SlideShare una empresa de Scribd logo
Preguntas profundas:<br />1. ¿Cuál es el objetivo del texto? Identifica la intención del autor del texto. <br />El texto “Santa Ana: drama humanitario” describe la situación actual que viven los pobladores de este Corregimiento de Granada Antioquia quienes vivieron una intensa ola de violencia traducida en   muertes,   desapariciones   y   desplazamientos de la comunidad desde que, en los noventa, el ELN tuvo presencia con el frente“Carlos Alirio Buitrago” al igual que el noveno frente de las Farc generándose una imagen errónea en donde el Ejército y los gr upos paramilitares, con base en<br />información de las Naciones Unidas, realizaron ejecuciones extrajudiciales al clasificarla como “enemigo Interno” provocando consigo una emigración masificada de sus habitantes a ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena.<br />La población disminuyó en tal medida que para antes de 2001 se calculaban 4.500 habitantes y hoy, según reportes, viven 89 personas en sector urbano y 472 en sus once veredas.<br />A la fecha el gobierno nacional no ha hecho suficiente presencia puesto que, según describe el autor Fernando López Quiceno, no solo se requiere de presencia militar en la zona, lo que hace falta es desarrollar espacios de reactivación de la economía, de mejoramiento de la infraestructura vial y demás; en donde se den verdaderas oportunidades a las personas, donde la ayuda sea permanente y para todos a fin de que los santaneños salgan de las penurias que les ha ocasionado tanta pobreza.<br />2. ¿Cuál es la tesis principal del texto? Escribe la afirmación central del texto. <br />Resurgimiento del Corregimiento de Santa Ana del municipio de Granada luego de la violencia vivida por más de una década.<br />3. ¿Cómo argumenta el texto a favor de la tesis? Selecciona las ideas principales que apoyan la tesis o argumento central.<br />Granada, Antioquia, conflicto que se llevó de allí a cientos de personas que hoy están muertas, desaparecidas o desplazadas.<br />Desde la década de los noventa, el frente “Carlos Alirio Buitrago” del Eln hizo presencia en la zona, donde ya operaba el noveno frente de las Farc.<br />La vulnerabilidad y la desprotección de Santa Ana, sumadas a la errónea imagen distorsionada con el paso de los años, hicieron que el Ejército y los grupos paramilitares se ensañaran y emprendieran una arremetida cruel y violenta contra los pobladores de esta zona. Según los relatores especiales de las Naciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias y tortura, “la categoría de ‘enemigo interno’, aplicada a toda persona de la que se considera que apoya a la guerrilla de una u otra forma (incluso si los insurgentes utilizan la fuerza para obtener, por ejemplo, alimentos o dinero de los civiles), se ha hecho extensiva, al parecer, a todos los que expresan insatisfacción ante la situación política, económica y social, sobre todo en las zonas rurales”.<br />Éxodo masivo de campesinos que huían para salvar sus vidas, hasta el punto que entre enero y diciembre del 2002, Santa Ana se convirtió en un pueblo fantasma.<br />Ya no hay tanta violencia, pero la gente está pasando grandes necesidades porque hay mucha pobreza. <br />El apoyo del Gobierno Nacional es que hay una presencia militar, pero hay que propiciar la reactivación de la economía y las oportunidades para que la gente vuelva a recuperar la confianza.<br />La gente regresa paulatinamente, aunque la tensión se mantiene. Cerca del 90% de los habitantes de Santa Ana y las veredas cercanas no han regresado; muchos lograron establecerse en ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena.<br />Según reportes, 89 personas residen actualmente en el sector urbano de Santa Ana y 472 en las once veredas que conforman el centro zonal. Antes de 2001, se calcula, ocupaban la zona unos 4.500 habitantes.<br />4. ¿Qué ideas no entendió en el texto o qué vacíos encuentra en la argumentación? Haga una lista jerárquica de las ideas o de eventos mencionados. ¿Cuáles de esas ideas o eventos conoce y cuáles no conoce? ¿Qué otros textos o eventos piensa que tendría que leer o investigar para poder entender completamente la tesis y los argumentos? <br />Acontecimientos que no conocía:<br />Liberación de tres comisionados de la OEA el 1 de noviembre de 1997 raptados por el ELN.<br />Liberación de 26 policías rehenes de las Farc.<br />Programa “Retornar es vivir” asignación presupuestal de 10 mil millones de pesos en octubre de 2009.<br />Ley 1190 de 2008 en que “el Estado Colombiano con todas sus jerarquías es el único responsable del proceso de recuperación de la dignidad, territorio, cultura y sostenibilidad de las víctimas por desplazamiento”<br />5. Evalúe el texto. ¿La tesis contribuye al objetivo? ¿La tesis está bien argumentada? ¿Qué le aportó el texto a la luz de sus conocimientos previos y qué nueva información o ideas le permitió comprender? <br />El Estado pretende con “leyes” nuevas asumir una responsabilidad que está debidamente consagrada en los primeros artículos de nuestra Constitución Política. 1°“Colombia es un Estado social de Derecho, […], fundada en el respeto de la dignidad humana y 2° “Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes […] asegurar la convivencia pacífica<br />LÓPEZ QUICENO, Fernando. editorweb@elespectador.com Santa Ana: drama humanitario. Periódico: El Espectador. Bogotá, Colombia. COMUNICAN S.A. Enero 7 de 2011. http://www.elespectador.com/impreso/nacional/articulo-243857-santa-ana-drama-humanitario. <br />
Preguntas profundas
Preguntas profundas
Preguntas profundas

Más contenido relacionado

PDF
Comunicadores indígenas rechazan amenazas en su contra y exigen garantía al d...
PDF
Comunicado lopez
PDF
Yachay 25
PDF
La noticia de hoy 15 04 13
PDF
Paren el genocidio pronunciamiento
PPTX
Prensa y el conflicto mapuche
DOCX
Ante amenazas
PPTX
El terrorismo en el perú
Comunicadores indígenas rechazan amenazas en su contra y exigen garantía al d...
Comunicado lopez
Yachay 25
La noticia de hoy 15 04 13
Paren el genocidio pronunciamiento
Prensa y el conflicto mapuche
Ante amenazas
El terrorismo en el perú

La actualidad más candente (20)

PDF
Sintesis informativa 06 diciembre 2016
PDF
Prensa Etnocacerista Regional de Lima - Número 02 - 2019
PDF
Informe A.I 2013: El estado de los derechos humanos en el mundo. Colombia
PDF
Amenazas de muerte contra madre que no perdonó al ejército nacional por el as...
DOCX
PDF
Cronología Ayotzinapa
DOCX
Caso ayotzinapa
PPT
Responsabilidad en cobertura informativa de Bagua
PDF
Regiones indias AIPIN, septiembre 24
DOC
Pueblo lonco
PDF
Guatemala contrainsurgencia y inversion privada
DOCX
Que va pasar con nuestras etnias
PDF
Crónica de la insula 18 02 2013
PDF
Yachay 14
PDF
LA REVUELTA #1 NOVIEMBRE 2017
PPTX
La mujer el campesino y la prensa porteña en la guerra grande
PDF
La masacre de Carajás y el pacto del latifundio con el poder judicial
PDF
Vision 3
DOC
Respuesta de cpbsfo a monica h
Sintesis informativa 06 diciembre 2016
Prensa Etnocacerista Regional de Lima - Número 02 - 2019
Informe A.I 2013: El estado de los derechos humanos en el mundo. Colombia
Amenazas de muerte contra madre que no perdonó al ejército nacional por el as...
Cronología Ayotzinapa
Caso ayotzinapa
Responsabilidad en cobertura informativa de Bagua
Regiones indias AIPIN, septiembre 24
Pueblo lonco
Guatemala contrainsurgencia y inversion privada
Que va pasar con nuestras etnias
Crónica de la insula 18 02 2013
Yachay 14
LA REVUELTA #1 NOVIEMBRE 2017
La mujer el campesino y la prensa porteña en la guerra grande
La masacre de Carajás y el pacto del latifundio con el poder judicial
Vision 3
Respuesta de cpbsfo a monica h
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Politicas y proyectos sociales del gobierno nacional evaluación y perspectiva
PDF
Turismo2.0
PPT
Presentacion sin titulo (1)
DOCX
S O C I A L M E D I A F A S T F A C T S H E E T
PPTX
Quemba 1003
PPTX
Web 2.0 de Aprendizajes en la Educación Secundaria
DOC
Sesionces ec y danza 7 9
DOC
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
DOC
Sesiones de ec y danza 4 6
PPTX
PPTX
Presentacion Programa Formacion Jovenes Lideres Facilitadores
PDF
Phundament - IPC 2007 se
PPT
DN11_U3_A11_EZM
DOCX
La Vida de Bolívar
PPT
El agua
PDF
Programación por sesión b.
PPTX
Explicar la multiplicacion
PDF
SUN & SANDS PROFILE
PPS
Presentacion para EAD
Politicas y proyectos sociales del gobierno nacional evaluación y perspectiva
Turismo2.0
Presentacion sin titulo (1)
S O C I A L M E D I A F A S T F A C T S H E E T
Quemba 1003
Web 2.0 de Aprendizajes en la Educación Secundaria
Sesionces ec y danza 7 9
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
Sesiones de ec y danza 4 6
Presentacion Programa Formacion Jovenes Lideres Facilitadores
Phundament - IPC 2007 se
DN11_U3_A11_EZM
La Vida de Bolívar
El agua
Programación por sesión b.
Explicar la multiplicacion
SUN & SANDS PROFILE
Presentacion para EAD
Publicidad

Similar a Preguntas profundas (20)

DOCX
SOCIALES Y CIUDADANAS 2017-2.docx
PDF
PDN II 2012 1S
PPTX
GRUPO 6 "Inmigración en Cali"
PPTX
Conquista de Chile
PDF
Catatumbo un reto por la verdad
DOCX
Napalpí el lugar de los muertos
PDF
Cuaderno sobre secuestro a migrantes -
PDF
Colombia: El gobierno debe hacer frente a los paramilitares
DOCX
LA CUESTION MAPUCHE (notas)
PDF
Boletin 215 vuelta
DOC
Guia america indigena
PPTX
Memoria Histórica en El Salado
PDF
El terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo Ospina
DOCX
Trabajo conflicto armado en colombia
DOCX
Desarrollo actividad
PDF
Colombia varis cauca
PPTX
Napalpí
DOCX
Mensaje para un_estado_plurinacional[1]
SOCIALES Y CIUDADANAS 2017-2.docx
PDN II 2012 1S
GRUPO 6 "Inmigración en Cali"
Conquista de Chile
Catatumbo un reto por la verdad
Napalpí el lugar de los muertos
Cuaderno sobre secuestro a migrantes -
Colombia: El gobierno debe hacer frente a los paramilitares
LA CUESTION MAPUCHE (notas)
Boletin 215 vuelta
Guia america indigena
Memoria Histórica en El Salado
El terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo Ospina
Trabajo conflicto armado en colombia
Desarrollo actividad
Colombia varis cauca
Napalpí
Mensaje para un_estado_plurinacional[1]

Más de Viviana Ramírez (20)

DOCX
Ensayo editado para web
DOCX
Ensayo editado para web
DOCX
Ensayo editado para web
DOC
Taller informe lectura 22 feb-2011
DOCX
Fichas bibliográficas
DOCX
Informe de lectura. met
DOCX
Fichas bibliográficas
ODT
DOC
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
DOC
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
DOC
Los catorce años de la comunidad con un nuevo asesinato
DOCX
Ley de víctimas y restitución de tierras
DOCX
Liberales invitan a uribe a revisar ley de víctimas
DOCX
Cuadro ley de justicia y paz
DOCX
Procesos de justicia y paz
DOCX
Uribe no se presentó a la corte
DOCX
Uribe no se presentò ante Corte de EEUU
DOCX
Uribe no se presentó ante Corte de EE.UU. por caso Drummond y ‘paras’
DOCX
Exparamilitares daban seguridad a la Drummond
DOCX
Reseña slideshare
Ensayo editado para web
Ensayo editado para web
Ensayo editado para web
Taller informe lectura 22 feb-2011
Fichas bibliográficas
Informe de lectura. met
Fichas bibliográficas
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
Los catorce años de la comunidad con un nuevo asesinato
Ley de víctimas y restitución de tierras
Liberales invitan a uribe a revisar ley de víctimas
Cuadro ley de justicia y paz
Procesos de justicia y paz
Uribe no se presentó a la corte
Uribe no se presentò ante Corte de EEUU
Uribe no se presentó ante Corte de EE.UU. por caso Drummond y ‘paras’
Exparamilitares daban seguridad a la Drummond
Reseña slideshare

Preguntas profundas

  • 1. Preguntas profundas:<br />1. ¿Cuál es el objetivo del texto? Identifica la intención del autor del texto. <br />El texto “Santa Ana: drama humanitario” describe la situación actual que viven los pobladores de este Corregimiento de Granada Antioquia quienes vivieron una intensa ola de violencia traducida en muertes, desapariciones y desplazamientos de la comunidad desde que, en los noventa, el ELN tuvo presencia con el frente“Carlos Alirio Buitrago” al igual que el noveno frente de las Farc generándose una imagen errónea en donde el Ejército y los gr upos paramilitares, con base en<br />información de las Naciones Unidas, realizaron ejecuciones extrajudiciales al clasificarla como “enemigo Interno” provocando consigo una emigración masificada de sus habitantes a ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena.<br />La población disminuyó en tal medida que para antes de 2001 se calculaban 4.500 habitantes y hoy, según reportes, viven 89 personas en sector urbano y 472 en sus once veredas.<br />A la fecha el gobierno nacional no ha hecho suficiente presencia puesto que, según describe el autor Fernando López Quiceno, no solo se requiere de presencia militar en la zona, lo que hace falta es desarrollar espacios de reactivación de la economía, de mejoramiento de la infraestructura vial y demás; en donde se den verdaderas oportunidades a las personas, donde la ayuda sea permanente y para todos a fin de que los santaneños salgan de las penurias que les ha ocasionado tanta pobreza.<br />2. ¿Cuál es la tesis principal del texto? Escribe la afirmación central del texto. <br />Resurgimiento del Corregimiento de Santa Ana del municipio de Granada luego de la violencia vivida por más de una década.<br />3. ¿Cómo argumenta el texto a favor de la tesis? Selecciona las ideas principales que apoyan la tesis o argumento central.<br />Granada, Antioquia, conflicto que se llevó de allí a cientos de personas que hoy están muertas, desaparecidas o desplazadas.<br />Desde la década de los noventa, el frente “Carlos Alirio Buitrago” del Eln hizo presencia en la zona, donde ya operaba el noveno frente de las Farc.<br />La vulnerabilidad y la desprotección de Santa Ana, sumadas a la errónea imagen distorsionada con el paso de los años, hicieron que el Ejército y los grupos paramilitares se ensañaran y emprendieran una arremetida cruel y violenta contra los pobladores de esta zona. Según los relatores especiales de las Naciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias y tortura, “la categoría de ‘enemigo interno’, aplicada a toda persona de la que se considera que apoya a la guerrilla de una u otra forma (incluso si los insurgentes utilizan la fuerza para obtener, por ejemplo, alimentos o dinero de los civiles), se ha hecho extensiva, al parecer, a todos los que expresan insatisfacción ante la situación política, económica y social, sobre todo en las zonas rurales”.<br />Éxodo masivo de campesinos que huían para salvar sus vidas, hasta el punto que entre enero y diciembre del 2002, Santa Ana se convirtió en un pueblo fantasma.<br />Ya no hay tanta violencia, pero la gente está pasando grandes necesidades porque hay mucha pobreza. <br />El apoyo del Gobierno Nacional es que hay una presencia militar, pero hay que propiciar la reactivación de la economía y las oportunidades para que la gente vuelva a recuperar la confianza.<br />La gente regresa paulatinamente, aunque la tensión se mantiene. Cerca del 90% de los habitantes de Santa Ana y las veredas cercanas no han regresado; muchos lograron establecerse en ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena.<br />Según reportes, 89 personas residen actualmente en el sector urbano de Santa Ana y 472 en las once veredas que conforman el centro zonal. Antes de 2001, se calcula, ocupaban la zona unos 4.500 habitantes.<br />4. ¿Qué ideas no entendió en el texto o qué vacíos encuentra en la argumentación? Haga una lista jerárquica de las ideas o de eventos mencionados. ¿Cuáles de esas ideas o eventos conoce y cuáles no conoce? ¿Qué otros textos o eventos piensa que tendría que leer o investigar para poder entender completamente la tesis y los argumentos? <br />Acontecimientos que no conocía:<br />Liberación de tres comisionados de la OEA el 1 de noviembre de 1997 raptados por el ELN.<br />Liberación de 26 policías rehenes de las Farc.<br />Programa “Retornar es vivir” asignación presupuestal de 10 mil millones de pesos en octubre de 2009.<br />Ley 1190 de 2008 en que “el Estado Colombiano con todas sus jerarquías es el único responsable del proceso de recuperación de la dignidad, territorio, cultura y sostenibilidad de las víctimas por desplazamiento”<br />5. Evalúe el texto. ¿La tesis contribuye al objetivo? ¿La tesis está bien argumentada? ¿Qué le aportó el texto a la luz de sus conocimientos previos y qué nueva información o ideas le permitió comprender? <br />El Estado pretende con “leyes” nuevas asumir una responsabilidad que está debidamente consagrada en los primeros artículos de nuestra Constitución Política. 1°“Colombia es un Estado social de Derecho, […], fundada en el respeto de la dignidad humana y 2° “Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes […] asegurar la convivencia pacífica<br />LÓPEZ QUICENO, Fernando. editorweb@elespectador.com Santa Ana: drama humanitario. Periódico: El Espectador. Bogotá, Colombia. COMUNICAN S.A. Enero 7 de 2011. http://www.elespectador.com/impreso/nacional/articulo-243857-santa-ana-drama-humanitario. <br />