SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
  FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y
                  QUÍMICAS



    ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UNA INSTALACION
                    ELECTRICA



Arteaga Montesdeoca Paolo
Arroyo Pazmiño Zulayka              6° C - Eléctrica
Cevallos Giler Belén
Cedeño Tuarez César
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UNA
                INSTALACION ELECTRICA
Aquí damos una pequeña descripción general de los elementos más
comúnmente encontrados en una instalación eléctrica.


1. Acometida.

El punto donde se hace la conexión entre la red, propiedad de la compañía
suministradora, y el alimentador que abastece al usuario.
2. Equipo de medición.




      Para calcular la potencia en KW se usa la siguiente expresión:
        P = [3600 * n]/[N * T]    Energía = P * h * 30 días/mes
 n = Es el número de vueltas que da el disco.
 T = Tiempo en segundos de n revoluciones.
 N = Es la constante K del contador
3. Interruptores

Está diseñado para abrir o
cerrar un circuito eléctrico
por el cual está circulando
una corriente




                                3.1. Interruptor general

                               Va colocado entre la acometida (después
                               del equipo de medición) y el resto de la
                               instalación.
3.2. Interruptor derivado
 Están colocados para proteger
 y desconectar alimentadores
 de circuitos que distribuyen la
 energía eléctrica a otras
 secciones de la instalación o
 que energizan a otros
 tableros.




3.3. Interruptor termomagnético
Más utilizados y que sirve para
desconectar y proteger contra
sobrecargas y cortocircuitos.
4. Arrancador
Se conoce como arrancador al arreglo compuesto por un interruptor, ya
sea termomagnético o de navajas (cuchillas) con fusibles, un contactor
electromagnético y un relevador bimetálico.
5. Transformador
Equipo que se utiliza para cambiar el voltaje de suministro al voltaje
requerido.
6. Tableros
Donde se colocan instrumentos, interruptores, arrancadores y/o
dispositivos de control.

 6.1. Tablero general                  6.2. Centros de control de motores
6.3. Tableros de distribución o derivados
Pueden tener un interruptor general, dependiendo de la distancia al
tablero de donde se alimenta y del número de circuitos que alimente.
7. Motores y equipos accionados por motores
Los motores se encuentran al final de las ramas de una instalación y su
función es transformar la energía eléctrica en energía mecánica. Cada
motor debe tener su arrancador propio.
8. Estaciones o puntos de control
Es importante hacer notar la necesidad de calcular los alimentadores de
control, ya que de lo contrario pueden presentarse graves problemas.
9. Salidas para alumbrado y
            contactos
Los contactos sirven para alimentar
diferentes equipos portátiles y van
alojados en una caja donde
termina la instalación fija.
10. Plantas de emergencia
Constan de un motor de combustión interna acoplado a un generador de
corriente alterna. La conexión y desconexión del sistema de emergencia
se hace por medio de interruptores de doble tiro que transfieren la carga
del suministro normal a la planta de emergencia.
Tierra
                        Neutro                            Resistencia
                       flotante                             a tierra


        Neutro                                                          Toma
         de un                                                            de
        sistema                                                         tierra


    Neutro
  conectado                           11. Tierra o                               Tierra
sólidamente a                                                                   remota
     tierra                          neutro en una
                                      instalación
                                       eléctrica
     Neutro
                                                                              Sistema
        de
                                                                              de tierra
     trabajo



               Neutro del                                        Conexión a
               generador                                           tierra

                                  Neutro             Tierra
                                  aislado            física
12. Interconexión
PARA LA INTERCONEXION DE UNA INSTALACION PUEDEN UTILIZARSE ALAMBRES
O CABLES DE COBRE. ESTOS PUEDEN ESTAR COLOCADOS, EN DUCTOS, TUBOS O
CHAROLAS. EN EL CASO DE LINEAS AEREAS, LOS CONDUCTORES DEBERAN ESTAR
AISLADOS, LO CUAL DETERMINA LA TEMPERATURA MAXIMA DE OPERACIÓN
13. Simbología

13.1. Elementos de circuitos.
13.2. Subestaciones, tierras y pararrayos
13.3. Operación, protección y control
Capitulo 2   logo!(1)
Capitulo 2   logo!(1)
Capitulo 2   logo!(1)
13.4. Alumbrado y contactos.
13.5. Ductería y alimentadores.
13.6. Instrumentos
LOGO! 230RC




"LOGO! es un módulo lógico universal para la
electrotecnia, que permite solucionar las aplicaciones
cotidianas con un confort decisivamente mayor y menos
gastos.”
LOGO! lleva integrados
                         Unidad de mando y
                                                        Fuente de
      Control             visualización con
                                                       alimentación
                          retroiluminación


                                                 Funciones básicas habituales
                         Interfaz para módulo     preprogramadas, p.ej. para
Interfaz para módulos                                conexión retardada,
                           de programación       desconexión retardada, relés
    de ampliación
                        (Card) y cable para PC   de corriente, e interruptor de
                                                           software




                         Marcas digitales y       Entradas y salidas en
    Temporizador
                            analógicas            función del modelo.
¿Qué modelos existen?
LOGO! Basic está disponible para dos clases de tensión:
• Categoría 1 24 es decir, 12 V DC, 24 V DC, 24 V AC
• Categoría 2 > 24 V, es decir 115...240 V AC/DC
Y a su vez:
• Variante con pantalla: 8 entradas y 4 salidas.
• Variante sin pantalla (”LOGO! Pure”): 8 entradas y 4 salidas.
   Cada variante está integrada en 4 unidades de división (TE),
   dispone de una interfaz de ampliación y le facilita 33
   funciones básicas y especiales preprogramadas para la
   elaboración de su programa.
¿Qué módulos de ampliación existen?
• Existen módulos digitales LOGO! para 12 V DC, 24 V
  AC/DC y 115...240 V AC/DC con 4 entradas y 4
  salidas.
•    Existen módulos analógicos LOGO! para 12 V DC y
    24 V DC con 2 entradas analógicas o con 2 entradas
    Pt100.
•    Módulos de comunicación (CM) LOGO! , como p.ej.
    el módulo de comunicación AS-Interface.
Cómo distinguir el tipo de LOGO!
•   12: versión de 12 V
•   24: versión de 24 V
•   230: versión de 115...240 V
•   R: salidas de relé (sin R: salidas de transistor)
•   C: temporizador semanal integrado
•   α: variante sin pantalla (”LOGO! Pure”)
•   DM: módulo digital
•   AM: módulo analógico
•   CM: módulo de comunicación (p.ej. AS-Interface)
E
S
T
R
U
C
T
U
R
A
Aplicaciones
El LOGO! Tiene gran cantidad de aplicaciones, por ejemplo:
• Iluminación de escalera o pasillo
• Puerta automática
• Sistema de ventilación
• Portón industrial
• Mando y supervisión centralizados de varios portones industriales
• Hileras luminosa
• Bomba de agua de servicio
• Irrigación de plantas en invernáculos
• Control de una máquina dobladora
• Instalación de timbres, p.ej. en una escuela
• Supervisión de aparcamientos de automóviles
• Alumbrado de exteriores
• Alumbrado exterior e interior en una casa
Datos técnicos LOGO! 230 RC
Capitulo 2   logo!(1)
Conexión del LOGO! Modular
• Para conectar el LOGO! a la red
Conexión de las entradas de LOGO!
• A las entradas se conectan sensores tales como pulsadores,
  interruptores, barreras fotoeléctricas, reguladores de luz
  natural, etc.
Conexión de las salidas
• Las salidas de LOGO! ...R... son relés. Los contactos
  de los relés están libres de potencial con respecto a
  la tensión de alimentación y a las entradas. Puede
  conectar diferentes cargas a las salidas, p. ej.
  lámparas fluorescentes, motores, protecciones, etc.
Programación
• Todos los modelos de LOGO! permiten ser
  conectados a un PC con un cable especial que
  distribuye la propia Siemens. La programación se
  realiza en un lenguaje gráfico de puertas lógicas.
  Existen 3 modos de funcionamiento:
• Modo programación - Para elaborar el programa
• Modo RUN - Para poner en marcha el Logo!
• Modo parametrización - Para modificar los
  parámetros de algunas de las funciones, tiempo,
  computo, relojes, etc.
LogoSof
• El software de programación para PC es el
  LogoSoft. Actualmente Siemens España lo
  distribuye de forma gratuita. Permite la
  programación de forma gráfica sobre un
  determinado modelo de LOGO!. La principales
  ventajas que aporta este software con respecto a
  la programación directa en el aparato son:
• Permite imprimir y visualizar los esquemas
  programados.
• Permite la simulación, de forma gráfica, para
  comprobar el funcionamiento del circuito sin
  estar conectado al LOGO!. Las entradas se
  pueden definir como pulsadores o
  interruptores.
Funciones Generales
• Las operaciones combinacionales
  más comunes se realizan con los
  bloques de funciones básicas,
  conexión     serie,     paralelo,
  negación,                    etc.
  Todas las funciones AND, OR,
  XOR, NAND y NOR tienen tres
  entradas    y     una     salida.
  Si deseamos realizar operaciones
  con más de tres entradas, se
  conectan varios bloques en
  cascada:

Más contenido relacionado

PPT
Prueba de power point, Instalaciones.
PPTX
Instalaciones eléctricas
PPTX
Elementos básicos de una instalacion eléctrica y características de una vivie...
DOC
Guia teorica de instalaciones electricas recurso
PPTX
Tipos de instalaciones en viviendas
PDF
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
PPTX
Tipos de instalaciones electricas
PPTX
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efi
Prueba de power point, Instalaciones.
Instalaciones eléctricas
Elementos básicos de una instalacion eléctrica y características de una vivie...
Guia teorica de instalaciones electricas recurso
Tipos de instalaciones en viviendas
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
Tipos de instalaciones electricas
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efi

La actualidad más candente (19)

PPTX
Presentacion Electricida
PPTX
instalaciones electricas
PPT
Instalaciones eléctricas
DOCX
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos(1)
PPTX
Elementos basicos de una instalacion electrica
PPTX
Instalaciones eléctricas
DOCX
Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
PDF
Modulo 10 centros de carga
PPT
Instalaciones Electricas
PDF
Informe+de+sistema+electrico+comercial(1)
DOCX
Instalaciones electricas
PPTX
Instalaciones electricas y circuitos especiales
PPT
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
PDF
Instalaciones Electricas
PDF
Cuadernillo 2015
PPTX
Instalaciones eléctricas
PDF
Instalaciones Electricas
PPTX
Instalaciones eléctricas
PDF
curso de instalaciones eléctricas
Presentacion Electricida
instalaciones electricas
Instalaciones eléctricas
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos(1)
Elementos basicos de una instalacion electrica
Instalaciones eléctricas
Introduccion a las Instalaciones Electricas Residenciales
Modulo 10 centros de carga
Instalaciones Electricas
Informe+de+sistema+electrico+comercial(1)
Instalaciones electricas
Instalaciones electricas y circuitos especiales
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Instalaciones Electricas
Cuadernillo 2015
Instalaciones eléctricas
Instalaciones Electricas
Instalaciones eléctricas
curso de instalaciones eléctricas
Publicidad

Destacado (7)

PPT
PPTX
Elementos basicos de_una_instalacion_electrica
ODP
Elementos básicos de una instalación eléctrica
PDF
Proteccion Contra Electrocucion
PDF
Instalación eléctrica en vivienda, conservación, Segunda parte
PPT
Instalación eléctrica + práctica
PPTX
instalacion Electrica
Elementos basicos de_una_instalacion_electrica
Elementos básicos de una instalación eléctrica
Proteccion Contra Electrocucion
Instalación eléctrica en vivienda, conservación, Segunda parte
Instalación eléctrica + práctica
instalacion Electrica
Publicidad

Similar a Capitulo 2 logo!(1) (20)

PPT
Plc basico 1
PDF
1. Fundamentos y caracteristicas de PLC SIEMENS.pdf
PPTX
PLC Programador Logico Programable
PPT
Presentación1 plc´s
PDF
Fertinitro Automatizacion De Centros De Control De Motores
PDF
Fertinitro Automatizacion De Centros De Control De Motores
DOCX
ffundamentos de la electricidad y la electronica 10 3
DOCX
fundamentosdelaelectricidadylaelectronica10 3-211027193900 (1)
DOC
Plc 01
PPTX
historia del PLC y ejemplos de programacion
PPTX
Desarrollo de aplicaciones
DOCX
Tutor logo!
PPTX
Elaboracion de circuitos modulos logicos programables
PDF
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
PDF
Electroneumatica con circuitos secueciales con logica cableada
PDF
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 3 primer periodo
PPT
introducción a PLC.ppt
PPTX
Operar el equipo de computo
DOCX
Perifericos Internos
PPTX
Introducción a los PLC_FP.pptx
Plc basico 1
1. Fundamentos y caracteristicas de PLC SIEMENS.pdf
PLC Programador Logico Programable
Presentación1 plc´s
Fertinitro Automatizacion De Centros De Control De Motores
Fertinitro Automatizacion De Centros De Control De Motores
ffundamentos de la electricidad y la electronica 10 3
fundamentosdelaelectricidadylaelectronica10 3-211027193900 (1)
Plc 01
historia del PLC y ejemplos de programacion
Desarrollo de aplicaciones
Tutor logo!
Elaboracion de circuitos modulos logicos programables
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
Electroneumatica con circuitos secueciales con logica cableada
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 3 primer periodo
introducción a PLC.ppt
Operar el equipo de computo
Perifericos Internos
Introducción a los PLC_FP.pptx

Más de Belén Cevallos Giler (20)

PPTX
Estadio firewall iluminacion
PPTX
Calculos luminotecnicos
PPTX
Fundamentos a los controles industriales y los dispositivos
PPT
instalaciones electricas
PPT
iluminación y fuerza
PPTX
Sistemas de control de velocidad de motores
PPTX
Reguladores de 3 terminales
PPTX
Dispositivos optoelectrónicos
PPTX
Rectificador en puente
PPTX
Ganancia beta..............
PPTX
Transistor de unijuntura
PPTX
Rectificadores
PPTX
PPTX
Bombas de aspas flexibles
PPTX
Motor combustion interna
PPTX
Investigación de máquinas hidráulicas
PPS
Estadio firewall iluminacion
Calculos luminotecnicos
Fundamentos a los controles industriales y los dispositivos
instalaciones electricas
iluminación y fuerza
Sistemas de control de velocidad de motores
Reguladores de 3 terminales
Dispositivos optoelectrónicos
Rectificador en puente
Ganancia beta..............
Transistor de unijuntura
Rectificadores
Bombas de aspas flexibles
Motor combustion interna
Investigación de máquinas hidráulicas

Capitulo 2 logo!(1)

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UNA INSTALACION ELECTRICA Arteaga Montesdeoca Paolo Arroyo Pazmiño Zulayka 6° C - Eléctrica Cevallos Giler Belén Cedeño Tuarez César
  • 2. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UNA INSTALACION ELECTRICA Aquí damos una pequeña descripción general de los elementos más comúnmente encontrados en una instalación eléctrica. 1. Acometida. El punto donde se hace la conexión entre la red, propiedad de la compañía suministradora, y el alimentador que abastece al usuario.
  • 3. 2. Equipo de medición. Para calcular la potencia en KW se usa la siguiente expresión: P = [3600 * n]/[N * T] Energía = P * h * 30 días/mes n = Es el número de vueltas que da el disco. T = Tiempo en segundos de n revoluciones. N = Es la constante K del contador
  • 4. 3. Interruptores Está diseñado para abrir o cerrar un circuito eléctrico por el cual está circulando una corriente 3.1. Interruptor general Va colocado entre la acometida (después del equipo de medición) y el resto de la instalación.
  • 5. 3.2. Interruptor derivado Están colocados para proteger y desconectar alimentadores de circuitos que distribuyen la energía eléctrica a otras secciones de la instalación o que energizan a otros tableros. 3.3. Interruptor termomagnético Más utilizados y que sirve para desconectar y proteger contra sobrecargas y cortocircuitos.
  • 6. 4. Arrancador Se conoce como arrancador al arreglo compuesto por un interruptor, ya sea termomagnético o de navajas (cuchillas) con fusibles, un contactor electromagnético y un relevador bimetálico.
  • 7. 5. Transformador Equipo que se utiliza para cambiar el voltaje de suministro al voltaje requerido.
  • 8. 6. Tableros Donde se colocan instrumentos, interruptores, arrancadores y/o dispositivos de control. 6.1. Tablero general 6.2. Centros de control de motores
  • 9. 6.3. Tableros de distribución o derivados Pueden tener un interruptor general, dependiendo de la distancia al tablero de donde se alimenta y del número de circuitos que alimente.
  • 10. 7. Motores y equipos accionados por motores Los motores se encuentran al final de las ramas de una instalación y su función es transformar la energía eléctrica en energía mecánica. Cada motor debe tener su arrancador propio.
  • 11. 8. Estaciones o puntos de control Es importante hacer notar la necesidad de calcular los alimentadores de control, ya que de lo contrario pueden presentarse graves problemas.
  • 12. 9. Salidas para alumbrado y contactos Los contactos sirven para alimentar diferentes equipos portátiles y van alojados en una caja donde termina la instalación fija.
  • 13. 10. Plantas de emergencia Constan de un motor de combustión interna acoplado a un generador de corriente alterna. La conexión y desconexión del sistema de emergencia se hace por medio de interruptores de doble tiro que transfieren la carga del suministro normal a la planta de emergencia.
  • 14. Tierra Neutro Resistencia flotante a tierra Neutro Toma de un de sistema tierra Neutro conectado 11. Tierra o Tierra sólidamente a remota tierra neutro en una instalación eléctrica Neutro Sistema de de tierra trabajo Neutro del Conexión a generador tierra Neutro Tierra aislado física
  • 15. 12. Interconexión PARA LA INTERCONEXION DE UNA INSTALACION PUEDEN UTILIZARSE ALAMBRES O CABLES DE COBRE. ESTOS PUEDEN ESTAR COLOCADOS, EN DUCTOS, TUBOS O CHAROLAS. EN EL CASO DE LINEAS AEREAS, LOS CONDUCTORES DEBERAN ESTAR AISLADOS, LO CUAL DETERMINA LA TEMPERATURA MAXIMA DE OPERACIÓN
  • 22. 13.4. Alumbrado y contactos.
  • 23. 13.5. Ductería y alimentadores.
  • 25. LOGO! 230RC "LOGO! es un módulo lógico universal para la electrotecnia, que permite solucionar las aplicaciones cotidianas con un confort decisivamente mayor y menos gastos.”
  • 26. LOGO! lleva integrados Unidad de mando y Fuente de Control visualización con alimentación retroiluminación Funciones básicas habituales Interfaz para módulo preprogramadas, p.ej. para Interfaz para módulos conexión retardada, de programación desconexión retardada, relés de ampliación (Card) y cable para PC de corriente, e interruptor de software Marcas digitales y Entradas y salidas en Temporizador analógicas función del modelo.
  • 27. ¿Qué modelos existen? LOGO! Basic está disponible para dos clases de tensión: • Categoría 1 24 es decir, 12 V DC, 24 V DC, 24 V AC • Categoría 2 > 24 V, es decir 115...240 V AC/DC Y a su vez: • Variante con pantalla: 8 entradas y 4 salidas. • Variante sin pantalla (”LOGO! Pure”): 8 entradas y 4 salidas. Cada variante está integrada en 4 unidades de división (TE), dispone de una interfaz de ampliación y le facilita 33 funciones básicas y especiales preprogramadas para la elaboración de su programa.
  • 28. ¿Qué módulos de ampliación existen? • Existen módulos digitales LOGO! para 12 V DC, 24 V AC/DC y 115...240 V AC/DC con 4 entradas y 4 salidas. • Existen módulos analógicos LOGO! para 12 V DC y 24 V DC con 2 entradas analógicas o con 2 entradas Pt100. • Módulos de comunicación (CM) LOGO! , como p.ej. el módulo de comunicación AS-Interface.
  • 29. Cómo distinguir el tipo de LOGO! • 12: versión de 12 V • 24: versión de 24 V • 230: versión de 115...240 V • R: salidas de relé (sin R: salidas de transistor) • C: temporizador semanal integrado • α: variante sin pantalla (”LOGO! Pure”) • DM: módulo digital • AM: módulo analógico • CM: módulo de comunicación (p.ej. AS-Interface)
  • 31. Aplicaciones El LOGO! Tiene gran cantidad de aplicaciones, por ejemplo: • Iluminación de escalera o pasillo • Puerta automática • Sistema de ventilación • Portón industrial • Mando y supervisión centralizados de varios portones industriales • Hileras luminosa • Bomba de agua de servicio • Irrigación de plantas en invernáculos • Control de una máquina dobladora • Instalación de timbres, p.ej. en una escuela • Supervisión de aparcamientos de automóviles • Alumbrado de exteriores • Alumbrado exterior e interior en una casa
  • 34. Conexión del LOGO! Modular • Para conectar el LOGO! a la red
  • 35. Conexión de las entradas de LOGO! • A las entradas se conectan sensores tales como pulsadores, interruptores, barreras fotoeléctricas, reguladores de luz natural, etc.
  • 36. Conexión de las salidas • Las salidas de LOGO! ...R... son relés. Los contactos de los relés están libres de potencial con respecto a la tensión de alimentación y a las entradas. Puede conectar diferentes cargas a las salidas, p. ej. lámparas fluorescentes, motores, protecciones, etc.
  • 37. Programación • Todos los modelos de LOGO! permiten ser conectados a un PC con un cable especial que distribuye la propia Siemens. La programación se realiza en un lenguaje gráfico de puertas lógicas. Existen 3 modos de funcionamiento: • Modo programación - Para elaborar el programa • Modo RUN - Para poner en marcha el Logo! • Modo parametrización - Para modificar los parámetros de algunas de las funciones, tiempo, computo, relojes, etc.
  • 38. LogoSof • El software de programación para PC es el LogoSoft. Actualmente Siemens España lo distribuye de forma gratuita. Permite la programación de forma gráfica sobre un determinado modelo de LOGO!. La principales ventajas que aporta este software con respecto a la programación directa en el aparato son: • Permite imprimir y visualizar los esquemas programados.
  • 39. • Permite la simulación, de forma gráfica, para comprobar el funcionamiento del circuito sin estar conectado al LOGO!. Las entradas se pueden definir como pulsadores o interruptores.
  • 40. Funciones Generales • Las operaciones combinacionales más comunes se realizan con los bloques de funciones básicas, conexión serie, paralelo, negación, etc. Todas las funciones AND, OR, XOR, NAND y NOR tienen tres entradas y una salida. Si deseamos realizar operaciones con más de tres entradas, se conectan varios bloques en cascada: