Magisterio de  Infantil
Se podrá acceder a esta titulación oficial desde cualquiera de estas vías: Bachillerato + PAUs, sin nota de corte y desde cualquier opción. COU + Selectividad. Ciclos formativos de Grado Superior o equivalentes, desde cualquier familia profesional. Prueba de Acceso para Mayores de 25 y 45 años. Mayores de 40 años, mediante acreditación de experiencia laboral o profesional, según Real Decreto 1892/2008. Titulados universitarios oficiales. Alumnos que hayan comenzado estudios universitarios oficiales en otra titulación o universidad. Estudiantes procedentes de otros sistemas educativos, según Real Decreto 1892/2008. Será necesario además, realizar las pruebas establecidas por la UCJC. Estas pruebas, de carácter eminentemente orientador, se realizan a diario desde febrero, en la Universidad .
Si optas por la carrera de magisterio, tus asignaturas serán: Lengua y Literatura Matemáticas Cs sociales Cs naturales Filosofia Psicologia  Taller Plástica Musica  Gimnasia Práctica docente
Objetivos Generales de Carrera Magisterial   Coadyuvar a elevar la calidad de la educación nacional por medio del reconocimiento e impulso a la profesionalización del magisterio.  Estimular a los profesores de educación básica que obtienen mejores logros en su desempeño.  Mejorar las condiciones de vida, laborales y sociales de los docentes de educación básica.
Objetivos específicos   Valorar la actividad docente fortaleciendo el aprecio por la función social del profesor.  Motivar a los profesores para que logren un mejor aprovechamiento en sus alumnos.  Promover el arraigo profesional y laboral de los docentes.  Reconocer y estimular a los profesores que prestan sus servicios en escuelas ubicadas en comunidades de bajo desarrollo y escasa atención educativa, así como a los que trabajan con alumnos que requieren mayor atención.  Reforzar el interés por la actualización, capacitación y superación profesionales del magisterio, así como la acreditación de cursos   de mejoramiento académico .
Atribuciones y responsabilidades Respetar los principios establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la ley general de educación y demás disposiciones legales vigentes emitidas por las instancias que regulan el sistema educativo nacional, así como los lineamientos generales de carrera magisterial.  Sesionar de conformidad con una agenda establecida y levantar las minutas correspondientes.  Sesionar en reunión ordinaria mensual, que no podrá ser aplazada en más de dos ocasiones. . Sesionar en reuniones extraordinarias cuando lo considere necesario alguna de las partes, que deberán comprometerse a asistir a cada una de ellas. . Basar la toma de decisiones en la discusión, el análisis y el consenso entre los miembros de la comisión.  Emitir normas, lineamientos, disposiciones y acuerdos de aplicación nacional sobre carrera magisterial, los cuales serán signados por los representantes de la SEP y del CEN del SNTE, para que tengan validez en el programa.  Vigilar el cumplimiento de las normas, políticas, lineamientos, disposiciones y acuerdos en las comisiones paritarias estatales y, por medio de éstas, en los órganos de Evaluación.  Asegurar la transparencia en la aplicación de la normatividad, con la finalidad de no desvirtuar la filosofía y los objetivos que sustentan el programa.Conformar subcomisiones mixtas de estudio y análisis para atender aspectos específicos del programa. Las subcomisiones tendrán un carácter propositivo y deberán presentar a la comisión nacional las recomendaciones y, cuando se requiera, proyectos.La vigencia de las subcomisiones será determinada por la misma comisión nacional.  Elaborar el cronograma de actividades, convocatorias y documentos de orientación para cada una de las etapas del programa; Así como asegurar su distribución a las comisiones paritarias, a los órganos de evaluación y a los docentes. Distribuir el presupuesto otorgado por la federación a las diferentes entidades con base en criterios de equidad, calidad y conforme a los resultados de la operación del programa, considerando los tiempos establecidos en el cronograma de actividades. Tomar las medidas que se consideren pertinentes cuando las decisiones de las otras instancias del programa no se apeguen a lo establecido en los lineamientos normativos.
Niveles de la carrera Es un sistema de promoción horizontal, integrado por cinco niveles de estímulos ("a", "b", "c", "d" y "e"), que permite al docente de educación básica superarse profesionalmente. La incorporación o promoción en el programa son un reconocimiento expreso a su vocación, entrega al servicio, preparación, experiencia, eficacia en el desempeño y permanencia en la función, sin menoscabo de sus derechos laborales, así mismo propicia el arraigo y busca elevar la calidad de la educación.
características El estímulo económico que proporciona cada nivel de carrera magisterial representa un ingreso significativo para el docente, en relación con el valor de la plaza inicial. Entre los diferentes niveles existe un auténtico despegue, el cual varía en función de la categoría y sus características escalafonarias (anexo 5).  Los niveles de carrera magisterial no modifican las categorías y plazas propias de los diferentes niveles y modalidades de educación básica ni del sistema escalafonario vertical.  Carrera magisterial se inicia en el nivel "a".  Para incorporarse al nivel "a" se deberá cumplir con los requisitos establecidos en el capítulo 3.  . Los niveles de promoción del programa ("b", "c", "d" y "e") son consecutivos y seriales, es decir, los docentes sólo pueden acceder al nivel inmediato superior por periodo de promoción.  Para promoverse en el programa, además de lo establecido en el capítulo 3, los docentes deberán:  Cumplir con los años de permanencia efectiva en el nivel de carrera magisterial en que estén ubicados (anexo 6). Los años de permanencia disminuirán si se labora en zonas de bajo desarrollo, las cuales serán definidas de conformidad con los criterios presentados en el anexo 7.  Presentar el dictamen de incorporación o de la última promoción en su caso.  Conservación y pérdida de carrera magisterial
Jardín de Infancia El profesorado para trabajar con niños de un jardín de infancia son desde 45 dias hasta los 6 años. Este trabajo es muy bonito si te gusta cuidar y tratar con los niños. Lo mejor es trabajar rodeada de niños y poder enseñarles. El tiempo que requiere de estudios este trabajo biene a ser de unos 4 años de estudios.
MAGISTERIO INFANTIL

Más contenido relacionado

PDF
รายละเอียดวิชาพระไตรปิฎกศึกษา(1)
PPTX
Lineamientos generales 2011
PPTX
Carrera lineamientos generales _2011[1]
PPT
Exposición lineamientos 1
PDF
2 lineamientos generales de carrera magisterial 1998
PPTX
Lineam grales 2011 final 2
PDF
Ley de la Reforma Magisterial
PPS
Actualizaciones de carrera magisterial
รายละเอียดวิชาพระไตรปิฎกศึกษา(1)
Lineamientos generales 2011
Carrera lineamientos generales _2011[1]
Exposición lineamientos 1
2 lineamientos generales de carrera magisterial 1998
Lineam grales 2011 final 2
Ley de la Reforma Magisterial
Actualizaciones de carrera magisterial

Similar a Power point de magisterio (20)

PDF
Carrera Pública Magisterial - Perú
PDF
Nueca Carrera Pública Magisterial
PDF
Proyecto de reglamento de la ley de reforma magisterial
PDF
Reglakdkkdkdkdk
PDF
Reglamento
PPTX
ley de la reforma magisterial..pptx
PPTX
Carrera magisterial
PPTX
Carrera magisterial
PDF
Lineamientos grales cm
PPTX
Ley de reforma magisterial
PPTX
Lineamientos generales Carrera Magisterial Secundaria
PPTX
Lineamientos generales
PDF
Rm 0131 2010-ed-reglamento
DOC
Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]
DOC
Reformanacionalcarreramagisterial 110614173348-phpapp01
DOC
Reforma nacional carrera magisterial
PDF
Presentacion Informativa
PDF
Presentacion lineamientos generales
PDF
Presentacion lineamientos generales
Carrera Pública Magisterial - Perú
Nueca Carrera Pública Magisterial
Proyecto de reglamento de la ley de reforma magisterial
Reglakdkkdkdkdk
Reglamento
ley de la reforma magisterial..pptx
Carrera magisterial
Carrera magisterial
Lineamientos grales cm
Ley de reforma magisterial
Lineamientos generales Carrera Magisterial Secundaria
Lineamientos generales
Rm 0131 2010-ed-reglamento
Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]
Reformanacionalcarreramagisterial 110614173348-phpapp01
Reforma nacional carrera magisterial
Presentacion Informativa
Presentacion lineamientos generales
Presentacion lineamientos generales
Publicidad

Power point de magisterio

  • 1. Magisterio de Infantil
  • 2. Se podrá acceder a esta titulación oficial desde cualquiera de estas vías: Bachillerato + PAUs, sin nota de corte y desde cualquier opción. COU + Selectividad. Ciclos formativos de Grado Superior o equivalentes, desde cualquier familia profesional. Prueba de Acceso para Mayores de 25 y 45 años. Mayores de 40 años, mediante acreditación de experiencia laboral o profesional, según Real Decreto 1892/2008. Titulados universitarios oficiales. Alumnos que hayan comenzado estudios universitarios oficiales en otra titulación o universidad. Estudiantes procedentes de otros sistemas educativos, según Real Decreto 1892/2008. Será necesario además, realizar las pruebas establecidas por la UCJC. Estas pruebas, de carácter eminentemente orientador, se realizan a diario desde febrero, en la Universidad .
  • 3. Si optas por la carrera de magisterio, tus asignaturas serán: Lengua y Literatura Matemáticas Cs sociales Cs naturales Filosofia Psicologia Taller Plástica Musica Gimnasia Práctica docente
  • 4. Objetivos Generales de Carrera Magisterial Coadyuvar a elevar la calidad de la educación nacional por medio del reconocimiento e impulso a la profesionalización del magisterio. Estimular a los profesores de educación básica que obtienen mejores logros en su desempeño. Mejorar las condiciones de vida, laborales y sociales de los docentes de educación básica.
  • 5. Objetivos específicos Valorar la actividad docente fortaleciendo el aprecio por la función social del profesor. Motivar a los profesores para que logren un mejor aprovechamiento en sus alumnos. Promover el arraigo profesional y laboral de los docentes. Reconocer y estimular a los profesores que prestan sus servicios en escuelas ubicadas en comunidades de bajo desarrollo y escasa atención educativa, así como a los que trabajan con alumnos que requieren mayor atención. Reforzar el interés por la actualización, capacitación y superación profesionales del magisterio, así como la acreditación de cursos de mejoramiento académico .
  • 6. Atribuciones y responsabilidades Respetar los principios establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la ley general de educación y demás disposiciones legales vigentes emitidas por las instancias que regulan el sistema educativo nacional, así como los lineamientos generales de carrera magisterial. Sesionar de conformidad con una agenda establecida y levantar las minutas correspondientes. Sesionar en reunión ordinaria mensual, que no podrá ser aplazada en más de dos ocasiones. . Sesionar en reuniones extraordinarias cuando lo considere necesario alguna de las partes, que deberán comprometerse a asistir a cada una de ellas. . Basar la toma de decisiones en la discusión, el análisis y el consenso entre los miembros de la comisión. Emitir normas, lineamientos, disposiciones y acuerdos de aplicación nacional sobre carrera magisterial, los cuales serán signados por los representantes de la SEP y del CEN del SNTE, para que tengan validez en el programa. Vigilar el cumplimiento de las normas, políticas, lineamientos, disposiciones y acuerdos en las comisiones paritarias estatales y, por medio de éstas, en los órganos de Evaluación. Asegurar la transparencia en la aplicación de la normatividad, con la finalidad de no desvirtuar la filosofía y los objetivos que sustentan el programa.Conformar subcomisiones mixtas de estudio y análisis para atender aspectos específicos del programa. Las subcomisiones tendrán un carácter propositivo y deberán presentar a la comisión nacional las recomendaciones y, cuando se requiera, proyectos.La vigencia de las subcomisiones será determinada por la misma comisión nacional. Elaborar el cronograma de actividades, convocatorias y documentos de orientación para cada una de las etapas del programa; Así como asegurar su distribución a las comisiones paritarias, a los órganos de evaluación y a los docentes. Distribuir el presupuesto otorgado por la federación a las diferentes entidades con base en criterios de equidad, calidad y conforme a los resultados de la operación del programa, considerando los tiempos establecidos en el cronograma de actividades. Tomar las medidas que se consideren pertinentes cuando las decisiones de las otras instancias del programa no se apeguen a lo establecido en los lineamientos normativos.
  • 7. Niveles de la carrera Es un sistema de promoción horizontal, integrado por cinco niveles de estímulos ("a", "b", "c", "d" y "e"), que permite al docente de educación básica superarse profesionalmente. La incorporación o promoción en el programa son un reconocimiento expreso a su vocación, entrega al servicio, preparación, experiencia, eficacia en el desempeño y permanencia en la función, sin menoscabo de sus derechos laborales, así mismo propicia el arraigo y busca elevar la calidad de la educación.
  • 8. características El estímulo económico que proporciona cada nivel de carrera magisterial representa un ingreso significativo para el docente, en relación con el valor de la plaza inicial. Entre los diferentes niveles existe un auténtico despegue, el cual varía en función de la categoría y sus características escalafonarias (anexo 5). Los niveles de carrera magisterial no modifican las categorías y plazas propias de los diferentes niveles y modalidades de educación básica ni del sistema escalafonario vertical. Carrera magisterial se inicia en el nivel "a". Para incorporarse al nivel "a" se deberá cumplir con los requisitos establecidos en el capítulo 3. . Los niveles de promoción del programa ("b", "c", "d" y "e") son consecutivos y seriales, es decir, los docentes sólo pueden acceder al nivel inmediato superior por periodo de promoción. Para promoverse en el programa, además de lo establecido en el capítulo 3, los docentes deberán: Cumplir con los años de permanencia efectiva en el nivel de carrera magisterial en que estén ubicados (anexo 6). Los años de permanencia disminuirán si se labora en zonas de bajo desarrollo, las cuales serán definidas de conformidad con los criterios presentados en el anexo 7. Presentar el dictamen de incorporación o de la última promoción en su caso. Conservación y pérdida de carrera magisterial
  • 9. Jardín de Infancia El profesorado para trabajar con niños de un jardín de infancia son desde 45 dias hasta los 6 años. Este trabajo es muy bonito si te gusta cuidar y tratar con los niños. Lo mejor es trabajar rodeada de niños y poder enseñarles. El tiempo que requiere de estudios este trabajo biene a ser de unos 4 años de estudios.