SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE Realizado por: Lidia García
INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN NO FORMAL TIPOS DE EDUCACIÓN NO FORMAL CLASES EXTRAESCOLARES DEFINICIÓN TIPOS DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ACTIVIDADES DEPORTIVAS ACTIVIDADES ARTÍSTICAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL DEFINICIÓN CAMPAMENTOS Y COLONIAS
1. INTRODUCCIÓN A LA  EDUCACIÓN NO FORMAL Es toda actividad educativa, organizada y sistemática realizada fuera del marco del ámbito oficial, para facilitar determinadas clases de  aprendizaje a subgrupos particulares de la población.
2. TIPOS DE EDUCACIÓN NO  FORMAL Existen dos tipos de educación no formal: Las clases extraescolares  Las animaciones socioculturales
A. CLASES EXTRAESCOLARES Definición: Las actividades extraescolares se han convertido en un complemento de la jornada escolar de muchos niños y niñas e, incluso, en una asignatura más y en un desahogo para los padres con una apretada agenda laboral. Se realizan fuera del horario escolar y contribuyen a despertar inquietudes, a reforzar sus conocimientos en alguna área, a fomentar la creatividad y a desarrollar valores. Pueden realizarse tanto en los propios centros educativos como en academias o clubs deportivos, aunque en general, las actividades suelen ser las mismas. La diferencia radica en el coste, que suele ser menor en los colegios porque normalmente están subvencionadas.  Las clases extraescolares no deben superar las 3-4 horas semanales, los niños necesitan tiempo libre. La actividad deben elegirla los propios niños y niñas, preferiblemente según sus gustos, carácter y habilidades. Los expertos señalan que las actividades extraescolares son útiles en la medida en que favorecen el desarrollo personal del niño, y que éste debe vivirlas como una experiencia lúdica, como un tiempo dedicado al juego, distinto a las clases convencionales. A la hora de elegir una actividad educativa o deportiva para vuestro hijo, es fundamental contar con su opinión favorable, de lo contrario, al poco tiempo se sentirá desmotivado y terminará detestando dicha actividad. Tampoco se puede abusar de ellas: un niño no está preparado para soportar una jornada de adulto y una sobresaturación puede ocasionarle estrés emocional.
Tipos de actividades extraescolares: Actividades deportivas:Contribuyen a un adecuado desarrollo físico de los niños y a que amplíen capacidades como la percepción espacial, la coordinación motora, la agilidad y el equilibrio. A nivel social, los menores aprenden a asumir responsabilidades, comprenden las normas establecidas, viven éxitos y afrontan fracasos. No obstante, es preciso tomar ciertas precauciones, ya que cuando esta actividad supera los límites máximos permitidos -con posiciones y ejecuciones incorrectas o cargas excesivas-, pueden producirse efectos indeseables. Por eso es indispensable que el deporte infantil sea impartido por educadores especializados, que adapten la actividad a la edad y condición física del menor. Además, la práctica del deporte de competición no se puede iniciar hasta los 10 años.  Entre ellas encontramos: baloncesto, fútbol, artes marciales, patinaje, gimnasia rítmica, voleibol, natación y ajedrez.
Tipos de actividades extraescolares: Actividades artísticas: Potencian el gusto por la estética, la creatividad, la reflexión y el afán de superación. La música, el canto, la escritura, la pintura, la escultura, la fotografía o los trabajos manuales son algunas de las opciones. La música y el baile juegan, además, un papel fundamental en la estimulación del desarrollo psicomotor, y estudiar un instrumento musical fomenta el razonamiento espacial y enseña valores como autodisciplina, perseverancia y responsabilidad.   Entre ellas podemos encontrar las siguientes: pintura, teatro, música y danza.
Tipos de actividades extraescolares: Actividades académicas: Su objetivo principal es el logro de conocimientos. El aprendizaje de algún idioma, el refuerzo de las asignaturas del colegio y la informática son las más importantes.   Entre ellas podemos encontrar: idiomas e informática
B. ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Definición: Es aquella actividad compuesta por una serie de expertos (monitores de TL, coordinador TL ,etc.) que educan en el tiempo libre mediante actividades de corta, media o larga duración como pueden ser acampadas, campamentos, colonias, etc.  Proporcionan a los niños otros métodos para divertirse, para aprender jugando, para intercambiar opiniones, para interrelacionarse, para compartir experiencias y sentimientos… Proporcionan muchas ayudas, fomentan habilidades sociales como la cooperación, la ayuda, la empatía, el respeto, la tolerancia, la interculturalidad y otros muchos valores importantes para vivir en sociedad. Además se realizan de forma activa y animada de manera guiada o dirigida por expertos.
Tipos de animaciones socioculturales: Podemos encontrarnos campamentos urbanos que es una actividad que se realiza por la ciudad, campamentos o colonias que se pueden realizar en albergues o acampando al aire libre… Todos estos tipos de animaciones se basan en diversas actividades que tienen fijados ciertos objetivos y que están relacionados entre si con un bloque temático o con un centro de interés común.

Más contenido relacionado

ODT
Didáctica de lo social
PPT
La importancia del nivel inicial en los niños
PDF
Trabajo de recreacion
PPTX
rol del docente y de la escuela
PPTX
Educacion preescolar
PPT
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
PPTX
9. sec 2011 enfoque didáctico
PPTX
Educabilidad
Didáctica de lo social
La importancia del nivel inicial en los niños
Trabajo de recreacion
rol del docente y de la escuela
Educacion preescolar
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
9. sec 2011 enfoque didáctico
Educabilidad

La actualidad más candente (18)

PPTX
Tarea4
PPTX
Pi 032 presentacion resiliencia
PPTX
Actividades Sugeridas 2 Segunda Parte
PPT
capitulo uno de jaume trilla
PPTX
Agentes educativos
PDF
Actividades ludicas para niños y niñas
PPT
Tutoria en aula.Comunicar propósitos
DOCX
La vida y el saber en educacion fisica
PPTX
Mesa 7 el impacto del horario de verano en el aprovechamiento escolar
PPTX
Dimensiones de desarrollo....
PPS
Celestine Freinet1
PPTX
Caracteristicas de una maestra
PPT
Diapositivas Del Libro Jaume Trilla Bernet
PPSX
Epf.m4 el proyecto y puesta en acción.
PPTX
De educación infantil a educación primaria
PPTX
Sem 1 act 1 2 de 3 pnm
PPTX
Caracteristicas de una parvularia.sj
PDF
Ejemplo decalogo
Tarea4
Pi 032 presentacion resiliencia
Actividades Sugeridas 2 Segunda Parte
capitulo uno de jaume trilla
Agentes educativos
Actividades ludicas para niños y niñas
Tutoria en aula.Comunicar propósitos
La vida y el saber en educacion fisica
Mesa 7 el impacto del horario de verano en el aprovechamiento escolar
Dimensiones de desarrollo....
Celestine Freinet1
Caracteristicas de una maestra
Diapositivas Del Libro Jaume Trilla Bernet
Epf.m4 el proyecto y puesta en acción.
De educación infantil a educación primaria
Sem 1 act 1 2 de 3 pnm
Caracteristicas de una parvularia.sj
Ejemplo decalogo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Las tic en roles docentes universitarios
PPT
Tics
PPTX
Preparación E Instalación De Diferentes Sistemas Operativos
PPTX
Tecnologías de la información y comunicación
PPTX
Descarga, instalación y desinstalación de un programa
PDF
Campamentos de Verano en Salamanca y Segovia 2016
PPTX
Leadership
PPT
Formación coordinadores tic EOI PONTEVEDRA 15 16
PDF
Circolo di lettura camilleri del dipartimento d’italiano della eoi
PPS
Unidad 8: Instalación de GNU/Linux
PPS
Unidad 5: Instalación de sistemas operativos propietarios
PPT
Integrantes
PPT
Hebammen & Social Media
PPT
LIve Online
PPT
EU-Finanzierungsfrühstück
PPT
Uni ue instrumente_online_kommunikation_sose2013_klagenfurt
PPTX
InnovacióN Y Tendencias De Negocio En 2010 1 1
PPT
T. collage
PPS
Para leerlo1000 veces
Las tic en roles docentes universitarios
Tics
Preparación E Instalación De Diferentes Sistemas Operativos
Tecnologías de la información y comunicación
Descarga, instalación y desinstalación de un programa
Campamentos de Verano en Salamanca y Segovia 2016
Leadership
Formación coordinadores tic EOI PONTEVEDRA 15 16
Circolo di lettura camilleri del dipartimento d’italiano della eoi
Unidad 8: Instalación de GNU/Linux
Unidad 5: Instalación de sistemas operativos propietarios
Integrantes
Hebammen & Social Media
LIve Online
EU-Finanzierungsfrühstück
Uni ue instrumente_online_kommunikation_sose2013_klagenfurt
InnovacióN Y Tendencias De Negocio En 2010 1 1
T. collage
Para leerlo1000 veces
Publicidad

Similar a Power Point (20)

PDF
Gregoripjwwueuueehehehehehehehehehehejheejueu
PPTX
3 Jaume Trilla
PPTX
Aprendiendo con las tic en nuestro tiempo libre
PPTX
Aprendiendo con las tic en nuestro tiempo libre
PDF
educación en el ocio.pdf georginariosescuela de humanidades
DOCX
La recreacion
PDF
Aprovechamiento del tiempo libre, la recreación o el deporte I.E República d...
PDF
Aprovechamiento del tiempo libre, la recreación o el deporte
DOCX
Experiencia ludico deportiva realizada en la ie roman chica olaya
PPTX
Adolescente
PPTX
Aprendiendo con las tic
PPTX
Aprendiendo con las
PPTX
Aprendiendo con las
PDF
Procesos extraescolares
PPTX
La Recreación
DOCX
PLANIFICACION ANUAL ED. FÍSICA - III CICLO.docx
DOCX
Jessica mansilla
PDF
Felixcolmenarez
PPTX
Acción educativa
Gregoripjwwueuueehehehehehehehehehehejheejueu
3 Jaume Trilla
Aprendiendo con las tic en nuestro tiempo libre
Aprendiendo con las tic en nuestro tiempo libre
educación en el ocio.pdf georginariosescuela de humanidades
La recreacion
Aprovechamiento del tiempo libre, la recreación o el deporte I.E República d...
Aprovechamiento del tiempo libre, la recreación o el deporte
Experiencia ludico deportiva realizada en la ie roman chica olaya
Adolescente
Aprendiendo con las tic
Aprendiendo con las
Aprendiendo con las
Procesos extraescolares
La Recreación
PLANIFICACION ANUAL ED. FÍSICA - III CICLO.docx
Jessica mansilla
Felixcolmenarez
Acción educativa

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IPERC...................................
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IPERC...................................
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Power Point

  • 1. LA EDUCACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE Realizado por: Lidia García
  • 2. INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN NO FORMAL TIPOS DE EDUCACIÓN NO FORMAL CLASES EXTRAESCOLARES DEFINICIÓN TIPOS DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ACTIVIDADES DEPORTIVAS ACTIVIDADES ARTÍSTICAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL DEFINICIÓN CAMPAMENTOS Y COLONIAS
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN NO FORMAL Es toda actividad educativa, organizada y sistemática realizada fuera del marco del ámbito oficial, para facilitar determinadas clases de aprendizaje a subgrupos particulares de la población.
  • 4. 2. TIPOS DE EDUCACIÓN NO FORMAL Existen dos tipos de educación no formal: Las clases extraescolares Las animaciones socioculturales
  • 5. A. CLASES EXTRAESCOLARES Definición: Las actividades extraescolares se han convertido en un complemento de la jornada escolar de muchos niños y niñas e, incluso, en una asignatura más y en un desahogo para los padres con una apretada agenda laboral. Se realizan fuera del horario escolar y contribuyen a despertar inquietudes, a reforzar sus conocimientos en alguna área, a fomentar la creatividad y a desarrollar valores. Pueden realizarse tanto en los propios centros educativos como en academias o clubs deportivos, aunque en general, las actividades suelen ser las mismas. La diferencia radica en el coste, que suele ser menor en los colegios porque normalmente están subvencionadas. Las clases extraescolares no deben superar las 3-4 horas semanales, los niños necesitan tiempo libre. La actividad deben elegirla los propios niños y niñas, preferiblemente según sus gustos, carácter y habilidades. Los expertos señalan que las actividades extraescolares son útiles en la medida en que favorecen el desarrollo personal del niño, y que éste debe vivirlas como una experiencia lúdica, como un tiempo dedicado al juego, distinto a las clases convencionales. A la hora de elegir una actividad educativa o deportiva para vuestro hijo, es fundamental contar con su opinión favorable, de lo contrario, al poco tiempo se sentirá desmotivado y terminará detestando dicha actividad. Tampoco se puede abusar de ellas: un niño no está preparado para soportar una jornada de adulto y una sobresaturación puede ocasionarle estrés emocional.
  • 6. Tipos de actividades extraescolares: Actividades deportivas:Contribuyen a un adecuado desarrollo físico de los niños y a que amplíen capacidades como la percepción espacial, la coordinación motora, la agilidad y el equilibrio. A nivel social, los menores aprenden a asumir responsabilidades, comprenden las normas establecidas, viven éxitos y afrontan fracasos. No obstante, es preciso tomar ciertas precauciones, ya que cuando esta actividad supera los límites máximos permitidos -con posiciones y ejecuciones incorrectas o cargas excesivas-, pueden producirse efectos indeseables. Por eso es indispensable que el deporte infantil sea impartido por educadores especializados, que adapten la actividad a la edad y condición física del menor. Además, la práctica del deporte de competición no se puede iniciar hasta los 10 años. Entre ellas encontramos: baloncesto, fútbol, artes marciales, patinaje, gimnasia rítmica, voleibol, natación y ajedrez.
  • 7. Tipos de actividades extraescolares: Actividades artísticas: Potencian el gusto por la estética, la creatividad, la reflexión y el afán de superación. La música, el canto, la escritura, la pintura, la escultura, la fotografía o los trabajos manuales son algunas de las opciones. La música y el baile juegan, además, un papel fundamental en la estimulación del desarrollo psicomotor, y estudiar un instrumento musical fomenta el razonamiento espacial y enseña valores como autodisciplina, perseverancia y responsabilidad. Entre ellas podemos encontrar las siguientes: pintura, teatro, música y danza.
  • 8. Tipos de actividades extraescolares: Actividades académicas: Su objetivo principal es el logro de conocimientos. El aprendizaje de algún idioma, el refuerzo de las asignaturas del colegio y la informática son las más importantes. Entre ellas podemos encontrar: idiomas e informática
  • 9. B. ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Definición: Es aquella actividad compuesta por una serie de expertos (monitores de TL, coordinador TL ,etc.) que educan en el tiempo libre mediante actividades de corta, media o larga duración como pueden ser acampadas, campamentos, colonias, etc. Proporcionan a los niños otros métodos para divertirse, para aprender jugando, para intercambiar opiniones, para interrelacionarse, para compartir experiencias y sentimientos… Proporcionan muchas ayudas, fomentan habilidades sociales como la cooperación, la ayuda, la empatía, el respeto, la tolerancia, la interculturalidad y otros muchos valores importantes para vivir en sociedad. Además se realizan de forma activa y animada de manera guiada o dirigida por expertos.
  • 10. Tipos de animaciones socioculturales: Podemos encontrarnos campamentos urbanos que es una actividad que se realiza por la ciudad, campamentos o colonias que se pueden realizar en albergues o acampando al aire libre… Todos estos tipos de animaciones se basan en diversas actividades que tienen fijados ciertos objetivos y que están relacionados entre si con un bloque temático o con un centro de interés común.