Lenguaje de programacion: Sistemas de símbolos y reglas que permite
la construcción de programas con los que la computadora puede operar así como
resolver problemas de manera eficaz.
Estos contienen un conjunto de instrucciones que nos permiten realizar
operaciones de entrada salida, calculo, manipulación de textos, lógica ,
comparación y almacenamiento Recuperación.
Los lenguajes de programación se clasifican en:
Lenguaje Máquina: Son aquellos cuyas instrucciones son
directamente atendibles por la computadora y no necesitan traducción posterior
para que la CPU pueda comprender y ejecutar el programa. Las instrucciones en
lenguaje maquina se expresan en términos de la unidad de memoria más pequeña
el bit (dígito binario 0 ó 1)
Lenguaje de Bajo Nivel (Ensamblador): En este lenguaje las instrucciones se
escriben en códigos alfabéticos conocidos como mnemotécnicos para las
operaciones y direcciones simbólicas
Lenguaje de Alto Nivel: Los lenguajes de programación de alto nivel
(BASIC, pascal, cobol, fortran, etc.) son aquellos en los que las instrucciones o
sentencias a la computadora son escritas con palabras similares a los lenguajes
humanos (en general en ingles), lo que facilita la escritura y comprensión del
programa.
Algoritmo.
Definición del Problema: Esta fase está dada por el enunciado del problema, el cual
requiere una definición clara y precisa. Es importante que se conozca lo que se
desea que realice la computadora; mientras esto no se conozca del todo no tiene
mucho caso continuar con la siguiente etapa.
Análisis del Problema: Una vez que se ha comprendido lo que se desea de la
computadora, es necesario definir:
Los datos de entrada.
Cual es la información que se desea producir (salida)
Los métodos y fórmulas que se necesitan para procesar los datos.
Una recomendación muy practica es el que nos pongamos en el lugar de la
computadora y analicemos que es lo que necesitamos que nos ordenen y en que
secuencia para producir los resultados esperados.
Diseño del Algoritmo:
Las características de un buen algoritmo son:
Debe tener un punto particular de inicio.
Debe ser definido, no debe permitir dobles interpretaciones.
Debe ser general, es decir, soportar la mayoría de las variantes que se puedan
presentar en la definición del problema.
Debe ser finito en tamaño y tiempo de ejecución.
Codificación:
La codificación es la operación de escribir la solución del problema (de acuerdo a la
lógica del diagrama de flujo o pseudocódigo), en una serie de instrucciones
detalladas, en un código reconocible por la computadora, la serie de instrucciones
detalladas se le conoce como código fuente, el cual se escribe en un lenguaje de
programación o lenguaje de alto nivel.
Prueba y Depuración:
Los errores humanos dentro de la programación de computadoras son muchos y
aumentan considerablemente con la complejidad del problema. El proceso de
identificar y eliminar errores, para dar paso a una solución sin errores se le
llama depuración.
La prueba consiste en la captura de datos hasta que el programa no presente
errores (los más comunes son los sintácticos y lógicos).
Documentación:
Es la guía o comunicación escrita es sus variadas formas, ya sea en
enunciados, procedimientos, dibujos o diagramas.
A menudo un programa escrito por una persona, es usado por otra. Por ello
la documentación sirve para ayudar a comprender o usar un programa o para
facilitar futuras modificaciones (mantenimiento).
La documentación se divide en tres partes:
Documentación Interna
Documentación Externa
Manual del Usuario
Documentación Interna: Son los comentarios o mensaje que se añaden al código
fuente para hacer mas claro el entendimiento de un proceso
Documentación Externa: Se define en un documento escrito los siguientes puntos:
Descripción del Problema
Nombre del Autor
Algoritmo (diagrama de flujo o pseudocódigo)
Diccionario de Datos
Código Fuente (programa)
Manual del Usuario: Describe paso a paso la manera como funciona el programa,
con el fin de que el usuario obtenga el resultado deseado.
Mantenimiento: Se lleva acabo después de terminado el programa, cuando se
detecta que es necesario hacer algún cambio, ajuste o complementación al
programa para que siga trabajando de manera correcta. Para poder realizar
este trabajo se requiere que el programa este correctamente documentado.

Más contenido relacionado

PDF
Lectur act 3
DOCX
Actividad....... 26
PPT
Introduccion a la programación
DOCX
Actividad26
PDF
Trabajo de romero
PPT
Conceptos Basicos Programacion
PPTX
Diap 01
PDF
Lab algoritmos 1
Lectur act 3
Actividad....... 26
Introduccion a la programación
Actividad26
Trabajo de romero
Conceptos Basicos Programacion
Diap 01
Lab algoritmos 1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lenguajes de programacion
PPTX
Concepto de programacion
PPTX
Presentacion cibernetica
PPTX
Exposicion unidad-iii
PPTX
Conceptos básicos de programación
PDF
1.5 Metodología para la Solucion de Problemas
PPTX
Trabajo en clase
DOCX
Algoritmos y su representación
PPTX
Tutorial conceptos programacion
PDF
Introducccion programacion
DOCX
PPTX
Conceptos básicos y metodología de la programación
DOC
Fundamentos de programacion
PPTX
Fundamentos de Programación: Definiciones y terminologia basica de programación
PPTX
Informatica
DOCX
Visual basic terminado[1]
PDF
1. Algoritmos y Programas
PDF
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 1
Lenguajes de programacion
Concepto de programacion
Presentacion cibernetica
Exposicion unidad-iii
Conceptos básicos de programación
1.5 Metodología para la Solucion de Problemas
Trabajo en clase
Algoritmos y su representación
Tutorial conceptos programacion
Introducccion programacion
Conceptos básicos y metodología de la programación
Fundamentos de programacion
Fundamentos de Programación: Definiciones y terminologia basica de programación
Informatica
Visual basic terminado[1]
1. Algoritmos y Programas
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 1
Publicidad

Similar a Pp (20)

DOCX
Actividad 26
PDF
Fundamentos de la programacion u1
DOCX
Act26
DOCX
Glosario de conceptos de la creación de los programas
DOCX
Algoritmos
DOCX
Algoritmos
DOCX
Algoritmos
DOCX
Algoritmos
DOCX
9º Algoritmos
DOCX
Algoritmos
DOCX
Algoritmos
PDF
Clase 1 lógica de programación
DOCX
Definicion de la programacion
PPTX
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
PDF
Metodología para la solución de problemas
PPTX
Clase de programacion
PDF
Algoritmos
PDF
Presentacion 5
PDF
Presentacion 5
PDF
0000261 programacion estructurada
Actividad 26
Fundamentos de la programacion u1
Act26
Glosario de conceptos de la creación de los programas
Algoritmos
Algoritmos
Algoritmos
Algoritmos
9º Algoritmos
Algoritmos
Algoritmos
Clase 1 lógica de programación
Definicion de la programacion
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
Metodología para la solución de problemas
Clase de programacion
Algoritmos
Presentacion 5
Presentacion 5
0000261 programacion estructurada
Publicidad

Más de ADZM (19)

DOCX
Redes conexiones practica
DOCX
Redes conexiones practica
DOCX
Redes practica de arbol y estrella
DOCX
Reportes de actividad
DOCX
Reportes de aplicaciones
DOCX
Pp
DOCX
Pp
DOCX
Ps
DOCX
1
PPTX
Hosting y dominio
DOCX
Tabla SQA
PDF
Algebra
PDF
Triptico TICs
DOCX
Ingles
DOCX
Quimica
PDF
Tutoría
PDF
Logica
PDF
Asignatura tics
PDF
Asignatura ti cs
Redes conexiones practica
Redes conexiones practica
Redes practica de arbol y estrella
Reportes de actividad
Reportes de aplicaciones
Pp
Pp
Ps
1
Hosting y dominio
Tabla SQA
Algebra
Triptico TICs
Ingles
Quimica
Tutoría
Logica
Asignatura tics
Asignatura ti cs

Último (20)

DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PDF
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
presentación sobre Programación SQL.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO

Pp

  • 1. Lenguaje de programacion: Sistemas de símbolos y reglas que permite la construcción de programas con los que la computadora puede operar así como resolver problemas de manera eficaz. Estos contienen un conjunto de instrucciones que nos permiten realizar operaciones de entrada salida, calculo, manipulación de textos, lógica , comparación y almacenamiento Recuperación. Los lenguajes de programación se clasifican en: Lenguaje Máquina: Son aquellos cuyas instrucciones son directamente atendibles por la computadora y no necesitan traducción posterior para que la CPU pueda comprender y ejecutar el programa. Las instrucciones en lenguaje maquina se expresan en términos de la unidad de memoria más pequeña el bit (dígito binario 0 ó 1) Lenguaje de Bajo Nivel (Ensamblador): En este lenguaje las instrucciones se escriben en códigos alfabéticos conocidos como mnemotécnicos para las operaciones y direcciones simbólicas Lenguaje de Alto Nivel: Los lenguajes de programación de alto nivel (BASIC, pascal, cobol, fortran, etc.) son aquellos en los que las instrucciones o sentencias a la computadora son escritas con palabras similares a los lenguajes humanos (en general en ingles), lo que facilita la escritura y comprensión del programa. Algoritmo. Definición del Problema: Esta fase está dada por el enunciado del problema, el cual requiere una definición clara y precisa. Es importante que se conozca lo que se desea que realice la computadora; mientras esto no se conozca del todo no tiene mucho caso continuar con la siguiente etapa. Análisis del Problema: Una vez que se ha comprendido lo que se desea de la computadora, es necesario definir: Los datos de entrada. Cual es la información que se desea producir (salida) Los métodos y fórmulas que se necesitan para procesar los datos. Una recomendación muy practica es el que nos pongamos en el lugar de la computadora y analicemos que es lo que necesitamos que nos ordenen y en que secuencia para producir los resultados esperados. Diseño del Algoritmo: Las características de un buen algoritmo son: Debe tener un punto particular de inicio. Debe ser definido, no debe permitir dobles interpretaciones. Debe ser general, es decir, soportar la mayoría de las variantes que se puedan presentar en la definición del problema. Debe ser finito en tamaño y tiempo de ejecución. Codificación: La codificación es la operación de escribir la solución del problema (de acuerdo a la lógica del diagrama de flujo o pseudocódigo), en una serie de instrucciones detalladas, en un código reconocible por la computadora, la serie de instrucciones
  • 2. detalladas se le conoce como código fuente, el cual se escribe en un lenguaje de programación o lenguaje de alto nivel. Prueba y Depuración: Los errores humanos dentro de la programación de computadoras son muchos y aumentan considerablemente con la complejidad del problema. El proceso de identificar y eliminar errores, para dar paso a una solución sin errores se le llama depuración. La prueba consiste en la captura de datos hasta que el programa no presente errores (los más comunes son los sintácticos y lógicos). Documentación: Es la guía o comunicación escrita es sus variadas formas, ya sea en enunciados, procedimientos, dibujos o diagramas. A menudo un programa escrito por una persona, es usado por otra. Por ello la documentación sirve para ayudar a comprender o usar un programa o para facilitar futuras modificaciones (mantenimiento). La documentación se divide en tres partes: Documentación Interna Documentación Externa Manual del Usuario Documentación Interna: Son los comentarios o mensaje que se añaden al código fuente para hacer mas claro el entendimiento de un proceso Documentación Externa: Se define en un documento escrito los siguientes puntos: Descripción del Problema Nombre del Autor Algoritmo (diagrama de flujo o pseudocódigo) Diccionario de Datos Código Fuente (programa) Manual del Usuario: Describe paso a paso la manera como funciona el programa, con el fin de que el usuario obtenga el resultado deseado. Mantenimiento: Se lleva acabo después de terminado el programa, cuando se detecta que es necesario hacer algún cambio, ajuste o complementación al programa para que siga trabajando de manera correcta. Para poder realizar este trabajo se requiere que el programa este correctamente documentado.