Programacion tdah LA SALUD
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13
Publicidad

Más de Esteban Corleone (7)

DOCX
Vigilar y castigar
DOCX
Matematicas
DOCX
Planeacion matemáticas
DOCX
Diario de campo 4 semestre
DOCX
Mi experiencia como sujeto de evaluación
DOCX
Texto interpretativo español
Vigilar y castigar
Matematicas
Planeacion matemáticas
Diario de campo 4 semestre
Mi experiencia como sujeto de evaluación
Texto interpretativo español

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Planeacion esteban ruiz

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO. PLANEACIÓN DE CLASES. ESCUELA: DANIEL C. PINEDA LOCALIDAD: H. CD. DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA OAXACA. GRADO: 4º GRUPO: “C” TURNO: MATUTINO CLAVE: 20DPR 0178X NOMBRE DEL MAESTRO: FECHA DE APLICACIÓN: ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES BLOQUE: I ¿CÓMO MANtENER LA SALUD? ÁMBITO:  Desarrollo humano y cuidado de la salud.  Conocimiento científico y conocimiento tecnológico en la sociedad. PROYECTO: La ciencia y la cultura de la prevención de accidentes COMPETENCIAS QUE FAVORECE :  Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.  Utiliza las fuentes de información para solucionar problemas, de manera responsable y autónoma. APRENDIZAJES ESPERADOS:  Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque.
  • 2. PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO:  ¿Cómo podemos evitar enfermarnos? RECURSOS: Cañon, computadora, libro te textos, lápiz, hojas blancas, colores, pegamento, cartulinas. SABERES SABER HACER:  Investiga en diversas fuentes de consulta de manera autónoma.  Produce escritos.  Realiza una exposición.  Identifica los sistemas y aparatos del cuerpo humano.  Produce carteles. SABER SER:  Muestra interés por el tema.  Participa de manera autónoma.  Respeta las participaciones, decisiones y opiniones de los demás.  Aporta sus ideas con autonomía. SABER CONOCER:  Enfermedades.  Prevención.  Cuerpo humano.  Sistemas y aparatos.  Accidentes.  Encuestas.  Carteles. SECUENCIA DIDÁCTICA. SESIÓN: ACTIVDADES: TIEMPO: PRIMERASESIÓN. INICIO: LOS ALUMNOS:  Realicen una lluvia de ideas sobre las siguientes preguntas: ¿Qué es una enfermedad? ¿Qué causa una enfermedad? ¿Cómo afectan las enfermedades a nuestro cuerpo? ¿Qué hacer cuando nos enfermamos? ¿Cómo podemos evitar enfermarnos? Evidencias y sus criterios 5 min
  • 3. DESARROLLO:  Se formen en equipos y seleccionen un aparato del cuerpo humano (locomotor, respiratorio, sistema nervioso, etc.)  Investiguen las, características, enfermedades y su prevención del aparato escogido (Puede acudir a la biblioteca, sala de cómputo, basarse en su libro de texto).  Después de seleccionar el aparato, escriban un texto donde expliquen qué aparato escogieron y en qué consiste ese aparato.  Vean el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=iIwKZKA1Fp8 4 min 25 min 10 min. 6 min. 30 min. 10 min. CIERRE:  Expongan ante el grupo el resultado de su escrito.  Discutan sobre la importancia de cuidar el cuerpo humano para prevenir enfermedades. 2° SESIÓN INICIO:  Realicen con la ayuda del maestro, una retroalimentación de los aparatos vistos en la sesión anterior DESARROLLO:
  • 4.  Realicen una encuesta por cada equipo sobre las enfermedades que más frecuentan en la comunidad escolar. Apliquen la encuesta a un 20% de los grupos de la escuela. CIERRE:  Hagan el conteo de los resultados de las encuetas Tarea: Que los alumnos, lleven al salón de clases el resultado de la investigación sobre las enfermedades y sus métodos de prevención. En equipos lleven, 5 cartulinas, marcadores, imágenes sobre las enfermedades que abordaron. 3° SESIÓN INICIO:  Presenten el resultado de las encuestas.  Escojan las 3 enfermedades más frecuentes según los resultados de las encuestas. DESARROLLO:  Elaboren carteles sobre las enfermedades que escogieron y su prevención. CIERRE:  Expongan ante el grupo, su cartel, explicando en que consiste la enfermedad y como prevenirla.  Peguen en lugares estratégicos, los carteles que elaboraron EVALUACIÓN: EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: INSTRUMENTOS:  Investigación.  Escrito sobre las enfermedades Rúbrica
  • 5.  Exposición.  Elaboración de carteles. NIVELES DE DOMINIO. Aprendizajes esperados y evidencias. Receptivo(inicial) Resolutivo (básico) Autónomo Estratégico Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque. Tiene nociones sobre que es un proyecto, las partes del proyecto y para qué sirven los proyectos. Tiene algunos conceptos (proyecto, problema, actividades) que conforman las partes de un proyecto. Argumenta por si solo como se realiza un proyecto Analiza de manera reflexiva los pasos para realizar un proyecto, vierte propuestas sobre qué temas abordar en el proyecto. Investigación. Tiene nociones sobre los aparatos del cuerpo humano. Copia información sin analizarla Tiene algunos conceptos (aparato digestivo, aparato respiratorio, etc.) Resume su información. Argumenta por si solo, cuáles son los sistemas y aparatos del cuerpo humano. Entrega un reporte estructurado de su investigación Analiza de manera reflexiva la importancia de los aparatos y sistemas del cuerpo humano, vierte propuesta de cómo cuidar la salud. Escrito sobre enfermedades Tiene nociones sobre las enfermedades. Tiene algunos conceptos de prevención (cuidar, evitar, prevenir) Copia información de su investigación. Argumenta por si solo, qué son las enfermedades. Entrega el escrito en tiempo y forma. Analiza de manera reflexiva las enfermedades más comunes que afectan al cuerpo humano. Vierte propuestas sobre el cuidado de la salud. Exposición Tiene nociones sobre las Tiene algunos conceptos Argumenta por si solo Analiza de manera
  • 6. enfermedades y de las consecuencias de no cuidarse de ellas. No se presta a participar en la exposición. (cuidado, prevención, salud). Participa en la exposición. las ventajas de una buena prevención, de cuidar la salud. Participa en la exposición buscando expresar claramente sus ideas. reflexiva lo que ocurre respecto a las enfermedades, vierte propuestas sobre como cuidar la salud. Se compromete a la realización de la exposición. Elaboración de carteles sobre las enfermedades y la cultura de prevención. Tiene nociones sobre las enfermedades más comunes, presenta apatía al momento de realizar la actividad, no aporta propuestas Tiene algunos conceptos (enfermedad, prevención, sistemas del cuerpo) sobre la cultura de prevención. Elabora el cartel en el tiempo establecido Argumenta por si solo las por qué es importante la cultura de prevención. Elabora el cartel en tiempo y forma. Expresa sus ideas en forma y bien definida. Analiza de manera reflexiva las la cultura de prevención, muestra creatividad e iniciativa en la elaboración del cartel, ocupa distintos recursos para enriquecer su presentación, difunde su trabajo por iniciativa propia. AUTORIZACIÓN: EL PRACTICANTE: EL MAESTRO DE BASE: VO.BO EL DIRECTOR: ______________________________ _______________________________ _______________________________