SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO
A continuación encontraremos una síntesis de las mejoras implementadas al Producto,
Servicio y Proceso de Aderezo en Salsa “EL Tomatico”
Mejoramiento del Producto.
Al rediseñar el empaque de los Sachet lograremos ser más competitivos en el mercado, al
tener el valor agregado de la comodidad de la muesca de rasgado, la leyenda rasgue aquí, la
guía precortada y el sistema cuenta gota; puede aumentar el valor de nuestro producto y
dirigirnos además de la clientela ya adquirida a clientes de restaurantes, hoteles o empresas
más refinados que antes no se podrían interesar por el producto.
Mejoramiento del Servicio.
En la necesidad de prestar un mejor servicio a los usuarios de las zonas de comidas,
diferentes empresas buscan la comodidad de tener un producto alimenticio tipo aderezo de
calidad, cómodo para su uso, que no genere desperdicios innecesarios y que sea una buena
opción económica.
Para tener un control del servicio, se realizaran encuestas de satisfacción, se habilitara el
buzón de sugerencias, se agendaran reuniones con los clientes más significativos para
obtener sugerencias que den oportunidades de mejora, de igual modo serán tenidas en
cuenta las peticiones, quejas y reclamos realizadas vía email y pagina web al área de
atención al usuario o la línea telefónica.
Mejoramiento del Proceso.
Se modificaron las actividades de limpieza y desinfección, de tal forma que se realizara la
actividad de Lavado y Escaldado antes de iniciar con las actividades de pelado y trozado, las
cuales constituyen la manipulación interna de la materia prima.
Se plantea asignar personal adicional previamente capacitado, a la actividad de envasado, ya
que concentra varias funciones en una misma actividad, como, control de burbujas de aire,
volumen de llenado y colocación de la tapa sin cerrar totalmente, con la finalidad de dar
soporte al proceso final.
La actividad de extracción de la pulpa, se podría mejorar con la implementación de una
operación de separación de semillas y piel, previamente a la extracción con lo que se evitaría
alterar el sabor y características del producto final.
Recomendaciones para la implementación de Producto Rediseñado.
Al implementar una propuesta de cualquier tipo, ya sea de mejoramiento de un servicio o de
características técnicas de un producto es importante tener en cuenta las siguientes
recomendaciones:
§ Cualquier rediseño del producto debe ser acompañado por una divulgación y
capacitación a todo el personal de producción, ventas y clientes. El éxito de la
implementación del presente rediseño radica en el conocimiento de las ventajas y en el
crecimiento y valor agregado que se está dando al producto.
§ En análisis de presupuesto debe realizarse de manera conjunta con el área de
contabilidad y planeación de la venta, no puede dejarse de lado el sobrecosto que la
empresa tendrá en los primeros momentos de implementación; el mismo debe verse
comparado con las utilidades proyectadas por incrementos en la satisfacción del cliente
y en las ventas percibidas del producto.
§ El plan de capacitación de la compañía no puede dejarse a un lado, esta es
fundamental para el éxito de la propuesta.
§ Después de terminada la producción con mejoras, debe realizarse una campaña de
marketing, promoción y reposicionamiento que asegure que los clientes identifican
claramente el rediseño del producto.
Después de un análisis del producto y su aceptación en el mercado, se llegó a la conclusión
de que es un producto de consumo masivo, por lo cual representa una viabilidad como
negocio siempre y cuando se realice una mejora continua en pro de su Misión.
Procedimiento a través del Semestre.
El proceso de aprendizaje del curso inició con las lecturas recomendadas del material
propuesto por el tutor, de esta manera obtuvimos una idea general de las temáticas a tratar
durante el periodo.
Para entrar a desarrollar el Momento 1, se realizó la selección de una de las propuestas
(producto) por medio de 5 criterios básicos que permitieron establecer los objetivos, de
acuerdo al campo en donde opera el producto, donde se empleó como herramienta una matriz
de evaluación y selección, para luego desarrollar una propuesta colaborativa de mejoramiento
del producto.
En el Momento 2, se desarrolló un trabajo un poco más extenso, que abarco temas como,
contextualización del problema y del producto, desarrollo y explicación de cada uno de los
componentes del proyecto realizado y síntesis de la mejora del servicio.
Para el Momento 3, se trabajó sobre el Diseño de Procesos, en donde se realizó la síntesis de
proceso de elaboración, describiendo cada una de las actividades, un Mapa de carreteras y la
síntesis de la mejora del proceso.
Todo ello con la finalidad de mejoramiento de nuestras capacidades y habilidades y el
desarrollo de competencias frente a futuros escenarios laborales.

Más contenido relacionado

PPT
Guia del innovador
DOCX
Proyecto final
PPT
Producción
PPT
planeacion de negocio power point
DOCX
Aporte punto n 4 proyecto final
PPT
Poztventa
PPTX
Modificación de un nuevo producto
PPTX
Calidad del producto
Guia del innovador
Proyecto final
Producción
planeacion de negocio power point
Aporte punto n 4 proyecto final
Poztventa
Modificación de un nuevo producto
Calidad del producto

La actualidad más candente (14)

PPTX
Universidad fermín toro modelo gerencial
PPTX
Certificaciones de calidad
PPTX
Calidad de los producto
PPTX
¿Por qué un Sistema de Gestión de la Calidad en Poliexpress S.A?
PDF
PPTX
PPAP SECCION VI
PPTX
Taller de diapositivas
PPT
Presentacion iso 9001_2008[1] bm_dhc
PPTX
Control de calidad total
PPT
CONTROL DE CALIDAD
PPTX
Infor aplicada
PPTX
Calidad de producto y servicio
PPTX
Cajaspet
Universidad fermín toro modelo gerencial
Certificaciones de calidad
Calidad de los producto
¿Por qué un Sistema de Gestión de la Calidad en Poliexpress S.A?
PPAP SECCION VI
Taller de diapositivas
Presentacion iso 9001_2008[1] bm_dhc
Control de calidad total
CONTROL DE CALIDAD
Infor aplicada
Calidad de producto y servicio
Cajaspet
Publicidad

Destacado (8)

DOC
rúbrica
DOCX
Project Engineer Resume
DOCX
Ecco gli studi di settore 2014
PDF
Fund Focus: Tata Ethical Fund
PDF
LIDERES Y LIDEREZAS EN LA IGLESIA DE CRISTO??????
PPTX
Azure Service Fabric 紹介
PDF
医療現場の情報セキュリティ・マネジメントにおけるチェックポイント
PPT
Presentation on aseptic filling
rúbrica
Project Engineer Resume
Ecco gli studi di settore 2014
Fund Focus: Tata Ethical Fund
LIDERES Y LIDEREZAS EN LA IGLESIA DE CRISTO??????
Azure Service Fabric 紹介
医療現場の情報セキュリティ・マネジメントにおけるチェックポイント
Presentation on aseptic filling
Publicidad

Similar a Portafolio (20)

PPTX
FASE IMPLEMENTACIÓN LAB 3.pptx
DOCX
Proyecto final calidad total
DOCX
Empresa objeto de estudio
PPTX
Expo mezcla
PPTX
Expo mezcla
PPTX
Expo mezcla
PPTX
PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptx
PDF
PPTX
Diseño empresarial
DOCX
Planteamiento de calidad total
DOCX
Momento final informe_escrito
PPTX
ESTRATEGIA DE PRECIOS "TARTAS"
PPTX
Actividad 4
PDF
Trabajo final desarrollo
PPTX
admi power.pptx
PPTX
Operaciones Diseño del producto
PDF
Sistema de gestion de la calidad unidad 1
PPTX
TEMA 7.pptx calidad de los productos de una empresa
FASE IMPLEMENTACIÓN LAB 3.pptx
Proyecto final calidad total
Empresa objeto de estudio
Expo mezcla
Expo mezcla
Expo mezcla
PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptx
Diseño empresarial
Planteamiento de calidad total
Momento final informe_escrito
ESTRATEGIA DE PRECIOS "TARTAS"
Actividad 4
Trabajo final desarrollo
admi power.pptx
Operaciones Diseño del producto
Sistema de gestion de la calidad unidad 1
TEMA 7.pptx calidad de los productos de una empresa

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introducción a la historia de la filosofía
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Portafolio

  • 1. PORTAFOLIO A continuación encontraremos una síntesis de las mejoras implementadas al Producto, Servicio y Proceso de Aderezo en Salsa “EL Tomatico” Mejoramiento del Producto. Al rediseñar el empaque de los Sachet lograremos ser más competitivos en el mercado, al tener el valor agregado de la comodidad de la muesca de rasgado, la leyenda rasgue aquí, la guía precortada y el sistema cuenta gota; puede aumentar el valor de nuestro producto y dirigirnos además de la clientela ya adquirida a clientes de restaurantes, hoteles o empresas más refinados que antes no se podrían interesar por el producto. Mejoramiento del Servicio. En la necesidad de prestar un mejor servicio a los usuarios de las zonas de comidas, diferentes empresas buscan la comodidad de tener un producto alimenticio tipo aderezo de calidad, cómodo para su uso, que no genere desperdicios innecesarios y que sea una buena opción económica. Para tener un control del servicio, se realizaran encuestas de satisfacción, se habilitara el buzón de sugerencias, se agendaran reuniones con los clientes más significativos para obtener sugerencias que den oportunidades de mejora, de igual modo serán tenidas en cuenta las peticiones, quejas y reclamos realizadas vía email y pagina web al área de atención al usuario o la línea telefónica. Mejoramiento del Proceso. Se modificaron las actividades de limpieza y desinfección, de tal forma que se realizara la actividad de Lavado y Escaldado antes de iniciar con las actividades de pelado y trozado, las cuales constituyen la manipulación interna de la materia prima. Se plantea asignar personal adicional previamente capacitado, a la actividad de envasado, ya que concentra varias funciones en una misma actividad, como, control de burbujas de aire, volumen de llenado y colocación de la tapa sin cerrar totalmente, con la finalidad de dar soporte al proceso final. La actividad de extracción de la pulpa, se podría mejorar con la implementación de una operación de separación de semillas y piel, previamente a la extracción con lo que se evitaría alterar el sabor y características del producto final. Recomendaciones para la implementación de Producto Rediseñado. Al implementar una propuesta de cualquier tipo, ya sea de mejoramiento de un servicio o de características técnicas de un producto es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
  • 2. § Cualquier rediseño del producto debe ser acompañado por una divulgación y capacitación a todo el personal de producción, ventas y clientes. El éxito de la implementación del presente rediseño radica en el conocimiento de las ventajas y en el crecimiento y valor agregado que se está dando al producto. § En análisis de presupuesto debe realizarse de manera conjunta con el área de contabilidad y planeación de la venta, no puede dejarse de lado el sobrecosto que la empresa tendrá en los primeros momentos de implementación; el mismo debe verse comparado con las utilidades proyectadas por incrementos en la satisfacción del cliente y en las ventas percibidas del producto. § El plan de capacitación de la compañía no puede dejarse a un lado, esta es fundamental para el éxito de la propuesta. § Después de terminada la producción con mejoras, debe realizarse una campaña de marketing, promoción y reposicionamiento que asegure que los clientes identifican claramente el rediseño del producto. Después de un análisis del producto y su aceptación en el mercado, se llegó a la conclusión de que es un producto de consumo masivo, por lo cual representa una viabilidad como negocio siempre y cuando se realice una mejora continua en pro de su Misión. Procedimiento a través del Semestre. El proceso de aprendizaje del curso inició con las lecturas recomendadas del material propuesto por el tutor, de esta manera obtuvimos una idea general de las temáticas a tratar durante el periodo. Para entrar a desarrollar el Momento 1, se realizó la selección de una de las propuestas (producto) por medio de 5 criterios básicos que permitieron establecer los objetivos, de acuerdo al campo en donde opera el producto, donde se empleó como herramienta una matriz de evaluación y selección, para luego desarrollar una propuesta colaborativa de mejoramiento del producto. En el Momento 2, se desarrolló un trabajo un poco más extenso, que abarco temas como, contextualización del problema y del producto, desarrollo y explicación de cada uno de los componentes del proyecto realizado y síntesis de la mejora del servicio. Para el Momento 3, se trabajó sobre el Diseño de Procesos, en donde se realizó la síntesis de proceso de elaboración, describiendo cada una de las actividades, un Mapa de carreteras y la síntesis de la mejora del proceso. Todo ello con la finalidad de mejoramiento de nuestras capacidades y habilidades y el desarrollo de competencias frente a futuros escenarios laborales.