SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD Nª 6 DE LABORATORIO
INTEGRANTES:
GRISELDA GONZÁLEZ CABRERA
VIVIAN LIZETH BOLAÑOS
OLVERA PÉREZ ANDREA ADELA
GRUPO 162 A
*
*
¿Las sales inorgánicas se pueden separar
utilizando la electrolisis?
*
Saber si una sal inorgánica se separa mediante la
electrolisis
*
Con la electrolisis vamos a separar a una sal
inorgánica
*
Materiales Sustancias
2 vasos de precipitados de 50 mL Solución de yoduro
1 gotero fenolftaleína
1 espátula Hidróxido de potasio
3 jeringas de 5 ml Almidón
2 isotopos
2 pinzas para tender ropa
Agua destilada
Fuente de poder (eliminador de
12V o pila de 9 V)
2 cables con caimán
1 cuba hidroneutica
*
.
1. En el recipiente de plástico pegar por
fuera las protecciones de las agujas con
cinta adhesiva o silicón.
2.Agregar al recipiente 100ml de agua de la
llave y disolver en ella 2g de Kl y agregar 6
gotas de fenolftaleína.
3. Cortar las agujas y sellar con silicón.
4. Los grafitos se sujetan con el cable y se
sellan con silicón.
5. Con las pinzas, sujetar las jeringas de 5ml
y llenarlas con la disolución de Kl (para
llenarlas utilizar la jeringa de 3ml.
6. Se introducen las jeringas de 5ml. En el
recipiente u se sujetan las pinzas de las
protecciones de las agujas.
7. Se le conecta el eliminador a 9 o 12 V o
pila de 9V.
8. En el ánodo se observara un color
marrón debido a la presencia de 𝐼2 y
en el cátodo un color rosa intenso.
1. Identificación de yodo
En un vaso de precipitado de 50 ml prepara una solución de
almidón, posteriormente agrégale aproximadamente 1ml de
solución obtenida en la columna del aparato y observa.
6. Identificación de KOH
Para mostrar que en la columna que representa al cátodo se
identifica la formación de hidróxido de potasio donde se aprecia un
cambio de coloración (bugambilia). Se hace una prueba testigo. En
un vaso de precipitado de 50ml disuelve 2 lentejas de KOH en 10ml
de agua destilada y posteriormente agrégale 2 gotas de
fenolftaleína y observa.
*
Pregunta Observaciones
¿Qué observas al conectar el
aparato a la fuente de poder?
Que la solución empieza a cambiar
de color
¿Qué nombre recibe el electrodo
(+)?
Ánodo
¿Qué nombre recibe el electrodo (-)? Cátodo
¿En qué electrodo ocurre la
reducción?
En el yodo
¿En qué electrodo ocurre la
oxidación?
En el potasio
¿Cómo identificas el KOH? Con 50mL. disolver 2 lentejas de
KOH en 10mL.
¿Cómo identificas el I2? en almidón (salchicha) agregar yodo y
tiene una coloración negra
¿Qué es un ión? sales que al disolverse se forman iones,
que son denominados cationes y aniones
¿Qué es un catión? ión positivo
¿Qué es un anión? ión negativo
¿Qué es un electrolito? una disolución que contiene
corriente electrica
*
Determinamos que por medio de la electrolización,
también se puede separar las sales inorgánicas
*
Pudimos observar que en las sales inorgánicas, como
la molécula del agua se pueden separar por la
electrolización.
Además de saber que es un método para identificar
los almidones en la comida
*
¿Qué es la fenolftaleína?
R= identifica las bases, color rosa-rojo
¿El identificador universal es color?
R= verde-amarillo
¿Qué identifica I2?
R= las harinas/almidones
¿El cátodo es?
R=negativo
*

Más contenido relacionado

PPTX
ELECTROLISIS DE UNA SOLUCION ACUOSA DE YODURO DE POTASIO
DOC
Actividad experimental 6 electrolisis de yoduro de potasio
DOC
Actividad experimental 6 electrolisis de yoduro de potasio (s)
DOC
Actividad experimental 6 electrolisis de yoduro de potasio
PDF
222158547 actividad-experimental-6-electrolisis-de-yoduro-de-potasio (1)
PPTX
Practica 6
DOC
Actividad experimental 6 electrolisis de yoduro de potasio
DOC
Actividad experimental 6 electrolisis de yoduro de potasio
ELECTROLISIS DE UNA SOLUCION ACUOSA DE YODURO DE POTASIO
Actividad experimental 6 electrolisis de yoduro de potasio
Actividad experimental 6 electrolisis de yoduro de potasio (s)
Actividad experimental 6 electrolisis de yoduro de potasio
222158547 actividad-experimental-6-electrolisis-de-yoduro-de-potasio (1)
Practica 6
Actividad experimental 6 electrolisis de yoduro de potasio
Actividad experimental 6 electrolisis de yoduro de potasio

La actualidad más candente (20)

PPTX
electrolisis de una solución acuosa de yoduro de potasio
PPTX
Electrolisis de una disolución acuosa de yoduro de
PPTX
Practica6.docx
PPTX
Practica 6 ELECTROLISIS DE UNA SOLUCION ACUOSA DE YODURO DE POTASIO
PPTX
Electrólisis de una disolución acuosa de yoduro de potasio
PPT
Práctica 6
PPTX
Electrolisis
PPT
Electrã lisis yoduro de potasio
PPTX
Actividad experimental no
PPTX
Electrólisis
PPT
Electrólisis yoduro de potasio
PPT
Electrólisis yoduro de potasio
PPTX
Laboratorio 6
PPTX
Electrã“lisis yoduro de potasio
PPTX
Conclusiones
PPT
Electrólisis de yoduro
PPTX
Electrólisis de una disolución acuosa de yoduro de potasio
PPTX
Electrolisis de una disolucion acuosa de ( ki ) luis coyol
PPTX
Actividad experimental 6
electrolisis de una solución acuosa de yoduro de potasio
Electrolisis de una disolución acuosa de yoduro de
Practica6.docx
Practica 6 ELECTROLISIS DE UNA SOLUCION ACUOSA DE YODURO DE POTASIO
Electrólisis de una disolución acuosa de yoduro de potasio
Práctica 6
Electrolisis
Electrã lisis yoduro de potasio
Actividad experimental no
Electrólisis
Electrólisis yoduro de potasio
Electrólisis yoduro de potasio
Laboratorio 6
Electrã“lisis yoduro de potasio
Conclusiones
Electrólisis de yoduro
Electrólisis de una disolución acuosa de yoduro de potasio
Electrolisis de una disolucion acuosa de ( ki ) luis coyol
Actividad experimental 6
Publicidad

Similar a ELECTROLISIS DE UNA SOLUCIÓN ACUOSA DE YODURO DE POTASIO (20)

DOC
Actividad experimental 6 electrolisis de yoduro de potasio (1)
PPTX
Electrolisis de una disolución acuosa de
PDF
213655214 actividad-experimental-6
PDF
Activity 6 xD
PDF
223083329 actividad-experimental-6 (1)
PDF
Al ki prototipos
PDF
actividad experimental ·#6
PPTX
Electroì lisis de una disolucioì-n acuosa de ki
PDF
Al ki prototipos
PPTX
Practica #6
DOC
Actividad experimental 6
PPTX
practica 4
PPTX
Electrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasio
PPTX
Electrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasio
PPTX
Presentación6
PPTX
Electrolisis de una disolución acuosa de KI
PPTX
Electrolisis
PPTX
Electrolisis de una disolución acuosa de yoduro de potasio.
Actividad experimental 6 electrolisis de yoduro de potasio (1)
Electrolisis de una disolución acuosa de
213655214 actividad-experimental-6
Activity 6 xD
223083329 actividad-experimental-6 (1)
Al ki prototipos
actividad experimental ·#6
Electroì lisis de una disolucioì-n acuosa de ki
Al ki prototipos
Practica #6
Actividad experimental 6
practica 4
Electrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasio
Electrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasio
Presentación6
Electrolisis de una disolución acuosa de KI
Electrolisis
Electrolisis de una disolución acuosa de yoduro de potasio.
Publicidad

ELECTROLISIS DE UNA SOLUCIÓN ACUOSA DE YODURO DE POTASIO

  • 1. ACTIVIDAD Nª 6 DE LABORATORIO INTEGRANTES: GRISELDA GONZÁLEZ CABRERA VIVIAN LIZETH BOLAÑOS OLVERA PÉREZ ANDREA ADELA GRUPO 162 A *
  • 2. * ¿Las sales inorgánicas se pueden separar utilizando la electrolisis?
  • 3. * Saber si una sal inorgánica se separa mediante la electrolisis
  • 4. * Con la electrolisis vamos a separar a una sal inorgánica
  • 5. * Materiales Sustancias 2 vasos de precipitados de 50 mL Solución de yoduro 1 gotero fenolftaleína 1 espátula Hidróxido de potasio 3 jeringas de 5 ml Almidón 2 isotopos 2 pinzas para tender ropa Agua destilada Fuente de poder (eliminador de 12V o pila de 9 V) 2 cables con caimán 1 cuba hidroneutica
  • 6. * . 1. En el recipiente de plástico pegar por fuera las protecciones de las agujas con cinta adhesiva o silicón. 2.Agregar al recipiente 100ml de agua de la llave y disolver en ella 2g de Kl y agregar 6 gotas de fenolftaleína. 3. Cortar las agujas y sellar con silicón. 4. Los grafitos se sujetan con el cable y se sellan con silicón. 5. Con las pinzas, sujetar las jeringas de 5ml y llenarlas con la disolución de Kl (para llenarlas utilizar la jeringa de 3ml.
  • 7. 6. Se introducen las jeringas de 5ml. En el recipiente u se sujetan las pinzas de las protecciones de las agujas. 7. Se le conecta el eliminador a 9 o 12 V o pila de 9V. 8. En el ánodo se observara un color marrón debido a la presencia de 𝐼2 y en el cátodo un color rosa intenso. 1. Identificación de yodo En un vaso de precipitado de 50 ml prepara una solución de almidón, posteriormente agrégale aproximadamente 1ml de solución obtenida en la columna del aparato y observa. 6. Identificación de KOH Para mostrar que en la columna que representa al cátodo se identifica la formación de hidróxido de potasio donde se aprecia un cambio de coloración (bugambilia). Se hace una prueba testigo. En un vaso de precipitado de 50ml disuelve 2 lentejas de KOH en 10ml de agua destilada y posteriormente agrégale 2 gotas de fenolftaleína y observa.
  • 8. * Pregunta Observaciones ¿Qué observas al conectar el aparato a la fuente de poder? Que la solución empieza a cambiar de color ¿Qué nombre recibe el electrodo (+)? Ánodo ¿Qué nombre recibe el electrodo (-)? Cátodo ¿En qué electrodo ocurre la reducción? En el yodo ¿En qué electrodo ocurre la oxidación? En el potasio ¿Cómo identificas el KOH? Con 50mL. disolver 2 lentejas de KOH en 10mL. ¿Cómo identificas el I2? en almidón (salchicha) agregar yodo y tiene una coloración negra ¿Qué es un ión? sales que al disolverse se forman iones, que son denominados cationes y aniones ¿Qué es un catión? ión positivo ¿Qué es un anión? ión negativo ¿Qué es un electrolito? una disolución que contiene corriente electrica
  • 9. * Determinamos que por medio de la electrolización, también se puede separar las sales inorgánicas
  • 10. * Pudimos observar que en las sales inorgánicas, como la molécula del agua se pueden separar por la electrolización. Además de saber que es un método para identificar los almidones en la comida
  • 11. * ¿Qué es la fenolftaleína? R= identifica las bases, color rosa-rojo ¿El identificador universal es color? R= verde-amarillo ¿Qué identifica I2? R= las harinas/almidones ¿El cátodo es? R=negativo
  • 12. *