SlideShare una empresa de Scribd logo
Contexto de actuación
Escuela:Asistencial n°36 Ricardo Alric
Grado: 6
Sección: “A”
Cantidad de alumnos: 18
Recursos Didácticos y tecnológicos:
En cuanto a los recursos materiales hay un video y una consola, etc.
CCaarraacctteerrííssttiiccaass ddee llooss aalluummnnooss
EEll sseexxttoo ggrraaddoo ddee llaa EEssccuueellaa GGoobbeerrnnaaddoorrAAllrriicc,, sseecccciióónn ““AA”” eessttáá ccoonnffoorrmmaaddoo ppoorr 1188
aalluummnnooss (( 77 nniiññaass yy 1111 nniiññooss)) qquuee ttiieenneenn eennttrree 1111 yy 1122 aaññooss eenn ssuu mmaayyoorrííaa ..
LLooss aalluummnnooss qquuee aaqquuíí aassiisstteenn pprroovviieenneenn ddee ffaammiilliiaass ddee ccllaassee mmeeddiiaa bbaajjaa,, eenn llaa mmaayyoorrííaa ddee
llooss ccaassooss ssuuss iinnggrreessooss eeccoonnóómmiiccooss pprroovviieenneenn ddee ppllaanneess ssoocciiaalleess pprroovviinncciiaalleess yy nnaacciioonnaalleess,,
ccoommoo aassíí ttaammbbiiéénn ddee cchhaannggaass..
Observación áulica:
El aula se encuentra ubicada en el pasillo de la izquierda de la entrada principal que se sitúa
en la calle Primero de Mayo, frente del patio correspondiente al nivel primario.
En cuanto a la distribución de los espacios al interior del aula podemos señalar que cuenta
con tres armarios, 3 pizarrones situados dos enfrente y uno al costado del aula.
En cuanto a la iluminación el aula está bien iluminada. La misma cuenta con dos
ventanas que dan al exterior y cuenta con cuatro luces fluorescente. También se destacan
dos ventiladores de techo. Por otro lado, presenta láminas en varias paredes laterales.
En referencia al material didáctico encontramos pizarrones, tizas, láminas, etc.
En cuanto a la distribución y organización del mobiliario cuenta con tres armarios y 20
sillas y mesas. Dispuestas en hileras mirando el pizarrón.
Planificación
Tema:El desarrollo sustentable
Contenido: ElDesarrollo sustentable
Area: Ciencias sociales
Grado: sexto
Sector: A
Cantidad de alumnos: 18
Metas:
Comprender que es el desarrollo sustentable.
Identificar hábitos que colaboren al cuidado del ambiente
Escuchar y participar en clase.
Inicio
La docente comenzara la clase mostrando una lamina de la Tierra y otra serie de laminas
relativas a la deforestación, la caza indiscriminada, la tala de árboles, laexplotación
minera,etc, La maestra interrogara a los alumnos: ¿Que observan?, ¿Qué ocurre?. Con esto
trata de retomar los conocimientos previos del niño y de esta manera identificar las
acciones nocivas para el medio ambiente. Les pregunta ¿que se pueden hacer para cambiar
la situación?. Anota las respuestas de los niños en el pizarrón y luego presenta el concepto
de desarrollo sustentable.
Desarrollo
Los niños abren sus cuadernos y escriben lo que está en el pizarrón (Concepto de desarrollo
sustentable ).
Luego la maestra propone a los niños entre todos una actividad que consiste en trabajar con
tres cestos para tirar la basura, saca elementos de una bolsa y entre todos determinaran en
que cesto se tirara. Acá trabaja con reciclado.
Cierre
Por último la profesora propondrá que cada uno abra la netbooks y entren al siguiente
linkhttp://www.educa.jcyl.es/zonaalumnos/es/areas-troncales/lengua y hagan click en
conocimientos del medio ( S.O.S.), les dará la tarea de buscar maneras enque ellos
colaboren con el cuidado del medio ambiente en que viven, que escriban las ideas con las
que las personas pueden colaborar y otras no incluidas en la página web, y que de todas
elijan una para poner en práctica.
Los niños comentarán sus producciones entre todos.

Más contenido relacionado

DOCX
Evaluaciones eduardo
DOCX
Autoevaluacion 2
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx 6
PPTX
Feria de los estados 1
XLSX
Practica3
PPTX
Plan de vida
PDF
BDCYL 02. Fondo único
PDF
Tema 11 2 b
Evaluaciones eduardo
Autoevaluacion 2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx 6
Feria de los estados 1
Practica3
Plan de vida
BDCYL 02. Fondo único
Tema 11 2 b

Destacado (20)

PPTX
Historia de la computadora
PDF
Web 2.0,,,
PPT
PPTX
04 ncr 2257 código de ética
PDF
Poemas pedra letras galegas 2014
PDF
EL MODELO 1 A 1
PPTX
Vickyy delfi ingles, cyberbullying
PPTX
presentación insertar word
PDF
Calendario 2012
PPTX
Literatura griega y latina exposicion
DOC
Pruebas En El Curso De Ordenadores
PPTX
Primer producto
PDF
Jeisson
PDF
Cv súmulas para a aula de língua portuguesa
DOCX
Aura the best.
PPT
Presentacion Que Es Un Wiki!
PPT
Microsoft excel
PDF
Newsletter abril 2015
Historia de la computadora
Web 2.0,,,
04 ncr 2257 código de ética
Poemas pedra letras galegas 2014
EL MODELO 1 A 1
Vickyy delfi ingles, cyberbullying
presentación insertar word
Calendario 2012
Literatura griega y latina exposicion
Pruebas En El Curso De Ordenadores
Primer producto
Jeisson
Cv súmulas para a aula de língua portuguesa
Aura the best.
Presentacion Que Es Un Wiki!
Microsoft excel
Newsletter abril 2015
Publicidad

Similar a Planificacion desarrollo sustentable (20)

DOC
Planificación tipos de energía
PDF
M-TIC 2.pdf
DOCX
Trabajo practico integrativo 2
PPTX
Grupo 23 a corregido
PDF
Reciclaje guia didactica
DOCX
Sesion de apren. formación ciudadana y cívica
PDF
Guia didactica (Medio TIC 1)
DOCX
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL BIOHUERTO (1).docx
DOC
Planificaciones de segunda jornada de prácticas
PPTX
Presentación portafolio sap 106
PPT
Presentacion1
DOCX
Planeacion SITUACIÓN DIDACTICA.docx
DOCX
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
PDF
MEDIO TIC-2
PDF
Medio tic 2
PDF
QR - Los ecosistemas (GD)
PDF
Guia didactica tic
PDF
Guia didactica. medio tic 1.
PDF
Tic propuesta final.
Planificación tipos de energía
M-TIC 2.pdf
Trabajo practico integrativo 2
Grupo 23 a corregido
Reciclaje guia didactica
Sesion de apren. formación ciudadana y cívica
Guia didactica (Medio TIC 1)
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL BIOHUERTO (1).docx
Planificaciones de segunda jornada de prácticas
Presentación portafolio sap 106
Presentacion1
Planeacion SITUACIÓN DIDACTICA.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
MEDIO TIC-2
Medio tic 2
QR - Los ecosistemas (GD)
Guia didactica tic
Guia didactica. medio tic 1.
Tic propuesta final.
Publicidad

Más de Magnolias Deaceroo (14)

PPTX
Un puñado
PPTX
Estilos o tipos de infografías
PPTX
Tipos de planos
DOCX
Planificación con celestia
DOCX
Trabajo practico inteegrativo
DOCX
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
DOCX
Planificación don quijote de la mancha
DOCX
Planificación con tutorial
DOCX
Planificación con prezi
DOCX
Planificación con celestia
DOCX
Planificación de medidas de capacidad
DOCX
Planificación don quijote de la mancha
DOCX
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
Un puñado
Estilos o tipos de infografías
Tipos de planos
Planificación con celestia
Trabajo practico inteegrativo
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
Planificación don quijote de la mancha
Planificación con tutorial
Planificación con prezi
Planificación con celestia
Planificación de medidas de capacidad
Planificación don quijote de la mancha
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladores

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

Planificacion desarrollo sustentable

  • 1. Contexto de actuación Escuela:Asistencial n°36 Ricardo Alric Grado: 6 Sección: “A” Cantidad de alumnos: 18 Recursos Didácticos y tecnológicos: En cuanto a los recursos materiales hay un video y una consola, etc. CCaarraacctteerrííssttiiccaass ddee llooss aalluummnnooss EEll sseexxttoo ggrraaddoo ddee llaa EEssccuueellaa GGoobbeerrnnaaddoorrAAllrriicc,, sseecccciióónn ““AA”” eessttáá ccoonnffoorrmmaaddoo ppoorr 1188 aalluummnnooss (( 77 nniiññaass yy 1111 nniiññooss)) qquuee ttiieenneenn eennttrree 1111 yy 1122 aaññooss eenn ssuu mmaayyoorrííaa .. LLooss aalluummnnooss qquuee aaqquuíí aassiisstteenn pprroovviieenneenn ddee ffaammiilliiaass ddee ccllaassee mmeeddiiaa bbaajjaa,, eenn llaa mmaayyoorrííaa ddee llooss ccaassooss ssuuss iinnggrreessooss eeccoonnóómmiiccooss pprroovviieenneenn ddee ppllaanneess ssoocciiaalleess pprroovviinncciiaalleess yy nnaacciioonnaalleess,, ccoommoo aassíí ttaammbbiiéénn ddee cchhaannggaass.. Observación áulica: El aula se encuentra ubicada en el pasillo de la izquierda de la entrada principal que se sitúa en la calle Primero de Mayo, frente del patio correspondiente al nivel primario. En cuanto a la distribución de los espacios al interior del aula podemos señalar que cuenta con tres armarios, 3 pizarrones situados dos enfrente y uno al costado del aula. En cuanto a la iluminación el aula está bien iluminada. La misma cuenta con dos ventanas que dan al exterior y cuenta con cuatro luces fluorescente. También se destacan dos ventiladores de techo. Por otro lado, presenta láminas en varias paredes laterales. En referencia al material didáctico encontramos pizarrones, tizas, láminas, etc. En cuanto a la distribución y organización del mobiliario cuenta con tres armarios y 20 sillas y mesas. Dispuestas en hileras mirando el pizarrón.
  • 2. Planificación Tema:El desarrollo sustentable Contenido: ElDesarrollo sustentable Area: Ciencias sociales Grado: sexto Sector: A Cantidad de alumnos: 18 Metas: Comprender que es el desarrollo sustentable. Identificar hábitos que colaboren al cuidado del ambiente Escuchar y participar en clase. Inicio La docente comenzara la clase mostrando una lamina de la Tierra y otra serie de laminas relativas a la deforestación, la caza indiscriminada, la tala de árboles, laexplotación minera,etc, La maestra interrogara a los alumnos: ¿Que observan?, ¿Qué ocurre?. Con esto trata de retomar los conocimientos previos del niño y de esta manera identificar las acciones nocivas para el medio ambiente. Les pregunta ¿que se pueden hacer para cambiar la situación?. Anota las respuestas de los niños en el pizarrón y luego presenta el concepto de desarrollo sustentable. Desarrollo Los niños abren sus cuadernos y escriben lo que está en el pizarrón (Concepto de desarrollo sustentable ). Luego la maestra propone a los niños entre todos una actividad que consiste en trabajar con tres cestos para tirar la basura, saca elementos de una bolsa y entre todos determinaran en que cesto se tirara. Acá trabaja con reciclado. Cierre
  • 3. Por último la profesora propondrá que cada uno abra la netbooks y entren al siguiente linkhttp://www.educa.jcyl.es/zonaalumnos/es/areas-troncales/lengua y hagan click en conocimientos del medio ( S.O.S.), les dará la tarea de buscar maneras enque ellos colaboren con el cuidado del medio ambiente en que viven, que escriban las ideas con las que las personas pueden colaborar y otras no incluidas en la página web, y que de todas elijan una para poner en práctica. Los niños comentarán sus producciones entre todos.