SlideShare una empresa de Scribd logo
Platón. Pensamiento y mitos Concepción Pérez García Licenciada en Filosofía por la UNED y profesora En ese instante de la vida, querido Sócrates - dijo la extranjera de Mantinea-, más que ningún otro, vale la pena el vivir del hombre: cuando contempla la belleza en sí.
PLATÓN  (427-347 a. C.)   Platón fue un  filósofo ateniense  de familia aristocrática. Vivió en el siglo V a. C. Fue  el más célebre discípulo de Sócrates,  a quien  condenaron a beber la cicuta  durante la  democracia  de Anito. Toda su filosofía busca diseñar un Estado Ideal y justo
Este hecho marcó el pensamiento de Platón, que consideraba la democracia “el gobierno de los ignorantes”. Por ello en sus obras buscaba  diseñar un Estado ideal y justo . Fundó la primera escuela filosófica, la  Academia , que perduró más de nueve siglos. Sus  intentos fallidos  de intervenir en política en Siracusa, le llevaron a dedicarse de lleno a su obra filosófica.
LA TEORÍA DE LAS IDEAS  La teoría más famosa de Platón es la  Teoría de las Ideas o Formas . Él la explica por medio de  tres símiles o ejemplos : EL SÍMIL DEL SOL EL SÍMIL DE LA LÍNEA EL MITO DE LA CAVERNA Antes de verlos con detalle, aprenderemos  qué dice la Teoría de las Ideas . Idea de Bien Grados de conocimiento Educación
Para Platón,  el verdadero mundo real  es el  Mundo de las Ideas o formas , que es  eterno  y  no es físico . Los humanos sólo podemos acceder a él por la parte racional del  alma , por eso lo llama  Mundo Inteligible . ¿Qué es una Idea? Una Idea es una  Forma, Molde o Modelo  con la que han sido hechas las cosas del mundo en el que vivimos nosotros, llamado  Mundo Sensible o de las cosas .
Platón dice que antes de que existiera el mundo de las cosas, sólo había  una masa móvil y caótica . El  Demiurgo o artesano , que es bueno y eterno, decidió moldear el mundo de las cosas  basándose en las Ideas . Así, a cada Idea le corresponden  muchas cosas  que la  imitan o participan  de ella.
IDEA DE CABALLO MÚLTIPLES CABALLOS Universal Particulares
Las Ideas son  ÚNICAS, ETERNAS E INMUTABLES .  Como  El Ser de Parménides . Idea de Bien Pero las Cosas son  MÚLTIPLES, CORRUPTIBLES Y MUTABLES .  Como decía  Heráclito . El amor al conoci-miento, a las ideas, nos hace aprender y perfeccio-narnos Alma Matemáticas IDEAS ÉTICAS Ej.: Virtud, felicidad, justicia… IDEAS ESTÉTICAS Ej.: Belleza, armonía IDEAS MATEMÁTICAS Ej.: Unidad, Dualidad, Trinidad, etc. IDEAS DE COSAS NATURALES Ej.: Caballo, hombre, flor, etc.
LOS MITOS PLATÓNICOS Concepción Pérez García Estos son los mitos que vamos a estudiar: El símil de sol El símil de la línea El mito de la caverna El mito del carro alado El mito del andrógino
¿De qué disponemos? Los mitos de Platón son  metáforas , relatos, y eso facilita su comprensión. Sin embargo, utilizan  conceptos abstractos  que en ocasiones son algo difíciles de comprender.  Para entenderlos mejor, utilizaremos unos   esquemas con imágenes  que sitúan la acción del mito y sus principales elementos. Concepción Pérez García ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
Desarrollo:   EL SÍMIL DEL SOL  ( República , VI, 508a-509d). En  La República  Sócrates discute con sus amigos acerca de  qué es la justicia  y cómo conseguir un  estado justo  con ciudadanos justos. Toda la obra trata del diseño del  Estado Ideal . El símil del sol es una explicación de  la Idea de Bien. Sócrates  le cuenta a  Glaucón  que la Idea de Bien  es como el Sol , por eso llama al sol “vástago del Bien”. SÍMIL DEL SOL Concepción Pérez García ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
El Símil del Sol cuenta  cómo es el Sol  y después lo compara con la  Idea de Bien . Veamos qué dice sobre el Sol … Concepción Pérez García SÍMIL DEL SOL IDEA DE BIEN ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
VÁSTAGO DEL BIEN GRACIAS A LA LUZ DEL SOL SE CONOCEN LAS COSAS El sol es causa del conocimiento Concepción Pérez García SÍMIL DEL SOL LUZ SENTIDO DE LA VISTA LO QUE SE VE Cosa opinable ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
VÁSTAGO DEL BIEN GRACIAS A LA LUZ DEL SOL HAY VIDA El sol es causa de la existencia Veamos qué dice sobre el Bien … Concepción Pérez García SÍMIL DEL SOL LO QUE SE VE Cosa opinable ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
CONCLUSIÓN: El sol es causa del conocimiento y de la existencia de las cosas Veamos qué dice sobre el Bien … Concepción Pérez García SÍMIL DEL SOL ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
El Bien es causa del conocimiento GRACIAS A LA LUZ DEL BIEN SE CONOCEN LAS IDEAS Concepción Pérez García SÍMIL DEL SOL IDEA DE BIEN LO QUE SE INTELIGE Cosa cognoscible INTELIGENCIA La parte  racional del  alma la usa  para conocer las ideas Rey-filósofo ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
El Bien es causa de la existencia (y de la esencia). Concepción Pérez García SÍMIL DEL SOL IDEA DE BIEN LO QUE SE INTELIGE Cosa cognoscible Rey-filósofo ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
GRACIAS A LA LUZ DEL BIEN EXISTEN LAS IDEAS Y SON ESENCIAS CONCLUSIÓN   :  El Bien es causa del conocimiento y de la existencia de las ideas Concepción Pérez García SÍMIL DEL SOL IDEA DE BIEN ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
Desarrollo:   EL SÍMIL DE LA LÍNEA ( República , VI, 509e-511e). SÍMIL DE LA LÍNEA Este símil narrado por Sócrates muestra los  grados de conocimiento  en relación con los  grados del ser . Un aprendiz de filósofo debe pasar por los cuatro grados de conocimiento para  convertirse en rey-filósofo. Para comprender mejor el símil imaginaremos cómo una  futura reina-filósofa  va conociendo. Concepción Pérez García ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
Hay dos formas generales de conocimiento: la  opinión  ( doxa ) y la  ciencia  ( episteme ). La opinión pertenece al  mundo visible  y la ciencia al  mundo inteligible . Cada grado de conocimiento versa sobre un  objeto de conocimiento  (grado del ser) y usa una  disciplina científica  para conocerlo. Concepción Pérez García SÍMIL DE LA LÍNEA A B C D E MUNDO DE LAS COSAS MUNDO DE LAS IDEAS DOXA EPISTEME ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
Comenzaremos por la Doxa. El  primer grado de conocimiento  es la  Imaginación . Supongamos que la futura filósofa es ahora una  niña . No sabe nada. El primer grado de conocimiento estudia las  Imágenes  (indirectas). Por ejemplo sombras y reflejos.  No hay disciplina científica. Niña A D Espejo Concepción Pérez García SÍMIL DE LA LÍNEA ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
Continuamos con la Doxa. El  segundo grado de conocimiento  es la  Creencia . 20 años D C La niña ha pasado la primera criba a los  20 años . El segundo grado de conocimiento estudia las  Cosas  tanto naturales como artificiales. La disciplina científica que estudia las cosas es la  Física . SÍMIL DE LA LÍNEA Concepción Pérez García ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
Ahora entramos en la Episteme. El  tercer grado de conocimiento  es el  Pensamiento . C E 30 años La aprendiz ha pasado la segunda criba a los  30 años . El tercer grado de conocimiento estudia los  Objetos Matemáticos  (par-impar, figuras, ángulos, etc.). La disciplina científica que los estudia es las  Matemáticas . SÍMIL DE LA LÍNEA Concepción Pérez García ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
E B Hemos llegado al final. El  cuarto grado de conocimiento  es la  Inteligencia . Reina filósofa La aprendiz se ha convertido en  reina-filósofa. El cuarto grado de conocimiento estudia las  Ideas . La disciplina científica que las estudia es la  Dialéctica . Esta es la reina de las ciencias. 50 años SÍMIL DE LA LÍNEA Concepción Pérez García Idea de Bien Bla Bla ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
SÍMIL DE LA LÍNEA Concepción Pérez García ¿Cómo enseñar los mitos platónicos? CONCLUSIÓN   : Hay  cuatro  grados de conocimiento. Imaginación ( Eikasía ). Creencia ( Pístis ). Pensamiento ( Dianóia ). Inteligencia ( Noésis ).
MITO DE LA CAVERNA Desarrollo:  EL MITO DE LA CAVERNA ( República , VII, 514a-517c). Este mito es el más conocido de todos. Con él Sócrates explica la  diferencia entre la educación y la falta de educación. El mito dice que los seres humanos son como  esclavos  que viven en una caverna desde el nacimiento, atados y  sin poder moverse . Sólo ven unas  extrañas sombras  que pasan en la pared de delante de ellos. También oyen algunos  ruidos  de conversaciones. Concepción Pérez García ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
ESCLAVOS PORTEADORES Concepción Pérez García MITO DE LA CAVERNA ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
SOMBRAS Concepción Pérez García MITO DE LA CAVERNA ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
Los esclavos creen que las sombras que ven son  lo real. Pero las sombras se producen debido a que  un fuego  ilumina las figurillas que llevan los porteadores. ¿Qué ocurriría si uno de ellos  fuera liberado  y se le dijera que lo que había visto durante toda su vida era  mentira ? Concepción Pérez García MITO DE LA CAVERNA ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
¿Cómo enseñar los mitos platónicos? MUNDO DE LAS IDEAS CREENCIA PENSAMIENTO INTELIGENCIA MUNDO DE LAS COSAS SALIDA: Alma va hacia lo inteligible EL ESCLAVO LIBERADO CONOCE  LO REAL:  LAS IDEAS IMAGINACIÓN IDEA DE BIEN Concepción Pérez García MITO DE LA CAVERNA
Al principio al esclavo le resultará difícil creerlo y  le dolerán los ojos  si mira a la luz o al sol. Necesitará acostumbrarse. Primero mirará las  sombras  (IMAGINACIÓN)   , después a los porteadores reflejados en el agua y luego a los  porteadores con sus objetos  (CREENCIA). A continuación saldrá de la caverna y contemplará la  noche y los astros  (PENSAMIENTO). Concepción Pérez García MITO DE LA CAVERNA ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
Finalmente, será capaz de  mirar directamente   al Sol  (El Bien). Es la INTELIGENCIA. Así comprenderá que antes estaba  equivocado  y volverá a la caverna a  rescatar a sus compañeros , aunque deberá tener cuidado por si no le creen y quieren  matarle . Concepción Pérez García MITO DE LA CAVERNA ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
CONCLUSIÓN : LA CAVERNA ES EL  MUNDO DE LAS COSAS  Y EL EXTERIOR ES EL  MUNDO DE LAS IDEAS. EL ESCLAVO LIBERADO APRENDERÁ A CONOCER LAS IDEAS, ENTRE ELLAS LA MÁS EXCELSA:  LA IDEA DE BIEN . PARA CREAR UN ESTADO IDEAL HAY QUE  EDUCAR CUIDADOSAMENTE  A LOS CIUDADANOS. Concepción Pérez García ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
MITO DEL CARRO ALADO Desarrollo:   EL MITO DEL CARRO ALADO ( Fedro , 246a-249d). Este mito explica cómo es el  alma humana . El mito dice que el alma de los dioses es alada y campea por los cielos. El alma humana la sigue. Esta compuesta de un  Auriga  que monta en un  carro alado  tirado por  dos caballos . Uno de ellos es  bueno y obediente . El otro es  malo y desobediente . Concepción Pérez García ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
Pero si el auriga pierde el control del carro, el alma deja de  contemplar bien las esencias  en su viaje por el cielo. Además  cae a lo terrestre  y  se une a un cuerpo. EL ALMA TIENE TRES PARTES RACIONAL (En el cerebro) IRASCIBLE (En el pecho) APETITIVA (En el abdomen) Concepción Pérez García MITO DEL CARRO ALADO ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
Concepción Pérez García MITO DEL CARRO ALADO RACIONAL IRASCIBLE APETITIVA Una persona es justa cuando cada parte de su alma realiza bien su cometido ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
Cuanto más tiempo haya conducido bien el Auriga, mejor habrá contemplado el alma las ideas. Según la  calidad de la contemplación , cuando caiga se encarnará en: 1º Sabio 2º Rey justo, guerrero o poderoso 3º Político, financiero o negociante 4º Atleta o médico 5º Adivino o iniciado 6º Poeta o artista 7º Obrero o labrador 8º Sofista o demagogo 9º Tirano Concepción Pérez García MITO DEL CARRO ALADO ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
Cuando el cuerpo muera, el alma podrá  ascender o bajar de nivel  en la siguiente vida según se haya portado en ésta (se hará un juicio). El alma se reencarnará durante  10.000 años  antes de volver a su antigua morada (el cielo de las ideas).  La excepción es el  alma filósofa , que si lo es en tres vidas consecutivas, podrá volver antes al mundo ideal. Concepción Pérez García MITO DEL CARRO ALADO ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
CONCLUSIÓN : EL ALMA DE UNA PERSONA PUEDE CONOCER MEJOR LAS IDEAS PORQUE  LAS RECUERDA , YA QUE LAS CONOCIÓ ANTES DE UNIRSE AL CUERPO. AL ACTO DE RECORDAR LO LLAMA PLATÓN “ REMINISCENCIA ”. Concepción Pérez García MITO DEL CARRO ALADO ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
Concepción Pérez García. 2007 EL  SOL LA  LÍNEA LA CAVERNA EL CARRO ALADO Licencia Creative Commons. Reconocimiento. No comercial. Sin obras derivadas. ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?

Más contenido relacionado

PPTX
Platón presentación
PPTX
La Filosofía de Platón
PPS
Platon
PPT
PPTX
Platón y su filosofía
PPT
PPS
Aristóteles.
PPT
Platon teoria de las ideas
Platón presentación
La Filosofía de Platón
Platon
Platón y su filosofía
Aristóteles.
Platon teoria de las ideas

La actualidad más candente (20)

PPS
Agustín de Hipona
PPT
La filosofia de aristóteles
PPS
Aristoteles Introducción
PPT
La filosofía de Aristóteles
PPS
Descartes 2.0
PPT
Power Point Filosofía Griega
PPT
Descartes
PPT
Aristóteles power point
PPTX
¿Qué es la Filosofía?
PDF
Diapositivas historia de la filosofía
PPTX
Introduccion a la filosofia
PPSX
PPT
Filosofía antigua
PPS
Nietzsche
PPTX
El Dualismo en la Filosofía de Platón
PPS
Filosofos presocraticos 2.0
PPTX
Ramas de la filosofía
PPT
Filosofia moderna
PPT
Metodos Filosoficos
PPS
Platon Introducción
Agustín de Hipona
La filosofia de aristóteles
Aristoteles Introducción
La filosofía de Aristóteles
Descartes 2.0
Power Point Filosofía Griega
Descartes
Aristóteles power point
¿Qué es la Filosofía?
Diapositivas historia de la filosofía
Introduccion a la filosofia
Filosofía antigua
Nietzsche
El Dualismo en la Filosofía de Platón
Filosofos presocraticos 2.0
Ramas de la filosofía
Filosofia moderna
Metodos Filosoficos
Platon Introducción
Publicidad

Destacado (20)

PPS
David Hume
PPS
Santo Tomás 2.0
PPT
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
PPS
El pensamiento de Ortega y Gasset
PPS
El racionalismo: Descartes
PPT
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
PPT
Kant 2.0
PPT
Kant y la Ilustración
PPS
Nietzsche 2.0
PPT
Sofistas y Sócrates
PDF
Sócrates y sofistas
PPT
Tomás de Aquino: Introducción
PPT
4 José Ortega Y Gasset
PPT
René Descartes
PPTX
Vida i dm de descartes 2013
PPTX
Els inicis de la Modernitat
ODP
Diapositivas aristóteles
PPT
Platon (Fedon)
David Hume
Santo Tomás 2.0
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
El pensamiento de Ortega y Gasset
El racionalismo: Descartes
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
Kant 2.0
Kant y la Ilustración
Nietzsche 2.0
Sofistas y Sócrates
Sócrates y sofistas
Tomás de Aquino: Introducción
4 José Ortega Y Gasset
René Descartes
Vida i dm de descartes 2013
Els inicis de la Modernitat
Diapositivas aristóteles
Platon (Fedon)
Publicidad

Similar a Platón 2.0 (20)

PPS
Plat�n. Pensamiento y mitos.
PPTX
La filosofía griega
PPT
Fabian Parrado
PPT
PPTX
Platón
PDF
Desarrollo del mundo de las ideas y el mito PLATON
DOCX
Guiafilosofia11santander
PDF
Fª platónica en imágenes
DOCX
Guía filosofia 11 (santander)
PDF
Postulado filosofico de platon
PPT
Duodecima sesion
PPTX
TEORIA DE IDEAS
PPTX
Platón (sara)
POT
Platon
POT
Platon
POT
Platon
PPTX
Platon Adonais
PDF
Contexto Platón
PDF
platón-teoria de las ideas y mito de la caverna-alm.pdf
Plat�n. Pensamiento y mitos.
La filosofía griega
Fabian Parrado
Platón
Desarrollo del mundo de las ideas y el mito PLATON
Guiafilosofia11santander
Fª platónica en imágenes
Guía filosofia 11 (santander)
Postulado filosofico de platon
Duodecima sesion
TEORIA DE IDEAS
Platón (sara)
Platon
Platon
Platon
Platon Adonais
Contexto Platón
platón-teoria de las ideas y mito de la caverna-alm.pdf

Más de minervagigia (18)

PPSX
2.Las grandes preguntas de la filosofía
PPSX
1. What is philosophy?
PPSX
1. Qué es la filosofía
PPS
La Filosofía Medieval árabe y Judía
PPS
Las Filósofas
PPS
Filosofía s. xx. 2010. parte ii
PPS
Filosofía s. xx. parte i
PPS
La filosofía española
PPS
El Argumento Ontológico 2 0
PPS
Marx 2.0
PPS
Blog Lechuza de Minerva
PPT
El saber filosófico
PPT
Karl Marx
PPS
Immanuel Kant
PPS
Filosofía medieval. Santo Tomás
PPS
Filosofía medieval árabe y judía
PPS
Filosofía medieval. San Agustín
PPS
El Helenismo
2.Las grandes preguntas de la filosofía
1. What is philosophy?
1. Qué es la filosofía
La Filosofía Medieval árabe y Judía
Las Filósofas
Filosofía s. xx. 2010. parte ii
Filosofía s. xx. parte i
La filosofía española
El Argumento Ontológico 2 0
Marx 2.0
Blog Lechuza de Minerva
El saber filosófico
Karl Marx
Immanuel Kant
Filosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval árabe y judía
Filosofía medieval. San Agustín
El Helenismo

Último (6)

PDF
LIBRE… del paso de la ‘tormenta’ al rechazo de la caminata…_JCastellanos_1108...
PDF
Encuentro_1._Fundamentos_conceptuales_para_el_trabajo_con_datos_electorales.pdf
PPTX
Nudos Emergencias y Desastres en emergencias
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1133
PDF
Compromisos firmados por candidatos con el CNE
PDF
MANTHOC TODO acerca de las ONG´S -1-5.pdf
LIBRE… del paso de la ‘tormenta’ al rechazo de la caminata…_JCastellanos_1108...
Encuentro_1._Fundamentos_conceptuales_para_el_trabajo_con_datos_electorales.pdf
Nudos Emergencias y Desastres en emergencias
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1133
Compromisos firmados por candidatos con el CNE
MANTHOC TODO acerca de las ONG´S -1-5.pdf

Platón 2.0

  • 1. Platón. Pensamiento y mitos Concepción Pérez García Licenciada en Filosofía por la UNED y profesora En ese instante de la vida, querido Sócrates - dijo la extranjera de Mantinea-, más que ningún otro, vale la pena el vivir del hombre: cuando contempla la belleza en sí.
  • 2. PLATÓN (427-347 a. C.) Platón fue un filósofo ateniense de familia aristocrática. Vivió en el siglo V a. C. Fue el más célebre discípulo de Sócrates, a quien condenaron a beber la cicuta durante la democracia de Anito. Toda su filosofía busca diseñar un Estado Ideal y justo
  • 3. Este hecho marcó el pensamiento de Platón, que consideraba la democracia “el gobierno de los ignorantes”. Por ello en sus obras buscaba diseñar un Estado ideal y justo . Fundó la primera escuela filosófica, la Academia , que perduró más de nueve siglos. Sus intentos fallidos de intervenir en política en Siracusa, le llevaron a dedicarse de lleno a su obra filosófica.
  • 4. LA TEORÍA DE LAS IDEAS La teoría más famosa de Platón es la Teoría de las Ideas o Formas . Él la explica por medio de tres símiles o ejemplos : EL SÍMIL DEL SOL EL SÍMIL DE LA LÍNEA EL MITO DE LA CAVERNA Antes de verlos con detalle, aprenderemos qué dice la Teoría de las Ideas . Idea de Bien Grados de conocimiento Educación
  • 5. Para Platón, el verdadero mundo real es el Mundo de las Ideas o formas , que es eterno y no es físico . Los humanos sólo podemos acceder a él por la parte racional del alma , por eso lo llama Mundo Inteligible . ¿Qué es una Idea? Una Idea es una Forma, Molde o Modelo con la que han sido hechas las cosas del mundo en el que vivimos nosotros, llamado Mundo Sensible o de las cosas .
  • 6. Platón dice que antes de que existiera el mundo de las cosas, sólo había una masa móvil y caótica . El Demiurgo o artesano , que es bueno y eterno, decidió moldear el mundo de las cosas basándose en las Ideas . Así, a cada Idea le corresponden muchas cosas que la imitan o participan de ella.
  • 7. IDEA DE CABALLO MÚLTIPLES CABALLOS Universal Particulares
  • 8. Las Ideas son ÚNICAS, ETERNAS E INMUTABLES . Como El Ser de Parménides . Idea de Bien Pero las Cosas son MÚLTIPLES, CORRUPTIBLES Y MUTABLES . Como decía Heráclito . El amor al conoci-miento, a las ideas, nos hace aprender y perfeccio-narnos Alma Matemáticas IDEAS ÉTICAS Ej.: Virtud, felicidad, justicia… IDEAS ESTÉTICAS Ej.: Belleza, armonía IDEAS MATEMÁTICAS Ej.: Unidad, Dualidad, Trinidad, etc. IDEAS DE COSAS NATURALES Ej.: Caballo, hombre, flor, etc.
  • 9. LOS MITOS PLATÓNICOS Concepción Pérez García Estos son los mitos que vamos a estudiar: El símil de sol El símil de la línea El mito de la caverna El mito del carro alado El mito del andrógino
  • 10. ¿De qué disponemos? Los mitos de Platón son metáforas , relatos, y eso facilita su comprensión. Sin embargo, utilizan conceptos abstractos que en ocasiones son algo difíciles de comprender. Para entenderlos mejor, utilizaremos unos esquemas con imágenes que sitúan la acción del mito y sus principales elementos. Concepción Pérez García ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
  • 11. Desarrollo: EL SÍMIL DEL SOL ( República , VI, 508a-509d). En La República Sócrates discute con sus amigos acerca de qué es la justicia y cómo conseguir un estado justo con ciudadanos justos. Toda la obra trata del diseño del Estado Ideal . El símil del sol es una explicación de la Idea de Bien. Sócrates le cuenta a Glaucón que la Idea de Bien es como el Sol , por eso llama al sol “vástago del Bien”. SÍMIL DEL SOL Concepción Pérez García ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
  • 12. El Símil del Sol cuenta cómo es el Sol y después lo compara con la Idea de Bien . Veamos qué dice sobre el Sol … Concepción Pérez García SÍMIL DEL SOL IDEA DE BIEN ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
  • 13. VÁSTAGO DEL BIEN GRACIAS A LA LUZ DEL SOL SE CONOCEN LAS COSAS El sol es causa del conocimiento Concepción Pérez García SÍMIL DEL SOL LUZ SENTIDO DE LA VISTA LO QUE SE VE Cosa opinable ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
  • 14. VÁSTAGO DEL BIEN GRACIAS A LA LUZ DEL SOL HAY VIDA El sol es causa de la existencia Veamos qué dice sobre el Bien … Concepción Pérez García SÍMIL DEL SOL LO QUE SE VE Cosa opinable ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
  • 15. CONCLUSIÓN: El sol es causa del conocimiento y de la existencia de las cosas Veamos qué dice sobre el Bien … Concepción Pérez García SÍMIL DEL SOL ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
  • 16. El Bien es causa del conocimiento GRACIAS A LA LUZ DEL BIEN SE CONOCEN LAS IDEAS Concepción Pérez García SÍMIL DEL SOL IDEA DE BIEN LO QUE SE INTELIGE Cosa cognoscible INTELIGENCIA La parte racional del alma la usa para conocer las ideas Rey-filósofo ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
  • 17. El Bien es causa de la existencia (y de la esencia). Concepción Pérez García SÍMIL DEL SOL IDEA DE BIEN LO QUE SE INTELIGE Cosa cognoscible Rey-filósofo ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
  • 18. GRACIAS A LA LUZ DEL BIEN EXISTEN LAS IDEAS Y SON ESENCIAS CONCLUSIÓN : El Bien es causa del conocimiento y de la existencia de las ideas Concepción Pérez García SÍMIL DEL SOL IDEA DE BIEN ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
  • 19. Desarrollo: EL SÍMIL DE LA LÍNEA ( República , VI, 509e-511e). SÍMIL DE LA LÍNEA Este símil narrado por Sócrates muestra los grados de conocimiento en relación con los grados del ser . Un aprendiz de filósofo debe pasar por los cuatro grados de conocimiento para convertirse en rey-filósofo. Para comprender mejor el símil imaginaremos cómo una futura reina-filósofa va conociendo. Concepción Pérez García ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
  • 20. Hay dos formas generales de conocimiento: la opinión ( doxa ) y la ciencia ( episteme ). La opinión pertenece al mundo visible y la ciencia al mundo inteligible . Cada grado de conocimiento versa sobre un objeto de conocimiento (grado del ser) y usa una disciplina científica para conocerlo. Concepción Pérez García SÍMIL DE LA LÍNEA A B C D E MUNDO DE LAS COSAS MUNDO DE LAS IDEAS DOXA EPISTEME ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
  • 21. Comenzaremos por la Doxa. El primer grado de conocimiento es la Imaginación . Supongamos que la futura filósofa es ahora una niña . No sabe nada. El primer grado de conocimiento estudia las Imágenes (indirectas). Por ejemplo sombras y reflejos. No hay disciplina científica. Niña A D Espejo Concepción Pérez García SÍMIL DE LA LÍNEA ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
  • 22. Continuamos con la Doxa. El segundo grado de conocimiento es la Creencia . 20 años D C La niña ha pasado la primera criba a los 20 años . El segundo grado de conocimiento estudia las Cosas tanto naturales como artificiales. La disciplina científica que estudia las cosas es la Física . SÍMIL DE LA LÍNEA Concepción Pérez García ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
  • 23. Ahora entramos en la Episteme. El tercer grado de conocimiento es el Pensamiento . C E 30 años La aprendiz ha pasado la segunda criba a los 30 años . El tercer grado de conocimiento estudia los Objetos Matemáticos (par-impar, figuras, ángulos, etc.). La disciplina científica que los estudia es las Matemáticas . SÍMIL DE LA LÍNEA Concepción Pérez García ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
  • 24. E B Hemos llegado al final. El cuarto grado de conocimiento es la Inteligencia . Reina filósofa La aprendiz se ha convertido en reina-filósofa. El cuarto grado de conocimiento estudia las Ideas . La disciplina científica que las estudia es la Dialéctica . Esta es la reina de las ciencias. 50 años SÍMIL DE LA LÍNEA Concepción Pérez García Idea de Bien Bla Bla ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
  • 25. SÍMIL DE LA LÍNEA Concepción Pérez García ¿Cómo enseñar los mitos platónicos? CONCLUSIÓN : Hay cuatro grados de conocimiento. Imaginación ( Eikasía ). Creencia ( Pístis ). Pensamiento ( Dianóia ). Inteligencia ( Noésis ).
  • 26. MITO DE LA CAVERNA Desarrollo: EL MITO DE LA CAVERNA ( República , VII, 514a-517c). Este mito es el más conocido de todos. Con él Sócrates explica la diferencia entre la educación y la falta de educación. El mito dice que los seres humanos son como esclavos que viven en una caverna desde el nacimiento, atados y sin poder moverse . Sólo ven unas extrañas sombras que pasan en la pared de delante de ellos. También oyen algunos ruidos de conversaciones. Concepción Pérez García ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
  • 27. ESCLAVOS PORTEADORES Concepción Pérez García MITO DE LA CAVERNA ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
  • 28. SOMBRAS Concepción Pérez García MITO DE LA CAVERNA ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
  • 29. Los esclavos creen que las sombras que ven son lo real. Pero las sombras se producen debido a que un fuego ilumina las figurillas que llevan los porteadores. ¿Qué ocurriría si uno de ellos fuera liberado y se le dijera que lo que había visto durante toda su vida era mentira ? Concepción Pérez García MITO DE LA CAVERNA ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
  • 30. ¿Cómo enseñar los mitos platónicos? MUNDO DE LAS IDEAS CREENCIA PENSAMIENTO INTELIGENCIA MUNDO DE LAS COSAS SALIDA: Alma va hacia lo inteligible EL ESCLAVO LIBERADO CONOCE LO REAL: LAS IDEAS IMAGINACIÓN IDEA DE BIEN Concepción Pérez García MITO DE LA CAVERNA
  • 31. Al principio al esclavo le resultará difícil creerlo y le dolerán los ojos si mira a la luz o al sol. Necesitará acostumbrarse. Primero mirará las sombras (IMAGINACIÓN) , después a los porteadores reflejados en el agua y luego a los porteadores con sus objetos (CREENCIA). A continuación saldrá de la caverna y contemplará la noche y los astros (PENSAMIENTO). Concepción Pérez García MITO DE LA CAVERNA ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
  • 32. Finalmente, será capaz de mirar directamente al Sol (El Bien). Es la INTELIGENCIA. Así comprenderá que antes estaba equivocado y volverá a la caverna a rescatar a sus compañeros , aunque deberá tener cuidado por si no le creen y quieren matarle . Concepción Pérez García MITO DE LA CAVERNA ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
  • 33. CONCLUSIÓN : LA CAVERNA ES EL MUNDO DE LAS COSAS Y EL EXTERIOR ES EL MUNDO DE LAS IDEAS. EL ESCLAVO LIBERADO APRENDERÁ A CONOCER LAS IDEAS, ENTRE ELLAS LA MÁS EXCELSA: LA IDEA DE BIEN . PARA CREAR UN ESTADO IDEAL HAY QUE EDUCAR CUIDADOSAMENTE A LOS CIUDADANOS. Concepción Pérez García ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
  • 34. MITO DEL CARRO ALADO Desarrollo: EL MITO DEL CARRO ALADO ( Fedro , 246a-249d). Este mito explica cómo es el alma humana . El mito dice que el alma de los dioses es alada y campea por los cielos. El alma humana la sigue. Esta compuesta de un Auriga que monta en un carro alado tirado por dos caballos . Uno de ellos es bueno y obediente . El otro es malo y desobediente . Concepción Pérez García ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
  • 35. Pero si el auriga pierde el control del carro, el alma deja de contemplar bien las esencias en su viaje por el cielo. Además cae a lo terrestre y se une a un cuerpo. EL ALMA TIENE TRES PARTES RACIONAL (En el cerebro) IRASCIBLE (En el pecho) APETITIVA (En el abdomen) Concepción Pérez García MITO DEL CARRO ALADO ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
  • 36. Concepción Pérez García MITO DEL CARRO ALADO RACIONAL IRASCIBLE APETITIVA Una persona es justa cuando cada parte de su alma realiza bien su cometido ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
  • 37. Cuanto más tiempo haya conducido bien el Auriga, mejor habrá contemplado el alma las ideas. Según la calidad de la contemplación , cuando caiga se encarnará en: 1º Sabio 2º Rey justo, guerrero o poderoso 3º Político, financiero o negociante 4º Atleta o médico 5º Adivino o iniciado 6º Poeta o artista 7º Obrero o labrador 8º Sofista o demagogo 9º Tirano Concepción Pérez García MITO DEL CARRO ALADO ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
  • 38. Cuando el cuerpo muera, el alma podrá ascender o bajar de nivel en la siguiente vida según se haya portado en ésta (se hará un juicio). El alma se reencarnará durante 10.000 años antes de volver a su antigua morada (el cielo de las ideas). La excepción es el alma filósofa , que si lo es en tres vidas consecutivas, podrá volver antes al mundo ideal. Concepción Pérez García MITO DEL CARRO ALADO ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
  • 39. CONCLUSIÓN : EL ALMA DE UNA PERSONA PUEDE CONOCER MEJOR LAS IDEAS PORQUE LAS RECUERDA , YA QUE LAS CONOCIÓ ANTES DE UNIRSE AL CUERPO. AL ACTO DE RECORDAR LO LLAMA PLATÓN “ REMINISCENCIA ”. Concepción Pérez García MITO DEL CARRO ALADO ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?
  • 40. Concepción Pérez García. 2007 EL SOL LA LÍNEA LA CAVERNA EL CARRO ALADO Licencia Creative Commons. Reconocimiento. No comercial. Sin obras derivadas. ¿Cómo enseñar los mitos platónicos?