SlideShare una empresa de Scribd logo
Flores Flores F. Violeta
Sotelo López Ma. Fernanda
Díaz Castillejos Karol
Practica #2
Los polímeros (del Griego poli-muchos y mero-parte, segmento) son
macromoléculas generalmente orgánicas producidas por la unión de cientos
de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros que constituyen
enormes cadenas de formas diversas.
Existen polímeros naturales de gran significación comercial como el
algodón, formado por fibras de celulosas que se encuentra en la madera y en
los tallos de muchas plantas, y se emplean para hacer telas y papel.
El hule de los árboles de hevea y de los arbustos de Guayule, son también
polímeros naturales importantes. Al igual que el Caucho es un polímero
semisintético
Los Polímeros sintéticos son creados por el hombre a partir de elementos propios
de la naturaleza. Estos polímeros sintéticos son creados para funciones
especificas y poseen características para cumplir estas mismas. Algunos
ejemplos de polímeros sintéticos son el nylon, el poliestireno, el policloruro de
vinilo (PVC), el polietileno, etc.
Existen dos tipos fundamentales de polimerización:
Polimerización por condensación.
• Los Homopolímeros.
• Los Copolímeros.
Polimerización por adición.
• Iniciación
• Propagación o crecimiento:
• Terminación
MATERIALES Y EQUIPO REACTIVOS
2 vaso de precipitado de 250mL 500mL de tetraborato de sodio (Na2B4O7) o bórax en
solución a l 4%
1 probeta de 50mL 500mL g de alcohol polivinílico en solución acuosa al 4
%*
1 vidrio de reloj Agua destilada
1 varilla de vidrio colorante natural
1 espátula 3 Contenedores de plástico pequeños
1 balanza electrónica
*El alcohol polivinílico tiene que ser al 100 % hidrolizado con un peso molecular por lo menos de 100000.
Se encuentra disponible en forma de polvo o como una solución al 4 %, que tendrá que ser calentado.
PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL POLÍMERO
SINTÉTICO
1.Vierta 20 ml de la solución del alcohol polivinílico
a 4 % en el vaso de precipitado
2.Agite la solución con la varilla de vidrio.
Realice observaciones a la solución del alcohol
polivinílico a 4 %.
3.-Pese 0.2g de su colorante natural y
adiciónelo a la solución de alcohol polivinilico 4
%.
4. Vierta despacio y con una constante agitación 3 ml de la
solución de tetraborato de sodio (Bórax) al 4% en el vaso de
alcohol polivinílico
5. Agite constante mente hasta que se
forme el gel del polímero
6. Una vez que se ha formado el gel,
sáquelo del vaso y ámasela con sus
manos. El gel desarrollará una
consistencia comprimida
7. Observe las propiedades del polímero haciendo lo
siguiente:
 Haga una bola y póngala en la palma de su mano.
Observe cómo se aplana lentamente
• Moldee el polímero con sus manos para formar una
película delgada, sostenga la película por un extremo
y observe cómo el polímero fluye lentamente.
• Forme un cilindro largo y luego estírelo lentamente
sosteniéndolo por los extremos y observe como el
polímero se alarga
• Vuelva hacer el cilindro y estírelo rápidamente y
observe como el polímero se rompe.
Aspecto(vista) olor Textura (tacto) Color
Alcohol
polivinilico
4%
liquido inoloro viscosa incoloro
Tetraborato
de sodio
(Bórax) 4% liquido inoloro liquido incoloro
Producto
Gel
polimérico solido A plastico Viscosa o
gelatinosa
Azul y rojo
Practica #2
Moco de King-Kong
Creación de
un polímero
Vertir 20ml de alcohol
polivinilico en vaso de
precipitado
Agite la solución con la
varilla de vidrio
Pese 0.2g de colorante
y adiciónelo a la
solución
Vierta 3ml de bórax en
el vaso con el alcohol
Agite constantemente hasta
que se forme un gel
polímero
Saque el gel del vaso y
amáselo con sus manos
Observe las propiedades
de su polímero o gel
Alcohol
polivinilico
Borax
Agua destilada
colorante natural
Si hay
reacción
No hay reacción
fin
OBSERVACIONES: cuando se estiro el polímero se fue alargando solo y
llego un momento en el que se rompió el mismo, a la hora de elaborar un
cilindro y sostener solo una punta se alargo solo y su forma original se
perdió y cuando se estiro rápidamente se fragmento de forma
automáticamente sin dar tiempo a que se estirara mucho
CONCLUSIONES: al combinar bórax con alcohol polivinilico se forma una
masa gelatinosa que se puede moldear la veces que nosotros queramos y
si se rompe se puede volver a juntar sin ningún problema mientras este
fresca la mescla y esto se debe a que el bórax si se disuelve con un liquido
que en este caso es el alcohol pilivinilico se hidrata pero al dejarlo al aire
libre pierde lentamente su hidratación y es por eso que toma una
consistencia solida, pero es el alcohol polivinilico lo que le da la elasticidad
y permite que este pueda formar un polímero
Bibliografía:
http://www.textoscientificos.com/polimeros/sinteticos

Más contenido relacionado

PPTX
Practica #2
DOCX
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
DOC
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
PPTX
practica Polimeros
PPT
Moco de king kong practica
PPTX
Diagrama de flujo (1) (1)
PPTX
Practica 2 (Jacqueline Trujillo Fernandez)
PPTX
Moco de king kong
Practica #2
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
practica Polimeros
Moco de king kong practica
Diagrama de flujo (1) (1)
Practica 2 (Jacqueline Trujillo Fernandez)
Moco de king kong

La actualidad más candente (12)

PPT
Fabricación de Polímeros
PPTX
Elaboracion de un polimero
DOC
Practica 2. elaboracion de un polimero sintetico
PPTX
Polimero (moco de king kong)
PPTX
Elaboración de un polímero
PPTX
Practica elaboración de un polímero.
DOCX
Polimeros
DOCX
Polímeros sintéticos / Experimentos.
PPTX
Exposicion de practica de laboratorio
PPTX
Euge Bozalla y Oriana Sotto
PPTX
Actividad de laboratorio 3
DOC
Practica#2 efectos de fritura en plátano
Fabricación de Polímeros
Elaboracion de un polimero
Practica 2. elaboracion de un polimero sintetico
Polimero (moco de king kong)
Elaboración de un polímero
Practica elaboración de un polímero.
Polimeros
Polímeros sintéticos / Experimentos.
Exposicion de practica de laboratorio
Euge Bozalla y Oriana Sotto
Actividad de laboratorio 3
Practica#2 efectos de fritura en plátano
Publicidad

Similar a Practica #2 (20)

DOC
Practica 2. elaboración de un polímero sintético
DOC
Practica 2. Elaboración de un polímero sintético
DOC
Practica 2. elaboracion de un polimero sintetico
DOCX
Practica .-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
PPTX
Elaboracion de un polimero
PPTX
Moco de king kong
PPTX
Practica polimeros
PPTX
Practica
PPTX
Practica
PPTX
Elaboracion de un polimero
PPTX
POLIMEROS
DOCX
Quimica
PPTX
Moco de goril
PPT
Practica 1
DOCX
Fabrica un polímero
DOCX
Practicas de polimeros
PPTX
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los polimeros?
PPTX
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los Polimeros?
PPTX
Polimeros presentacion
PDF
Química 4° medio - Informe de Polimerización (creación de un polímero sintético)
Practica 2. elaboración de un polímero sintético
Practica 2. Elaboración de un polímero sintético
Practica 2. elaboracion de un polimero sintetico
Practica .-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Elaboracion de un polimero
Moco de king kong
Practica polimeros
Practica
Practica
Elaboracion de un polimero
POLIMEROS
Quimica
Moco de goril
Practica 1
Fabrica un polímero
Practicas de polimeros
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los polimeros?
Proyecto 1 V bloque: ¿Como se sintetizan los Polimeros?
Polimeros presentacion
Química 4° medio - Informe de Polimerización (creación de un polímero sintético)
Publicidad

Más de violeta flores (8)

PPTX
Practica nylon
PPTX
Practica nylon
PPTX
Tipos de hibridación
PPTX
Tipos de hibridación
PPTX
fertilizantes
ODP
PPT
Trabajo para subir a tu blog3
PPT
Trabajo para subir a tu blog2
Practica nylon
Practica nylon
Tipos de hibridación
Tipos de hibridación
fertilizantes
Trabajo para subir a tu blog3
Trabajo para subir a tu blog2

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Practica #2

  • 1. Flores Flores F. Violeta Sotelo López Ma. Fernanda Díaz Castillejos Karol
  • 3. Los polímeros (del Griego poli-muchos y mero-parte, segmento) son macromoléculas generalmente orgánicas producidas por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros que constituyen enormes cadenas de formas diversas. Existen polímeros naturales de gran significación comercial como el algodón, formado por fibras de celulosas que se encuentra en la madera y en los tallos de muchas plantas, y se emplean para hacer telas y papel. El hule de los árboles de hevea y de los arbustos de Guayule, son también polímeros naturales importantes. Al igual que el Caucho es un polímero semisintético Los Polímeros sintéticos son creados por el hombre a partir de elementos propios de la naturaleza. Estos polímeros sintéticos son creados para funciones especificas y poseen características para cumplir estas mismas. Algunos ejemplos de polímeros sintéticos son el nylon, el poliestireno, el policloruro de vinilo (PVC), el polietileno, etc. Existen dos tipos fundamentales de polimerización: Polimerización por condensación. • Los Homopolímeros. • Los Copolímeros. Polimerización por adición. • Iniciación • Propagación o crecimiento: • Terminación
  • 4. MATERIALES Y EQUIPO REACTIVOS 2 vaso de precipitado de 250mL 500mL de tetraborato de sodio (Na2B4O7) o bórax en solución a l 4% 1 probeta de 50mL 500mL g de alcohol polivinílico en solución acuosa al 4 %* 1 vidrio de reloj Agua destilada 1 varilla de vidrio colorante natural 1 espátula 3 Contenedores de plástico pequeños 1 balanza electrónica *El alcohol polivinílico tiene que ser al 100 % hidrolizado con un peso molecular por lo menos de 100000. Se encuentra disponible en forma de polvo o como una solución al 4 %, que tendrá que ser calentado.
  • 5. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL POLÍMERO SINTÉTICO 1.Vierta 20 ml de la solución del alcohol polivinílico a 4 % en el vaso de precipitado 2.Agite la solución con la varilla de vidrio. Realice observaciones a la solución del alcohol polivinílico a 4 %.
  • 6. 3.-Pese 0.2g de su colorante natural y adiciónelo a la solución de alcohol polivinilico 4 %. 4. Vierta despacio y con una constante agitación 3 ml de la solución de tetraborato de sodio (Bórax) al 4% en el vaso de alcohol polivinílico
  • 7. 5. Agite constante mente hasta que se forme el gel del polímero 6. Una vez que se ha formado el gel, sáquelo del vaso y ámasela con sus manos. El gel desarrollará una consistencia comprimida 7. Observe las propiedades del polímero haciendo lo siguiente:  Haga una bola y póngala en la palma de su mano. Observe cómo se aplana lentamente
  • 8. • Moldee el polímero con sus manos para formar una película delgada, sostenga la película por un extremo y observe cómo el polímero fluye lentamente. • Forme un cilindro largo y luego estírelo lentamente sosteniéndolo por los extremos y observe como el polímero se alarga • Vuelva hacer el cilindro y estírelo rápidamente y observe como el polímero se rompe.
  • 9. Aspecto(vista) olor Textura (tacto) Color Alcohol polivinilico 4% liquido inoloro viscosa incoloro Tetraborato de sodio (Bórax) 4% liquido inoloro liquido incoloro Producto Gel polimérico solido A plastico Viscosa o gelatinosa Azul y rojo
  • 10. Practica #2 Moco de King-Kong Creación de un polímero Vertir 20ml de alcohol polivinilico en vaso de precipitado Agite la solución con la varilla de vidrio Pese 0.2g de colorante y adiciónelo a la solución Vierta 3ml de bórax en el vaso con el alcohol Agite constantemente hasta que se forme un gel polímero Saque el gel del vaso y amáselo con sus manos Observe las propiedades de su polímero o gel Alcohol polivinilico Borax Agua destilada colorante natural Si hay reacción No hay reacción fin
  • 11. OBSERVACIONES: cuando se estiro el polímero se fue alargando solo y llego un momento en el que se rompió el mismo, a la hora de elaborar un cilindro y sostener solo una punta se alargo solo y su forma original se perdió y cuando se estiro rápidamente se fragmento de forma automáticamente sin dar tiempo a que se estirara mucho CONCLUSIONES: al combinar bórax con alcohol polivinilico se forma una masa gelatinosa que se puede moldear la veces que nosotros queramos y si se rompe se puede volver a juntar sin ningún problema mientras este fresca la mescla y esto se debe a que el bórax si se disuelve con un liquido que en este caso es el alcohol pilivinilico se hidrata pero al dejarlo al aire libre pierde lentamente su hidratación y es por eso que toma una consistencia solida, pero es el alcohol polivinilico lo que le da la elasticidad y permite que este pueda formar un polímero Bibliografía: http://www.textoscientificos.com/polimeros/sinteticos