SlideShare una empresa de Scribd logo
CrupepiglotitisIRM. Jacqueline Molina TarapuésHEG
Caso clínico.- anamnesisPaciente masculino de 2 años de edad, producto de primera gesta, nace por parto cefalovaginal a término, sin complicaciones posnatales.Motivo de consulta:  Dificultad respiratoriaAPP: No refiereAlergias (-)Vacunas: Esquema completo para la edadAPF: No refiere
Caso clínicoEnfermedad actualMadre refiere que hace dos días niño presenta rinorreahialina en abundante cantidad, teniendo como causa aparente la exposición al frío, acompañada de disfagia.Hace 12 horas presenta tos seca parecida a la de un perro, no cianotizante, no hemetizante, acompañado de “ronquido de garganta” y alza térmica no cuantificada, que cede con la automedicación de una cucharadita de TempraHace 6 horas niño presenta taquipnea por lo que la madre acude a Emergencias.
Caso clínico.- examen físicoFC: 110 lpmFR: 40 rpm    Tº 38,2   SatO2  87%Niño irritable, no cianótico, con estridor inspiratorio audible sin estetoscopioOrofaringe: amígdalas levemente hiperémicasTórax: Leves retracciones intercostalesPulmones:  Se ausculta estridor inspiratorio en ambos campos pulmonares
Presentacin crup 1
Lista de problemasRinorrea (2 días de evolución)DisfagiaTosperrunaAlzatérmicaEstridorinspiratorioTaquipneaTaquicardiaOrofaringehiperémicaRetraccionesintercostales
¿Es una obstrucción de la vía aérea superior?¿Cuáles son las causas de obstrucción de vía aérea superior?¿Cuál es nuestro diagnóstico?
Posibilidadesdiagnósticas
Presentacin crup 1
Presentacin crup 1
crup
Crup.- DefiniciónEs una infección de la región subglótica de la laringe, por virus, que ocasiona una obstrucción de la vía aérea superior .MúltipleterminologíaLaringotraqueobronquitis aguda viral o crup viral, y la laringitis espasmódica o crup espasmódicoCausa más frecuente de obstrucción de la vía aérea superior en la infancia. 20% de las urgencias respiratoriasHospitalizan el 1-5% de los pacientes.
crup: Etiología-epidemiologíaVirus parainfluenza tipo 1 (75%)Virus parainfluenza tipos 2 y 3, así como influenza A y B, virus respiratorio sincitial, adenovirus, rinovirus y enterovirus.Niños entre 3 meses y 3 años (segundo año)Predominio en varones, 2:1.Invierno
CRUP:  Fisiopatología
Crup:  clínicaSíntomas catarrales previos de 24 a 72 horas de evoluciónTríada : tos perruna, afonía y estridor inspiratorio.Retracciones intercostales y aleteo nasal.La agitación, el llanto y el decúbito del niño agravan la sintomatologíaFiebre leve. Evolución fluctuante.Empeora en la noche (pico 2-3 días), se resuelve en 7 días
Crup: diagnósticoEl diagnósticoesclínicoLa radiografía ántero-posterior de cuello:  signo en “punta de lápiz” o en “reloj de arena”  (50-60% ) El laboratorio no es muy significativo. Gasometría .- hipoxemia e hipercapnia.La identificación del agente viral no suele practicarse(epidemiología)
Crup: diagnóstico
Crup: diagnósticodiferencial
Crup: diagnósticodiferencial
Crup: tratamiento
epiglotitis
Epiglotitis: definiciónInflamaciónde la epiglotis y las estructuras adyacentes Instauración brusca y rápidamente progresivaHaemophilusinfluenzae tipo B (Hib) 90-95%Déficits inmunitarios y la edad del paciente.2 a 5 años (80% de los casos en menores de 3 años)VaronesMeses fríos
Epiglotitis: CLÍNICAVarón de 2 a 4 años 6 a 12 horas de fiebre elevada y disfagia.Odinofagia,(85%)Dificultad respiratoriaPostura en trípode.Ansioso e inquieto. Es típico el babeoEl estridor inspiratorio no es tan ruidoso, sino de tono bajo y húmedoRara la tos.Evolución fulminante
Presentacin crup 1
Gracias porsu atención

Más contenido relacionado

PPTX
Crup (caso clínico)
PPTX
Sinusitis en pediatria
PPTX
Laringotraqueitis Aguda (CRUP) y Bronquiolitis
PPTX
Exantematicas pediatria
PPT
Neumonia en la infancia
PPTX
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
PPTX
Asma bronquial pediatria
Crup (caso clínico)
Sinusitis en pediatria
Laringotraqueitis Aguda (CRUP) y Bronquiolitis
Exantematicas pediatria
Neumonia en la infancia
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Asma bronquial pediatria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Crisis asmatica
PPT
19. neumonia
PDF
Faringoamigdalitis aguda
PPTX
Bronquiolitis aguda
PPT
Faringoamigdalitis
PPT
Diarrea en pediatria
PPTX
CRUP: Laringitis Pediatría
PPT
pediatria - hepatitis viral
PPTX
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
PDF
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
PPTX
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
PPT
Neumonia en pediatria
PPT
Leptospirosis
PDF
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
PPT
Alteraciones del sodio
PPTX
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
PDF
Neumonía Adquirida en la Comunidad
PPTX
Laringotraqueitis
PPTX
Infección urinaria
Crisis asmatica
19. neumonia
Faringoamigdalitis aguda
Bronquiolitis aguda
Faringoamigdalitis
Diarrea en pediatria
CRUP: Laringitis Pediatría
pediatria - hepatitis viral
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Neumonia en pediatria
Leptospirosis
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Alteraciones del sodio
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Laringotraqueitis
Infección urinaria

Destacado (20)

PPTX
PPTX
CRUP; Laringotraqueobronquitis
PPTX
Laringotraqueobronquitis (crup)
PPTX
Crup en pediatria
PPTX
laringotraqueitis
PPT
Laringotraqueobronquitis
PPT
Laringotraqueitis
PPTX
Laringotraqueobronquitis
PPTX
Laringotraqueitis
PPT
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
PPT
Laringotraqueitis
PPTX
Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)
PPTX
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
PPT
Orl en ap
PPT
Laringotraqueobronquitis
PPTX
Laringotraqueobronquitis
CRUP; Laringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis (crup)
Crup en pediatria
laringotraqueitis
Laringotraqueobronquitis
Laringotraqueitis
Laringotraqueobronquitis
Laringotraqueitis
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Laringotraqueitis
Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Orl en ap
Laringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis

Similar a Presentacin crup 1 (20)

PPT
CRUP y epiglotitis
PPTX
CRUP PRESENTACIÓN PEDIATRIA - ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
PPTX
Crup dra nadia tacuri
PPTX
Laringo-traqueitis expocisiones p p t x
PPTX
Crup pediatría
PPTX
Crup epiglotitis (1)
PPTX
Infecciones respiratorias altas2.pptx Meningoencefalitis purulenta
PPTX
Crup laringotraqueitis epiglotitis 22
PPTX
CRUP-TEMA3. Presentación de tema en enfermedades transmisibles
PPTX
LARINGOTRAQUEITIS VIRAL Y BACTERIANA.pptx
PPTX
CRUP pediatria 0111111111_ expo (1).pptx
PPTX
CRUP_ expo viral, estridor laringeo .pptx
PPTX
Diapos de pediatria d vias respiratorias.pptx
PPTX
LARIGOTRAQUEITIS VIRAL Y BACTERIANA-FCM UG.pptx
PPTX
LARINGOTRAQUEITIS VIRAL Y BACTERIANA- FCM UG.pptx
PPTX
epiglotitis-2-180219192656.pptx
PPTX
Cuerpo extraño de via aerea y Crup.pptx
PPTX
laringotraqueobronquitis
CRUP y epiglotitis
CRUP PRESENTACIÓN PEDIATRIA - ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Crup dra nadia tacuri
Laringo-traqueitis expocisiones p p t x
Crup pediatría
Crup epiglotitis (1)
Infecciones respiratorias altas2.pptx Meningoencefalitis purulenta
Crup laringotraqueitis epiglotitis 22
CRUP-TEMA3. Presentación de tema en enfermedades transmisibles
LARINGOTRAQUEITIS VIRAL Y BACTERIANA.pptx
CRUP pediatria 0111111111_ expo (1).pptx
CRUP_ expo viral, estridor laringeo .pptx
Diapos de pediatria d vias respiratorias.pptx
LARIGOTRAQUEITIS VIRAL Y BACTERIANA-FCM UG.pptx
LARINGOTRAQUEITIS VIRAL Y BACTERIANA- FCM UG.pptx
epiglotitis-2-180219192656.pptx
Cuerpo extraño de via aerea y Crup.pptx
laringotraqueobronquitis

Más de Eduardo Araque (6)

PDF
Hoja de creditos version ii pediatria msp
DOC
Hoja de creditos version ii pediatria msp
PPTX
Enfermedad Diarreica Aguda
PPT
Desnutricion.
PPT
Intento Autolítico
PPT
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hoja de creditos version ii pediatria msp
Hoja de creditos version ii pediatria msp
Enfermedad Diarreica Aguda
Desnutricion.
Intento Autolítico
Hiperbilirrubinemia neonatal

Último (20)

PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO

Presentacin crup 1

  • 2. Caso clínico.- anamnesisPaciente masculino de 2 años de edad, producto de primera gesta, nace por parto cefalovaginal a término, sin complicaciones posnatales.Motivo de consulta: Dificultad respiratoriaAPP: No refiereAlergias (-)Vacunas: Esquema completo para la edadAPF: No refiere
  • 3. Caso clínicoEnfermedad actualMadre refiere que hace dos días niño presenta rinorreahialina en abundante cantidad, teniendo como causa aparente la exposición al frío, acompañada de disfagia.Hace 12 horas presenta tos seca parecida a la de un perro, no cianotizante, no hemetizante, acompañado de “ronquido de garganta” y alza térmica no cuantificada, que cede con la automedicación de una cucharadita de TempraHace 6 horas niño presenta taquipnea por lo que la madre acude a Emergencias.
  • 4. Caso clínico.- examen físicoFC: 110 lpmFR: 40 rpm Tº 38,2 SatO2 87%Niño irritable, no cianótico, con estridor inspiratorio audible sin estetoscopioOrofaringe: amígdalas levemente hiperémicasTórax: Leves retracciones intercostalesPulmones: Se ausculta estridor inspiratorio en ambos campos pulmonares
  • 6. Lista de problemasRinorrea (2 días de evolución)DisfagiaTosperrunaAlzatérmicaEstridorinspiratorioTaquipneaTaquicardiaOrofaringehiperémicaRetraccionesintercostales
  • 7. ¿Es una obstrucción de la vía aérea superior?¿Cuáles son las causas de obstrucción de vía aérea superior?¿Cuál es nuestro diagnóstico?
  • 11. crup
  • 12. Crup.- DefiniciónEs una infección de la región subglótica de la laringe, por virus, que ocasiona una obstrucción de la vía aérea superior .MúltipleterminologíaLaringotraqueobronquitis aguda viral o crup viral, y la laringitis espasmódica o crup espasmódicoCausa más frecuente de obstrucción de la vía aérea superior en la infancia. 20% de las urgencias respiratoriasHospitalizan el 1-5% de los pacientes.
  • 13. crup: Etiología-epidemiologíaVirus parainfluenza tipo 1 (75%)Virus parainfluenza tipos 2 y 3, así como influenza A y B, virus respiratorio sincitial, adenovirus, rinovirus y enterovirus.Niños entre 3 meses y 3 años (segundo año)Predominio en varones, 2:1.Invierno
  • 15. Crup: clínicaSíntomas catarrales previos de 24 a 72 horas de evoluciónTríada : tos perruna, afonía y estridor inspiratorio.Retracciones intercostales y aleteo nasal.La agitación, el llanto y el decúbito del niño agravan la sintomatologíaFiebre leve. Evolución fluctuante.Empeora en la noche (pico 2-3 días), se resuelve en 7 días
  • 16. Crup: diagnósticoEl diagnósticoesclínicoLa radiografía ántero-posterior de cuello: signo en “punta de lápiz” o en “reloj de arena” (50-60% ) El laboratorio no es muy significativo. Gasometría .- hipoxemia e hipercapnia.La identificación del agente viral no suele practicarse(epidemiología)
  • 22. Epiglotitis: definiciónInflamaciónde la epiglotis y las estructuras adyacentes Instauración brusca y rápidamente progresivaHaemophilusinfluenzae tipo B (Hib) 90-95%Déficits inmunitarios y la edad del paciente.2 a 5 años (80% de los casos en menores de 3 años)VaronesMeses fríos
  • 23. Epiglotitis: CLÍNICAVarón de 2 a 4 años 6 a 12 horas de fiebre elevada y disfagia.Odinofagia,(85%)Dificultad respiratoriaPostura en trípode.Ansioso e inquieto. Es típico el babeoEl estridor inspiratorio no es tan ruidoso, sino de tono bajo y húmedoRara la tos.Evolución fulminante