SEGUNDO GOBIERNO DE ARTURO
ALESSANDRI PALMA (1932-1938)
María José Campamá
María Gracia Hernando
Jorge Vidaurre
Camila Funes
María Ignacia Montan
Benjamín González
El período de inestabilidad política y económica
de la década de 1930 indujo el apoyo de un Poder
Ejecutivo civil fuerte que restableciera el orden
institucional, para el cual fue escogido Arturo
Alessandri Palma. Durante su gobierno se
consolidó la Constitución de 1925, el
reestablecimiento del orden público y
saneamiento de la economía tras la crisis de 1929.
Introducción
• Arturo Alessandri Palma, el león de Tarapacá.
RECORDEMOS AL PRESIDENTE…
Video: https://www.youtube.com/watch?v=-
bQQxGN9dao
Contexto histórico:
Anarquía (1927-1932) luego del
gobierno de Carlos Ibáñez del Campo.
Crisis económica debido a la crisis
internacional de 1929.
Período de inestabilidad
gubernamental produjo que los
sectores políticos apoyaran a un poder
Ejecutivo civil fuerte que restableciera el
orden institucional.
ANTECEDENTES
Este período de inestabilidad gubernamental se vio caracterizado por
una serie de cortos gobiernos llevados a cabo en nuestro país.
Ejemplos:
• República Socialista de los 12 días:
5 de junio 1932- 16 de junio 1932
Estuvo a cargo de Carlos Dávila, Marmaduque Grove y Eugenio Matte.
Tomaron el control del gobierno destituyendo a Juan Esteban Moreno
Buscaban un nuevo régimen económico bajo control del Estado
alentado por un espíritu nacionalista e inspirado en el sovietismo ruso.
El partido comunista y federaciones obreras o rechazaron por su origen
militarista, predica revolucionaria y por las manifestaciones callejeras.
Cien días de Carlos Dávila:
16 de junio 1932- 13 de septiembre 1932
Extensión del previo gobierno.
Ejecutó medidas que enfatizaban el rol del Estado en la
economía, tales como:
Comisatario General de Subsistencia y Precios.
Estado de sitio.
Ley marcial.
Toque de queda.
Finalmente un sobrevuelo en la Moneda lo obligó a dejar el
gobierno y salir al exilio.
Estado de sitio: Herramienta jurídica que
faculta la suspensión de garantías
constitucionales para proteger el orden
interno. El Poder Ejecutivo asume
facultades extraordinarias.
Carlos Dávila
IMPACTOS
Marcha del sistema electoral, donde todas las fuerzas
democráticas pudieron acceder a representación
parlamentaria, por la vigencia de su sistema electoral de
representación proporcional.
Con el apoyo del comandante en jefe del ejército, Óscar
Novoa, y mediando la organización de una milicia
republicana, se obtuvo el caudillismo militar.
Contuvo los elementos revolucionarios tanto de izquierda
como de derecha con una enérgica represión política.
El apoyo de los conservadores en el gobierno implicó un
giro ejecutivo en el gobierno, de izquierda a derecha.
El partido radical resintió su lugar al lado de conservadores
y liberales.
POLÍTICO
Frente Popular tuvo su origen como respuesta al triunfo
obtenido por las ideas nazis y fascistas en Europa.
La Internacional Comunista impulsó la formación de
frentes populares que unieran a los obreros (socialistas y
comunistas) y a social demócratas (radicales).
Frente Popular se organizó con los partidos Radical,
Democrático, Socialista y Comunista y la Confederación
de Trabajadores de Chile
FRENTE POPULAR
VIDEO EXPLICATIVO
https://www.youtube.com/watch?v=lOkN2Hz
EJdI
Reorganización de las fuerzas
políticas:
Organizaciones de trabajadores se
presentaron con más fuerza y empezaron
a ganar seguidores.
Sectores medios encontraron expresión
propia en el partido radical.
De esta manera el partido radical creció,
ya que tendía a equilibrar los extremos de
la política.
Empresarios perdieron predominio en el
sistema Político, por lo que se defendieron
en los partidos de la derecha.
• Crea la milicia republicana en 1932 con el
fin de mantener el orden interno del país, y
proteger el sistema republicano. Esta fuerza
paramilitar contaba con gran armamento
incluso con aviones, con el fin de
resguardar el orden nacional haciendo que
se cúmplanlas leyes y la constitución, e
incluso en cualquier caso de intento
golpista o anarquista. En 1936 por petición
de Alessandri la milicia se auto disolvió, al
haber logrado la estabilidad institucional.
• Obras cívicas: la creación del
barrio cívico y política nacional,
demostraron el interés de
Alessandri por mejorar la
infraestructura, al igual de la
creación de puentes, caminos,
construcción ferroviaria, y
también la creación de la sociedad
constructora de establecimientos
educacionales, los cuales estaban
a cargo de la construcción de
infraestructura educacional.
SOCIAL
Mueren 63 jóvenes, partidarios de
Carlos Ibáñez del campo, se toman
la universidad católica con el fin de
obtener la renuncia de Alessandri.
Un día después de una
manifestación a favor de Ibáñez, un
grupo de nazis, mataron a un
carabinero y se atrincheraron en el
edificio de seguros obreros, al lado
de la moneda. Al mismo tiempo
otro grupo se tomó la universidad
de chile, capturando a su rector.
MATANZA DEL SEGURO OBRERO
Video: https://www.youtube.com/watch?v=WVA8XF-
tyRM
• Era Jorge González von Marées,
quien daba las instrucciones a este
grupo de sublevados. En el mismo
momento en el que se generaba un
tiroteo entre carabineros y nazis que
se prolongó por una hora, luego llega
hasta la plaza de la constitución un
batallón del regimiento Tacna, con el
fin de ayudar al gobierno, derribando
con sus cañones las puertas de la
universidad de chile, ingresando, y
donde muerte a 6 nazis, y capturando
a 25, a los cuales los utilizaron de
escudos humanos para poder hacer
ingreso al edificio de seguros
obreros.
• Hubieron diversas manifestaciones
como en julio de 1934 campesinos
que ocupaban de manera ilegal
viviendas en la provincia de Cautín
protestan, pero son reprimidos por
Carabineros que en su accionar
masacraron a cerca de 100
campesinos, o como en febrero de
1936, en donde se producen
huelgas encabezadas por empleados
ferroviarios, a lo cual el gobierno
reaccionó de manera violenta
enviando al ejército a controlar la
situación
Esto marcó
mucho a la
sociedad de
Chile.
Fue crucial para
la victoria de
Arturo
Alessandri.
Durante este gobierno se encargaron de reactivar la economía
en Chile.
Esta misión fue liderada por el ministro de hacienda, Gustavo
Ross.
La economía se restauró mediante, devaluación monetaria,
control de importaciones, altos aranceles aduaneros y nuevos
impuestos.
ECONÓMICO
Devaluación monetaria:
Reducción del valor de la
moneda nacional en relación
al metal en que esta se basa
o a las monedas extranjeras.
Estas medidas estimularon la actividad exportadora y promovió la producción
interna, fomentando la producción nacional.
Se disolvió la corporación salitrera de Chile (COSACH), creando la
corporación de ventas del salitre y yodo (COVENSA).
Las salitreras retomaron su actividad y se hicieron
más competitivas a nivel internacional, volviendo a
aportar a las rentas fiscales y a contratar mano de
obra.
Disminuyó el desempleo notablemente.
Los salarios aumentaron, fomentando la demanda interna y la producción
nacional.
Este manejo económico fue cuestionado por algunos sectores, la conocida
filiación empresarial de Ross provocaba un rechazo popular y el costo de vida
aumentó un 24%.
ECONOMÍA RESPONDE DE
MANERA POSITIVA
“Todavía hay mucha gente que carece de
medios necesarios para satisfacer sus
necesidades y las de sus familias”
Regreso del presidencialismo.
Se establece un orden dentro del país, en términos políticos, económicos y
sociales.
Se completa el programa de reformas sociales.
Mejora la economía, donde el Estado cumple un rol participe.
Disminución de desempleados.
Marca y contrasta la diferencia entre un Estado socialista y uno reformista.
CONSECUENCIAS
1. Realizaremos una serie de preguntas para evaluar su conocimiento y
retención de información.
2. Sacaran un papel que tendrá un numero o estará en blanco, de un lugar
indicado por nosotros.
3. Responderán en orden la pregunta del numero que le toco.
ACTIVIDAD
1. ¿Durante qué período se encontraba Chile antes del segundo gobierno de
Alessandri?
2. ¿Quiénes lideraron la República Socialista de los 12 días?
3. ¿Qué buscaba la República Socialista?
4. ¿Cómo se vio favorecida la economía de Chile durante el segundo
gobierno de Alessandri?
PREGUNTAS
5. ¿Qué medidas se tomaron para mejorar la economía en Chile?
6. ¿Quién era Gustavo Ross y qué importancia tuvo en el segundo gobierno
de Alessandri?
7. ¿Con qué partidos se organizó el frente popular?
8. ¿Qué impulsó la internacional comunista?
9. ¿Gracias al apoyo de quién se obtuvo el caudillismo militar?
10. Nombra una consecuencia social económica y política que trajo el
gobierno de Alessandri Palma.
Podemos conlcuír que durante el segundo gobierno de
Alessandri, se suman los conservadores al gobierno, lo que
provocó posteriormente el alejamiento de los radicales. Se
reconfiguró el sistema de partidos políticos y la izquierda se
perfiló como alternativa electoral.
Se reestructuró el escenario político en tres bloques: derecha,
centro e izquierda.
Alessandri logró afianzar el orden institucional al restablecer
el orden públicoy subordinar a las Fuerzas Armadas al poder
civil.
CONCLUSIÓN
http://www.uchile.cl/portal/presentacion/historia/grandes-
figuras/presidentes-de-chile-ex-alumnos-de-la-u/4740/arturo-alessandri-palma
http://www.archivochile.com/Gobiernos/varios_otros_gob/GOBotros0004.
pdf
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-91960.html
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-
geografia-y-ciencias-sociales/historia-de-chile-siglo-xx-hasta-nuestros-
tiempos/2009/12/407-6185-9-segundo-gobierno-de-arturo-alessandri-palma-
19321938.shtml
https://www.youtube.com/watch?v=WVA8XF-tyRM
Libro Sociales Nuevo Explorando 3º Medio editorial SM
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

PPTX
APAlma
PPTX
Ppt alessandri
PPTX
Arturo alessandri palma 2°gobierno
PDF
Segundo periodo de alessandri
PPTX
Arturo alessandri II periodo
PPTX
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
PPTX
Segundo gobierno de alessandri palma copia
PPTX
Gobierno de Jorge Alessandri Intro
APAlma
Ppt alessandri
Arturo alessandri palma 2°gobierno
Segundo periodo de alessandri
Arturo alessandri II periodo
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Segundo gobierno de alessandri palma copia
Gobierno de Jorge Alessandri Intro

La actualidad más candente (20)

PPTX
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
PPT
Chile en la década de 1930
PPT
Periodo 1920 1938 3 medio
PPTX
1925 1932
PPT
Alessandri e Ibáñez
PPTX
Tercero medio b 1932 1938
PPTX
Ppt ruido sables alessandri
PPTX
Chile hacia finales del siglo XX
PPT
La matanza del seguro obrero presentacion (1)
PPT
Gobierno de jorge alessandri rodriguez
PPT
Segundo gobierno de arturo alessandri palma
PPTX
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
PPTX
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
PPT
Retorno al presidencialismo
PPT
RepúBlica Presidencial
PPTX
Chile 1925 1938
PPTX
Congreso termal
PDF
Chile a comienzos del siglo xx
PDF
La elección de 1970
PPTX
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Chile en la década de 1930
Periodo 1920 1938 3 medio
1925 1932
Alessandri e Ibáñez
Tercero medio b 1932 1938
Ppt ruido sables alessandri
Chile hacia finales del siglo XX
La matanza del seguro obrero presentacion (1)
Gobierno de jorge alessandri rodriguez
Segundo gobierno de arturo alessandri palma
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Retorno al presidencialismo
RepúBlica Presidencial
Chile 1925 1938
Congreso termal
Chile a comienzos del siglo xx
La elección de 1970
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
P pt elección 1970 chile
PPTX
Encuestas y Programas de Gob
PPT
La transformación social power point
PPTX
Ppt ibañez 1927-1931
PPTX
Sesión 4 desafíos chile actual
PPTX
Guerra del salitre 2016
PPTX
Organismos autónomos del estado
PPTX
Ppt transformaciones sociales Parte II
PPTX
Presentación 1988 y 1989
PPTX
Artes siglo xx
PPTX
Historia 1932 1973
PPTX
Presentación unidad 5
PPTX
Planificación y desafíos regionales
PPTX
Economía chilena hasta 1879
PPTX
La ciudad como espacio diverso
PPTX
América Precolombina
PPTX
1973 golpe
PPTX
Imp y ant de la reforma agraria
PPTX
Intro a la R Nacional
PPTX
Crisis parlamentarismo y alessandri psu
P pt elección 1970 chile
Encuestas y Programas de Gob
La transformación social power point
Ppt ibañez 1927-1931
Sesión 4 desafíos chile actual
Guerra del salitre 2016
Organismos autónomos del estado
Ppt transformaciones sociales Parte II
Presentación 1988 y 1989
Artes siglo xx
Historia 1932 1973
Presentación unidad 5
Planificación y desafíos regionales
Economía chilena hasta 1879
La ciudad como espacio diverso
América Precolombina
1973 golpe
Imp y ant de la reforma agraria
Intro a la R Nacional
Crisis parlamentarismo y alessandri psu
Publicidad

Similar a Ppt segundo gobierno listo listo 1-1 (20)

PPTX
Alessandri e ibañez
PPT
Power Point historia
PPTX
Apuntes prueba c 1 mayo
DOC
Resumen prueba síntesis historia
PPT
Semana 12 militarismo velasco
PPT
Ensayos constitucionales
PPT
Hist chile-alessandri-e-ibac3b1ez1
PPT
Histaoria de Chile. Alessandri hasta Ibañez
PPTX
Primer gobierno de ibanez
PPT
0079 hist chile-en-la-decada-de-1930
PPTX
chile a finales del siglo XIX y el siglo XX
PPTX
Chile 1925 1938
PDF
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
PDF
Chile en el siglo xx 1925 - 1952
 
PDF
Gm chile 1925 1952
PPTX
Colapso del parlamentarismo
PPTX
Chile en el siglo xx
PPT
Chile siglo xx 3ro medio
PPT
Clase 12 el chile de la decada del 30
PPTX
II medio... OA Crisis del Estado liberal decimonónico a comienzos del s. XX.pptx
Alessandri e ibañez
Power Point historia
Apuntes prueba c 1 mayo
Resumen prueba síntesis historia
Semana 12 militarismo velasco
Ensayos constitucionales
Hist chile-alessandri-e-ibac3b1ez1
Histaoria de Chile. Alessandri hasta Ibañez
Primer gobierno de ibanez
0079 hist chile-en-la-decada-de-1930
chile a finales del siglo XIX y el siglo XX
Chile 1925 1938
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
Chile en el siglo xx 1925 - 1952
 
Gm chile 1925 1952
Colapso del parlamentarismo
Chile en el siglo xx
Chile siglo xx 3ro medio
Clase 12 el chile de la decada del 30
II medio... OA Crisis del Estado liberal decimonónico a comienzos del s. XX.pptx

Más de mabarcas (14)

PPTX
Ppt globalización psu 2016
PPTX
Poderes del estado 2016
PPTX
Sesión 3 estado de derecho
PPTX
Sesión 2 de estado de derecho
PPTX
Intro unidad 2 estado derecho
PPTX
Unidad 2 Cs Sociales
PPTX
Ppt guerra civil de 1891
PPTX
Ppt_transformaciones sociales y económicas
PPTX
Concertación 1990-2010
PPTX
P pt la crisis de 1982
PPTX
Ppt transición democrática ivº
PPTX
1973 golpe
PPT
Proyectos globales 1952 1973
PPTX
Proyectos globales gobierno de carlos ibález del campo
Ppt globalización psu 2016
Poderes del estado 2016
Sesión 3 estado de derecho
Sesión 2 de estado de derecho
Intro unidad 2 estado derecho
Unidad 2 Cs Sociales
Ppt guerra civil de 1891
Ppt_transformaciones sociales y económicas
Concertación 1990-2010
P pt la crisis de 1982
Ppt transición democrática ivº
1973 golpe
Proyectos globales 1952 1973
Proyectos globales gobierno de carlos ibález del campo

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Ppt segundo gobierno listo listo 1-1

  • 1. SEGUNDO GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA (1932-1938) María José Campamá María Gracia Hernando Jorge Vidaurre Camila Funes María Ignacia Montan Benjamín González
  • 2. El período de inestabilidad política y económica de la década de 1930 indujo el apoyo de un Poder Ejecutivo civil fuerte que restableciera el orden institucional, para el cual fue escogido Arturo Alessandri Palma. Durante su gobierno se consolidó la Constitución de 1925, el reestablecimiento del orden público y saneamiento de la economía tras la crisis de 1929. Introducción
  • 3. • Arturo Alessandri Palma, el león de Tarapacá. RECORDEMOS AL PRESIDENTE… Video: https://www.youtube.com/watch?v=- bQQxGN9dao
  • 4. Contexto histórico: Anarquía (1927-1932) luego del gobierno de Carlos Ibáñez del Campo. Crisis económica debido a la crisis internacional de 1929. Período de inestabilidad gubernamental produjo que los sectores políticos apoyaran a un poder Ejecutivo civil fuerte que restableciera el orden institucional. ANTECEDENTES
  • 5. Este período de inestabilidad gubernamental se vio caracterizado por una serie de cortos gobiernos llevados a cabo en nuestro país. Ejemplos: • República Socialista de los 12 días: 5 de junio 1932- 16 de junio 1932 Estuvo a cargo de Carlos Dávila, Marmaduque Grove y Eugenio Matte. Tomaron el control del gobierno destituyendo a Juan Esteban Moreno Buscaban un nuevo régimen económico bajo control del Estado alentado por un espíritu nacionalista e inspirado en el sovietismo ruso. El partido comunista y federaciones obreras o rechazaron por su origen militarista, predica revolucionaria y por las manifestaciones callejeras.
  • 6. Cien días de Carlos Dávila: 16 de junio 1932- 13 de septiembre 1932 Extensión del previo gobierno. Ejecutó medidas que enfatizaban el rol del Estado en la economía, tales como: Comisatario General de Subsistencia y Precios. Estado de sitio. Ley marcial. Toque de queda. Finalmente un sobrevuelo en la Moneda lo obligó a dejar el gobierno y salir al exilio. Estado de sitio: Herramienta jurídica que faculta la suspensión de garantías constitucionales para proteger el orden interno. El Poder Ejecutivo asume facultades extraordinarias. Carlos Dávila
  • 8. Marcha del sistema electoral, donde todas las fuerzas democráticas pudieron acceder a representación parlamentaria, por la vigencia de su sistema electoral de representación proporcional. Con el apoyo del comandante en jefe del ejército, Óscar Novoa, y mediando la organización de una milicia republicana, se obtuvo el caudillismo militar. Contuvo los elementos revolucionarios tanto de izquierda como de derecha con una enérgica represión política. El apoyo de los conservadores en el gobierno implicó un giro ejecutivo en el gobierno, de izquierda a derecha. El partido radical resintió su lugar al lado de conservadores y liberales. POLÍTICO
  • 9. Frente Popular tuvo su origen como respuesta al triunfo obtenido por las ideas nazis y fascistas en Europa. La Internacional Comunista impulsó la formación de frentes populares que unieran a los obreros (socialistas y comunistas) y a social demócratas (radicales). Frente Popular se organizó con los partidos Radical, Democrático, Socialista y Comunista y la Confederación de Trabajadores de Chile FRENTE POPULAR VIDEO EXPLICATIVO https://www.youtube.com/watch?v=lOkN2Hz EJdI
  • 10. Reorganización de las fuerzas políticas: Organizaciones de trabajadores se presentaron con más fuerza y empezaron a ganar seguidores. Sectores medios encontraron expresión propia en el partido radical. De esta manera el partido radical creció, ya que tendía a equilibrar los extremos de la política. Empresarios perdieron predominio en el sistema Político, por lo que se defendieron en los partidos de la derecha.
  • 11. • Crea la milicia republicana en 1932 con el fin de mantener el orden interno del país, y proteger el sistema republicano. Esta fuerza paramilitar contaba con gran armamento incluso con aviones, con el fin de resguardar el orden nacional haciendo que se cúmplanlas leyes y la constitución, e incluso en cualquier caso de intento golpista o anarquista. En 1936 por petición de Alessandri la milicia se auto disolvió, al haber logrado la estabilidad institucional. • Obras cívicas: la creación del barrio cívico y política nacional, demostraron el interés de Alessandri por mejorar la infraestructura, al igual de la creación de puentes, caminos, construcción ferroviaria, y también la creación de la sociedad constructora de establecimientos educacionales, los cuales estaban a cargo de la construcción de infraestructura educacional. SOCIAL
  • 12. Mueren 63 jóvenes, partidarios de Carlos Ibáñez del campo, se toman la universidad católica con el fin de obtener la renuncia de Alessandri. Un día después de una manifestación a favor de Ibáñez, un grupo de nazis, mataron a un carabinero y se atrincheraron en el edificio de seguros obreros, al lado de la moneda. Al mismo tiempo otro grupo se tomó la universidad de chile, capturando a su rector. MATANZA DEL SEGURO OBRERO Video: https://www.youtube.com/watch?v=WVA8XF- tyRM
  • 13. • Era Jorge González von Marées, quien daba las instrucciones a este grupo de sublevados. En el mismo momento en el que se generaba un tiroteo entre carabineros y nazis que se prolongó por una hora, luego llega hasta la plaza de la constitución un batallón del regimiento Tacna, con el fin de ayudar al gobierno, derribando con sus cañones las puertas de la universidad de chile, ingresando, y donde muerte a 6 nazis, y capturando a 25, a los cuales los utilizaron de escudos humanos para poder hacer ingreso al edificio de seguros obreros. • Hubieron diversas manifestaciones como en julio de 1934 campesinos que ocupaban de manera ilegal viviendas en la provincia de Cautín protestan, pero son reprimidos por Carabineros que en su accionar masacraron a cerca de 100 campesinos, o como en febrero de 1936, en donde se producen huelgas encabezadas por empleados ferroviarios, a lo cual el gobierno reaccionó de manera violenta enviando al ejército a controlar la situación
  • 14. Esto marcó mucho a la sociedad de Chile. Fue crucial para la victoria de Arturo Alessandri.
  • 15. Durante este gobierno se encargaron de reactivar la economía en Chile. Esta misión fue liderada por el ministro de hacienda, Gustavo Ross. La economía se restauró mediante, devaluación monetaria, control de importaciones, altos aranceles aduaneros y nuevos impuestos. ECONÓMICO Devaluación monetaria: Reducción del valor de la moneda nacional en relación al metal en que esta se basa o a las monedas extranjeras.
  • 16. Estas medidas estimularon la actividad exportadora y promovió la producción interna, fomentando la producción nacional. Se disolvió la corporación salitrera de Chile (COSACH), creando la corporación de ventas del salitre y yodo (COVENSA). Las salitreras retomaron su actividad y se hicieron más competitivas a nivel internacional, volviendo a aportar a las rentas fiscales y a contratar mano de obra.
  • 17. Disminuyó el desempleo notablemente. Los salarios aumentaron, fomentando la demanda interna y la producción nacional. Este manejo económico fue cuestionado por algunos sectores, la conocida filiación empresarial de Ross provocaba un rechazo popular y el costo de vida aumentó un 24%. ECONOMÍA RESPONDE DE MANERA POSITIVA “Todavía hay mucha gente que carece de medios necesarios para satisfacer sus necesidades y las de sus familias”
  • 18. Regreso del presidencialismo. Se establece un orden dentro del país, en términos políticos, económicos y sociales. Se completa el programa de reformas sociales. Mejora la economía, donde el Estado cumple un rol participe. Disminución de desempleados. Marca y contrasta la diferencia entre un Estado socialista y uno reformista. CONSECUENCIAS
  • 19. 1. Realizaremos una serie de preguntas para evaluar su conocimiento y retención de información. 2. Sacaran un papel que tendrá un numero o estará en blanco, de un lugar indicado por nosotros. 3. Responderán en orden la pregunta del numero que le toco. ACTIVIDAD
  • 20. 1. ¿Durante qué período se encontraba Chile antes del segundo gobierno de Alessandri? 2. ¿Quiénes lideraron la República Socialista de los 12 días? 3. ¿Qué buscaba la República Socialista? 4. ¿Cómo se vio favorecida la economía de Chile durante el segundo gobierno de Alessandri? PREGUNTAS
  • 21. 5. ¿Qué medidas se tomaron para mejorar la economía en Chile? 6. ¿Quién era Gustavo Ross y qué importancia tuvo en el segundo gobierno de Alessandri? 7. ¿Con qué partidos se organizó el frente popular? 8. ¿Qué impulsó la internacional comunista? 9. ¿Gracias al apoyo de quién se obtuvo el caudillismo militar? 10. Nombra una consecuencia social económica y política que trajo el gobierno de Alessandri Palma.
  • 22. Podemos conlcuír que durante el segundo gobierno de Alessandri, se suman los conservadores al gobierno, lo que provocó posteriormente el alejamiento de los radicales. Se reconfiguró el sistema de partidos políticos y la izquierda se perfiló como alternativa electoral. Se reestructuró el escenario político en tres bloques: derecha, centro e izquierda. Alessandri logró afianzar el orden institucional al restablecer el orden públicoy subordinar a las Fuerzas Armadas al poder civil. CONCLUSIÓN