SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIONDECELESTIA
ALUMNA: Estela Rodriguez
ESCUELA: Remedios Escalada de San Martin
GRADO : 4to
MATERIA: Ciencias Naturales
CONTENIDO: Los cuerpos del Sistema Solar
OBJETIVOS:
Reconocer los diferentes planetas que integran el sistema solar.
Conocer el orden de los planetas respecto al sol.
Participar activamente en la utilización del programa CELESTIA.
DESARROLLO:
La clase comenzará retomando los contenidos trabajados en la clase anterior
sobre el Sistema Solar, recordando:
¿Qué es el Sistema Solar?
¿Por qué recibe el nombre de Sistema Solar?
¿Cómo esta compuesto?
¿Cuantos planetas forman el Sistema Solar?
Luego de socializar las respuestas seles pedirá que saquen sus computadoras
para trabajar en un programa llamado CELESTIA (previamente habré
solicitado en la clase anterior la descarga del mismo)
Les entregaré a cada alumno una fotocopia con los comandos para manejar
el programa que les permitirá conocer en tiempo real el Sistema Solar así
como sus características respecto a su posición y tamaño.
GUIA DE EXPLORACIÓN
1) Observa que en el ángulo superior aparecen los datos del planeta que has
elegido (distancia, radio, diámetro aparente, ángulo de fase, fecha y hora en
tiempo real)
2) Al presionar la v desaparece la información y se amplía el campo visual.
3) Para hacer rotar el planeta tierra debes apretar la letra L, dependiendo de
cuantas veces la aprietas aumentara la velocidad y para reducir la rotación
debes teclear la letra k, al apretar la tecla ESPACIO se detiene la rotación.
4) Para que la cámara acompañe la órbita del planeta, debes hacer click
sobre la misma con el derecho del mouse y seleccionar ÓRBITA
SINCRÓNICA.
5) Para viajar al Sol debes hacer clíc en H y luego G. De la misma forma
puedes visitar otros planetas, ya que cada uno tiene una numeración desde
el más cercano al más lejano, por ejemplo como MERCURIO es el planeta
más cercano al sol, es el n° 1, para volver a la tierra debes apretar
nuevamente 3 G . Den clic en diferentes números del 1 al 10 y luego G para
viajar a ellos.
6) Con el derecho del mouse sobre cada planeta o estrella explora las
MARCAS DE REFERENCIA
7) Otra forma de visitar los planetas y demás objetos celestes es a través del
comando NAVEGADOR DEL SISTEMA SOLAR que se encuentra en la
ventana NAVEGACIÓN.
Luego colocaran en sus carpetas:
FECHA:
TAREA N°:
TEMA: Explorando nuestro Sistema Solar.
ACTIVIDADES
Explorando el programa CELESTIA responde:
a) ¿Cuál es el color que predomina en el planeta Tierra? ¿Por qué?
b) ¿De qué color es el planeta Marte?
c) ¿Hay algún planeta que tenga anillos? ¿Cuál?
d) ¿Qué planeta te resulto más interesante? ¿Por qué?
e) ¿ Cuál es el orden de los planetas en relación al sol?
f) Dibuja en tu carpeta el planeta que te guste más.
Luego de finalizada las actividades se socializaran los resultados y les
preguntaré a los alumnos:
¿Qué les pareció el programa? ¿Les gustó? ¿Les resultó difícil manejarlo?
¿Les gustaría seguir trabajando de esta forma?
Y daré por finalizada la clase.

Más contenido relacionado

DOCX
Planificacion de juegos didácticos 2
DOCX
Plan celestia.
DOCX
Planificación de cn
DOCX
Planificacion celestia 2_1 (1)
DOCX
Planificación d el sistema solar... correccion final.....
DOCX
Escuela normal superior del ditrito de barranquilla
DOCX
Plan clase blogger
PPTX
Modelo de sesión de aprendizaje
Planificacion de juegos didácticos 2
Plan celestia.
Planificación de cn
Planificacion celestia 2_1 (1)
Planificación d el sistema solar... correccion final.....
Escuela normal superior del ditrito de barranquilla
Plan clase blogger
Modelo de sesión de aprendizaje

La actualidad más candente (14)

PDF
El movimiento de rotación de la tierra
PPT
Modelo de sesión de aprendizaje
DOCX
Planificacion celestia
DOCX
Sesion de aprendisaje
PPTX
Práctica Suelo II
RTF
Guía taller segundo periodo de 1°
PPTX
Practica del suelo ii
DOC
Cs naturales cuadernillo n26 5 toc
PPTX
Evento pedagógico oa
PDF
Diario de clase
DOCX
Plan clases.docx informatica
PDF
EL UNIVERSO
PDF
El cielo actividad_3
DOCX
Plan de clases maragarita
El movimiento de rotación de la tierra
Modelo de sesión de aprendizaje
Planificacion celestia
Sesion de aprendisaje
Práctica Suelo II
Guía taller segundo periodo de 1°
Practica del suelo ii
Cs naturales cuadernillo n26 5 toc
Evento pedagógico oa
Diario de clase
Plan clases.docx informatica
EL UNIVERSO
El cielo actividad_3
Plan de clases maragarita
Publicidad

Similar a PLANIFICACION DE CELESTIA (20)

DOCX
SEGUNDA PLANIFICACIÓN DE JUEGOS DIDÁCTICOS
DOCX
Celestia planificación 2-1
DOCX
DOCX
Planificación del sistema solar.....2
DOCX
Planif. celestia
DOCX
Planificación con celestia corregida
DOCX
Planificación celestia
DOCX
Secuencia del Sistema Solar-Celestia
DOCX
Planificación n4 celestia._listo_2_1
DOCX
Planificacion para 4 to grado Celestia
DOCX
Planificación para recursos didácticos y tic celestia
DOCX
Clase Celestia y juego
DOCX
Plan celestia
DOCX
Plan de tic sistema solar
DOCX
Plan de tic sistema solar
DOCX
Plan de tic sistema solar
DOCX
Secuencia didáctica celestia
DOCX
Planificación de cn
DOCX
Planificación de ciencias naturales
DOCX
Planificación Naturales CELESTIA
SEGUNDA PLANIFICACIÓN DE JUEGOS DIDÁCTICOS
Celestia planificación 2-1
Planificación del sistema solar.....2
Planif. celestia
Planificación con celestia corregida
Planificación celestia
Secuencia del Sistema Solar-Celestia
Planificación n4 celestia._listo_2_1
Planificacion para 4 to grado Celestia
Planificación para recursos didácticos y tic celestia
Clase Celestia y juego
Plan celestia
Plan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solar
Secuencia didáctica celestia
Planificación de cn
Planificación de ciencias naturales
Planificación Naturales CELESTIA
Publicidad

Más de Estela2222 (16)

DOCX
PLANIFICACIÓN DE TECNOLOGÍA
DOCX
PLANIFICACIÓN DE TECNOLOGÍA
DOCX
PLANIFICACIÓN DE JUEGOS DIDÁCTICOS
DOCX
EVALUACIÓN DE RECURSO ( JUEGO DIGITAL)
DOCX
PLANIFICACIÓN DE PREZI
DOCX
PLANIFICACIÓN DE PREZI
DOCX
PLANIFICACIÓN DE CELESTIA
DOCX
PLANIFICACIÓN DE CELESTIA
DOCX
planificación de celestia
DOCX
Audiovisual final
DOCX
Planificación de la leyenda de la iguana
DOCX
Planificación leyenda de la iguana
DOCX
Trabajo práctico evaluativo tics
DOCX
Trabajo práctico evaluativo tics
DOCX
Correcion audiovisual 1 (2)
DOCX
Correcion audiovisual 1 (2)
PLANIFICACIÓN DE TECNOLOGÍA
PLANIFICACIÓN DE TECNOLOGÍA
PLANIFICACIÓN DE JUEGOS DIDÁCTICOS
EVALUACIÓN DE RECURSO ( JUEGO DIGITAL)
PLANIFICACIÓN DE PREZI
PLANIFICACIÓN DE PREZI
PLANIFICACIÓN DE CELESTIA
PLANIFICACIÓN DE CELESTIA
planificación de celestia
Audiovisual final
Planificación de la leyenda de la iguana
Planificación leyenda de la iguana
Trabajo práctico evaluativo tics
Trabajo práctico evaluativo tics
Correcion audiovisual 1 (2)
Correcion audiovisual 1 (2)

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

PLANIFICACION DE CELESTIA

  • 1. PLANIFICACIONDECELESTIA ALUMNA: Estela Rodriguez ESCUELA: Remedios Escalada de San Martin GRADO : 4to MATERIA: Ciencias Naturales CONTENIDO: Los cuerpos del Sistema Solar OBJETIVOS: Reconocer los diferentes planetas que integran el sistema solar. Conocer el orden de los planetas respecto al sol. Participar activamente en la utilización del programa CELESTIA. DESARROLLO: La clase comenzará retomando los contenidos trabajados en la clase anterior sobre el Sistema Solar, recordando: ¿Qué es el Sistema Solar? ¿Por qué recibe el nombre de Sistema Solar? ¿Cómo esta compuesto? ¿Cuantos planetas forman el Sistema Solar? Luego de socializar las respuestas seles pedirá que saquen sus computadoras para trabajar en un programa llamado CELESTIA (previamente habré solicitado en la clase anterior la descarga del mismo)
  • 2. Les entregaré a cada alumno una fotocopia con los comandos para manejar el programa que les permitirá conocer en tiempo real el Sistema Solar así como sus características respecto a su posición y tamaño. GUIA DE EXPLORACIÓN 1) Observa que en el ángulo superior aparecen los datos del planeta que has elegido (distancia, radio, diámetro aparente, ángulo de fase, fecha y hora en tiempo real) 2) Al presionar la v desaparece la información y se amplía el campo visual. 3) Para hacer rotar el planeta tierra debes apretar la letra L, dependiendo de cuantas veces la aprietas aumentara la velocidad y para reducir la rotación debes teclear la letra k, al apretar la tecla ESPACIO se detiene la rotación. 4) Para que la cámara acompañe la órbita del planeta, debes hacer click sobre la misma con el derecho del mouse y seleccionar ÓRBITA SINCRÓNICA. 5) Para viajar al Sol debes hacer clíc en H y luego G. De la misma forma puedes visitar otros planetas, ya que cada uno tiene una numeración desde el más cercano al más lejano, por ejemplo como MERCURIO es el planeta más cercano al sol, es el n° 1, para volver a la tierra debes apretar nuevamente 3 G . Den clic en diferentes números del 1 al 10 y luego G para viajar a ellos. 6) Con el derecho del mouse sobre cada planeta o estrella explora las MARCAS DE REFERENCIA 7) Otra forma de visitar los planetas y demás objetos celestes es a través del comando NAVEGADOR DEL SISTEMA SOLAR que se encuentra en la ventana NAVEGACIÓN.
  • 3. Luego colocaran en sus carpetas: FECHA: TAREA N°: TEMA: Explorando nuestro Sistema Solar. ACTIVIDADES Explorando el programa CELESTIA responde: a) ¿Cuál es el color que predomina en el planeta Tierra? ¿Por qué? b) ¿De qué color es el planeta Marte? c) ¿Hay algún planeta que tenga anillos? ¿Cuál? d) ¿Qué planeta te resulto más interesante? ¿Por qué? e) ¿ Cuál es el orden de los planetas en relación al sol? f) Dibuja en tu carpeta el planeta que te guste más. Luego de finalizada las actividades se socializaran los resultados y les preguntaré a los alumnos: ¿Qué les pareció el programa? ¿Les gustó? ¿Les resultó difícil manejarlo? ¿Les gustaría seguir trabajando de esta forma? Y daré por finalizada la clase.