SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE INFORMACION EN LOGISTICAMYRIAM LEONOR NIÑO LOPEZ
LOGISTICA“Logística es aquella parte del proceso de la cadena de suministro que planea, implementa y controla el flujo y almacenamiento de productos y servicios, y su información relacionada, desde el punto donde se originan hasta el punto donde se consumen, en forma eficiente y al menor costo posible, para satisfacer los requerimientos de los clientes.”COUNCIL OF LOGISTICS MANAGEMENT - 1998
Centro de Distribución Punto de VentaFábricaInformaciónCliente y/o consumidorMateria Prima Fuente: IAC - Colombia
FUNCIONES DEL SISTEMA LOGISTICOCompras
Gestión de inventarios
Almacenamiento
Planeación de producción
Despacho y distribución de producto
Transporte
Servicio al clienteComunicación de la DemandaSincronizaciónIntegraciónCADENA DE SUMINISTROIndustrialEPSLCentros de Distribución del IndustrialCentros de Distribución del ClienteAlmacenes / Puntos de VentaProveedores de Materia PrimaSector FinancieroFuente: EAN International
LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN LOGISTICALa gestión de la cadena de suministro requiere la disposición de información oportuna acerca de lo que ocurre en cada punto de la cadena.
La logística  necesita sistemas de  información interconectados con los proveedores, EPSL y clientes para la recepción de pedidos, sistemas de manejo de pedidos, inventarios, gestión de almacenes, facturación en tiempo real y sistemas integrados para medir el desempeño.LOS SISTEMAS DE INFORMACION  EN LOGISTICAEl desarrollo de los códigos de barras y los sistemas EDI facilitan la comunicación con proveedores y clientes.
Se ha diseñado software que simplifica y optimiza la operación de la cadena de suministro, por ejemplo los WMS, YMS, TMS.LOS SISTEMAS DE INFORMACION  EN LOGISTICAEl transporte ha logrado mayores niveles de eficiencia a través de software para diseñar rutas de transporte y los sistemas de georeferenciación que facilitan el control de toda la operación.
La infraestructura de telecomunicaciones se ha convertido en la columna vertebral para cualquier organización.LOS SISTEMAS DE INFORMACION  EN LOGISTICAPara que la tecnología se convierta en un gran aliado se debe evaluar cuidadosamente a la luz de la estrategia de negocio.SISTEMAS DE INFORMACION DISPONIBLES PARA LOGISTICASistemas orientados a una actividad o subproceso logístico específico: gestión de compras, gestión de almacenes, distribución física, etc..
Sistema Integrado de gestión empresarial: ERP
Sistemas logísticos interempresariales: EDIREQUERIMIENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACION EN LOGISTICADebe recoger los datos en el lugar y en el momento que se producen.
Transformarlos en un formato útil para la toma de decisiones.
Almacenarlos hasta que sean requeridos.
Transportarlos hasta los puntos de la cadena logística donde se necesiten.WMS - WAREHOUSE MANAGEMENT SYSTEMRecepciónAlmacenamientoActividadesDespacho
RecepciónCarga de EntradaPROCESOS DE RECEPCIONPROCESOS DE SALIDAAlmacenamientoReservaPickingEmbarqueEmpaquePedidoOPERACIONES EN BODEGA
WMS: WAREHOUSE MANAGEMENT SYSTEMEs un Software que integra las actividades humanas y mecánicas propias de la gestión de una bodega o centro de distribución en un sistema de información para gestionar de manera efectiva y eficiente los procesos de negocios, para planear y ejecutar las actividades a realizar en la bodega.
Funciones Avanzadas de WMSFunciones Avanzadas de WMSFunciones Básicas de WMS Generación de ValorGestión deEquiposRecepciónTareasDirigidasCross Dockingde OportunidadColocaciónPuntos de ReordenControl deInventarioCross DockingPlanificadoGestión deTareasConteo CíclicoReabastecim.Ordenes deTrabajoLogísticaInversaOptimización deCentro de Distrib.RecogidaEmpaqueDespachoIntegración con las demás Actividades de la EmpresaMODELO DE UN WMS
Los WMS automatizan la recepción, ubicación de ítems en la bodega, el picking, el despacho y el control de inventarios.La mayoría de estos sistemas ofrecen soporte al uso de comunicaciones por radio-frecuencia, permitiendo la transferencia en tiempo real de datos entre el sistema y el personal de la bodega.
ImplementarReduceMejora···Programa de ECRAveríasCapacidad de·despachoNiveles de Inventario···Acceso en tiempoSeguimiento de lote yCostos de Oper. y dereal al inventarioserialequipos··Utilización del espacioErrores humanos y··Colaboración enpapeleoExactitud de inventario e·Operaciones de ·Cadena de Abast.integridadInventarios Físicosvalor agregado ·Cross docking y pedidos·Costos de expediciónpendientes·Tiempos de busqueda·Productividad laboral y y almacenajede equipos·Capacidad de respuestaa los clientesBENEFICIOS DE INSTALAR UN  WMS
CARACTERISTICAS SOBRESALIENTES DE UN WMS Administración de múltiples depósitos, múltiples productos, múltiples clientes.
 Capacidad para manejar una enorme cantidad de      transacciones diferenciadas y simultáneas
 Manejo de posiciones RANDOM.
 Uso de Código de Barras y radio frecuencia.
 Inventario controlado por ítem, por ubicación y en tiempo real.
 Entorno web.CARACTERISTICAS SOBRESALIENTES DE UN WMSInventario clasificado por Cliente y por Artículo
Número ilimitado de SKU’s
Flexibilidad para clasificar lotes (números de serie, lotes, fechas de fabricación, fechas de caducidad, etc.)
Fácil configuración para adaptarse a cambios en el entorno de negociosREPORTESBeneficios:Reportes EjecutivosReportes StandardModificables por el UsuarioIntegración con múltiples herramientas: ej. Microsoft Excel o Access
IDIOMA Y TERMINOLOGIABeneficios:Configurable por el usuarioIdioma y TerminologíaDisponible en diferentes idiomas:Español
Alemán
Francés
Chino
Coreano
Japonés
Arabe
Etc.InglésEspañol
EDITOR DE RADIOFRECUENCIABeneficios:Configuración de pantallas de RFDiseño de pantallas de RFTareas específicas para usuarios
TECNOLOGIA DE RADIOFRECUENCIA
SEGURIDADBeneficios:Módulos separadosControl por el Administrador del SistemaVisibilidad limitada por cliente
CODIGOS DE BARRABeneficios:Integrado con el sistemaConfiguración por el UsuarioSoporteCódigos 39,93,128EAN 8,13Interleave 2 of 5UCC 128UPC - A,EUPS Maxicode (2D)PDF 417 (2D)Impresora independiente
   El WMS OPTIMIZA EL CONTROL DE INVENTARIOSEn recepción y despacho, las cargas de entrada son etiquetadas opcionalmente para seguimiento:Etiquetas específicas por item:Fecha recepciónFecha VencimientoFecha de DespachoFecha de PedidoPeso y VolumenRuta, etc.
 El WMS OPTIMIZA EL PERSONAL Y EQUIPOS Esta es la pantalla de Radio frecuencia, en la cual el operador realiza sus labores dirigidas por el Sistema.
Tipo Tarea	Prioridad  Ubicación	Equip	TiempoRecogida	   	   1	  11-11-1A	NAL1	  1:12Reaprovisionam.	   1	  13-11-3B	NAL3	  0:34Conteo Cíclico	   2	  12-19-2B	CFR	  6:13Colocada	     	   2	  40-13-1D	Piso	  0:15Colocada		   2	  40-13-1D	Piso	  0:15Colocada		   2	  40-13-1D	Piso	  0:15Cola deTareasPedro Perez manejando montacargas de pasilloPrioridad  Perfil de Trabajo  	Area	Interleave   1	   Colocada		A*	S   1	   Reaprovisionam.		A*	S   1	   Conteo Cíclico		A*	S	   2	   Recogida		A1	N   3	   Recogida		A2	NPerfil de Operador MANEJO DE TAREAS DE RF
El WMS OPTIMIZA LA PREPARACION DE PEDIDOS Ubicaciones aleatorias o fijas
Rotación FIFO / LIFO
Voice picking
Pick to lightEl WMS OPTIMIZA EL REAPROVISIONAMIENTO Reaprovisionamiento 100%  dirigido por el sistema:RF y/o papel
Soporta sistemas dinámico y/o batch
YMS – YARD MANAGEMENT SYSTEM
YMS – YARD MANAGEMENT SYSTEMEs un software que le da la visibilidad y control que necesita para simplificar y acelerar todas sus actividades del patio de operaciones. Puede ser usado centralmente para controlar muchos patios a la vez para el rastreo interno de cargamentos entrantes y salientes. La información de inventarios y envíos está disponible, a fin de proveerle de la más flexible y rápida solución de gestión de patio tanto para almacenes estándar como de paso.
FUNCIONES DEL YMSControl de entrada y salida de vehículos.
Estándares de labor para Actividades de Patio, promoviendo estándares de ingeniería para movimiento de trailers y otras actividades de patio.
Asignación automática de movimientos. En lugar de tomar decisiones en el momento, Yard Management dirige a los operadores de patio hasta su siguiente tarea.FUNCIONES DEL YMSLos transportistas hacen sus propias citas a través del portal interactivo para eliminar llamadas telefónicas, faxes y otras interrupciones.
Asignación de muelles, selección de muelles, priorización del trabajo, programación de eventos y otros importantes puntos de integración .
Reportes Analíticos Históricos.FUNCIONES DEL YMS Estatus visual en tiempo real que le da un entendimiento inmediato del estado de sus patios.
Programación de citas de almacenaje y patios que le muestra los envíos esperados y la situación de los centros de distribución.CALENDARIO DE CITAS
ACTIVIDAD DE RECEPCION
ESTADO DE CITAS EN EL PATIOEntró al patioDejó el patioCargando / DescargandoCita agendada
SISTEMA DE PLANIFICACION Y OPTIMIZACION DE RUTAS DE TRANSPORTE - RuteadorEste software ayuda a los planificadores de distribución a producir resultados rápidos y puntuales para un número considerable de órdenes, teniendo en cuenta factores externos como acceso de los vehículos, ventanas de entrega y una variedad extensa de restricciones definidas por el usuario y otras predeterminadas.
FUNCIONES DE UN RUTEADORRuteo diario de camiones

Más contenido relacionado

PDF
Sistemas Logísticos de Información
PDF
51772351 sistema-de-informacion-logistico
PPTX
Sistemas de Informacion Logistica
PPTX
Sistema de Gestion de Almacenes - WMS
PPT
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
PPT
Presentación de Pedro Elichalt / 23.06.2011
PDF
Tecnologías de la información en logística
PDF
Sistema de Gestión de Almacenes
Sistemas Logísticos de Información
51772351 sistema-de-informacion-logistico
Sistemas de Informacion Logistica
Sistema de Gestion de Almacenes - WMS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
Presentación de Pedro Elichalt / 23.06.2011
Tecnologías de la información en logística
Sistema de Gestión de Almacenes

La actualidad más candente (20)

PDF
Sistemas de Gestión de Almacen - Eduardo Garzón
PPT
Sistemas Logísticos
PDF
Sistemas Logisticos
PPTX
Wms presentacion tipoventas
PPTX
Presentacion wms oriflame
PDF
GEOL300319P - S6 LUIS ALFARO
PPTX
Presentación1
PPTX
Warehouse management system
PPTX
Sistema logistico
PPTX
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
PDF
ADempiere ERP Manufactura Avanzada Laboratorios Farmacéuticos (Spanish Version)
PPTX
CONOCIENDO SAP
PDF
ADempiere ERP Gestión Agrícola (Spanish version)
PDF
ADempiere ERP Manufactura Avanzada Industria Alimenticia (Spanish Version)
PDF
Software Agrícola, Sistema de Gestión Integral de Empresas Agrícolas
PPTX
PDF
ADempiere ERP WMS (Spanish Brochure)
PDF
ADempiere ERP Transport (Spanish Brochure)
PPTX
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
PPT
Sap mm
Sistemas de Gestión de Almacen - Eduardo Garzón
Sistemas Logísticos
Sistemas Logisticos
Wms presentacion tipoventas
Presentacion wms oriflame
GEOL300319P - S6 LUIS ALFARO
Presentación1
Warehouse management system
Sistema logistico
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
ADempiere ERP Manufactura Avanzada Laboratorios Farmacéuticos (Spanish Version)
CONOCIENDO SAP
ADempiere ERP Gestión Agrícola (Spanish version)
ADempiere ERP Manufactura Avanzada Industria Alimenticia (Spanish Version)
Software Agrícola, Sistema de Gestión Integral de Empresas Agrícolas
ADempiere ERP WMS (Spanish Brochure)
ADempiere ERP Transport (Spanish Brochure)
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Sap mm
Publicidad

Destacado (20)

PDF
I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Ricardo Catelli.
PPTX
I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Manel Larroya, Julio Ig...
PDF
Logistica y sistemas de informacion
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGISTICA
ODP
Skate
PPTX
Un Día Normal by: Harrison Auerbach
DOC
Tic Programa 2009 2[1][1]
PPTX
Un Dia Normal by Esan Wilson
DOCX
Pilas Contaminantes
PPT
Diapo Slide Share
PPT
Mercados Emergentes
PPTX
un dia normal Jason Campbell
PDF
Presentación Seeding Growth-2015 1a
PDF
Presentacion Gobal Service
DOCX
Taller Integral De Internet DD.QQ
PPTX
U7 t1 aa1_bucio_casasola
PPS
Soberbio Dali
PPS
Asia Misteriosa
I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Ricardo Catelli.
I Jornada Sistemas de Información para la Logística - Manel Larroya, Julio Ig...
Logistica y sistemas de informacion
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGISTICA
Skate
Un Día Normal by: Harrison Auerbach
Tic Programa 2009 2[1][1]
Un Dia Normal by Esan Wilson
Pilas Contaminantes
Diapo Slide Share
Mercados Emergentes
un dia normal Jason Campbell
Presentación Seeding Growth-2015 1a
Presentacion Gobal Service
Taller Integral De Internet DD.QQ
U7 t1 aa1_bucio_casasola
Soberbio Dali
Asia Misteriosa
Publicidad

Similar a Pre Conf Miriam (20)

PDF
GEOL010220P -S6
DOCX
Sistemas de información en procesos logísticos
PPT
Logistica de la informacion
PPTX
SISTEMA DE INFORMACION APLICADOS AL TRANSPORTE DE CARGA.pptx
PPTX
GUION EXPLICATIVO.pptx.......................
PPTX
GUION EXPLICATIVO.pptx........................
PDF
secme-1.pdf
PPT
Logistica y tics
PPTX
Tic´s aplicadas a temas logísticos
PDF
Transporte y tecnologia sistema de ruteo yldemaro torres
PPTX
Sistemas de informacion logistico
DOCX
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
PDF
Warehouse management system que es y como funciona
PDF
Transporte y tecnologia_sistema_de_ruteo_-_jose_a_herrera_-_stefanu_duin
PPTX
Pepsico fritolay Herramienta DLX de REDPRAIRIE
PDF
IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICA
PDF
GEIN190119P - S6
DOC
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]final
DOC
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]final
PDF
GEIN240319P - S6
GEOL010220P -S6
Sistemas de información en procesos logísticos
Logistica de la informacion
SISTEMA DE INFORMACION APLICADOS AL TRANSPORTE DE CARGA.pptx
GUION EXPLICATIVO.pptx.......................
GUION EXPLICATIVO.pptx........................
secme-1.pdf
Logistica y tics
Tic´s aplicadas a temas logísticos
Transporte y tecnologia sistema de ruteo yldemaro torres
Sistemas de informacion logistico
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Warehouse management system que es y como funciona
Transporte y tecnologia_sistema_de_ruteo_-_jose_a_herrera_-_stefanu_duin
Pepsico fritolay Herramienta DLX de REDPRAIRIE
IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA LOGÍSTICA
GEIN190119P - S6
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]final
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]final
GEIN240319P - S6

Último (20)

PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Administración Financiera diapositivas.ppt
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf

Pre Conf Miriam

  • 1. SISTEMAS DE INFORMACION EN LOGISTICAMYRIAM LEONOR NIÑO LOPEZ
  • 2. LOGISTICA“Logística es aquella parte del proceso de la cadena de suministro que planea, implementa y controla el flujo y almacenamiento de productos y servicios, y su información relacionada, desde el punto donde se originan hasta el punto donde se consumen, en forma eficiente y al menor costo posible, para satisfacer los requerimientos de los clientes.”COUNCIL OF LOGISTICS MANAGEMENT - 1998
  • 3. Centro de Distribución Punto de VentaFábricaInformaciónCliente y/o consumidorMateria Prima Fuente: IAC - Colombia
  • 4. FUNCIONES DEL SISTEMA LOGISTICOCompras
  • 10. Servicio al clienteComunicación de la DemandaSincronizaciónIntegraciónCADENA DE SUMINISTROIndustrialEPSLCentros de Distribución del IndustrialCentros de Distribución del ClienteAlmacenes / Puntos de VentaProveedores de Materia PrimaSector FinancieroFuente: EAN International
  • 11. LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN LOGISTICALa gestión de la cadena de suministro requiere la disposición de información oportuna acerca de lo que ocurre en cada punto de la cadena.
  • 12. La logística necesita sistemas de información interconectados con los proveedores, EPSL y clientes para la recepción de pedidos, sistemas de manejo de pedidos, inventarios, gestión de almacenes, facturación en tiempo real y sistemas integrados para medir el desempeño.LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN LOGISTICAEl desarrollo de los códigos de barras y los sistemas EDI facilitan la comunicación con proveedores y clientes.
  • 13. Se ha diseñado software que simplifica y optimiza la operación de la cadena de suministro, por ejemplo los WMS, YMS, TMS.LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN LOGISTICAEl transporte ha logrado mayores niveles de eficiencia a través de software para diseñar rutas de transporte y los sistemas de georeferenciación que facilitan el control de toda la operación.
  • 14. La infraestructura de telecomunicaciones se ha convertido en la columna vertebral para cualquier organización.LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN LOGISTICAPara que la tecnología se convierta en un gran aliado se debe evaluar cuidadosamente a la luz de la estrategia de negocio.SISTEMAS DE INFORMACION DISPONIBLES PARA LOGISTICASistemas orientados a una actividad o subproceso logístico específico: gestión de compras, gestión de almacenes, distribución física, etc..
  • 15. Sistema Integrado de gestión empresarial: ERP
  • 16. Sistemas logísticos interempresariales: EDIREQUERIMIENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACION EN LOGISTICADebe recoger los datos en el lugar y en el momento que se producen.
  • 17. Transformarlos en un formato útil para la toma de decisiones.
  • 18. Almacenarlos hasta que sean requeridos.
  • 19. Transportarlos hasta los puntos de la cadena logística donde se necesiten.WMS - WAREHOUSE MANAGEMENT SYSTEMRecepciónAlmacenamientoActividadesDespacho
  • 20. RecepciónCarga de EntradaPROCESOS DE RECEPCIONPROCESOS DE SALIDAAlmacenamientoReservaPickingEmbarqueEmpaquePedidoOPERACIONES EN BODEGA
  • 21. WMS: WAREHOUSE MANAGEMENT SYSTEMEs un Software que integra las actividades humanas y mecánicas propias de la gestión de una bodega o centro de distribución en un sistema de información para gestionar de manera efectiva y eficiente los procesos de negocios, para planear y ejecutar las actividades a realizar en la bodega.
  • 22. Funciones Avanzadas de WMSFunciones Avanzadas de WMSFunciones Básicas de WMS Generación de ValorGestión deEquiposRecepciónTareasDirigidasCross Dockingde OportunidadColocaciónPuntos de ReordenControl deInventarioCross DockingPlanificadoGestión deTareasConteo CíclicoReabastecim.Ordenes deTrabajoLogísticaInversaOptimización deCentro de Distrib.RecogidaEmpaqueDespachoIntegración con las demás Actividades de la EmpresaMODELO DE UN WMS
  • 23. Los WMS automatizan la recepción, ubicación de ítems en la bodega, el picking, el despacho y el control de inventarios.La mayoría de estos sistemas ofrecen soporte al uso de comunicaciones por radio-frecuencia, permitiendo la transferencia en tiempo real de datos entre el sistema y el personal de la bodega.
  • 24. ImplementarReduceMejora···Programa de ECRAveríasCapacidad de·despachoNiveles de Inventario···Acceso en tiempoSeguimiento de lote yCostos de Oper. y dereal al inventarioserialequipos··Utilización del espacioErrores humanos y··Colaboración enpapeleoExactitud de inventario e·Operaciones de ·Cadena de Abast.integridadInventarios Físicosvalor agregado ·Cross docking y pedidos·Costos de expediciónpendientes·Tiempos de busqueda·Productividad laboral y y almacenajede equipos·Capacidad de respuestaa los clientesBENEFICIOS DE INSTALAR UN WMS
  • 25. CARACTERISTICAS SOBRESALIENTES DE UN WMS Administración de múltiples depósitos, múltiples productos, múltiples clientes.
  • 26. Capacidad para manejar una enorme cantidad de transacciones diferenciadas y simultáneas
  • 27. Manejo de posiciones RANDOM.
  • 28. Uso de Código de Barras y radio frecuencia.
  • 29. Inventario controlado por ítem, por ubicación y en tiempo real.
  • 30. Entorno web.CARACTERISTICAS SOBRESALIENTES DE UN WMSInventario clasificado por Cliente y por Artículo
  • 32. Flexibilidad para clasificar lotes (números de serie, lotes, fechas de fabricación, fechas de caducidad, etc.)
  • 33. Fácil configuración para adaptarse a cambios en el entorno de negociosREPORTESBeneficios:Reportes EjecutivosReportes StandardModificables por el UsuarioIntegración con múltiples herramientas: ej. Microsoft Excel o Access
  • 34. IDIOMA Y TERMINOLOGIABeneficios:Configurable por el usuarioIdioma y TerminologíaDisponible en diferentes idiomas:Español
  • 37. Chino
  • 40. Arabe
  • 42. EDITOR DE RADIOFRECUENCIABeneficios:Configuración de pantallas de RFDiseño de pantallas de RFTareas específicas para usuarios
  • 44. SEGURIDADBeneficios:Módulos separadosControl por el Administrador del SistemaVisibilidad limitada por cliente
  • 45. CODIGOS DE BARRABeneficios:Integrado con el sistemaConfiguración por el UsuarioSoporteCódigos 39,93,128EAN 8,13Interleave 2 of 5UCC 128UPC - A,EUPS Maxicode (2D)PDF 417 (2D)Impresora independiente
  • 46. El WMS OPTIMIZA EL CONTROL DE INVENTARIOSEn recepción y despacho, las cargas de entrada son etiquetadas opcionalmente para seguimiento:Etiquetas específicas por item:Fecha recepciónFecha VencimientoFecha de DespachoFecha de PedidoPeso y VolumenRuta, etc.
  • 47. El WMS OPTIMIZA EL PERSONAL Y EQUIPOS Esta es la pantalla de Radio frecuencia, en la cual el operador realiza sus labores dirigidas por el Sistema.
  • 48. Tipo Tarea Prioridad Ubicación Equip TiempoRecogida 1 11-11-1A NAL1 1:12Reaprovisionam. 1 13-11-3B NAL3 0:34Conteo Cíclico 2 12-19-2B CFR 6:13Colocada 2 40-13-1D Piso 0:15Colocada 2 40-13-1D Piso 0:15Colocada 2 40-13-1D Piso 0:15Cola deTareasPedro Perez manejando montacargas de pasilloPrioridad Perfil de Trabajo Area Interleave 1 Colocada A* S 1 Reaprovisionam. A* S 1 Conteo Cíclico A* S 2 Recogida A1 N 3 Recogida A2 NPerfil de Operador MANEJO DE TAREAS DE RF
  • 49. El WMS OPTIMIZA LA PREPARACION DE PEDIDOS Ubicaciones aleatorias o fijas
  • 52. Pick to lightEl WMS OPTIMIZA EL REAPROVISIONAMIENTO Reaprovisionamiento 100% dirigido por el sistema:RF y/o papel
  • 54. YMS – YARD MANAGEMENT SYSTEM
  • 55. YMS – YARD MANAGEMENT SYSTEMEs un software que le da la visibilidad y control que necesita para simplificar y acelerar todas sus actividades del patio de operaciones. Puede ser usado centralmente para controlar muchos patios a la vez para el rastreo interno de cargamentos entrantes y salientes. La información de inventarios y envíos está disponible, a fin de proveerle de la más flexible y rápida solución de gestión de patio tanto para almacenes estándar como de paso.
  • 56. FUNCIONES DEL YMSControl de entrada y salida de vehículos.
  • 57. Estándares de labor para Actividades de Patio, promoviendo estándares de ingeniería para movimiento de trailers y otras actividades de patio.
  • 58. Asignación automática de movimientos. En lugar de tomar decisiones en el momento, Yard Management dirige a los operadores de patio hasta su siguiente tarea.FUNCIONES DEL YMSLos transportistas hacen sus propias citas a través del portal interactivo para eliminar llamadas telefónicas, faxes y otras interrupciones.
  • 59. Asignación de muelles, selección de muelles, priorización del trabajo, programación de eventos y otros importantes puntos de integración .
  • 60. Reportes Analíticos Históricos.FUNCIONES DEL YMS Estatus visual en tiempo real que le da un entendimiento inmediato del estado de sus patios.
  • 61. Programación de citas de almacenaje y patios que le muestra los envíos esperados y la situación de los centros de distribución.CALENDARIO DE CITAS
  • 63. ESTADO DE CITAS EN EL PATIOEntró al patioDejó el patioCargando / DescargandoCita agendada
  • 64. SISTEMA DE PLANIFICACION Y OPTIMIZACION DE RUTAS DE TRANSPORTE - RuteadorEste software ayuda a los planificadores de distribución a producir resultados rápidos y puntuales para un número considerable de órdenes, teniendo en cuenta factores externos como acceso de los vehículos, ventanas de entrega y una variedad extensa de restricciones definidas por el usuario y otras predeterminadas.
  • 65. FUNCIONES DE UN RUTEADORRuteo diario de camiones
  • 66. Diseño de redes de distribución
  • 67. Validación / optimización de rutas planeadas manualmente
  • 68. Probar los cambios en recursos y costos, cambiando parámetros y supuestos.FUNCIONES DE UN RUTEADORPlanificación de recursos: presupuestos, variaciones de demanda por temporadas y revisión de estructuras de actuales / nuevos depósitos.
  • 69. Evaluación de opciones alternativas: comparación de efectividad de costos internos contra costos usando terceros.FUNCIONES DE UN RUTEADORPlanificación desde varias bodegas (órdenes desde predeterminadas bodegas o dejar que el sistema elija la planificación mas óptima)
  • 70. Valoración de la necesidad de nuevas bodegas
  • 71. Determinar la flota de vehículos necesaria.
  • 72. Auditoría de operaciones existentes.BENEFICIOS DE LOS RUTEADORESEliminación de ineficiencias en la planificación manual.
  • 73. Reducción de costos minimizando el uso de recursos, ej. número de vehículos, número de conductores, menos uso de gasolina.
  • 74. Verificar y cumplir las restricciones de los clientes ej. días cerrados, tamaño y tipo de los vehículos, cumplir ventanas de entrega y/o citas puntuales.BENEFICIOS DE LOS RUTEADORESReducción de trayectos cargados y vacíos. (kilómetros)
  • 75. Acomodación de entregas y recogidas en las rutas sin exceder la capacidad de los vehículos, sin exceder las horas de los conductores.
  • 76. Reducción en planificación hasta en o mas de 50%.BENEFICIOS DE LOS RUTEADORESReducción de costos totales de transporte entre 10% - 20%.
  • 77. Reducción de los costos de distribución.
  • 80. Generación de indicadores de gestión.CARACTERISTICAS DE LOS RUTEADORESPermiten definir los diferentes tipos de sitios: Centros de distribución, Centro de acopio, clientes, mayoristas, etc. Los sitios son identificados dentro del mapa por medio de símbolos de diferentes colores y tamaños, lo cual identificar el tipo de cliente - paqueteDefinición del sitio......Visualización en el mapa
  • 81. 48PROGRAMACION DE VENTANAS HORARIASYa que no todos los sitios tienen el mismo horario de atención a sus proveedores y clientes, los ruteadores permiten crear diferentes ventanas horarias para reclamar y entregar mercancía, las cuales son asociadas a cada cliente y a cada centro de distribución.
  • 82. MAPAS DIGITALESLos sistemas de planificación y optimización de rutas de transporte usan mapas digitales vectorizados para sus cálculos de tiempo y distancia.
  • 84. LOCALIZACION DE CENTROS DE DISTRIBUCIONFUENTE: Deloitte
  • 85. TMS - TRANSPORT MANAGEMENT SYSTEMLos sistemas de administración de transporte son soluciones que generalmente manejan las actividades de despacho, optimizando la escogencia del transportista (camión completo, sólo parte del camión, paqueteo), determinando el costo de carga, preparación de etiquetas y papeleo, programación, etc.
  • 86. FUNCIONES DE UN TMSControl de la flota
  • 89. Control de rutas y entregas
  • 90. Planeación de requerimientos de camiones
  • 92. Volumetría de la cargaCONTROL DE LA FLOTAPermite analizar la utilización de la flota, tiempos, distancias recorridas, capacidad utilizada.
  • 93. INFORMACION EN LINEA DE RECIBO Y ENTREGA
  • 94. MONITOREO DE EMBARQUES Y ENTREGAS A CLIENTES
  • 95. CONTROL DE PAGOS Y FACTURACIONUn TMS nos permite comparar los costos en el sistema con los de las facturas presentadas por los transportistas. Ayudándoa validar que todo lo embarcado es igual a lo entregado y a lo facturado.
  • 96. PROGRAMACION DE CARGUESAyudan a calcular la cantidad de cajas por vehículo y la mejor forma de optimizar el uso del área.
  • 98. BENEFICIOS DE UN TMSReducción de costos minimizando el uso de recursos, Ej: número de vehículos, número de conductores, menor uso de gasolina.
  • 99. Verificar y cumplir las restricciones de los clientes Ej: tamaño y tipo de los vehículos, cumplir ventanas de entrega y/o citas puntuales.
  • 100. Reducción de trayectos cargados y vacíos. (Kilómetros)Acomodación de entregas y recogidas en las rutas sin exceder la capacidad de los vehículos, y sin exceder las horas de los conductores
  • 101. Reducción en planificación hasta en o mas de 50%.
  • 102. Reducción de costos totales de transporte entre 10% - 20%.BENEFICIOS DE UN TMS
  • 103. ALGUNOS PROVEEDORES DE SOFTWAREwww.tecsyslatinamerica.com
  • 109. www.mc2g.comFACTORES A CONSIDERAR EN LA SELECCION DE UN SOFTWARE LOGISTICODeterminar las necesidades de información de la operación logística.
  • 110. Identificar los posibles paquetes de software a evaluar.
  • 111. Evaluar los diferentes paquetes seleccionados.
  • 112. Establecer como se puede integrar el nuevo sistema con los sistemas instalados de la compañía.Definir quienes van a ser los responsables de su implementación, uso y mantenimiento.
  • 113. Conocer cuál es el soporte y entrenamiento que ofrece el proveedor del software.
  • 114. Concertar con el proveedor las actualizaciones por continuos desarrollos del software.FACTORES A CONSIDERAR EN LA SELECCION DE UN SOFTWARE LOGISTICO
  • 115. FACTORES A CONSIDERAR EN LA SELECCION DE UN SOFTWARE LOGISTICOVerficar la presencia del proveedor de software localmente.
  • 116. Lenguaje del paquete de software en Español
  • 117. Precio del paquete competitivo.