SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA 6: ELECTRÓLISIS
DE UNA DISOLUCIÓN ACUOSA
DE YODURO DE POTASIO
Arturo Garcia Escalante
239-A
Equipo 2
Química II
OBJETICOS
• Explicará la electrolisis de una sal aplicando el modelo de compuesto iónico.
• Destacará que en el ánodo se efectúa la oxidación y en el cátodo la reducción y se
concluirá que la electrolisis es un proceso redox.
• Observar como la sal del yoduro de potasio es descompuesta en sus iones
correspondientes por medio de la electrólisis.
HIPOTESIS
MATERIALES Y SUSTANCIAS
• 1 cuba hidroneumática ( base de 10cm
recipiente de refresco de 3L)
• 3 jeringas de 5mL
• 2 hisopos
• 2 pinzas para tender ropa
• Fuente de poder (eliminador de 12V o
pila de 9 V)
• Pistola de silicón con barras de silicón
• 1 grafito extraído de las pilas secas de la
marca rocket
• 50cm Cable de serie navideña
• Solución de yoduro de potasio 0.1M.
• Fenolftaleína.
• Hidróxido de potasio Almidón
• 2 vasos de precipitados de 50 mL
• 1 gotero
PROCEDIMIENTO
PASO 1
• En el recipiente de plástico pegar por
fuera las protecciones de las agujas con
cinta adhesiva o silicón.
• Agregar al recipiente 100 ml. de agua
de la llave y disolver en ella 2 g. de KI.
y agregar 6 gotas de fenolftaleína.
PASO 2
PASO 3
• Cortar las agujas y sellar con silicón.
• Los grafitos se sujetan con el cable y se
sellan con silicón.
PASO 4
PASO 5
• Con las pinzas, sujetar las jeringas de 5
ml. y llenarlas con la disolución de KI
(para llenarlas utilizar la jeringa de 3
ml.).
• Se introducen las jeringas de 5 ml. En
el recipiente y se sujetan las pinzas de
las protecciones de las agujas.
PASO 6
PASO 7
• Se conecta el eliminador a 9 o 12 v. o
pila de 9 v.
• En el ánodo se observará un color
marrón debido a la presencia de I2 y en
el cátodo un color rosa intenso.
PASO 8
IDENTIFICACIÓN DE YODO ( I2)
• En un vaso de precipitados de 50 mL prepara una solución de almidón,
posteriormente agrégale aproximadamente 1 mL de solución obtenida en la columna
positiva del aparato y observa.
IDENTIFICACIÓN DE KOH
• Para mostrar que en la columna que representa al cátodo se identifica la formación
de hidróxido de potasio donde se aprecia un cambio de coloración (bugambilia). Se
hace una prueba testigo de la siguiente manera: En un vaso de precipitados de 50
mL disuelve 2 lentejas de KOH en 10 mL de agua destilada y posteriormente
agrégale 2 gotas de fenolftaleína y observa.
RESULTADOS
Pregunta Observaciones
¿Qué observas al conectar el aparato a la
fuente de poder?
La electrolisis del yoduro de potasio, donde se
observa la separación de este compuesto a
través de una coloración amarillenta (I) y
buganvilia (KOH)
¿Qué nombre recibe el electrodo (+)? Ánodo
¿Qué nombre recibe el electrodo (-)? Cátodo
¿En qué electrodo ocurre la reducción? El cátodo
¿En qué electrodo ocurre la oxidación? El ánodo
¿Cómo identificas el KOH? Se aparecía un cambio de coloración
(buganvilia)
¿Cómo identificas el I2? Se aparecía un cambio de coloración
(amarillento)
¿Qué es un ion? Carga formada por un catión y un anion
¿Qué es un catión? Un electrodo negativo
¿Qué es un anión? Un electrodo positivo
¿Qué es un electrolito?
OBSERVACIONES
• Se pudo observar la presencia de almidones en una galleta aplicándole yodo (I)
• El yodo tomo un color amarillento, mientras que el hidróxido de potasio tomo color
rosa buganvilia (al agregar la fenolftaleína)
CONCLUSIONES
• El yodo identifica la presencia de almidones
• Las sales son compuestos por que están formadas por un metal y un no metal

Más contenido relacionado

DOC
Actividad experimental 6 electrolisis de yoduro de potasio
DOC
Actividad experimental 6 electrolisis de yoduro de potasio
PDF
222158547 actividad-experimental-6-electrolisis-de-yoduro-de-potasio (1)
DOC
Actividad experimental 6 electrolisis de yoduro de potasio (s)
DOC
Actividad experimental 6 electrolisis de yoduro de potasio
DOC
Actividad experimental 6 electrolisis de yoduro de potasio
PDF
Al ki prototipos
Actividad experimental 6 electrolisis de yoduro de potasio
Actividad experimental 6 electrolisis de yoduro de potasio
222158547 actividad-experimental-6-electrolisis-de-yoduro-de-potasio (1)
Actividad experimental 6 electrolisis de yoduro de potasio (s)
Actividad experimental 6 electrolisis de yoduro de potasio
Actividad experimental 6 electrolisis de yoduro de potasio
Al ki prototipos

La actualidad más candente (18)

PPTX
Electrólisis de una disolución acuosa de yoduro de potasio
PDF
Al ki prototipos
PPTX
ELECTROLISIS DE UNA SOLUCION ACUOSA DE YODURO DE POTASIO
DOC
Actividad experimental 6
PPTX
Electrolisis de una disolución acuosa de
PPTX
practica 4
PPTX
Laboratorio 6
PPTX
Electrolisis
PPTX
ELECTROLISIS DE UNA SOLUCIÓN ACUOSA DE YODURO DE POTASIO
PDF
223083329 actividad-experimental-6 (1)
PPTX
electrolisis de una solución acuosa de yoduro de potasio
PPTX
Electrolisis de una disolucion acuosa de ( ki ) luis coyol
PPTX
Electrolisis de una disolución acuosa de KI
PPTX
Electroì lisis de una disolucioì-n acuosa de ki
PPTX
Electrolisis de una disolución acuosa de yoduro de
PPT
Electrólisis yoduro de potasio
Electrólisis de una disolución acuosa de yoduro de potasio
Al ki prototipos
ELECTROLISIS DE UNA SOLUCION ACUOSA DE YODURO DE POTASIO
Actividad experimental 6
Electrolisis de una disolución acuosa de
practica 4
Laboratorio 6
Electrolisis
ELECTROLISIS DE UNA SOLUCIÓN ACUOSA DE YODURO DE POTASIO
223083329 actividad-experimental-6 (1)
electrolisis de una solución acuosa de yoduro de potasio
Electrolisis de una disolucion acuosa de ( ki ) luis coyol
Electrolisis de una disolución acuosa de KI
Electroì lisis de una disolucioì-n acuosa de ki
Electrolisis de una disolución acuosa de yoduro de
Electrólisis yoduro de potasio
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
Cuestionario de-macro-nutrimentos-y-micro-nutrimentos
PPTX
Practica 5
DOCX
Captura de-pantalla
DOCX
Cuestionario
DOCX
Sopa de-letras
DOCX
Alquenos
DOCX
Alimentos
DOCX
Estructura de-hidrocarburos-1
Cuestionario de-macro-nutrimentos-y-micro-nutrimentos
Practica 5
Captura de-pantalla
Cuestionario
Sopa de-letras
Alquenos
Alimentos
Estructura de-hidrocarburos-1
Publicidad

Similar a Practica 6 (20)

PDF
213655214 actividad-experimental-6
PDF
Activity 6 xD
PDF
actividad experimental ·#6
DOC
Actividad experimental 6 electrolisis de yoduro de potasio (1)
PPTX
Practica6.docx
PPTX
Practica 6 ELECTROLISIS DE UNA SOLUCION ACUOSA DE YODURO DE POTASIO
PPTX
Practica 6 ELECTROLISIS DE UNA SOLUCION ACUOSA DE YODURO DE POTASIO
PPTX
Practica 6
PPTX
PPTX
Electrolisis de una disolución acuosa de yoduro de potasio.
PPTX
Presentación6
PPT
Electrólisis yoduro de potasio (1)
PPTX
Electrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasio
PPTX
Electrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasio
PPTX
Práctica química #6
PPTX
Actividad experimental 6
PPTX
Conclusiones
PPTX
Electrolisis de una solución acuosa de yoduro e
PPT
Electrolisis de una solución acuosa
PPTX
Electrólisis yoduro de potasio.
213655214 actividad-experimental-6
Activity 6 xD
actividad experimental ·#6
Actividad experimental 6 electrolisis de yoduro de potasio (1)
Practica6.docx
Practica 6 ELECTROLISIS DE UNA SOLUCION ACUOSA DE YODURO DE POTASIO
Practica 6 ELECTROLISIS DE UNA SOLUCION ACUOSA DE YODURO DE POTASIO
Practica 6
Electrolisis de una disolución acuosa de yoduro de potasio.
Presentación6
Electrólisis yoduro de potasio (1)
Electrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasio
Electrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasio
Práctica química #6
Actividad experimental 6
Conclusiones
Electrolisis de una solución acuosa de yoduro e
Electrolisis de una solución acuosa
Electrólisis yoduro de potasio.

Más de Arturo Bourdon (14)

DOCX
Relaciona la-imagen-a-la-palabra-que-corresponda
PPT
Ppt estructuras organicas
PDF
55736f735f4d6f6c6563756c61734f7267c3a16e69636173
DOCX
Cuestionario para-la-lectura-de-grupos-funcionales
PDF
Cuest a16.1
PDF
Alimentos ing.
PDF
Encuesta alim ing
PDF
Estruct e imag_hidrocarb
PDF
T identificacio gf
PPTX
Practica 3
PPTX
Identificación de cationes mediante el análisis a la
PPTX
Practica 2
PPTX
Practica 1
PPTX
La música e historia de lp
Relaciona la-imagen-a-la-palabra-que-corresponda
Ppt estructuras organicas
55736f735f4d6f6c6563756c61734f7267c3a16e69636173
Cuestionario para-la-lectura-de-grupos-funcionales
Cuest a16.1
Alimentos ing.
Encuesta alim ing
Estruct e imag_hidrocarb
T identificacio gf
Practica 3
Identificación de cationes mediante el análisis a la
Practica 2
Practica 1
La música e historia de lp

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Practica 6

  • 1. PRACTICA 6: ELECTRÓLISIS DE UNA DISOLUCIÓN ACUOSA DE YODURO DE POTASIO Arturo Garcia Escalante 239-A Equipo 2 Química II
  • 2. OBJETICOS • Explicará la electrolisis de una sal aplicando el modelo de compuesto iónico. • Destacará que en el ánodo se efectúa la oxidación y en el cátodo la reducción y se concluirá que la electrolisis es un proceso redox. • Observar como la sal del yoduro de potasio es descompuesta en sus iones correspondientes por medio de la electrólisis.
  • 4. MATERIALES Y SUSTANCIAS • 1 cuba hidroneumática ( base de 10cm recipiente de refresco de 3L) • 3 jeringas de 5mL • 2 hisopos • 2 pinzas para tender ropa • Fuente de poder (eliminador de 12V o pila de 9 V) • Pistola de silicón con barras de silicón • 1 grafito extraído de las pilas secas de la marca rocket • 50cm Cable de serie navideña • Solución de yoduro de potasio 0.1M. • Fenolftaleína. • Hidróxido de potasio Almidón • 2 vasos de precipitados de 50 mL • 1 gotero
  • 6. PASO 1 • En el recipiente de plástico pegar por fuera las protecciones de las agujas con cinta adhesiva o silicón. • Agregar al recipiente 100 ml. de agua de la llave y disolver en ella 2 g. de KI. y agregar 6 gotas de fenolftaleína. PASO 2
  • 7. PASO 3 • Cortar las agujas y sellar con silicón. • Los grafitos se sujetan con el cable y se sellan con silicón. PASO 4
  • 8. PASO 5 • Con las pinzas, sujetar las jeringas de 5 ml. y llenarlas con la disolución de KI (para llenarlas utilizar la jeringa de 3 ml.). • Se introducen las jeringas de 5 ml. En el recipiente y se sujetan las pinzas de las protecciones de las agujas. PASO 6
  • 9. PASO 7 • Se conecta el eliminador a 9 o 12 v. o pila de 9 v. • En el ánodo se observará un color marrón debido a la presencia de I2 y en el cátodo un color rosa intenso. PASO 8
  • 10. IDENTIFICACIÓN DE YODO ( I2) • En un vaso de precipitados de 50 mL prepara una solución de almidón, posteriormente agrégale aproximadamente 1 mL de solución obtenida en la columna positiva del aparato y observa.
  • 11. IDENTIFICACIÓN DE KOH • Para mostrar que en la columna que representa al cátodo se identifica la formación de hidróxido de potasio donde se aprecia un cambio de coloración (bugambilia). Se hace una prueba testigo de la siguiente manera: En un vaso de precipitados de 50 mL disuelve 2 lentejas de KOH en 10 mL de agua destilada y posteriormente agrégale 2 gotas de fenolftaleína y observa.
  • 12. RESULTADOS Pregunta Observaciones ¿Qué observas al conectar el aparato a la fuente de poder? La electrolisis del yoduro de potasio, donde se observa la separación de este compuesto a través de una coloración amarillenta (I) y buganvilia (KOH) ¿Qué nombre recibe el electrodo (+)? Ánodo ¿Qué nombre recibe el electrodo (-)? Cátodo ¿En qué electrodo ocurre la reducción? El cátodo ¿En qué electrodo ocurre la oxidación? El ánodo ¿Cómo identificas el KOH? Se aparecía un cambio de coloración (buganvilia) ¿Cómo identificas el I2? Se aparecía un cambio de coloración (amarillento) ¿Qué es un ion? Carga formada por un catión y un anion ¿Qué es un catión? Un electrodo negativo ¿Qué es un anión? Un electrodo positivo ¿Qué es un electrolito?
  • 13. OBSERVACIONES • Se pudo observar la presencia de almidones en una galleta aplicándole yodo (I) • El yodo tomo un color amarillento, mientras que el hidróxido de potasio tomo color rosa buganvilia (al agregar la fenolftaleína)
  • 14. CONCLUSIONES • El yodo identifica la presencia de almidones • Las sales son compuestos por que están formadas por un metal y un no metal