SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DEL FUERTE
“Profr. Miguel Castillo Cruz”
La Tecnología Aplicada en los Centros Escolares
Propuesta Didáctica
1er grado, comunidad Mochicahui, El Fuerte, Sin.
Facilitador: Ochoa Vejar Calos Armando
Integrantes:
Armenta Anaya Anahí
Gastélum Apodaca Karen Fabiola
Haro Valenzuela Aylin Guadalupe
Ruiz Soto Priscila María
Laurean Hernández Carlos Jesús
El sabino, El fuerte, Sinaloa
PROPUESTA DIDÁCTICA
TEMA:
Sumas y Restas
SITUACIÓN DIDÁCTICA:
La problemáticadetectadaen la escuela “Gral. Ángel Flores”,de la
comunidad de Mochicahui, fue que los niños que cursan el primer año no
saben resolver operaciones de sumay resta.
SUSTENTO TEÓRICO:
 Plan de Estudios 2011
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Rubrica
Software Educativo.
PROPUESTA:
La aplicación de un software educativo que consiste en algunos juegos
donde los alumnos participaran en ellos,los cuales se relacionan con suma
y resta, donde nos permitirá saber si los alumnos aprendieron más a la
resoluciónde dichas operaciones.
PROPÓSITOS:
-Conozcan y usen las propiedades delsistemadecimal de numeración para
interpretar o comunicar cantidades en distintas formas. Expliquen las
similitudes y las diferencias entre las propiedadesdelsistema decimalde
numeración y las de otros sistemas,tanto posicionales como no
posicionales.
ESTANDARES:
-Sentido numérico y algebraico.
-Manejo de la información.
-Actitud hacia el estudio de las matemáticas.
COMPETENCIAS:
-Resolverproblemas de manera autónoma.
-Validar procedimientosy resultados.
-Manejar técnicas eficientes.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
-Resuelve problemas aditivos utilizando los signos +,-.
-Resolvermentalmente sumas de dígitos y restas de 10 menos un dígito.
Nombre de escuela: General Ángel
Flores
Clave: 25EPR0286 Sector: 01
Fecha:29 -04-15 Zona: 041
Nombre del director:
Maribel Franco Trujillo.
Nombre del titular:
Cinthia Lugo Gaxiola
Nombre del
practicante(es):
Armenta Anaya Anahí
Gastélum Apodaca Karen Fabiola
Haro Valenzuela Aylin Gpe.
Laurean HernándezCarlos J.
Ruiz Soto Priscila M.
Grupo: A Grado: 1 Turno: matutino Ciclo escolar:2014-2015
Asignatura: Matemáticas Bloque: IV Tema: Sumas y Restas
Propósito:
 Que el alumno sepa cómo resolver una suma y resta, a través de un software
específico el cual contenga actividades lúdicas.
Aprendizajes esperados:
 Que los alumnos identifiquen los
signos de suma y resta.
 Sepan resolver por sí solos una
operación de uno o dos dígitos.
Competencias (y/o)objetivos:
 Resolver problemas de manera
autónoma.
 Validar procedimientos y resultados.
 Manejar técnicas eficientes.
Inicio:
Realizar preguntas generadoras:
¿Conocen las operaciones básicas?
¿Cuál es el signo de suma?
¿Cuál es el signo de resta?
¿Les gustan las sumas y restar?
Tiempo:
15 min.
Desarrollo:
Después de saber lo que los alumnos piensan sobre el tema, se
comenzara con la clase, donde se les explicará de una manera muy clara,
lo que son la sumas y restas y también los pasos a seguir. Posteriormente
se resolverá dudas y preguntas de los alumnos.
Continuando con la clase se dividirá el grupo en dos para llevar a cabo la
actividad con el software específico, ya que este dividido ira pasando un
integrante de cada equipo al frente para que resuelva un ejercicio; esta
actividad se llevara a cabo hasta que pasen todos los integrantes de los
equipos.
La actividad consistirá en resolver sumas y restas con formas o figuras
representativas para que llame la atención del alumno y lo motive a
participar.
Tiempo:
30 min.
Cierre: Tiempo:
Para finalizar la clase con la ayuda del software específico se llevaran a
cabo una serie de preguntas de las cuales el alumno responderá de
manera voluntaria guiándose con la ayuda del software proyectado.
¿Cuánto es una estrella mas otra estrella?
¿Cuántas estrellas amarillas hay y cuantas verdes?
¿Cuántas estrellas azules hay?
¿Cuántas estrellas amarillas quedan si a seis le quito una?
15 min.
Evaluación:
Se realizara una rúbrica.
Observaciones: participación del niño, actitud hacia la actividad, trabajo en equipo
Recursos/materiales.
 Computadora
 Proyector
RUBRICA DE EVALUACION
PUNTOS A EVALUAR. BIEN REGULAR MAL
 PARTICIPACIÓN
 TRABAJO EN EQUIPO
 HABILIDADES AL
RESOLVER LA ACTIVIDAD
 ACTITUD DE LOS ALUMNOS.
 CONOCIMIENTOS PREVIOS.

Más contenido relacionado

DOCX
Planeación Tic
PDF
Clase 1
PDF
Clase N° 3
DOCX
Planeacion
DOCX
Planeacion
PDF
Clase N° 2
DOCX
Planeaciones didácticas
DOCX
Juana deza mat
Planeación Tic
Clase 1
Clase N° 3
Planeacion
Planeacion
Clase N° 2
Planeaciones didácticas
Juana deza mat

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planificacion 5 básico álgebra
DOCX
Sesión o escenarios de aprendizaje
DOC
Sesión de aprendizaje - uso de la tics
DOC
Matematicas bloque 2 (1)
DOCX
tarcila
PPTX
Propuesta de planificación didáctica
DOCX
Operaciones combinadas
PPT
Una experiencia con tic
DOCX
Planeación matematicas
DOCX
Plan de clase estadistica
PDF
Objeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las tics
PPTX
Orientaciones metdodlógicas sesión 32
DOCX
Modelo 1 a 1 "Sumando moneditas"
PPT
Informatica wedquest
PPTX
Solución de problemas
DOCX
Planificación de tic dados
PDF
Proyecto haciendo clic juego y aprendo la adición y sustracción 29054
PDF
38755 proyecto aula de clase alex
DOC
Matematicas bloque 4 (1)
DOC
Matematicas bloque 2 (1)
Planificacion 5 básico álgebra
Sesión o escenarios de aprendizaje
Sesión de aprendizaje - uso de la tics
Matematicas bloque 2 (1)
tarcila
Propuesta de planificación didáctica
Operaciones combinadas
Una experiencia con tic
Planeación matematicas
Plan de clase estadistica
Objeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las tics
Orientaciones metdodlógicas sesión 32
Modelo 1 a 1 "Sumando moneditas"
Informatica wedquest
Solución de problemas
Planificación de tic dados
Proyecto haciendo clic juego y aprendo la adición y sustracción 29054
38755 proyecto aula de clase alex
Matematicas bloque 4 (1)
Matematicas bloque 2 (1)
Publicidad

Destacado (11)

DOCX
Planeacion
DOC
Plan de clase de 4ºa..division..mayo..2013
DOCX
Planeacion de matematicas
DOCX
Planificación clase a clase division
DOC
Planificación de matemáticas
DOCX
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
PDF
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
DOCX
Planificación matemáticas segundo grado
DOCX
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
DOCX
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
PDF
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Planeacion
Plan de clase de 4ºa..division..mayo..2013
Planeacion de matematicas
Planificación clase a clase division
Planificación de matemáticas
Planificaciones de Segundo Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato Simple"
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
Planificación matemáticas segundo grado
Planificaciones de Primaria Segundo Grado Ciclo 2015 - 2016
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Publicidad

Similar a Planeacion mochicahui (20)

DOCX
Planeacion lastic goros
DOCX
Matemáticas miércole splaneación
PDF
Proyecto saphadana
PDF
38761 aprendiendo adicion y sustracción integrando las tic
DOCX
Planeacion las tics
DOCX
Planeacion 3-primer-semana
DOCX
Planeacion 3-primer-semana
DOC
Planificacion normal-alvaro
PDF
Propuesta Hipatia Espin C
DOCX
Plan micro matematica del 2 al 6 de junio.docx
DOCX
Plan micro matematica del 2 al 6 de junio.docx
PDF
Proyectode aula "SUMANDO Y RESTANDO CON AYUDA DE LAS TIC"
DOCX
Tic ii g 24 sumas y restas
DOCX
Planeación Nuevo San Miguel
DOCX
Planeacion de-la-clase
DOCX
Planeación nuevo san miguel
PPTX
Proyecto de grado(brayan lopez)
DOCX
08 resolvemos problemas de resta prestando.docx
DOCX
08 resolvemos problemas de resta prestando.docx
DOCX
Planificacion 2
Planeacion lastic goros
Matemáticas miércole splaneación
Proyecto saphadana
38761 aprendiendo adicion y sustracción integrando las tic
Planeacion las tics
Planeacion 3-primer-semana
Planeacion 3-primer-semana
Planificacion normal-alvaro
Propuesta Hipatia Espin C
Plan micro matematica del 2 al 6 de junio.docx
Plan micro matematica del 2 al 6 de junio.docx
Proyectode aula "SUMANDO Y RESTANDO CON AYUDA DE LAS TIC"
Tic ii g 24 sumas y restas
Planeación Nuevo San Miguel
Planeacion de-la-clase
Planeación nuevo san miguel
Proyecto de grado(brayan lopez)
08 resolvemos problemas de resta prestando.docx
08 resolvemos problemas de resta prestando.docx
Planificacion 2

Más de Carlos Laurean (18)

DOCX
Antología completa
DOCX
Antología completa
PDF
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras v. ii carlos lomas
DOCX
Diarios Mochicahui.
DOCX
Ensayo de comunidad virtual
DOCX
COMPARACIÓN DEL APROVECHAMIENTO DE DOS GRUPOS DEL MISMO GRADO ESCOLAR; EL PRI...
DOCX
Ensayo profe Armando
DOCX
Planeación Jahuara
DOCX
Propuesta didáctica-tic-equipo-florida
DOCX
Planeación Pueblo Huites
DOCX
Planeación San Miguel
DOCX
Planeación Bacorehuis
DOCX
Planeación charay
DOCX
Planeacion las tic goros
DOCX
Maestra imelda
DOCX
Profe armando carlos
PPTX
Practicas sociales
DOCX
Tutorial como-crear-un-blogger
Antología completa
Antología completa
Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras v. ii carlos lomas
Diarios Mochicahui.
Ensayo de comunidad virtual
COMPARACIÓN DEL APROVECHAMIENTO DE DOS GRUPOS DEL MISMO GRADO ESCOLAR; EL PRI...
Ensayo profe Armando
Planeación Jahuara
Propuesta didáctica-tic-equipo-florida
Planeación Pueblo Huites
Planeación San Miguel
Planeación Bacorehuis
Planeación charay
Planeacion las tic goros
Maestra imelda
Profe armando carlos
Practicas sociales
Tutorial como-crear-un-blogger

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Planeacion mochicahui

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DEL FUERTE “Profr. Miguel Castillo Cruz” La Tecnología Aplicada en los Centros Escolares Propuesta Didáctica 1er grado, comunidad Mochicahui, El Fuerte, Sin. Facilitador: Ochoa Vejar Calos Armando Integrantes: Armenta Anaya Anahí Gastélum Apodaca Karen Fabiola Haro Valenzuela Aylin Guadalupe Ruiz Soto Priscila María Laurean Hernández Carlos Jesús El sabino, El fuerte, Sinaloa
  • 2. PROPUESTA DIDÁCTICA TEMA: Sumas y Restas SITUACIÓN DIDÁCTICA: La problemáticadetectadaen la escuela “Gral. Ángel Flores”,de la comunidad de Mochicahui, fue que los niños que cursan el primer año no saben resolver operaciones de sumay resta. SUSTENTO TEÓRICO:  Plan de Estudios 2011 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Rubrica Software Educativo. PROPUESTA: La aplicación de un software educativo que consiste en algunos juegos donde los alumnos participaran en ellos,los cuales se relacionan con suma y resta, donde nos permitirá saber si los alumnos aprendieron más a la resoluciónde dichas operaciones. PROPÓSITOS: -Conozcan y usen las propiedades delsistemadecimal de numeración para interpretar o comunicar cantidades en distintas formas. Expliquen las similitudes y las diferencias entre las propiedadesdelsistema decimalde numeración y las de otros sistemas,tanto posicionales como no posicionales. ESTANDARES: -Sentido numérico y algebraico. -Manejo de la información. -Actitud hacia el estudio de las matemáticas. COMPETENCIAS: -Resolverproblemas de manera autónoma. -Validar procedimientosy resultados. -Manejar técnicas eficientes. APRENDIZAJES ESPERADOS: -Resuelve problemas aditivos utilizando los signos +,-. -Resolvermentalmente sumas de dígitos y restas de 10 menos un dígito.
  • 3. Nombre de escuela: General Ángel Flores Clave: 25EPR0286 Sector: 01 Fecha:29 -04-15 Zona: 041 Nombre del director: Maribel Franco Trujillo. Nombre del titular: Cinthia Lugo Gaxiola Nombre del practicante(es): Armenta Anaya Anahí Gastélum Apodaca Karen Fabiola Haro Valenzuela Aylin Gpe. Laurean HernándezCarlos J. Ruiz Soto Priscila M. Grupo: A Grado: 1 Turno: matutino Ciclo escolar:2014-2015 Asignatura: Matemáticas Bloque: IV Tema: Sumas y Restas Propósito:  Que el alumno sepa cómo resolver una suma y resta, a través de un software específico el cual contenga actividades lúdicas. Aprendizajes esperados:  Que los alumnos identifiquen los signos de suma y resta.  Sepan resolver por sí solos una operación de uno o dos dígitos. Competencias (y/o)objetivos:  Resolver problemas de manera autónoma.  Validar procedimientos y resultados.  Manejar técnicas eficientes. Inicio: Realizar preguntas generadoras: ¿Conocen las operaciones básicas? ¿Cuál es el signo de suma? ¿Cuál es el signo de resta? ¿Les gustan las sumas y restar? Tiempo: 15 min. Desarrollo: Después de saber lo que los alumnos piensan sobre el tema, se comenzara con la clase, donde se les explicará de una manera muy clara, lo que son la sumas y restas y también los pasos a seguir. Posteriormente se resolverá dudas y preguntas de los alumnos. Continuando con la clase se dividirá el grupo en dos para llevar a cabo la actividad con el software específico, ya que este dividido ira pasando un integrante de cada equipo al frente para que resuelva un ejercicio; esta actividad se llevara a cabo hasta que pasen todos los integrantes de los equipos. La actividad consistirá en resolver sumas y restas con formas o figuras representativas para que llame la atención del alumno y lo motive a participar. Tiempo: 30 min. Cierre: Tiempo: Para finalizar la clase con la ayuda del software específico se llevaran a cabo una serie de preguntas de las cuales el alumno responderá de manera voluntaria guiándose con la ayuda del software proyectado. ¿Cuánto es una estrella mas otra estrella? ¿Cuántas estrellas amarillas hay y cuantas verdes? ¿Cuántas estrellas azules hay? ¿Cuántas estrellas amarillas quedan si a seis le quito una? 15 min.
  • 4. Evaluación: Se realizara una rúbrica. Observaciones: participación del niño, actitud hacia la actividad, trabajo en equipo Recursos/materiales.  Computadora  Proyector RUBRICA DE EVALUACION PUNTOS A EVALUAR. BIEN REGULAR MAL  PARTICIPACIÓN  TRABAJO EN EQUIPO  HABILIDADES AL RESOLVER LA ACTIVIDAD  ACTITUD DE LOS ALUMNOS.  CONOCIMIENTOS PREVIOS.