SlideShare una empresa de Scribd logo
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE
UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
PRÁCTICA BF.9.01-01
1. DATOS INFORMATIVOS
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Docente: BQF. Carlos García González, Ms.
Estudiantes:
 Gabriela Viviana Cunalata Cueva
Grupo: N°2
Ciclo/Nivel: Noveno Semestre “A”.
Fecha de Elaboración de la Práctica: jueves 26 de octubre del 2017.
Fecha de Presentación de la Práctica: martes 31 de octubre del 2017.
Tema de la práctica:
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE COMPRIMIDOS: IBUPROFENO (TAMAÑO,
FORMA Y TEXTURA)
1.1.DATOS DEL MEDICAMENTO
IBUPROFENO GENÉRICO
 Laboratorio: Genamérica
 Principio activo: Ibuprofeno
 Concentración: 800 mg
 Forma farmacéutica: Solida
 Cantidad de comprimidos: 20 comprimidos.
IBUPROFENO COMERCIAL
 Laboratorio: Julpharma
 Principio activo: Ibuprofeno
 Concentración: 800 mg
 Forma farmacéutica: Solida
 Cantidad de comprimidos: 20 comprimidos.
10
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE
UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
IBUPROFENO GENÉRICO
 Laboratorio: La Santé
 Principio activo: Ibuprofeno
 Concentración: 600 mg
 Forma farmacéutica: Sólida
 Cantidad de comprimidos: 50 tabletas recubiertas
IBUPROFENO GENÉRICO
 Laboratorio: Genfar
 Principio activo: Ibuprofeno
 Concentración: 800 mg
 Forma farmacéutica: Sólida
 Cantidad de comprimidos: 50 tabletas recubiertas
IBUPROFENO GENÉRICO
 Laboratorio: H.G
 Principio activo: Ibuprofeno
 Concentración: 400 mg
 Forma farmacéutica: Sólida
 Cantidad de comprimidos: 20 tabletas
2. OBJETIVOS
 Realizar el control de calidad del ibuprofeno en una forma farmacéutica solida
(comprimidos), tanto en medicamento genérico como comercial.
 Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales
establecidos en la farmacopea.
3. FUNDAMENTACIÓN
El ibuprofeno es un fármaco con propiedades antiinflamatorias, antipiréticas y
analgésicas. El ibuprofeno pertenece a los medicamentos llamados antiinflamatorios no
esteroides (AINE).
Fue descubierto por Stewart Adams, John Nicholson, Andrew RM Dunlop, Jeff Bruce
Wilson y Colin Burrows y patentado en 1961.
Fue lanzado como un tratamiento para la artritis reumatoide en el Reino Unido en 1969 y en
los Estados Unidos en 1974.
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE
UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
Como anécdota, el Dr. Adams probó incialmente este medicamento durante una resaca.
Está incluido en el listado de la Organización Mundial de la Salud de medicamentos
indispensables
Frecuentemente usado para:
 Dolor leve o moderado (cefalea, dolor dental, dolor muscular, dolor tras cirugía,
molestias de la menstruación).
 Fiebre.
 Cuadros inflamatorios, como los que se presentan en artritis, artritis reumatoide (AR) y
artritis gotosa.
 Inflamación no reumática (bursitis, sinovitis, capsulitis, esguince u otros tipos de lesiones
inflamatorias de origen traumático o deportivo).
 Dismenorrea.
 Tratar acné debido a sus propiedades antiinflamatorias. (Mundo Asistencial)
4. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y SUSTANCIAS:
Color- forma- textura- tamaño
MATERIALES MEDICAMENTO
 Regla
 Guantes, mascarilla, gorro y bata.
 Ibuprofeno genérico
 Ibuprofeno comercial
Dureza
MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Balanza
analítica
 Durómetro
 Ibuprofeno
Wexford
Determinación de friabilidad
MATERIALES EQUIPOS MUESTRA
Cajita Balanza Analítica
Fibrilizador
Diferentes tabletas
de Ibuprofeno
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE
UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
Determinación de humedad
MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO
 Mortero
 Pilón
 Crisol
 Guantes, mascarilla, gorro y
bata.
 Balanza analítica
 Estufa
 Ibuprofeno genérico
 Ibuprofeno
comercial
Desintegración
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 Vaso de
precipitación
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Balanza
analítica
 Plancha
eléctrica
 Desintegrador
 Agua
desioniza
da
 Ibuprofeno
genérico
400g
Laboratorio
H.G
Valoración
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
VIDRIO:
 Vasos de
precipitaci
ón
 Pipetas
 Erlenmeye
r
 Bureta
 Soporte
universal
 Mortero
 Pilón
OTROS
 Guantes ,
Mascarilla
 Gorro,
Mandil
 Balanza
analítica
 NaOH
0.05M
 Alcohol
 Fenolftal
eína
 Ibuprofeno
genérico
800mg
genamerica
 Ibuprofeno
comercial de
800mg
profinal
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE
UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
5. INSTRUCCIONES:
 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios
innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
 Llevar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, cofia,
zapatones, gafas.
 Utilizar la campana de extracción de gases siempre que sea necesario.
6. PROCEDIMIENTO:
Procedimiento de color- forma- textura- tamaño
1. Medir con una regla el taño de los medicamentos tanto del genérico, como del comercial.
2. Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la ayuda de una guía de
formas de comprimidos.
3. Observar el color y la textura de los comprimidos.
Procedimiento de dureza
1. Pesar las tabletas
2. La prueba es realizada con 10 comprimidos, eliminando cualquier residuo superficial
antes de cada determinación.
3. Los comprimidos son probados, individualmente, obedeciendo siempre a la misma
orientación (considerando, la forma, presencia de ranura y grabación).
4. Expresar el resultado como el promedio de los valores obtenidos en las
determinaciones.
5. El resultado de la prueba es informativo.
Procedimiento de friabilidad
1. Pesar las muestras de las tabletas con exactitud.
2. Colocar las muestras pesadas en el tambor del equipo de friabilidad.
3. Encender el equipo y colocar el tiempo: máximo 4 minutos.
4. Se retira los comprimidos del equipo.
5. Se elimina las partículas de polvo con la ayuda de aire o un cepillo blando.
6. Si no se observan comprimidos rotos, pesarlos nuevamente.
7. Realizar los cálculos respectivos para determinar el % de friabilidad.
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE
UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
Procedimiento determinación de humedad
1. Pesar los comprimidos tanto genéricos como comerciales.
2. Pulverizar por separado en un mortero.
3. Pesar el crisol vacío.
4. Pesar el crisol con los gramos del medicamentos,
5. Llevar a la estufa a 105°C por 4 horas.
6. Con los valores obtenidos sacar el porcentaje de humedad.
7. No debe de sobrepasar el 1% de perdida de humedad.
Procedimiento de desintegración
1. Pesar las tabletas.
2. Agregar en un vaso de precipitación agua desionizada, alrededor de 900 ml, y calentar
en la plancha eléctrica a una temperatura fija de 37°C.
3. Colocar las tabletas en los recipientes del equipo de desintegración, una tableta por
cada orificio, luego colocar el tapón.
4. Colocar el equipo de desintegración en el vaso de precipitación y encender el equipo;
esperar que se desintegren las tabletas y anotar el tiempo.
Procedimiento de la valoración con NaOh 0.1M
1. Pesar la muestra ( comprimido)
2. Pulverizar los comprimidos tanto el genérico como el comercial.
3. Pesar la muestra un equivalente a 0,4 g de ibuprofeno
4. Mezclar la muestra con 20 ml de cloroformo.
5. Filtrar en un embudo de vidrio.
6. Lavar el residuo obtenido con 50 ml de etanol
7. Colocar una gotitas de fenolftaleína como indicador.
8. Titular con hidróxido de sodio 0,1 M hasta apreciar un cambio de color rosa.
7. GRAFICOS:
Color- forma- textura- tamaño
Nombre Concent
ración
laboratorio tamaño textura Forma Color
Ibuprofeno 800mg Wexford 20mm Lisa Tipo
capsula
Celeste
escarchado
Profinal 800mg Julpharma 20mm Lisa Tipo
capsula
Celeste
escarchado
Ibuprofeno 600mg Genameric
a
20mm Lisa Tipo
capsula
Blanco
escarchado
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE
UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
Ibuprofeno 600mg La Sante 20mm Lisa Tipo
capsula
Naranja
Ibuprofeno 800mg Genfar 20mm Lisa Capsula
modificada
Naranja
Ibuprofeno 400mg H.G 12mm lisa Cóncava
estándar
Blanco
escarchado
Dureza
1. Ibuprofeno pesadas 2. Colocando la capsula en el
durómetro
Friabilidad
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE
UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
Determinación de humedad
Desintegración:
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE
UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
Valoración:
1. Se pulveriza la
muestra
2. Se pesa la muestra 3. Mezclar el
cloroformo con la
muestra
4. Se filtra la muestra
y se lava con
etanol
5. Se titula
con NaOh
6. Da la coloración
rosa
8. CÁLCULOS:
HUMEDAD
IBUPROFENO GENERICO
 Peso de cápsula vacía= 46.1400 g
 Peso de la cápsula con la muestra= 48.1974 g
 Peso de la cápsula después del secado= 48.1085 g
𝑿𝟏 = 𝑪á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 − 𝒄á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE
UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
𝑋1 = 48.1974𝑔− 46.1400𝑔 = 2.0574𝑔
𝑿𝟐 = 𝑪á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖é𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝒄á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂
𝑋2 = 48.1085𝑔 − 46.1400𝑔 = 1.9685𝑔
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 =
𝑿𝟏 − 𝑿𝟐
𝑿𝟐
× 𝟏𝟎𝟎
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 =
2.0574𝑔 − 1.9685𝑔
2.0574𝑔
× 100
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 4.32%
𝑪á𝒑𝒖𝒔𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝑪á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐
48.1974𝑔 − 48.1085𝑔 = 0.0889𝑔
48.1974 𝑔. 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 100%.
0.0889𝑔. 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 𝑋
𝑥 = 0.18%
IBUPROFENO COMERCIAL
 Peso de cápsula vacía= 40.0353 g
 Peso de la cápsula con la muestra= 42.2133 g
 Peso de la cápsula después del secado= 42.1663 g
𝑿𝟏 = 𝑪á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 − 𝒄á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂
𝑋1 = 42,21333𝑔 − 40,0353𝑔 = 2.1780𝑔
𝑿𝟐 = 𝑪á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖é𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝒄á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂
𝑋2 = 42,1663𝑔 − 40,0353𝑔 = 2,1310𝑔
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 =
𝑿𝟏 − 𝑿𝟐
𝑿𝟐
× 𝟏𝟎𝟎
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 =
2.1780𝑔 − 2.1310𝑔
2.1780𝑔
× 100
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 2.16%
𝑪á𝒑𝒖𝒔𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝑪á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐
42.2133𝑔 − 42.1663𝑔 = 0.047𝑔
42.2133 𝑔. 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 100%.
0.047𝑔. 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 𝑋
𝑥 = 0.11%
FRIABILIDAD
Ibuprofeno 800g
Genérico
Ibuprofeno 800g
Comercial
Ibuprofeno 800g
Genfar
Ibuprofeno 600g
Genamerica
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE
UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
0.9922g 0.9823g 1.2442g 0.7489g
0.9931g 1.0014g 1.2720g 0.7541g
0.9828g 1.0034g 1.2578g 0.7513g
0.9761g 1.0142g 1.2792g 0.7409g
0.9929g 0.9685g 1.2694g 0.7465g
4.9371g 4.9698g 6.3226g 3.7420g
 friabilidad
4.9350g 4.9679g 6.3181g 3.7374g
Ibuprofeno 800g Genérico Ibuprofeno 800g Comercial
%= 4.9371g – 4.9350g x 100 %= 4.9698g – 4.9679g x 100
4.9371g 4.9698g
%= 0.04% %= 0.04%
Ibuprofeno 800g Genfar Ibuprofeno 600g Genamerica
%= 6.3226g – 6.3181g x 100 %= 3.7420g – 3.7374g x 100
6.3226g 3.7420g
%= 0.07% %= 0.12%
VALORACIÓN 1
MEDICAMENTO GENERICO (GENAMERICA 800 mg)
DATOS
Conc. P.A.: 800 mg
Polvo: 0.4043 g Comp. = 404.3 mg
Peso Promedio: 701 mg Comp.
Consumo Practico: 17.6 mL. NaOH 0.1 M
Consumo Teórico CT: ?
Consumo Real CR:?
% Real:?
Equivalente: 1mL. NaOH 0.1M - 20.628 mg P.A.
K: 1.003
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE
UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
CANTIDAD PRINCIPIO ACTIVO PARA TRABAJAR
701 𝑚𝑔 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 800𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
404.3 𝑚𝑔 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 𝑋
𝑋 = 354.26𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
CONSUMO TEÓRICO
1𝑚𝐿. 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1𝑀 → 20.628 mg 𝑃. 𝐴
𝑋 → 354.26𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
X= 17.17ML
CONSUMO REAL = CONSUMO PRACTICO X K NaOH 0.1N
CONSUMO REAL = 17.6 ml NaOH 0.1M x 1.0003
CONSUMO REAL = 17.60 ml NaOH 0.1M
Mg DE p.a EN EL CONSUMO REAL DE NaOH O.1M
1ml NaOH 0.1M 20.628 mg de p.a
17.60 ml NaO H0.1M X
X = 363.05 mg p.a
DETERMINACION DEL PORCENTAJE REAL
354.26𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 100%
363.05 mg de p.a X
X = 101.48 %
MEDICAMENTO COMERCIAL (PROFINAL 800 mg)
DATOS
Conc. P.A.: 800 mg
Polvo: 0.4050 g Comp. = 405 mg
Peso Promedio: 970.9 mg Comp.
Consumo Practico: 18 mL. NaOH 0.1 M
Consumo Teórico CT: ?
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE
UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
Consumo Real CR: ?
% Real: ?
Equivalente: 1mL. NaOH 0.1M - 20.628 mg P.A.
K: 1.003
CANTIDAD PRINCIPIO ACTIVO PARA TRABAJAR
970.9 𝑚𝑔 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 800𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
405 𝑚𝑔 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 𝑋
𝑿 = 𝟑𝟑𝟑. 𝟕𝟏𝒎𝒈 𝑷. 𝑨.
CONSUMO TEÓRICO
1𝑚𝐿. 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1𝑀 → 20.628 mg 𝑃. 𝐴
𝑋 → 333.71𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
X= 16.17ML
CONSUMO REAL = CONSUMO PRACTICO X K NaOH 0.1N
CONSUMO REAL = 18 ml NaOH 0.1M x 1.0003
CONSUMO REAL = 18.0054 ml NaOH 0.1M
Mg DE p.a EN EL CONSUMO REAL DE NaOH O.1M
1ml NaOH 0.1M 20.628 mg de p.a
18.0054 ml NaOH0.1M X
X = 371.41 mg p.a
DETERMINACION DEL PORCENTAJE REAL
333.71𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 100%
371.41 mg p.a X
X = 111.29 %
VALORACIÓN 2
MEDICAMENTO GENERICO (GENFAR 800 mg)
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE
UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
DATOS
Conc. P.A.: 800 mg
Polvo: 0.4043 g Comp. = 404.3 mg
Peso Promedio: 701 mg Comp.
Consumo Practico: 17.6 mL. NaOH 0.1 M
Consumo Teórico CT: ?
Consumo Real CR:?
% Real:?
Equivalente: 1mL. NaOH 0.1M - 20.628 mg P.A.
K: 1.003
CANTIDAD PRINCIPIO ACTIVO PARA TRABAJAR
701 𝑚𝑔 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 800𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
404.3 𝑚𝑔 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 𝑋
𝑋 = 354.26𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
CONSUMO TEÓRICO
1𝑚𝐿. 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1𝑀 → 20.628 mg 𝑃. 𝐴
𝑋 → 354.26𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
X= 17.17ML
CONSUMOREAL = CONSUMOPRACTICO X K NaOH 0.1N
CONSUMOREAL = 17.6 ml NaOH 0.1M x 1.0003
CONSUMOREAL = 17.60 ml NaOH 0.1M
Mg DE p.a EN EL CONSUMOREAL DE NaOH O.1M
1ml NaOH 0.1M 20.628 mg de p.a
17.60 ml NaOH0.1M X
X = 363.05 mg p.a
DETERMINACIÓN DELPORCENTAJE REAL
354.26𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 100%
363.05 mg de p.a X
X = 101.48 %
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE
UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
MEDICAMENTO COMERCIAL (PROFINAL 800 mg)
DATOS
Conc. P.A.: 800 mg
Polvo: 0.4050 g Comp. = 405 mg
Peso Promedio: 970.9 mg Comp.
Consumo Practico: 18 mL. NaOH 0.1 M
Consumo Teórico CT: ?
Consumo Real CR: ?
% Real: ?
Equivalente: 1mL. NaOH 0.1M- 20.628 mg P.A.
K: 1.003
CANTIDAD PRINCIPIO ACTIVO PARA TRABAJAR
970.9 𝑚𝑔 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 800𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
405 𝑚𝑔 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 𝑋
𝑿 = 𝟑𝟑𝟑. 𝟕𝟏𝒎𝒈 𝑷. 𝑨.
CONSUMO TEÓRICO
1𝑚𝐿. 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1𝑀 → 20.628 mg 𝑃. 𝐴
𝑋 → 333.71𝑚𝑔 𝑃. 𝐴.
X= 16.17ML
CONSUMOREAL = CONSUMOPRÁCTICO X K NaOH 0.1N
CONSUMO REAL = 18 ml NaOH 0.1Mx 1.0003
CONSUMOREAL = 18.0054 ml NaOH 0.1M
Mg DE p.a. EN EL CONSUMOREAL DE NaOH O.1M
1ml NaOH 0.1M 20.628 mg de p.a
18.0054 ml NaOH0.1M X
X = 371.41 mg p.a
DETERMINACION DELPORCENTAJE REAL
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE
UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
333.71𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 100%
371.41 mg p.a X
X = 111.29 %
9. RESULTADOS
Dureza
PESOS COMPRIMIDOS
Pesos Comprimidos Ruptura
1. 0.9818
176
2. 1.0017
178
3. 1.0017
167
4. 0.9972
169
Los pesos de los comprimidos no varían están en los rangos permitidos, así mismo los valores
obtenidos mediante el análisis de la ruptura están en los rangos permitidos.
Friabilidad
Ibuprofeno 800g
Genérico
Ibuprofeno 800g
Comercial
Ibuprofeno 800g
Genfar
Ibuprofeno 600g
Genamerica
0.04% 0.04% 0.07% 0.12%
Humedad
 IBUPROFENO GENÉRICO: 4,32% 0.18%
 IBUPROFENO COMERCIAL: 2,15% 0.11%
Dato referencial: No debe contener más de 0,1 %.
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE
UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
Desintegración
Desintegración del comprimido de Ibuprofeno genérico 400g Laboratorio H.G en 30
minutos.
Valoración
IBUPROFENO GENÉRICO GENFAR 800mg
 Consumo practico: 17.6 mL. NaOH 0.1M
 Porcentaje Real: 102.48%
IBUPROFENO COMERCIAL PROFINAL 800mg
 Consumo práctico: 18 mL. NaOH 0.1M
 Porcentaje Real: 111.29 %
Dato referencial: Los Comprimidos de Ibuprofeno deben contener no menos de 90,0 por
ciento y nomás de 110,0 por ciento de la cantidad declarada de C13H18O2
10. OBSERVACIONES
En la práctica de análisis de medicamentos se realizó diferentes ensayos al comprimido
Ibuprofeno donde cada ensayo indicaba los diferentes cambios que existen según el ensayo
que se realice como la valoración con hidróxido de sodio en cual presento su color rosa por
la presencia de fenolftaleína.
11. CONCLUSIONES
La práctica fue de gran importancia porque se logró adquirir conocimientos sobre el control
de calidad que se le realiza a los comprimidos en este caso al ibuprofeno y de igual manera
a seguir motivándonos a leer y buscar más información en libros importantes como la
farmacopeas en la cual basamos todos los ensayos realizados.
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE
UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
12. RECOMENDACIONES
 Realizar la asepsia de la mesa de trabajo.
 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla,
gorro y zapatones
 Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Lavar siempre el material con agua destilada antes de utilizar ya que puede contener
sustancias que pueden interferir en su control.
 Tratar de ser precisos en el momento de medir los volúmenes requeridos ya que de
lo contrario tendremos inconvenientes tanto en la práctica como en los resultados.
 Colocar una hoja papel bond como base para observar correctamente el cambio de
coloración en la titulación.
 Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a gota.
13. CUESTIONARIO
1. En que presentaciones se lo puede encontrar al ibuprofeno
 Tabletas de 400mg, 600mg y 800mg
 Suspensión de 120ml (Gonzalez, 2016)
2. ¿Qué es el Ibuprofeno?
Antiinflamatorio no ANEs con propiedades analgésicas y antipiréticas. Además con la
ventaja de la forma farmacéutica recubierta, que asegura el cumplimiento de la terapia
(Gonzalez, 2016)S
3. ¿Cuáles son las reacciones adversas del Ibuprofeno?
Iibuprofeno puede aumentar los niveles séricos de ciclosporina, digoxina, litio y metrotexate.
(Gonzalez, 2016)
14. BIBLIOGRAFÍA
 Gonzalez, J. S. (2016). slide share. Obtenido de slide share:
https://es.slideshare.net/lfabiourango/medicamento-ibuprofeno-4433283
 Mundo Asistencial. (s.f.). Mundo Asistencial. Recuperado el 27 de 10 de 2017, de
Mundo Asistencial: https://mundoasistencial.com/ibuprofeno/
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE
UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
15. ANEXOS
Farmacopea brasileña 5 edición pag 1054
“LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE
UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
16. FIRMA DE RESPONSABILIDAD
_____________________________
Gabriela Viviana Cunalata Cueva
C.I. 0707070272

Más contenido relacionado

DOCX
Control de calidad cremas
PDF
Excipientes Grasos y Productos Lipoideos
PPT
Preparados Galenicos
PPTX
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
PPTX
EXCIPIENTES DILUYENTES PPT.pptx
DOCX
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
DOCX
PDF
DETERMINACIÓN DE TANINOS
Control de calidad cremas
Excipientes Grasos y Productos Lipoideos
Preparados Galenicos
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
EXCIPIENTES DILUYENTES PPT.pptx
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
DETERMINACIÓN DE TANINOS

La actualidad más candente (20)

DOCX
Granulados
DOCX
Bromatologia informe n°2
PDF
Analisis microbiologicos
PPTX
Emulsiones
PPTX
Clase 9 extracción vegetal
PPTX
Aceites esenciales
PPTX
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
PPTX
Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...
PPT
tema-8-ppt-11.ppt
DOCX
NO ESTÉRILES..docx
PPTX
Clase 9 extracción vegetal
PDF
Acondicionamientodemedicamentos
PPTX
Extracción almidones
PPT
Control de calidad de drogas vegetales
PDF
PPTX
El material de acondicionamiento
PPTX
Margarina//ANÁLISIS DE ACEITES Y GRASAS (CROMATOGRAFIA)
PPTX
Colorantes alimenticios
PDF
Determinacion de proteina en alimentos
Granulados
Bromatologia informe n°2
Analisis microbiologicos
Emulsiones
Clase 9 extracción vegetal
Aceites esenciales
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
Validación de métodos analíticos para la evaluación de la calidad de los medi...
tema-8-ppt-11.ppt
NO ESTÉRILES..docx
Clase 9 extracción vegetal
Acondicionamientodemedicamentos
Extracción almidones
Control de calidad de drogas vegetales
El material de acondicionamiento
Margarina//ANÁLISIS DE ACEITES Y GRASAS (CROMATOGRAFIA)
Colorantes alimenticios
Determinacion de proteina en alimentos
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Conceptos básicos en Evaluación de Medicamentos
PDF
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PPTX
PPTX
Control de medicamentos 2
PPTX
PPS
Químico Farmacéutico Biólogo en la Faculta de Ciencias Químicas de la Univers...
PPT
La Calidad en la Industria Farmaceutica
PDF
Control de calidad de medicamentos
PPTX
Control de calidad de medicamentos
DOCX
Practica 1
PPTX
PPTX
DOC
Control de calidad de los medicamentos
Conceptos básicos en Evaluación de Medicamentos
Control de la calidad 2DO TRIMESTRE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Control de medicamentos 2
Químico Farmacéutico Biólogo en la Faculta de Ciencias Químicas de la Univers...
La Calidad en la Industria Farmaceutica
Control de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentos
Practica 1
Control de calidad de los medicamentos
Publicidad

Similar a Practica 1-1(1) (20)

PDF
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
PDF
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
DOCX
PRÁCTICA DE IBUPROFENO
DOCX
Practica 1. Control de Calidad a Ibuprofeno
DOCX
Practica 1
DOCX
Practica 1
DOCX
Practica 1
DOCX
Practica 1
PDF
Practicas blog
DOCX
Informe 1
DOCX
Informe de practica n 1
DOCX
Practicas blog
DOCX
Practica 1
PDF
Practica 1 medicamentos
DOCX
PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)
DOCX
Practica 1-comprimidos-ibuprofeno informe
DOCX
Practia 1 am
DOCX
Practica 1 comprimidos ibuprofeno
DOCX
1. informe de-laboratorio-1
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
PRÁCTICA DE IBUPROFENO
Practica 1. Control de Calidad a Ibuprofeno
Practica 1
Practica 1
Practica 1
Practica 1
Practicas blog
Informe 1
Informe de practica n 1
Practicas blog
Practica 1
Practica 1 medicamentos
PRACTICA Nº 1. EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO.(SOLIDO)
Practica 1-comprimidos-ibuprofeno informe
Practia 1 am
Practica 1 comprimidos ibuprofeno
1. informe de-laboratorio-1

Más de Gabriela Cunalata (20)

DOCX
08 fenoles
DOCX
Portafolio de analisis de medicamentos 2 do hemi
DOCX
Word media
DOCX
Manual de media
DOCX
15 ejercicios
DOCX
07 acido acetilsalicilico-07
DOCX
03 gluconato
DOCX
04 novalgina
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
08 fenoles
Portafolio de analisis de medicamentos 2 do hemi
Word media
Manual de media
15 ejercicios
07 acido acetilsalicilico-07
03 gluconato
04 novalgina

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Practica 1-1(1)

  • 1. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA PRÁCTICA BF.9.01-01 1. DATOS INFORMATIVOS Carrera: Bioquímica y Farmacia Docente: BQF. Carlos García González, Ms. Estudiantes:  Gabriela Viviana Cunalata Cueva Grupo: N°2 Ciclo/Nivel: Noveno Semestre “A”. Fecha de Elaboración de la Práctica: jueves 26 de octubre del 2017. Fecha de Presentación de la Práctica: martes 31 de octubre del 2017. Tema de la práctica: EVALUACIÓN DE CALIDAD DE COMPRIMIDOS: IBUPROFENO (TAMAÑO, FORMA Y TEXTURA) 1.1.DATOS DEL MEDICAMENTO IBUPROFENO GENÉRICO  Laboratorio: Genamérica  Principio activo: Ibuprofeno  Concentración: 800 mg  Forma farmacéutica: Solida  Cantidad de comprimidos: 20 comprimidos. IBUPROFENO COMERCIAL  Laboratorio: Julpharma  Principio activo: Ibuprofeno  Concentración: 800 mg  Forma farmacéutica: Solida  Cantidad de comprimidos: 20 comprimidos. 10
  • 2. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN IBUPROFENO GENÉRICO  Laboratorio: La Santé  Principio activo: Ibuprofeno  Concentración: 600 mg  Forma farmacéutica: Sólida  Cantidad de comprimidos: 50 tabletas recubiertas IBUPROFENO GENÉRICO  Laboratorio: Genfar  Principio activo: Ibuprofeno  Concentración: 800 mg  Forma farmacéutica: Sólida  Cantidad de comprimidos: 50 tabletas recubiertas IBUPROFENO GENÉRICO  Laboratorio: H.G  Principio activo: Ibuprofeno  Concentración: 400 mg  Forma farmacéutica: Sólida  Cantidad de comprimidos: 20 tabletas 2. OBJETIVOS  Realizar el control de calidad del ibuprofeno en una forma farmacéutica solida (comprimidos), tanto en medicamento genérico como comercial.  Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales establecidos en la farmacopea. 3. FUNDAMENTACIÓN El ibuprofeno es un fármaco con propiedades antiinflamatorias, antipiréticas y analgésicas. El ibuprofeno pertenece a los medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroides (AINE). Fue descubierto por Stewart Adams, John Nicholson, Andrew RM Dunlop, Jeff Bruce Wilson y Colin Burrows y patentado en 1961. Fue lanzado como un tratamiento para la artritis reumatoide en el Reino Unido en 1969 y en los Estados Unidos en 1974.
  • 3. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN Como anécdota, el Dr. Adams probó incialmente este medicamento durante una resaca. Está incluido en el listado de la Organización Mundial de la Salud de medicamentos indispensables Frecuentemente usado para:  Dolor leve o moderado (cefalea, dolor dental, dolor muscular, dolor tras cirugía, molestias de la menstruación).  Fiebre.  Cuadros inflamatorios, como los que se presentan en artritis, artritis reumatoide (AR) y artritis gotosa.  Inflamación no reumática (bursitis, sinovitis, capsulitis, esguince u otros tipos de lesiones inflamatorias de origen traumático o deportivo).  Dismenorrea.  Tratar acné debido a sus propiedades antiinflamatorias. (Mundo Asistencial) 4. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y SUSTANCIAS: Color- forma- textura- tamaño MATERIALES MEDICAMENTO  Regla  Guantes, mascarilla, gorro y bata.  Ibuprofeno genérico  Ibuprofeno comercial Dureza MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Balanza analítica  Durómetro  Ibuprofeno Wexford Determinación de friabilidad MATERIALES EQUIPOS MUESTRA Cajita Balanza Analítica Fibrilizador Diferentes tabletas de Ibuprofeno
  • 4. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN Determinación de humedad MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO  Mortero  Pilón  Crisol  Guantes, mascarilla, gorro y bata.  Balanza analítica  Estufa  Ibuprofeno genérico  Ibuprofeno comercial Desintegración MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  Vaso de precipitación  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Balanza analítica  Plancha eléctrica  Desintegrador  Agua desioniza da  Ibuprofeno genérico 400g Laboratorio H.G Valoración MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO VIDRIO:  Vasos de precipitaci ón  Pipetas  Erlenmeye r  Bureta  Soporte universal  Mortero  Pilón OTROS  Guantes , Mascarilla  Gorro, Mandil  Balanza analítica  NaOH 0.05M  Alcohol  Fenolftal eína  Ibuprofeno genérico 800mg genamerica  Ibuprofeno comercial de 800mg profinal
  • 5. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN 5. INSTRUCCIONES:  Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.  Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando.  Llevar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, cofia, zapatones, gafas.  Utilizar la campana de extracción de gases siempre que sea necesario. 6. PROCEDIMIENTO: Procedimiento de color- forma- textura- tamaño 1. Medir con una regla el taño de los medicamentos tanto del genérico, como del comercial. 2. Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la ayuda de una guía de formas de comprimidos. 3. Observar el color y la textura de los comprimidos. Procedimiento de dureza 1. Pesar las tabletas 2. La prueba es realizada con 10 comprimidos, eliminando cualquier residuo superficial antes de cada determinación. 3. Los comprimidos son probados, individualmente, obedeciendo siempre a la misma orientación (considerando, la forma, presencia de ranura y grabación). 4. Expresar el resultado como el promedio de los valores obtenidos en las determinaciones. 5. El resultado de la prueba es informativo. Procedimiento de friabilidad 1. Pesar las muestras de las tabletas con exactitud. 2. Colocar las muestras pesadas en el tambor del equipo de friabilidad. 3. Encender el equipo y colocar el tiempo: máximo 4 minutos. 4. Se retira los comprimidos del equipo. 5. Se elimina las partículas de polvo con la ayuda de aire o un cepillo blando. 6. Si no se observan comprimidos rotos, pesarlos nuevamente. 7. Realizar los cálculos respectivos para determinar el % de friabilidad.
  • 6. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN Procedimiento determinación de humedad 1. Pesar los comprimidos tanto genéricos como comerciales. 2. Pulverizar por separado en un mortero. 3. Pesar el crisol vacío. 4. Pesar el crisol con los gramos del medicamentos, 5. Llevar a la estufa a 105°C por 4 horas. 6. Con los valores obtenidos sacar el porcentaje de humedad. 7. No debe de sobrepasar el 1% de perdida de humedad. Procedimiento de desintegración 1. Pesar las tabletas. 2. Agregar en un vaso de precipitación agua desionizada, alrededor de 900 ml, y calentar en la plancha eléctrica a una temperatura fija de 37°C. 3. Colocar las tabletas en los recipientes del equipo de desintegración, una tableta por cada orificio, luego colocar el tapón. 4. Colocar el equipo de desintegración en el vaso de precipitación y encender el equipo; esperar que se desintegren las tabletas y anotar el tiempo. Procedimiento de la valoración con NaOh 0.1M 1. Pesar la muestra ( comprimido) 2. Pulverizar los comprimidos tanto el genérico como el comercial. 3. Pesar la muestra un equivalente a 0,4 g de ibuprofeno 4. Mezclar la muestra con 20 ml de cloroformo. 5. Filtrar en un embudo de vidrio. 6. Lavar el residuo obtenido con 50 ml de etanol 7. Colocar una gotitas de fenolftaleína como indicador. 8. Titular con hidróxido de sodio 0,1 M hasta apreciar un cambio de color rosa. 7. GRAFICOS: Color- forma- textura- tamaño Nombre Concent ración laboratorio tamaño textura Forma Color Ibuprofeno 800mg Wexford 20mm Lisa Tipo capsula Celeste escarchado Profinal 800mg Julpharma 20mm Lisa Tipo capsula Celeste escarchado Ibuprofeno 600mg Genameric a 20mm Lisa Tipo capsula Blanco escarchado
  • 7. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN Ibuprofeno 600mg La Sante 20mm Lisa Tipo capsula Naranja Ibuprofeno 800mg Genfar 20mm Lisa Capsula modificada Naranja Ibuprofeno 400mg H.G 12mm lisa Cóncava estándar Blanco escarchado Dureza 1. Ibuprofeno pesadas 2. Colocando la capsula en el durómetro Friabilidad
  • 8. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN Determinación de humedad Desintegración:
  • 9. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN Valoración: 1. Se pulveriza la muestra 2. Se pesa la muestra 3. Mezclar el cloroformo con la muestra 4. Se filtra la muestra y se lava con etanol 5. Se titula con NaOh 6. Da la coloración rosa 8. CÁLCULOS: HUMEDAD IBUPROFENO GENERICO  Peso de cápsula vacía= 46.1400 g  Peso de la cápsula con la muestra= 48.1974 g  Peso de la cápsula después del secado= 48.1085 g 𝑿𝟏 = 𝑪á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 − 𝒄á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂
  • 10. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN 𝑋1 = 48.1974𝑔− 46.1400𝑔 = 2.0574𝑔 𝑿𝟐 = 𝑪á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖é𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝒄á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂 𝑋2 = 48.1085𝑔 − 46.1400𝑔 = 1.9685𝑔 %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 𝑿𝟏 − 𝑿𝟐 𝑿𝟐 × 𝟏𝟎𝟎 %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 2.0574𝑔 − 1.9685𝑔 2.0574𝑔 × 100 %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 4.32% 𝑪á𝒑𝒖𝒔𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝑪á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 48.1974𝑔 − 48.1085𝑔 = 0.0889𝑔 48.1974 𝑔. 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 100%. 0.0889𝑔. 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 𝑋 𝑥 = 0.18% IBUPROFENO COMERCIAL  Peso de cápsula vacía= 40.0353 g  Peso de la cápsula con la muestra= 42.2133 g  Peso de la cápsula después del secado= 42.1663 g 𝑿𝟏 = 𝑪á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 − 𝒄á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂 𝑋1 = 42,21333𝑔 − 40,0353𝑔 = 2.1780𝑔 𝑿𝟐 = 𝑪á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖é𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝒄á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂 𝑋2 = 42,1663𝑔 − 40,0353𝑔 = 2,1310𝑔 %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 𝑿𝟏 − 𝑿𝟐 𝑿𝟐 × 𝟏𝟎𝟎 %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 2.1780𝑔 − 2.1310𝑔 2.1780𝑔 × 100 %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 2.16% 𝑪á𝒑𝒖𝒔𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝑪á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 42.2133𝑔 − 42.1663𝑔 = 0.047𝑔 42.2133 𝑔. 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 100%. 0.047𝑔. 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 𝑋 𝑥 = 0.11% FRIABILIDAD Ibuprofeno 800g Genérico Ibuprofeno 800g Comercial Ibuprofeno 800g Genfar Ibuprofeno 600g Genamerica
  • 11. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN 0.9922g 0.9823g 1.2442g 0.7489g 0.9931g 1.0014g 1.2720g 0.7541g 0.9828g 1.0034g 1.2578g 0.7513g 0.9761g 1.0142g 1.2792g 0.7409g 0.9929g 0.9685g 1.2694g 0.7465g 4.9371g 4.9698g 6.3226g 3.7420g  friabilidad 4.9350g 4.9679g 6.3181g 3.7374g Ibuprofeno 800g Genérico Ibuprofeno 800g Comercial %= 4.9371g – 4.9350g x 100 %= 4.9698g – 4.9679g x 100 4.9371g 4.9698g %= 0.04% %= 0.04% Ibuprofeno 800g Genfar Ibuprofeno 600g Genamerica %= 6.3226g – 6.3181g x 100 %= 3.7420g – 3.7374g x 100 6.3226g 3.7420g %= 0.07% %= 0.12% VALORACIÓN 1 MEDICAMENTO GENERICO (GENAMERICA 800 mg) DATOS Conc. P.A.: 800 mg Polvo: 0.4043 g Comp. = 404.3 mg Peso Promedio: 701 mg Comp. Consumo Practico: 17.6 mL. NaOH 0.1 M Consumo Teórico CT: ? Consumo Real CR:? % Real:? Equivalente: 1mL. NaOH 0.1M - 20.628 mg P.A. K: 1.003
  • 12. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN CANTIDAD PRINCIPIO ACTIVO PARA TRABAJAR 701 𝑚𝑔 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 800𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 404.3 𝑚𝑔 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 𝑋 𝑋 = 354.26𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. CONSUMO TEÓRICO 1𝑚𝐿. 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1𝑀 → 20.628 mg 𝑃. 𝐴 𝑋 → 354.26𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. X= 17.17ML CONSUMO REAL = CONSUMO PRACTICO X K NaOH 0.1N CONSUMO REAL = 17.6 ml NaOH 0.1M x 1.0003 CONSUMO REAL = 17.60 ml NaOH 0.1M Mg DE p.a EN EL CONSUMO REAL DE NaOH O.1M 1ml NaOH 0.1M 20.628 mg de p.a 17.60 ml NaO H0.1M X X = 363.05 mg p.a DETERMINACION DEL PORCENTAJE REAL 354.26𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 100% 363.05 mg de p.a X X = 101.48 % MEDICAMENTO COMERCIAL (PROFINAL 800 mg) DATOS Conc. P.A.: 800 mg Polvo: 0.4050 g Comp. = 405 mg Peso Promedio: 970.9 mg Comp. Consumo Practico: 18 mL. NaOH 0.1 M Consumo Teórico CT: ?
  • 13. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN Consumo Real CR: ? % Real: ? Equivalente: 1mL. NaOH 0.1M - 20.628 mg P.A. K: 1.003 CANTIDAD PRINCIPIO ACTIVO PARA TRABAJAR 970.9 𝑚𝑔 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 800𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 405 𝑚𝑔 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 𝑋 𝑿 = 𝟑𝟑𝟑. 𝟕𝟏𝒎𝒈 𝑷. 𝑨. CONSUMO TEÓRICO 1𝑚𝐿. 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1𝑀 → 20.628 mg 𝑃. 𝐴 𝑋 → 333.71𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. X= 16.17ML CONSUMO REAL = CONSUMO PRACTICO X K NaOH 0.1N CONSUMO REAL = 18 ml NaOH 0.1M x 1.0003 CONSUMO REAL = 18.0054 ml NaOH 0.1M Mg DE p.a EN EL CONSUMO REAL DE NaOH O.1M 1ml NaOH 0.1M 20.628 mg de p.a 18.0054 ml NaOH0.1M X X = 371.41 mg p.a DETERMINACION DEL PORCENTAJE REAL 333.71𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 100% 371.41 mg p.a X X = 111.29 % VALORACIÓN 2 MEDICAMENTO GENERICO (GENFAR 800 mg)
  • 14. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN DATOS Conc. P.A.: 800 mg Polvo: 0.4043 g Comp. = 404.3 mg Peso Promedio: 701 mg Comp. Consumo Practico: 17.6 mL. NaOH 0.1 M Consumo Teórico CT: ? Consumo Real CR:? % Real:? Equivalente: 1mL. NaOH 0.1M - 20.628 mg P.A. K: 1.003 CANTIDAD PRINCIPIO ACTIVO PARA TRABAJAR 701 𝑚𝑔 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 800𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 404.3 𝑚𝑔 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 𝑋 𝑋 = 354.26𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. CONSUMO TEÓRICO 1𝑚𝐿. 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1𝑀 → 20.628 mg 𝑃. 𝐴 𝑋 → 354.26𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. X= 17.17ML CONSUMOREAL = CONSUMOPRACTICO X K NaOH 0.1N CONSUMOREAL = 17.6 ml NaOH 0.1M x 1.0003 CONSUMOREAL = 17.60 ml NaOH 0.1M Mg DE p.a EN EL CONSUMOREAL DE NaOH O.1M 1ml NaOH 0.1M 20.628 mg de p.a 17.60 ml NaOH0.1M X X = 363.05 mg p.a DETERMINACIÓN DELPORCENTAJE REAL 354.26𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 100% 363.05 mg de p.a X X = 101.48 %
  • 15. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN MEDICAMENTO COMERCIAL (PROFINAL 800 mg) DATOS Conc. P.A.: 800 mg Polvo: 0.4050 g Comp. = 405 mg Peso Promedio: 970.9 mg Comp. Consumo Practico: 18 mL. NaOH 0.1 M Consumo Teórico CT: ? Consumo Real CR: ? % Real: ? Equivalente: 1mL. NaOH 0.1M- 20.628 mg P.A. K: 1.003 CANTIDAD PRINCIPIO ACTIVO PARA TRABAJAR 970.9 𝑚𝑔 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 800𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 405 𝑚𝑔 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 𝑋 𝑿 = 𝟑𝟑𝟑. 𝟕𝟏𝒎𝒈 𝑷. 𝑨. CONSUMO TEÓRICO 1𝑚𝐿. 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.1𝑀 → 20.628 mg 𝑃. 𝐴 𝑋 → 333.71𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. X= 16.17ML CONSUMOREAL = CONSUMOPRÁCTICO X K NaOH 0.1N CONSUMO REAL = 18 ml NaOH 0.1Mx 1.0003 CONSUMOREAL = 18.0054 ml NaOH 0.1M Mg DE p.a. EN EL CONSUMOREAL DE NaOH O.1M 1ml NaOH 0.1M 20.628 mg de p.a 18.0054 ml NaOH0.1M X X = 371.41 mg p.a DETERMINACION DELPORCENTAJE REAL
  • 16. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN 333.71𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 100% 371.41 mg p.a X X = 111.29 % 9. RESULTADOS Dureza PESOS COMPRIMIDOS Pesos Comprimidos Ruptura 1. 0.9818 176 2. 1.0017 178 3. 1.0017 167 4. 0.9972 169 Los pesos de los comprimidos no varían están en los rangos permitidos, así mismo los valores obtenidos mediante el análisis de la ruptura están en los rangos permitidos. Friabilidad Ibuprofeno 800g Genérico Ibuprofeno 800g Comercial Ibuprofeno 800g Genfar Ibuprofeno 600g Genamerica 0.04% 0.04% 0.07% 0.12% Humedad  IBUPROFENO GENÉRICO: 4,32% 0.18%  IBUPROFENO COMERCIAL: 2,15% 0.11% Dato referencial: No debe contener más de 0,1 %.
  • 17. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN Desintegración Desintegración del comprimido de Ibuprofeno genérico 400g Laboratorio H.G en 30 minutos. Valoración IBUPROFENO GENÉRICO GENFAR 800mg  Consumo practico: 17.6 mL. NaOH 0.1M  Porcentaje Real: 102.48% IBUPROFENO COMERCIAL PROFINAL 800mg  Consumo práctico: 18 mL. NaOH 0.1M  Porcentaje Real: 111.29 % Dato referencial: Los Comprimidos de Ibuprofeno deben contener no menos de 90,0 por ciento y nomás de 110,0 por ciento de la cantidad declarada de C13H18O2 10. OBSERVACIONES En la práctica de análisis de medicamentos se realizó diferentes ensayos al comprimido Ibuprofeno donde cada ensayo indicaba los diferentes cambios que existen según el ensayo que se realice como la valoración con hidróxido de sodio en cual presento su color rosa por la presencia de fenolftaleína. 11. CONCLUSIONES La práctica fue de gran importancia porque se logró adquirir conocimientos sobre el control de calidad que se le realiza a los comprimidos en este caso al ibuprofeno y de igual manera a seguir motivándonos a leer y buscar más información en libros importantes como la farmacopeas en la cual basamos todos los ensayos realizados.
  • 18. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN 12. RECOMENDACIONES  Realizar la asepsia de la mesa de trabajo.  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla, gorro y zapatones  Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Lavar siempre el material con agua destilada antes de utilizar ya que puede contener sustancias que pueden interferir en su control.  Tratar de ser precisos en el momento de medir los volúmenes requeridos ya que de lo contrario tendremos inconvenientes tanto en la práctica como en los resultados.  Colocar una hoja papel bond como base para observar correctamente el cambio de coloración en la titulación.  Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a gota. 13. CUESTIONARIO 1. En que presentaciones se lo puede encontrar al ibuprofeno  Tabletas de 400mg, 600mg y 800mg  Suspensión de 120ml (Gonzalez, 2016) 2. ¿Qué es el Ibuprofeno? Antiinflamatorio no ANEs con propiedades analgésicas y antipiréticas. Además con la ventaja de la forma farmacéutica recubierta, que asegura el cumplimiento de la terapia (Gonzalez, 2016)S 3. ¿Cuáles son las reacciones adversas del Ibuprofeno? Iibuprofeno puede aumentar los niveles séricos de ciclosporina, digoxina, litio y metrotexate. (Gonzalez, 2016) 14. BIBLIOGRAFÍA  Gonzalez, J. S. (2016). slide share. Obtenido de slide share: https://es.slideshare.net/lfabiourango/medicamento-ibuprofeno-4433283  Mundo Asistencial. (s.f.). Mundo Asistencial. Recuperado el 27 de 10 de 2017, de Mundo Asistencial: https://mundoasistencial.com/ibuprofeno/
  • 19. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN 15. ANEXOS Farmacopea brasileña 5 edición pag 1054
  • 20. “LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN 16. FIRMA DE RESPONSABILIDAD _____________________________ Gabriela Viviana Cunalata Cueva C.I. 0707070272