SlideShare una empresa de Scribd logo
• (Zúrich, 1746 - Brugg, Suiza, 1827) Pedagogo suizo.
Reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor
hacia la educación popular.
• Su ideal de la educación es la formación de la fuerza
interior del hombre estando cerca de la naturaleza y del
individuo, para el trabajo en comunión entre la paz
interior y el orden exterior.
Johann Heinrich Pestalozzi
Principios del pedagogo
 Naturalidad: Pestalozzi indico que la educación se realiza conforme a
una ley (armonía con la naturaleza) es necesario para que pueda
actuar a su modo de contacto con todo lo que lo rodea.
 Educación elemental: parte de la experiencia, no se les debe enseñar
nada que los niños no puedan ver. El niño no adquiere conocimiento
sino que desarrolla las fuerzas de su inteligencia.
Técnicas de Pestalozzi
 Enriquecer la memoria de los niños con explicaciones sencillas de objetos y
materiales.
 Enseñar a describir y a darse cuenta de sus percepciones.
 Poner en práctica el método de enseñar a unos por medio de otros, debido al
gran número de niño.
 La enseñanza de ambos sexos (coeducación).
 Importancia de la educación creativa y productiva.
 La práctica de la escuela-trabajo, combinando la enseñanza de la lectura,
escritura, calculo, dibujo, moral y religión con las actividades agrícolas.
Obras de Pestalozzi
 Vigilia de un solitario (1780).
 Una hoja suiza (1782). Revista
 Mis indagaciones sobre el proceso de la Naturaleza en el desarrollo de la
Humanidad(1797)
 Cómo Gertrudis enseña a sus hijos (1801) ( Su obra más destacada )
 Libro de las madres (1803)
 Carta a un amigo sobre mi estancia en Stans (1807)
 Al buen talante, la seriedad y la hidalguía de mi época y de mi patria (1815)
 Cartas sobre educación infantil (1819)
 El canto del cisne y Los destinos de mi vida (1826)
 Epístola a Friné sobre la amistad (1782)
Legado del pedagogo
 Le dio importancia al desarrollo del niño
 Puso en práctica la organización de experiencias y actividades por medio del
juego.
 Valoró las actividades espontáneas del niño.
 Hizo énfasis en la ejercitación de las actividades manuales.
 Consideró la ejercitación en el dibujo como un medio para perfeccionar
progresivamente la mano, lo cual le serviría de basa para la escritura.
 Ejercitó el lenguaje por medio de la conversación sencilla, para después aprender
a leer.
 Destacó la utilidad de los ejercicios corporales combinados con los cantos.
 Señaló como vital el desenvolvimiento del niño en sus primeros momentos con la
familia, en especial con la madre.
 Le dio importancia a la afectividad desde el mismo momento del nacimiento del
niño.
 Destacó el desarrollo social del niño, primeramente en la familia y posteriormente
en la escuela.
 Consideró importante la creación de instituciones para atender a aquellos niños
que eran carentes de recursos económicos
conclusión
Pestalozzi propuso dos principios que ayudan al aprendizaje, es importante
que los tengamos en cuenta en nuestra formación profesional. son
estrategias de gran ayuda para la educación creativa.
Llevando a cabo las técnicas de enseñanza y su legado podremos contribuir
con ese ideal de escuela que el impuso.
Bibliografía.
 López, G. (2012). Apuntes sobre la Pedagogía Critica: Su
Emergencia, Desarrollo y Rol en la Posmodernidad. Vol. II.
Disponible en: http://www.eumed.net/libros-
gratis/2012a/1156/.
 López, G. (2010) Sobre las sociedades de la información y la
del conocimiento: críticas a las llamadas ciudades del
conocimiento latinoamericanas desde el paradigma
ecológico, Edición electrónica gratuita. Texto completo en
www.eumed.net/libros/2010f/877/

Más contenido relacionado

PPT
Pestalozzi
PPTX
Johann heinrich-pestalozzi
PDF
La pedagogía idealista de johann pestalozzi
PPTX
Pestalozzi
PPTX
Enrique Pestalozzi
PPTX
Pestalozzi
PPT
Zzzzzzzz
PPT
Johann Heinrich Pestalozzi
Pestalozzi
Johann heinrich-pestalozzi
La pedagogía idealista de johann pestalozzi
Pestalozzi
Enrique Pestalozzi
Pestalozzi
Zzzzzzzz
Johann Heinrich Pestalozzi

La actualidad más candente (18)

PPT
Pestalozzi, trabajo de grupo
DOCX
Biografía johan heinrich pestalozzi
PPTX
Pestalozzi
PPTX
Pestalozzi
PDF
Unidad Didáctica PESTALOZZI
PPTX
Pestalozzi. Biografía y pedagogía Segundo de Grado en Educación Primaia
PPTX
PPTX
Powerpoint Pestalozzi
PPTX
Enrique pestalozzi
PPTX
Exposición Pestalozzi y Spencer
PPTX
Pestalozzi
PPT
Pestalossi
PPT
Pestalossi
PPS
Pestalossi
PPT
Pestalossi G R U P A L
PPT
JOHANN HEINRICH PESTALOSSI
PPT
Pestalossi Grupal
PPT
Pestalossi G R U P A L
Pestalozzi, trabajo de grupo
Biografía johan heinrich pestalozzi
Pestalozzi
Pestalozzi
Unidad Didáctica PESTALOZZI
Pestalozzi. Biografía y pedagogía Segundo de Grado en Educación Primaia
Powerpoint Pestalozzi
Enrique pestalozzi
Exposición Pestalozzi y Spencer
Pestalozzi
Pestalossi
Pestalossi
Pestalossi
Pestalossi G R U P A L
JOHANN HEINRICH PESTALOSSI
Pestalossi Grupal
Pestalossi G R U P A L
Publicidad

Similar a Presentación 1 daniela (20)

PPTX
Pestalozzi
PPTX
Johann heinrich pestalozzi
DOCX
3. Asili infantili
DOC
Autores de la escuela nueva
DOC
Autores de la escuela nueva
DOC
Autores de la escuela nueva
DOC
Autores de la escuela nueva
DOC
Autores de la escuela nueva
PPTX
Presentacion
DOC
Autores de la escuela nueva
DOC
Autores de la escuela nueva
DOC
Autores de la escuela nueva
DOC
Autores de la escuela nueva
DOC
Autores de la escuela nueva
PPTX
Johann Heinrich Pestalozzi - exposicion (Rudy y Melani).pptx
DOCX
La pedagogía l
DOCX
Bibliografias
DOCX
Expo pestalozzi
PPTX
Henrich pestalozzi trabajo
Pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
3. Asili infantili
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Presentacion
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Johann Heinrich Pestalozzi - exposicion (Rudy y Melani).pptx
La pedagogía l
Bibliografias
Expo pestalozzi
Henrich pestalozzi trabajo
Publicidad

Más de LauraCancimance99 (18)

DOCX
Relatoria samuel gonzalez
DOCX
Consideraciones sobre el concepto liderazgo
PPTX
DOCX
Relatoria liderazgo (1)
DOCX
Relatoria ecologia y desarrollo humano
DOCX
Ensayo roussea
DOCX
Rousseau viernes
PPTX
Jean jacques rousseau viernes
PPTX
Modelos pedagógicos
DOCX
Modelos pedagógicos viernes
PPTX
PPTX
Célestin freinet laura
PPTX
Epicureísmo y neoplatonismo
DOCX
Epicureísmo y neoplatonismo
DOCX
Las preguntas surgen en pequeños o grandes espacios
DOCX
Métodos de la educación en la antigua grecia
DOCX
La paidei y la formación del hombre
PPTX
Métodos de la educación en la antigua grecia 1
Relatoria samuel gonzalez
Consideraciones sobre el concepto liderazgo
Relatoria liderazgo (1)
Relatoria ecologia y desarrollo humano
Ensayo roussea
Rousseau viernes
Jean jacques rousseau viernes
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos viernes
Célestin freinet laura
Epicureísmo y neoplatonismo
Epicureísmo y neoplatonismo
Las preguntas surgen en pequeños o grandes espacios
Métodos de la educación en la antigua grecia
La paidei y la formación del hombre
Métodos de la educación en la antigua grecia 1

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Presentación 1 daniela

  • 1. • (Zúrich, 1746 - Brugg, Suiza, 1827) Pedagogo suizo. Reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular. • Su ideal de la educación es la formación de la fuerza interior del hombre estando cerca de la naturaleza y del individuo, para el trabajo en comunión entre la paz interior y el orden exterior. Johann Heinrich Pestalozzi
  • 2. Principios del pedagogo  Naturalidad: Pestalozzi indico que la educación se realiza conforme a una ley (armonía con la naturaleza) es necesario para que pueda actuar a su modo de contacto con todo lo que lo rodea.  Educación elemental: parte de la experiencia, no se les debe enseñar nada que los niños no puedan ver. El niño no adquiere conocimiento sino que desarrolla las fuerzas de su inteligencia.
  • 3. Técnicas de Pestalozzi  Enriquecer la memoria de los niños con explicaciones sencillas de objetos y materiales.  Enseñar a describir y a darse cuenta de sus percepciones.  Poner en práctica el método de enseñar a unos por medio de otros, debido al gran número de niño.  La enseñanza de ambos sexos (coeducación).  Importancia de la educación creativa y productiva.  La práctica de la escuela-trabajo, combinando la enseñanza de la lectura, escritura, calculo, dibujo, moral y religión con las actividades agrícolas.
  • 4. Obras de Pestalozzi  Vigilia de un solitario (1780).  Una hoja suiza (1782). Revista  Mis indagaciones sobre el proceso de la Naturaleza en el desarrollo de la Humanidad(1797)  Cómo Gertrudis enseña a sus hijos (1801) ( Su obra más destacada )  Libro de las madres (1803)  Carta a un amigo sobre mi estancia en Stans (1807)  Al buen talante, la seriedad y la hidalguía de mi época y de mi patria (1815)  Cartas sobre educación infantil (1819)  El canto del cisne y Los destinos de mi vida (1826)  Epístola a Friné sobre la amistad (1782)
  • 5. Legado del pedagogo  Le dio importancia al desarrollo del niño  Puso en práctica la organización de experiencias y actividades por medio del juego.  Valoró las actividades espontáneas del niño.  Hizo énfasis en la ejercitación de las actividades manuales.  Consideró la ejercitación en el dibujo como un medio para perfeccionar progresivamente la mano, lo cual le serviría de basa para la escritura.
  • 6.  Ejercitó el lenguaje por medio de la conversación sencilla, para después aprender a leer.  Destacó la utilidad de los ejercicios corporales combinados con los cantos.  Señaló como vital el desenvolvimiento del niño en sus primeros momentos con la familia, en especial con la madre.  Le dio importancia a la afectividad desde el mismo momento del nacimiento del niño.  Destacó el desarrollo social del niño, primeramente en la familia y posteriormente en la escuela.  Consideró importante la creación de instituciones para atender a aquellos niños que eran carentes de recursos económicos
  • 7. conclusión Pestalozzi propuso dos principios que ayudan al aprendizaje, es importante que los tengamos en cuenta en nuestra formación profesional. son estrategias de gran ayuda para la educación creativa. Llevando a cabo las técnicas de enseñanza y su legado podremos contribuir con ese ideal de escuela que el impuso.
  • 8. Bibliografía.  López, G. (2012). Apuntes sobre la Pedagogía Critica: Su Emergencia, Desarrollo y Rol en la Posmodernidad. Vol. II. Disponible en: http://www.eumed.net/libros- gratis/2012a/1156/.  López, G. (2010) Sobre las sociedades de la información y la del conocimiento: críticas a las llamadas ciudades del conocimiento latinoamericanas desde el paradigma ecológico, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010f/877/