SlideShare una empresa de Scribd logo
Los cromosomas y la
  herencia humana
   Semana 9, capítulo 12
12.1 Los cromosomas humanos

 Los cromosomas del sexo
  son distintos en los hombres
  y las mujeres. Los hombres
  tienen dos cromosomas
  diferentes (XY) mientras que
  las mujeres tienen dos            X
  cromosomas iguales (XX).
 Todos los demás                                            Y
  cromosomas son
  autosomas. Son del mismo
  tamaño y tienen el mismo
  tipo de información en         Cromosomas del sexo de un varón
  ambos sexos.
Determinación del sexo en los humanos


 El sexo de un bebé
  es determinado por
  el padre.
 Los óvulos siempre
  tienen un
  cromosoma X. La
  mitad de los
  espermatozoides
  tiene un cromosoma
  X y la mitad tiene un
  cromosoma Y.
El gen SRY
 El gen SRY (sex-
  determining region Y)
  determina el sexo en los
  mamíferos.
 Su presencia promueve
  la formación de testículos
  que producen la
  hormona masculina
  testosterona.
 Si no se produce
  testosterona, se
  dedarrollan ovarios que
  producen hormonas
  femeninas (estrógenos).
Cariotipos
 Un cariotipo es una
  fotografía de los
  cromosomas de una célula
  en metafase, arreglados en
  pares según su tamaño. El
  cariotipo sirve para
  identificar anormalidades en
  los cromosomas.
 Primero se añade colchicina
  a la célula para detener la
  mitosis. Luego los
  cromosomas se separan, se
  tiñen, se fotografían y se
  organizan.
12.2 Ejemplos de patrones hereditarios
autosomales

 Muchas de nuestras características se deben a alelos
  autosómicos dominantes o recesivos que se heredan
  siguiendo proporciones mendelianas. Algunos de estos
  alelos ocasionan anomalías genéticas.
 Los alelos autosómicos dominantes se expresan en los
  homocigotos y los heterocigotos, por lo tanto tienden a
  aparecer en cada generación. Ejemplos: acondroplasia
  (enanismo), enfermedad de Huntington.
 Los alelos autosómicos recesivos sólo se expresan en
  los homocigotos y por lo tanto a menudo desaparecen y
  reaparecen en generaciones subsiguientes. Ejemplos:
  albinismo, galactosemia.
Herencia autosómica dominante
 El enanismo es
  causado por un alelo
  autosómico dominante,
  por eso el heterocigoto
  (Aa) expresa el gen.
 El homocigoto
  dominante (AA) no se
  desarrolla porque esa
  condición es letal.
 ¿Cuáles son las
  proporciones
  fenotípicas y
  genotípicas de un cruce
  entre dos enanos?
Herencia autosómica recesiva

 El albinismo es
  causado por un alelo
  autosómico recesivo,
  por eso el heterocigoto
  (Aa) no expresa el
  gen.
Desórdenes neurobiológicos
  Los desórdenes neurobiológicos no siguen patrones
   simples de herencia mendeliana. La depresión, la
   esquizofrenia y la bipolaridad se deben a múltiples
   genes influidos por el ambiente.
 Lincoln           Virginia Wolf           Picasso
12.3 Muy joven para ser viejo
 La progeria es un desorden genético muy raro que
  produce envejecimiento prematuro. Es causado por una
  mutación autosómica recurrente. No se hereda porque
  las personas afectadas no se reproducen.
12.4 Ejemplos de patrones hereditarios
ligados al cromosoma X

 El cromosoma X contiene alelos para diversas
  características importantes, muchas de las cuales se
  heredan siguiendo patrones mendelianos. Más de 300
  desórdenes genéticos se deben a mutaciones de genes
  ubicados en este cromosoma.
 Estos desórdenes son más comunes en los hombres
  que en las mujeres porque los hombres sólo tienen un
  cromosoma X, y por lo tanto su único gen recesivo se
  expresa. La mujer tiene dos cromosomas X y en la
  condición heterocigota no presenta síntomas.
 Los hombres transmiten su cromosoma X a sus hijas, no
  a sus hijos.
Patrones de herencia recesiva ligada a X


 La hemofilia A, la
  ceguera de
  colores
  (daltonismo) y la
  distrofia muscular
  Duchenne son
  causados por
  alelos recesivos
  ligados al
  cromosoma X.
Desórdenes causados por alelos
recesivos ligados al cromosoma X
 Hemofilia A- sangrado excesivo debido a la falta de una
  de las proteínas envueltas en la coagulación de la
  sangre. La hemofilia del principe Alexis fue uno de los
  factores que precipitaron la revolución rusa.
Desórdenes causados por alelos
  recesivos ligados al cromosoma X
                     normal      daltonismo

 Ceguera de los
  colores
  (daltonismo)- no
  se distinguen
  ciertos colores
  (especialmente
  el rojo y el
  verde) debido a
  cambios en los
  fotoreceptores
  de la retina.
Desórdenes causados por alelos
recesivos ligados al cromosoma X


 Distrofia muscular
  Duchenne-
  Degeneración de
  músculos causada por
  la falta de la proteína
  estructural distrofina.
  Aun con el mejor
  cuidado médico causa
  la muerte por lo
  general antes de los
  30 años de edad.
12.5 Cambios hereditarios en la
estructura de los cromosomas

 En raras ocasiones la
  estructura de un cromosoma
  cambia. El cambio es
  generalmente perjudicial o letal,
  raramente es neutral o
  beneficioso.

 Un segmento de un cromosoma
  puede ser duplicado, eliminado,
  invertido o translocado.
Duplicación

 Una secuencia de ADN se repite dos o más veces.
Eliminación o supresión (deletion)
 Se pierde una porción de un cromosoma. Generalmente
  causa desórdenes severos o letales.




 El cri-du-chat se llama así
  porque el llorar de los
  bebés parece el maullido
  de un gato.
Inversión

 Parte de una secuencia de ADN se reorienta en reversa,
  cambiando la secuencia de los genes en el cromosoma.
Translocación
 Típicamente, dos cromosomas no homólogos
  intercambian pedazos. La leucemia crónica mielogénica
  (un tipo de cáncer en la sangre) es causada por una
  translocación entre los cromosomas 9 y 22.
¿Evoluciona la estructura de los
 cromosomas?
 Los humanos tenemos 23
  pares de cromosomas, los
  chimpancés, los gorilas y
  los orangutanes tienen 24
  pares.
 Nuestro cromosoma 2 se
  originó mediante la unión
  de dos cromosomas
  presentes en nuestro
  antepasado común con
  estos simios. Los genes
  son iguales y siguen la
  misma secuencia de
  principio a fin.
Evolución de los cromosomas X y Y a
partir de autosomas homólogos
 Los cromosomas del sexo fueron originalmente
  autosomas del mismo tamaño. Observa la reducción
  paulatina del cromosoma Y.
12.6 Cambios hereditarios en el número
de cromosomas
 Ocasionalmente se producen individuos con un número
  mayor o menor de cromosomas. Las consecuencias
  varían desde menores hasta letales.

 Aneuploidía
   • Mayor o menor número de copias de un cromosoma
     (es decir, uno o tres en vez de dos)
 Poliploidía
   • Tres o más copias de cada cromosoma. Esta
     condición es letal en la mayoría de los animales pero
     es común en las plantas. Muchos de nuestros cultivos
     son poliploides.
No disyunción
 Los cambios en el número de cromosomas son
  causados por la no disyunción (falta de separación)
  entre cromosomas homólogos durante mitosis o
  meiósis. Esto altera el número de cromosomas en los
  gametos. Monosomía (n-1), trisomía (n+1).
Cambio autosómico y síndrome de Down

 La única trisomía que
  permite la
  supervivencia hasta la
  adultez es el
  síndrome de Down o
  trisomía 21. Este
  síndrome produce una
  apariencia física
  característica, cierto
  grado de retraso
  mental y defectos
  cardiacos.
Síndrome de Down y la edad de la madre
 La frecuencia de la no disyunción que causa el síndrome
  de Down aumenta con la edad de la mujer.
Síndromes de Patau y de Edwards
 Estos dos síndromes causan la muerte a edad temprana.
                                       Trisomía 13 (Patau)




                                            Trisomía 18 (Edwards)
Aneuploidías de los cromosomas X y Y

 Algunos cambios en el número de crosomomas del sexo
  pueden causar impedimentos motores o de aprendizaje,
  otros pueden pasar desapercibidos.

 En la mujer
   • Síndrome de Turner (XO)
   • Síndrome XXX (tres o más cromosomas X)
 En el hombre
   • Síndrome de Klinefelter (XXY)
   • Síndrome XYY
Síndrome de Turner (XO)- un solo
cromosoma X


 Causado usualmente por
  una no disyunción en el
  padre.
 Los ovarios de estas
  niñas no se desarrollan
  completamente. Por tal
  razón son estériles y sus
  características sexuales
  secundarias no se
  desarrollan
  adecuadamente.
                              La hermana de la izquierda tiene
                              síndrome de Turner.
Síndrome de Klinefelter (XXY)


 Estos hombres no
  desarrollan bien las
  características sexuales
  masculinas (por ejemplo,
  no les crece pelo en el
  cuerpo) y desarrollan
  algunos rasgos
  femeninos.
 La capacidad mental es
  normal.
12.7 Análisis genético humano



 Anormalidad genética
   • Versión poco común o rara de una característica

 Desorden genético
   • Condición que causa problemas médicos moderados
     o severos. Tiene unas características particulares que
     llamanos un síndrome.
Algunos desórdenes y anormalidades
genéticas
Desórdenes genéticos recurrentes
 Las mutaciones que causan desórdenes genéticos son
  raras y generalmente tienen efectos adversos.
 Estas mutaciones persisten en la población por varias
  razones:
   • Suceden recurrentemente.
   • Los alelos recesivos son ocultados por los
     heterocigotos.
   • Bajo ciertas condiciones, como sucede en lugares
     donde la malaria es endémica, los heterocigotos
     pueden tener una ventaja adaptativa.
 Los árboles genealógicos nos permiten analizar la
  herencia de ciertos desórdenes a lo largo de
  generaciones.
Un árbol genético para la enfermedad de
Huntington
 Degeneración progresiva del sistema nervioso causada
  por un alelo autosómico dominante
Un árbol genético para la polidactilia
 Presencia de seis
  dedos. Causado
  por un alelo
  autosómico
  dominante.
12.8 Prospectos en la genética humana

 Los análisis genéticos pueden
  proveer información sobre la
  posibilidad de que los hijos
  tengan ciertos desórdenes
  genéticos.
 Asesoramiento genético- se
  analizan los genotipos de los
  padres, sus árboles
  genealógicos y se hacen
  pruebas para desórdenes
  genéticos. La información se usa
  para predecir la probabilidad de
  tener un hijo afectado.
Diagnóstico prenatal

 Se realizan pruebas para
  determinar si el embrión
  tiene problemas
  genéticos.
 Hay tres tipos de
  diagnóstico prenatal
   • Amniocintesis
   • Muestreo de
     vellosidades
     coriónicas
   • Fetoscopía
Amniocintesis

 Un sonograma
  identifica la
  posición del
  embrión.
 La aguja toma una
  muestra del líquido
  aminótico.
 Las células se
  analizan en
  búsqueda de
  desórdenes
  genéticos.
Abortos


 Cuando se diagnostica un
  desorden, síndrome o algún
  otro problema genético, los
  padres pueden optar por
  abortar el embrión.
 En algunos casos, la
  cirugía, los medicamentos,
  los tratamientos hormonales
  o los cambios de dieta
  pueden reducir o eliminar
  los síntomas de un
  desorden.
Diagnóstico de preimplantación
 Se usa en procesos de
  fecundación in-vitro.
 Se remueve una célula del
  embrión y se estudia.
 Se implantan en el útero los
  embriones libres de
  desórdenes genéticos.
 Usado principalmente por
  parejas que quieren un hijo
  propio pero que tienen una
  alta probabilidad de tener
  hijos con graves
  desórdenes genéticos.
Biodiversidad- Polygala cowelli


El árbol de violeta es
endémico de Puerto
Rico. Durante el
invierno deja caer la
mayoría de sus hojas y
florece. Se considera
en peligro de extinción
debido a las pocas
poblaciones naturales
que quedan.

Más contenido relacionado

PPTX
Espermatogenesis y ovogenesis
PDF
Síndrome x frágil.
PPTX
Cariotipo Humano
PPTX
Power point turner (3)
PPT
Determinacion del sexo
PPT
PDF
Enfermedades relacionadas con el cromosoma Y
PDF
Evidencias EmbriolóGicas
Espermatogenesis y ovogenesis
Síndrome x frágil.
Cariotipo Humano
Power point turner (3)
Determinacion del sexo
Enfermedades relacionadas con el cromosoma Y
Evidencias EmbriolóGicas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sindrome turner
PPTX
Síndrome de turner
PPTX
Síndrome de klinefelter
PPTX
Sindrome de klinefelter
PDF
Fecundacion
PPTX
Herencia mendeliana
PPTX
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
PPTX
Desarrollo de extremidades en tetrápodos
PPTX
TEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptx
PDF
Ovogenesis
PPTX
Embriologia de hueso y cartilago
PPT
Sindrome del X Fragil
PDF
Sindrome de down
PPTX
AGENTES TERATOGENICOS
PDF
Osteología clase 2
PPTX
Malformaciones congénitas
PPTX
Cromosomas tipos, funciones, Careotipo
PPTX
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
PPT
Fecundación y desarrollo embrionario
PPTX
7. diferenciación sexual
Sindrome turner
Síndrome de turner
Síndrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter
Fecundacion
Herencia mendeliana
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
Desarrollo de extremidades en tetrápodos
TEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptx
Ovogenesis
Embriologia de hueso y cartilago
Sindrome del X Fragil
Sindrome de down
AGENTES TERATOGENICOS
Osteología clase 2
Malformaciones congénitas
Cromosomas tipos, funciones, Careotipo
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
Fecundación y desarrollo embrionario
7. diferenciación sexual
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Cromosomas y la herencia humana
PPT
Cromosomas humanos
PPTX
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
PPT
Herencia Mendeliana
PPTX
Trabajo colaborativo 1
PPT
PPTX
gen Sry
PPTX
Cariotipo humano y reproduccion celular
PDF
Introducción al curso
PPS
Tema 13 genes influidos por sexo
PDF
Presentación del capítulo 20
PPTX
Genética y leyes de Mendel
PDF
Genética 1
PDF
Faros y casillas de camineros
PDF
Lab 8 copy
PDF
Presentación del capítulo 32
PDF
Presentación del capítulo 49
PDF
Profesor verde
PPTX
Improta genomica y gen sry
PDF
Presentación del capítulo 1
Cromosomas y la herencia humana
Cromosomas humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Herencia Mendeliana
Trabajo colaborativo 1
gen Sry
Cariotipo humano y reproduccion celular
Introducción al curso
Tema 13 genes influidos por sexo
Presentación del capítulo 20
Genética y leyes de Mendel
Genética 1
Faros y casillas de camineros
Lab 8 copy
Presentación del capítulo 32
Presentación del capítulo 49
Profesor verde
Improta genomica y gen sry
Presentación del capítulo 1
Publicidad

Similar a Presentación del capítulo 12 (20)

PDF
4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf
PPTX
Genética y Conducta (Asignación III - Definiciones) - Universidad Yacambú (UNY)
PPTX
Mutaciones y Anomalías ligadas a los cromosomas sexuales
DOCX
PPT
Biologia genética 2 blog
PPTX
Cromosomas
PPTX
Genética y conducta (Conceptos)
PDF
Trastornos neuropsicológicos y de conducta de origen genético
PPTX
DOCX
GENÉTICA. CARIOTIPO. HERENCIA DE SEXO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO. DALTONISMO Y...
PPT
Genetica cuarto espad
PPTX
1221DISERTACION.pptx
PPTX
29. Genetica humana y el genoma humano (3).pptx
DOCX
El Cariotipo Humano
PPTX
Genética y conducta.
PDF
Herencia compleja y herencia humana
PPTX
aberraciones cromosomicas, clase 4.pptx
PPTX
ANOMALIAS CROMOSOMICAS Y ENFERMEDADES HEREDITARIAS.pptx
4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf
Genética y Conducta (Asignación III - Definiciones) - Universidad Yacambú (UNY)
Mutaciones y Anomalías ligadas a los cromosomas sexuales
Biologia genética 2 blog
Cromosomas
Genética y conducta (Conceptos)
Trastornos neuropsicológicos y de conducta de origen genético
GENÉTICA. CARIOTIPO. HERENCIA DE SEXO Y HERENCIA LIGADA AL SEXO. DALTONISMO Y...
Genetica cuarto espad
1221DISERTACION.pptx
29. Genetica humana y el genoma humano (3).pptx
El Cariotipo Humano
Genética y conducta.
Herencia compleja y herencia humana
aberraciones cromosomicas, clase 4.pptx
ANOMALIAS CROMOSOMICAS Y ENFERMEDADES HEREDITARIAS.pptx

Más de José A. Mari Mutt (20)

PDF
Ediciones digitales
PDF
Ciencias Biológicas- Introduccion al curso
PDF
Lab 9 revisado
PDF
Biol3021lab7
PDF
Biol3021lab6
PDF
Biol3021lab5
PDF
Presentación del cuarto laboratorio
PDF
Biol3021lab3
PDF
Biol 3021 lab. 2
PDF
Biol3021lab1
PDF
Presentación del capítulo 41
PDF
Presentación del capítulo 7
PDF
Presentación del capítulo 47
PDF
Presentación del capítulo 45
PDF
Presentación del capítulo 44
PDF
Presentación del capítulo 14
PDF
Presentación del capítulo 13
PDF
Presentación del capítulo 39
PDF
Presentación del capítulo 11
Ediciones digitales
Ciencias Biológicas- Introduccion al curso
Lab 9 revisado
Biol3021lab7
Biol3021lab6
Biol3021lab5
Presentación del cuarto laboratorio
Biol3021lab3
Biol 3021 lab. 2
Biol3021lab1
Presentación del capítulo 41
Presentación del capítulo 7
Presentación del capítulo 47
Presentación del capítulo 45
Presentación del capítulo 44
Presentación del capítulo 14
Presentación del capítulo 13
Presentación del capítulo 39
Presentación del capítulo 11

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Presentación del capítulo 12

  • 1. Los cromosomas y la herencia humana Semana 9, capítulo 12
  • 2. 12.1 Los cromosomas humanos  Los cromosomas del sexo son distintos en los hombres y las mujeres. Los hombres tienen dos cromosomas diferentes (XY) mientras que las mujeres tienen dos X cromosomas iguales (XX).  Todos los demás Y cromosomas son autosomas. Son del mismo tamaño y tienen el mismo tipo de información en Cromosomas del sexo de un varón ambos sexos.
  • 3. Determinación del sexo en los humanos  El sexo de un bebé es determinado por el padre.  Los óvulos siempre tienen un cromosoma X. La mitad de los espermatozoides tiene un cromosoma X y la mitad tiene un cromosoma Y.
  • 4. El gen SRY  El gen SRY (sex- determining region Y) determina el sexo en los mamíferos.  Su presencia promueve la formación de testículos que producen la hormona masculina testosterona.  Si no se produce testosterona, se dedarrollan ovarios que producen hormonas femeninas (estrógenos).
  • 5. Cariotipos  Un cariotipo es una fotografía de los cromosomas de una célula en metafase, arreglados en pares según su tamaño. El cariotipo sirve para identificar anormalidades en los cromosomas.  Primero se añade colchicina a la célula para detener la mitosis. Luego los cromosomas se separan, se tiñen, se fotografían y se organizan.
  • 6. 12.2 Ejemplos de patrones hereditarios autosomales  Muchas de nuestras características se deben a alelos autosómicos dominantes o recesivos que se heredan siguiendo proporciones mendelianas. Algunos de estos alelos ocasionan anomalías genéticas.  Los alelos autosómicos dominantes se expresan en los homocigotos y los heterocigotos, por lo tanto tienden a aparecer en cada generación. Ejemplos: acondroplasia (enanismo), enfermedad de Huntington.  Los alelos autosómicos recesivos sólo se expresan en los homocigotos y por lo tanto a menudo desaparecen y reaparecen en generaciones subsiguientes. Ejemplos: albinismo, galactosemia.
  • 7. Herencia autosómica dominante  El enanismo es causado por un alelo autosómico dominante, por eso el heterocigoto (Aa) expresa el gen.  El homocigoto dominante (AA) no se desarrolla porque esa condición es letal.  ¿Cuáles son las proporciones fenotípicas y genotípicas de un cruce entre dos enanos?
  • 8. Herencia autosómica recesiva  El albinismo es causado por un alelo autosómico recesivo, por eso el heterocigoto (Aa) no expresa el gen.
  • 9. Desórdenes neurobiológicos  Los desórdenes neurobiológicos no siguen patrones simples de herencia mendeliana. La depresión, la esquizofrenia y la bipolaridad se deben a múltiples genes influidos por el ambiente. Lincoln Virginia Wolf Picasso
  • 10. 12.3 Muy joven para ser viejo  La progeria es un desorden genético muy raro que produce envejecimiento prematuro. Es causado por una mutación autosómica recurrente. No se hereda porque las personas afectadas no se reproducen.
  • 11. 12.4 Ejemplos de patrones hereditarios ligados al cromosoma X  El cromosoma X contiene alelos para diversas características importantes, muchas de las cuales se heredan siguiendo patrones mendelianos. Más de 300 desórdenes genéticos se deben a mutaciones de genes ubicados en este cromosoma.  Estos desórdenes son más comunes en los hombres que en las mujeres porque los hombres sólo tienen un cromosoma X, y por lo tanto su único gen recesivo se expresa. La mujer tiene dos cromosomas X y en la condición heterocigota no presenta síntomas.  Los hombres transmiten su cromosoma X a sus hijas, no a sus hijos.
  • 12. Patrones de herencia recesiva ligada a X  La hemofilia A, la ceguera de colores (daltonismo) y la distrofia muscular Duchenne son causados por alelos recesivos ligados al cromosoma X.
  • 13. Desórdenes causados por alelos recesivos ligados al cromosoma X  Hemofilia A- sangrado excesivo debido a la falta de una de las proteínas envueltas en la coagulación de la sangre. La hemofilia del principe Alexis fue uno de los factores que precipitaron la revolución rusa.
  • 14. Desórdenes causados por alelos recesivos ligados al cromosoma X normal daltonismo  Ceguera de los colores (daltonismo)- no se distinguen ciertos colores (especialmente el rojo y el verde) debido a cambios en los fotoreceptores de la retina.
  • 15. Desórdenes causados por alelos recesivos ligados al cromosoma X  Distrofia muscular Duchenne- Degeneración de músculos causada por la falta de la proteína estructural distrofina. Aun con el mejor cuidado médico causa la muerte por lo general antes de los 30 años de edad.
  • 16. 12.5 Cambios hereditarios en la estructura de los cromosomas  En raras ocasiones la estructura de un cromosoma cambia. El cambio es generalmente perjudicial o letal, raramente es neutral o beneficioso.  Un segmento de un cromosoma puede ser duplicado, eliminado, invertido o translocado.
  • 17. Duplicación  Una secuencia de ADN se repite dos o más veces.
  • 18. Eliminación o supresión (deletion)  Se pierde una porción de un cromosoma. Generalmente causa desórdenes severos o letales.  El cri-du-chat se llama así porque el llorar de los bebés parece el maullido de un gato.
  • 19. Inversión  Parte de una secuencia de ADN se reorienta en reversa, cambiando la secuencia de los genes en el cromosoma.
  • 20. Translocación  Típicamente, dos cromosomas no homólogos intercambian pedazos. La leucemia crónica mielogénica (un tipo de cáncer en la sangre) es causada por una translocación entre los cromosomas 9 y 22.
  • 21. ¿Evoluciona la estructura de los cromosomas?  Los humanos tenemos 23 pares de cromosomas, los chimpancés, los gorilas y los orangutanes tienen 24 pares.  Nuestro cromosoma 2 se originó mediante la unión de dos cromosomas presentes en nuestro antepasado común con estos simios. Los genes son iguales y siguen la misma secuencia de principio a fin.
  • 22. Evolución de los cromosomas X y Y a partir de autosomas homólogos  Los cromosomas del sexo fueron originalmente autosomas del mismo tamaño. Observa la reducción paulatina del cromosoma Y.
  • 23. 12.6 Cambios hereditarios en el número de cromosomas  Ocasionalmente se producen individuos con un número mayor o menor de cromosomas. Las consecuencias varían desde menores hasta letales.  Aneuploidía • Mayor o menor número de copias de un cromosoma (es decir, uno o tres en vez de dos)  Poliploidía • Tres o más copias de cada cromosoma. Esta condición es letal en la mayoría de los animales pero es común en las plantas. Muchos de nuestros cultivos son poliploides.
  • 24. No disyunción  Los cambios en el número de cromosomas son causados por la no disyunción (falta de separación) entre cromosomas homólogos durante mitosis o meiósis. Esto altera el número de cromosomas en los gametos. Monosomía (n-1), trisomía (n+1).
  • 25. Cambio autosómico y síndrome de Down  La única trisomía que permite la supervivencia hasta la adultez es el síndrome de Down o trisomía 21. Este síndrome produce una apariencia física característica, cierto grado de retraso mental y defectos cardiacos.
  • 26. Síndrome de Down y la edad de la madre  La frecuencia de la no disyunción que causa el síndrome de Down aumenta con la edad de la mujer.
  • 27. Síndromes de Patau y de Edwards  Estos dos síndromes causan la muerte a edad temprana. Trisomía 13 (Patau) Trisomía 18 (Edwards)
  • 28. Aneuploidías de los cromosomas X y Y  Algunos cambios en el número de crosomomas del sexo pueden causar impedimentos motores o de aprendizaje, otros pueden pasar desapercibidos.  En la mujer • Síndrome de Turner (XO) • Síndrome XXX (tres o más cromosomas X)  En el hombre • Síndrome de Klinefelter (XXY) • Síndrome XYY
  • 29. Síndrome de Turner (XO)- un solo cromosoma X  Causado usualmente por una no disyunción en el padre.  Los ovarios de estas niñas no se desarrollan completamente. Por tal razón son estériles y sus características sexuales secundarias no se desarrollan adecuadamente. La hermana de la izquierda tiene síndrome de Turner.
  • 30. Síndrome de Klinefelter (XXY)  Estos hombres no desarrollan bien las características sexuales masculinas (por ejemplo, no les crece pelo en el cuerpo) y desarrollan algunos rasgos femeninos.  La capacidad mental es normal.
  • 31. 12.7 Análisis genético humano  Anormalidad genética • Versión poco común o rara de una característica  Desorden genético • Condición que causa problemas médicos moderados o severos. Tiene unas características particulares que llamanos un síndrome.
  • 32. Algunos desórdenes y anormalidades genéticas
  • 33. Desórdenes genéticos recurrentes  Las mutaciones que causan desórdenes genéticos son raras y generalmente tienen efectos adversos.  Estas mutaciones persisten en la población por varias razones: • Suceden recurrentemente. • Los alelos recesivos son ocultados por los heterocigotos. • Bajo ciertas condiciones, como sucede en lugares donde la malaria es endémica, los heterocigotos pueden tener una ventaja adaptativa.  Los árboles genealógicos nos permiten analizar la herencia de ciertos desórdenes a lo largo de generaciones.
  • 34. Un árbol genético para la enfermedad de Huntington  Degeneración progresiva del sistema nervioso causada por un alelo autosómico dominante
  • 35. Un árbol genético para la polidactilia  Presencia de seis dedos. Causado por un alelo autosómico dominante.
  • 36. 12.8 Prospectos en la genética humana  Los análisis genéticos pueden proveer información sobre la posibilidad de que los hijos tengan ciertos desórdenes genéticos.  Asesoramiento genético- se analizan los genotipos de los padres, sus árboles genealógicos y se hacen pruebas para desórdenes genéticos. La información se usa para predecir la probabilidad de tener un hijo afectado.
  • 37. Diagnóstico prenatal  Se realizan pruebas para determinar si el embrión tiene problemas genéticos.  Hay tres tipos de diagnóstico prenatal • Amniocintesis • Muestreo de vellosidades coriónicas • Fetoscopía
  • 38. Amniocintesis  Un sonograma identifica la posición del embrión.  La aguja toma una muestra del líquido aminótico.  Las células se analizan en búsqueda de desórdenes genéticos.
  • 39. Abortos  Cuando se diagnostica un desorden, síndrome o algún otro problema genético, los padres pueden optar por abortar el embrión.  En algunos casos, la cirugía, los medicamentos, los tratamientos hormonales o los cambios de dieta pueden reducir o eliminar los síntomas de un desorden.
  • 40. Diagnóstico de preimplantación  Se usa en procesos de fecundación in-vitro.  Se remueve una célula del embrión y se estudia.  Se implantan en el útero los embriones libres de desórdenes genéticos.  Usado principalmente por parejas que quieren un hijo propio pero que tienen una alta probabilidad de tener hijos con graves desórdenes genéticos.
  • 41. Biodiversidad- Polygala cowelli El árbol de violeta es endémico de Puerto Rico. Durante el invierno deja caer la mayoría de sus hojas y florece. Se considera en peligro de extinción debido a las pocas poblaciones naturales que quedan.