PPT - DIGSILENT - CLASE 01.pdf
• Definición del curso, alcances y aplicaciones.
• Instalación.
• Definición de elementos en el plano de trabajo.
EJEMPLO 01:
• Creación de un sistema eléctrico de potencia con una red externa y una carga.
• Elemento de barra(terminal).
• Elemento de red externa.
• Elemento de línea. Tipos de línea.
• Elemento de carga. Tipos de carga.
• Conexión y desconexión de terminal.
• Flujo de carga. Balanceada.
• Cuadros de información. Aumento de precisión.
• Reporte de simulación.
TEMARIO
EJEMPLO 02:
• Creación de un sistema eléctrico de potencia con una red externa con dos o más carga.
• Flujo de carga. Balanceada y desbalanceada.
• Reporte de simulación.
• Comparación de pérdidas con distintos tipo de línea y diferentes tipos de tensión.
EJEMPLO 03:
• Introducción de transformadores.
• Creación de un sistema eléctrico de potencia de una red externa con un transformador y una carga.
• Flujo de carga.
• Leyenda de colores.
• Reporte de simulación.
TEMARIO
EJEMPLO 04:
• Creación de sistemas eléctricos más extensos.
• Manejo de datos.
• Detalle de reportes.
• Caso practico: Elaboración de red equivalente.
CORTOCIRCUITO:
• Generalidades y normas.
• Balanceado y desbalanceado.
• Reportes.
TEMARIO
PROTECCIONES:
• Fusibles.
• Introducción de datos.
• Curvas de fusibles.
• Digitalización de fusibles.
• Relés.
• Transformadores de corriente.
• Transformadores de tensión.
• Ejercicio final.
TEMARIO
El programa de cálculo PowerFactory, escrito como DIgSILENT, es una herramienta de ingeniería asistida
por computadora para el análisis de transmisión, distribución, y sistemas eléctricos de potencia industriales.
Este ha sido diseñado con un paquete de software integrado e interactivo avanzado dedicado al análisis de
sistema de potencia y de control para lograr los principales objetivos de planificación y optimización de
operación.
“DIgSILENT” proviene del acrónimo “Digital SIMULation of Electrical NeTworks”. Este diagrama
unifilar interactivo incluye funciones gráficas, capacidades de edición y todas las características relevantes
de cálculos dinámicos y estáticos.
INTRODUCCIÓN
El programa de cálculo PowerFactory, escrito como DIgSILENT, es una herramienta de ingeniería asistida
por computadora para el análisis de transmisión, distribución, y sistemas eléctricos de potencia industriales.
Este ha sido diseñado con un paquete de software integrado e interactivo avanzado dedicado al análisis de
sistema de potencia y de control para lograr los principales objetivos de planificación y optimización de
operación.
“DIgSILENT” proviene del acrónimo “Digital SIMULation of Electrical NeTworks”. Este diagrama
unifilar interactivo incluye funciones gráficas, capacidades de edición y todas las características relevantes
de cálculos dinámicos y estáticos.
INTRODUCCIÓN
• Diseñar un sistema eléctrico de utilización.
• Diseñar un sistema eléctrico de distribución.
• Calcular caídas de tensión de sistemas eléctricos.
• Calcular cortocircuitos en los puntos de interés de un sistema eléctrico.
• Realizar reportes de los cálculos eléctricos.
• Crear y administrar librerías de equipos y elementos.
• Graficar curvas tiempo corriente con resultados de flujo de carga y cortocircuito.
• Realizar estudio de protecciones eléctricas.
ALCANCE
FLUJO DE CARGA DE SISTEMA
ELÉCTRICO.
• Visualización por colores.
• Porcentaje de carga de
transformador.
• Visualización de potencias,
parámetros de línea.
APLICACIONES
APLICACIONES
CORTOCIRCUITO DE SISTEMA
ELÉCTRICO.
• Cortocircuito en terminal.
• Cortocircuito a lo largo de la línea.
• Caída de tensión.
• Corriente de cortocircuito.
• Cortocircuito trifásico, monofásico, 1 fase
con retorno por tierra.
FLUJO DE CARGA DE SISTEMA
ELÉCTRICO MÁS EXTENSOS.
• Visualización por colores.
• Porcentaje de carga de
transformador.
• Visualización de potencias,
parámetros de línea.
• Manejo de base de datos.
• Flujo de carga balanceado y
desbalanceado.
• Conexión y desconexión de
elementos.
• Reportes de flujo de carga.
APLICACIONES
APLICACIONES
Estudio de protecciones en fusibles.
• Graficar flujo de carga.
• Graficar cortocircuito.
• Librería de fusibles.
• Corriente de inserción.
Ejecutar como administrador.
.
INSTALACIÓN
Instalar la versión señalada.
Instalar la versión en Ingles. E instalar por defecto hasta finalizar.
Al finalizar retornará a la pantalla inicial. Cerrar.
Ejecutar en modo administrador el siguiente programa.
Seleccionar la zona señalada.
Buscar en el directorio mostrado y seleccionar archivo.
Se comprueba el directorio (Target File) y se selecciona “Next”.
Se indicará que el proceso fue exitoso. Aceptar.
Realizar el mismo procedimiento para el siguiente archivo.
Buscar y seleccionar el archivo mostrado.
Verificar y finalizar.
Proceso exitoso. Aceptar.
Instalación completa. El icono del programa se ubicará en el escritorio. Iniciar.
Ventana de inicio del programa. Se presentan algunos ejemplos. Cerrar ventana.
DEFINICIÓN DE ELEMENTOS Y PLANO DE TRABAJO
Interfaz DIgSILENT.
1. Barra de título.
2. Barra de menús.
3. Barra de herramientas.
4. Área de trabajo.
5. Panel de herramientas de dibujo.
6. Área de resultados.
7. Barra de estado.
8. Herramienta del área de
resultados.
ELEMENTOS DE
INTERFAZ.
Visualización de área de trabajo.
Visualización del gestor de datos. (Data manager).
Terminales (Conexión de elementos).
Interruptores y seccionadores.
Elementos de protección.
Esquemas de barras. Representación de subestaciones.
Subestaciones.
Tipos de máquinas y generadores.
Red externa, fuente de voltaje, generador de impulsos.
Tipos de carga.
Filtros.
Líneas, transformadores, impedancias.
Elementos electrónicos.
PANEL DE HERRAMIENTAS DE DIBUJO.
CREACIÓN DE UN SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA CON UNA RED EXTERNA Y UNA CARGA.
Para la creación de un proyecto de trabajo, debemos ir a la Barra de Menús, hacer click en
“File”, luego en “New” y posteriormente en “Project”.
Se nos presenta la siguiente ventana “Project – Project.IntPrj”, podemos modificar el texto en “Name” con el
nombre de proyecto que nosotros deseemos, en este caso Laboratorio 1. Luego hacemos click en “OK”.
Después se nos presenta la siguiente ventana “Grid – RED.EImNet”, en donde podemos modificar el texto en
“Name” con el nombre de Red que nosotros deseemos, en este caso RED. Un parámetro muy importante a tomar
en cuenta la creación de nuestro proyecto es la frecuencia, en esta ocasión vamos a trabajar con la frecuencia
nominal del Sistema Eléctrico Peruano, la cual es 60 Hz. Modificamos el valor del texto en “Nominal
Frequency”.
Primero, dibujaremos las barras o terminales; buscamos el elemento “Busbar” en el Panel de herramientas de
dibujo, el cual está indicado con la flecha color amarillo. Arrastramos este elemento al Área de trabajo. En este
caso dibujaremos dos terminales.
Luego, editaremos los nombres de las dos barras, para esto hacemos doble click en cada una de las barras graficadas
en el Área de trabajo, presentándonos la siguiente ventana “Terminal – RED/T-01.EImTerm*” en la Figura 9.
Podemos modificar el texto en “Name” con el nombre de barra que nosotros deseemos, en este caso T-01.
Realizamos la misma acción para la segunda barra. En este caso le colocamos de nombre T-02.
Realizamos la misma acción para la segunda barra. En este caso le colocamos de nombre T-02.
Ahora, dibujaremos las líneas eléctricas; buscamos el elemento “Line” en el Panel de herramientas de dibujo,
el cual está indicado con la flecha color amarillo. Arrastramos este elemento al Área de trabajo. En este caso
dibujaremos una línea eléctrica como se muestra en la siguiente figura.
Luego, editaremos el nombre de la línea eléctrica, para esto hacemos doble click en la línea eléctrica
graficada en el Área de trabajo, presentándonos la siguiente ventana “Line – RED/L-01.EImLne. Podemos
modificar el texto en “Name” con el nombre de barra que nosotros deseemos, en este caso L-01. También
puede modificarse la longitud de la línea eléctrica en “Length of Line”. En este caso hemos colocado 5 km de
longitud.
Ahora creamos un tipo de línea para la línea eléctrica graficada, para esto al lado derecho de “Type” hacemos
click en la flecha color negro, seleccionando “New Project Type” y posteriormente “Line Type(TypLne)”.
Seleccionar Line Type.
Se presenta la siguiente ventana “Line Type – Equipment Type Library/AAAC-120-3-TypLne*”, como se muestra. En
Basic Data podemos modificar el nombre de la línea eléctrica en “Name”, en este caso hemos colocado AAAC-120-3; de
igual manera, podemos modificar distintos parámetros como la tensión nominal (Rated Voltage), la corriente nominal
(Rated Current), la frecuencia nominal (Nominal Frequency), cable subterráneo o línea aérea (Cable/OHL), sistema
(System Type), número de fases (Phases), número de neutros (Number of Neutrals), parámetros de la línea eléctrica
(Parameters per Length 1,2-Sequence / Parameters per Length Zero Sequence).
Vista después de editar la línea.
Dibujaremos las cargas generales; buscamos el elemento “General Load” en el Panel de herramientas de dibujo, el
cual está indicado con la flecha color amarillo. Arrastramos este elemento al Área de trabajo. En este caso
dibujaremos una carga general como se muestra.
Vista de la carga general.
Ahora creamos un tipo de carga para la carga general graficada, para esto al lado derecho de “Type”
hacemos click en la flecha color negro, seleccionando “New Project Type” y posteriormente “General
Load Type(TypLod)”, como se muestra en la siguiente figura.
A continuación, se presenta la siguiente ventana “General Load Type – Equipment Type Library/Tipo de Carga
General.TypLod*”, como se muestra. En Basic Data podemos modificar el nombre de la línea eléctrica en “Name”,
en este caso hemos colocado Tipo de Carga General; de igual manera, podemos modificar distintos parámetros
como el tipo de sistema (System Type), la tecnología de la carga es decir la fase (Technology).
Vista con la carga editada.
Dibujaremos la red externa; buscamos el elemento “External Grid” en el Panel de herramientas de dibujo, el cual
está indicado con la flecha color amarillo. Arrastramos este elemento al Área de trabajo. En este caso dibujaremos la
red externa como se muestra en la siguiente figura.
Visualización con Red externa.
Editaremos el nombre de la red externa, para esto hacemos doble click en la red externa graficada en el Área de
trabajo, presentándonos la siguiente ventana “External Grid - RED/RED SL.EImXnet*”. Podemos modificar el texto
en “Name” con el nombre de barra que nosotros deseemos, en este caso RED SL.
En Load Flow podemos modificar otros parámetros como el tipo de busbar (Bus Type), en este caso hemos modificado
a SL, como se observa en la figura.
Vista final con parámetros modificados.
Vista final con parámetros modificados.

Más contenido relacionado

PPT
1) sistemas hidráulicos[1]
DOCX
Programa básico de mantenimiento preventivo para el grupo electrogeno
PPTX
Reglas de seguridad usando equipo neumático
PPTX
Distancias en una subestación
PDF
Calculo de cortocircuito_65pag
PPT
Controladores ac
DOCX
Capítulo 3 motores de repulsion
PPT
Planeacion de Sistemas Industriales
1) sistemas hidráulicos[1]
Programa básico de mantenimiento preventivo para el grupo electrogeno
Reglas de seguridad usando equipo neumático
Distancias en una subestación
Calculo de cortocircuito_65pag
Controladores ac
Capítulo 3 motores de repulsion
Planeacion de Sistemas Industriales

La actualidad más candente (20)

PDF
Flujo de potencia.pdf
PDF
Abreviaturas-de-Instrumentacion.pdf
PPT
Cambio de tap
PPTX
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
PDF
Part winding o arranque a devanado parcial
PPTX
Clasificacion de tensiones industriales
PDF
Trafos romagñole
PDF
20. GRUPO ELECTROGENOS PRINCIPIOS BASICOS.pdf
PDF
Bombas centrifugas
PPT
Configuraciones subestaciones-electricas
DOCX
Laboratorio 3 autotransformador
PDF
Neumatica 1
PDF
Placa de caracteristicas pdf
PDF
Conexion de motores recomendado
DOC
Tablas ingeniera elctrica
PDF
Humedad y soluciones de secado para transformadores de potencia
PPTX
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
PDF
Variadores frecuencia (presentación)
PDF
PDF
Interruptor de flujo
Flujo de potencia.pdf
Abreviaturas-de-Instrumentacion.pdf
Cambio de tap
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Part winding o arranque a devanado parcial
Clasificacion de tensiones industriales
Trafos romagñole
20. GRUPO ELECTROGENOS PRINCIPIOS BASICOS.pdf
Bombas centrifugas
Configuraciones subestaciones-electricas
Laboratorio 3 autotransformador
Neumatica 1
Placa de caracteristicas pdf
Conexion de motores recomendado
Tablas ingeniera elctrica
Humedad y soluciones de secado para transformadores de potencia
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Variadores frecuencia (presentación)
Interruptor de flujo
Publicidad

Similar a PPT - DIGSILENT - CLASE 01.pdf (20)

PDF
DigSILENT PF - 06 ejercicios entrenamiento básico
PDF
DigSILENT PF - 01 (es) ejercicios entrenamiento s
PDF
Sim powersystems
PPSX
Análisis de circuitos clase 1 Introduccion 2015
DOCX
Manual de usuario p2
PPSX
Análisis de circuitos clase 1 Sep
PPT
Parte 1 Clase 1 UVM
PPT
Parte 1 Clase 1 UVM
PDF
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
PPT
curso de etap.ppt
PDF
Tema 1 Variables de circuitos - Circuitos electricos
PPTX
Capitulo 2 logo!(1)
PDF
Manual de lab._electonica_digital_2010
PDF
electricidad guia 1
PDF
DigSILENT PF - 02 pf handling
PDF
PROGRAMA E CÁLCULOS ELÉCTRICOS EN MEDIO, BAJO VOLTAJE , INSTALACIONES ELÉCTRI...
PDF
70079817.1995
DOCX
Proteus
PDF
Calculo cargas conductores
PDF
Cad avanzado para electrónica julio 2009 v2
DigSILENT PF - 06 ejercicios entrenamiento básico
DigSILENT PF - 01 (es) ejercicios entrenamiento s
Sim powersystems
Análisis de circuitos clase 1 Introduccion 2015
Manual de usuario p2
Análisis de circuitos clase 1 Sep
Parte 1 Clase 1 UVM
Parte 1 Clase 1 UVM
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
curso de etap.ppt
Tema 1 Variables de circuitos - Circuitos electricos
Capitulo 2 logo!(1)
Manual de lab._electonica_digital_2010
electricidad guia 1
DigSILENT PF - 02 pf handling
PROGRAMA E CÁLCULOS ELÉCTRICOS EN MEDIO, BAJO VOLTAJE , INSTALACIONES ELÉCTRI...
70079817.1995
Proteus
Calculo cargas conductores
Cad avanzado para electrónica julio 2009 v2
Publicidad

Último (20)

PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...

PPT - DIGSILENT - CLASE 01.pdf

  • 2. • Definición del curso, alcances y aplicaciones. • Instalación. • Definición de elementos en el plano de trabajo. EJEMPLO 01: • Creación de un sistema eléctrico de potencia con una red externa y una carga. • Elemento de barra(terminal). • Elemento de red externa. • Elemento de línea. Tipos de línea. • Elemento de carga. Tipos de carga. • Conexión y desconexión de terminal. • Flujo de carga. Balanceada. • Cuadros de información. Aumento de precisión. • Reporte de simulación. TEMARIO
  • 3. EJEMPLO 02: • Creación de un sistema eléctrico de potencia con una red externa con dos o más carga. • Flujo de carga. Balanceada y desbalanceada. • Reporte de simulación. • Comparación de pérdidas con distintos tipo de línea y diferentes tipos de tensión. EJEMPLO 03: • Introducción de transformadores. • Creación de un sistema eléctrico de potencia de una red externa con un transformador y una carga. • Flujo de carga. • Leyenda de colores. • Reporte de simulación. TEMARIO
  • 4. EJEMPLO 04: • Creación de sistemas eléctricos más extensos. • Manejo de datos. • Detalle de reportes. • Caso practico: Elaboración de red equivalente. CORTOCIRCUITO: • Generalidades y normas. • Balanceado y desbalanceado. • Reportes. TEMARIO
  • 5. PROTECCIONES: • Fusibles. • Introducción de datos. • Curvas de fusibles. • Digitalización de fusibles. • Relés. • Transformadores de corriente. • Transformadores de tensión. • Ejercicio final. TEMARIO
  • 6. El programa de cálculo PowerFactory, escrito como DIgSILENT, es una herramienta de ingeniería asistida por computadora para el análisis de transmisión, distribución, y sistemas eléctricos de potencia industriales. Este ha sido diseñado con un paquete de software integrado e interactivo avanzado dedicado al análisis de sistema de potencia y de control para lograr los principales objetivos de planificación y optimización de operación. “DIgSILENT” proviene del acrónimo “Digital SIMULation of Electrical NeTworks”. Este diagrama unifilar interactivo incluye funciones gráficas, capacidades de edición y todas las características relevantes de cálculos dinámicos y estáticos. INTRODUCCIÓN
  • 7. El programa de cálculo PowerFactory, escrito como DIgSILENT, es una herramienta de ingeniería asistida por computadora para el análisis de transmisión, distribución, y sistemas eléctricos de potencia industriales. Este ha sido diseñado con un paquete de software integrado e interactivo avanzado dedicado al análisis de sistema de potencia y de control para lograr los principales objetivos de planificación y optimización de operación. “DIgSILENT” proviene del acrónimo “Digital SIMULation of Electrical NeTworks”. Este diagrama unifilar interactivo incluye funciones gráficas, capacidades de edición y todas las características relevantes de cálculos dinámicos y estáticos. INTRODUCCIÓN
  • 8. • Diseñar un sistema eléctrico de utilización. • Diseñar un sistema eléctrico de distribución. • Calcular caídas de tensión de sistemas eléctricos. • Calcular cortocircuitos en los puntos de interés de un sistema eléctrico. • Realizar reportes de los cálculos eléctricos. • Crear y administrar librerías de equipos y elementos. • Graficar curvas tiempo corriente con resultados de flujo de carga y cortocircuito. • Realizar estudio de protecciones eléctricas. ALCANCE
  • 9. FLUJO DE CARGA DE SISTEMA ELÉCTRICO. • Visualización por colores. • Porcentaje de carga de transformador. • Visualización de potencias, parámetros de línea. APLICACIONES
  • 10. APLICACIONES CORTOCIRCUITO DE SISTEMA ELÉCTRICO. • Cortocircuito en terminal. • Cortocircuito a lo largo de la línea. • Caída de tensión. • Corriente de cortocircuito. • Cortocircuito trifásico, monofásico, 1 fase con retorno por tierra.
  • 11. FLUJO DE CARGA DE SISTEMA ELÉCTRICO MÁS EXTENSOS. • Visualización por colores. • Porcentaje de carga de transformador. • Visualización de potencias, parámetros de línea. • Manejo de base de datos. • Flujo de carga balanceado y desbalanceado. • Conexión y desconexión de elementos. • Reportes de flujo de carga. APLICACIONES
  • 12. APLICACIONES Estudio de protecciones en fusibles. • Graficar flujo de carga. • Graficar cortocircuito. • Librería de fusibles. • Corriente de inserción.
  • 14. Instalar la versión señalada.
  • 15. Instalar la versión en Ingles. E instalar por defecto hasta finalizar.
  • 16. Al finalizar retornará a la pantalla inicial. Cerrar.
  • 17. Ejecutar en modo administrador el siguiente programa.
  • 18. Seleccionar la zona señalada.
  • 19. Buscar en el directorio mostrado y seleccionar archivo.
  • 20. Se comprueba el directorio (Target File) y se selecciona “Next”.
  • 21. Se indicará que el proceso fue exitoso. Aceptar.
  • 22. Realizar el mismo procedimiento para el siguiente archivo.
  • 23. Buscar y seleccionar el archivo mostrado.
  • 26. Instalación completa. El icono del programa se ubicará en el escritorio. Iniciar.
  • 27. Ventana de inicio del programa. Se presentan algunos ejemplos. Cerrar ventana.
  • 28. DEFINICIÓN DE ELEMENTOS Y PLANO DE TRABAJO Interfaz DIgSILENT.
  • 29. 1. Barra de título. 2. Barra de menús. 3. Barra de herramientas. 4. Área de trabajo. 5. Panel de herramientas de dibujo. 6. Área de resultados. 7. Barra de estado. 8. Herramienta del área de resultados. ELEMENTOS DE INTERFAZ.
  • 30. Visualización de área de trabajo.
  • 31. Visualización del gestor de datos. (Data manager).
  • 32. Terminales (Conexión de elementos). Interruptores y seccionadores. Elementos de protección. Esquemas de barras. Representación de subestaciones. Subestaciones. Tipos de máquinas y generadores. Red externa, fuente de voltaje, generador de impulsos. Tipos de carga. Filtros. Líneas, transformadores, impedancias. Elementos electrónicos. PANEL DE HERRAMIENTAS DE DIBUJO.
  • 33. CREACIÓN DE UN SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA CON UNA RED EXTERNA Y UNA CARGA. Para la creación de un proyecto de trabajo, debemos ir a la Barra de Menús, hacer click en “File”, luego en “New” y posteriormente en “Project”.
  • 34. Se nos presenta la siguiente ventana “Project – Project.IntPrj”, podemos modificar el texto en “Name” con el nombre de proyecto que nosotros deseemos, en este caso Laboratorio 1. Luego hacemos click en “OK”.
  • 35. Después se nos presenta la siguiente ventana “Grid – RED.EImNet”, en donde podemos modificar el texto en “Name” con el nombre de Red que nosotros deseemos, en este caso RED. Un parámetro muy importante a tomar en cuenta la creación de nuestro proyecto es la frecuencia, en esta ocasión vamos a trabajar con la frecuencia nominal del Sistema Eléctrico Peruano, la cual es 60 Hz. Modificamos el valor del texto en “Nominal Frequency”.
  • 36. Primero, dibujaremos las barras o terminales; buscamos el elemento “Busbar” en el Panel de herramientas de dibujo, el cual está indicado con la flecha color amarillo. Arrastramos este elemento al Área de trabajo. En este caso dibujaremos dos terminales.
  • 37. Luego, editaremos los nombres de las dos barras, para esto hacemos doble click en cada una de las barras graficadas en el Área de trabajo, presentándonos la siguiente ventana “Terminal – RED/T-01.EImTerm*” en la Figura 9. Podemos modificar el texto en “Name” con el nombre de barra que nosotros deseemos, en este caso T-01.
  • 38. Realizamos la misma acción para la segunda barra. En este caso le colocamos de nombre T-02.
  • 39. Realizamos la misma acción para la segunda barra. En este caso le colocamos de nombre T-02.
  • 40. Ahora, dibujaremos las líneas eléctricas; buscamos el elemento “Line” en el Panel de herramientas de dibujo, el cual está indicado con la flecha color amarillo. Arrastramos este elemento al Área de trabajo. En este caso dibujaremos una línea eléctrica como se muestra en la siguiente figura.
  • 41. Luego, editaremos el nombre de la línea eléctrica, para esto hacemos doble click en la línea eléctrica graficada en el Área de trabajo, presentándonos la siguiente ventana “Line – RED/L-01.EImLne. Podemos modificar el texto en “Name” con el nombre de barra que nosotros deseemos, en este caso L-01. También puede modificarse la longitud de la línea eléctrica en “Length of Line”. En este caso hemos colocado 5 km de longitud.
  • 42. Ahora creamos un tipo de línea para la línea eléctrica graficada, para esto al lado derecho de “Type” hacemos click en la flecha color negro, seleccionando “New Project Type” y posteriormente “Line Type(TypLne)”.
  • 44. Se presenta la siguiente ventana “Line Type – Equipment Type Library/AAAC-120-3-TypLne*”, como se muestra. En Basic Data podemos modificar el nombre de la línea eléctrica en “Name”, en este caso hemos colocado AAAC-120-3; de igual manera, podemos modificar distintos parámetros como la tensión nominal (Rated Voltage), la corriente nominal (Rated Current), la frecuencia nominal (Nominal Frequency), cable subterráneo o línea aérea (Cable/OHL), sistema (System Type), número de fases (Phases), número de neutros (Number of Neutrals), parámetros de la línea eléctrica (Parameters per Length 1,2-Sequence / Parameters per Length Zero Sequence).
  • 45. Vista después de editar la línea.
  • 46. Dibujaremos las cargas generales; buscamos el elemento “General Load” en el Panel de herramientas de dibujo, el cual está indicado con la flecha color amarillo. Arrastramos este elemento al Área de trabajo. En este caso dibujaremos una carga general como se muestra.
  • 47. Vista de la carga general.
  • 48. Ahora creamos un tipo de carga para la carga general graficada, para esto al lado derecho de “Type” hacemos click en la flecha color negro, seleccionando “New Project Type” y posteriormente “General Load Type(TypLod)”, como se muestra en la siguiente figura.
  • 49. A continuación, se presenta la siguiente ventana “General Load Type – Equipment Type Library/Tipo de Carga General.TypLod*”, como se muestra. En Basic Data podemos modificar el nombre de la línea eléctrica en “Name”, en este caso hemos colocado Tipo de Carga General; de igual manera, podemos modificar distintos parámetros como el tipo de sistema (System Type), la tecnología de la carga es decir la fase (Technology).
  • 50. Vista con la carga editada.
  • 51. Dibujaremos la red externa; buscamos el elemento “External Grid” en el Panel de herramientas de dibujo, el cual está indicado con la flecha color amarillo. Arrastramos este elemento al Área de trabajo. En este caso dibujaremos la red externa como se muestra en la siguiente figura.
  • 53. Editaremos el nombre de la red externa, para esto hacemos doble click en la red externa graficada en el Área de trabajo, presentándonos la siguiente ventana “External Grid - RED/RED SL.EImXnet*”. Podemos modificar el texto en “Name” con el nombre de barra que nosotros deseemos, en este caso RED SL.
  • 54. En Load Flow podemos modificar otros parámetros como el tipo de busbar (Bus Type), en este caso hemos modificado a SL, como se observa en la figura.
  • 55. Vista final con parámetros modificados.
  • 56. Vista final con parámetros modificados.