SlideShare una empresa de Scribd logo
Formatos de imágenes
No sufren pérdida de resolución al producirse
una ampliación de los mismos.
Se utiliza mucho para trabajos de rotulación,
rótulos, iconos, dibujos, logotipos, etc.
Esta clase de imagen tiene poco peso.
Vectoriales
Este tipo de imágenes son las que crean los
escáneres y las cámaras digitales.
Esta clase de archivos ocupan mucha más
memoria que las imágenes vectoriales.
Cuando un archivo se amplia mucho, se
distorsiona la imagen mostrándose el mosaico
"los píxeles" y una degradación en los colores
llegando al efecto pixelación
Mapa de bits
Los archivos de las imágenes se guardan normalmente en
forma de mapa de bits o mosaico de píxeles. Cada píxel
guarda la información de color de la parte de imagen que
ocupa.
Formatos sin pérdida de resolución ni calidad
Mantienen el archivo de la imagen en su estado virgen, en el cual no
realizan ninguna clase de compresión y el archivo se mantiene en su
máxima calidad, igual que en el momento que se captó la imagen.
Algunos formatos son: RAW, TIFF, BMP, EPS, PSD, PDF
Formatos con pérdida de calidad
Desechan información innecesaria al almacenarlas. Pierden algo de
calidad, pero con la ventaja de que se obtienen ficheros más pequeños
(ocupan menos) y son más manejables.
Algunos de estos formatos: JPEG, GIF, PNG.
Compresión de los archivos digitales
Gif
Es libre. Puede ser animado y tener zonas transparentes. Está bastante
comprimido. Sirve para web, no tiene mucha calidad y admite menos de 256
colores. Suele ser muy usado para logotipos.
Png:
Sí que es libre. Se puede incorporar en cualquier programa. Tiene zonas
transparentes
Jpg:
También es libre. No puede ser animado, ni tiene zonas transparentes.
Tif:
Formato muy extendido porque lo genera tanto Windows como MAC y
normalmente uno de sus usos más habituales es mandarlo a imprenta.
Psd:
Formato nativo del Photoshop
Xcf:
Formato nativo del Gimp.
Resumen de los formatos de imágenes más habituales
La resolución de imágenes indica el nivel de detalle que vamos a tener.
Por criterio general la resolución se dice: ancho x alto (cuantos píxeles tiene en
las filas y cuántos píxeles tiene en las columnas).
Ejemplo : 800x600 : 800 de ancho y 600 por alto
La resolución de impresión: píxeles queremos que se impriman por pulgada.
•Máxima que puedo obtener: 300ppp. Valor para imprenta
•Valor aceptable: a partir de 200ppp. Impresoras normales
•mostrarla en pantalla, para verla Internet: 72ppp
Tamaño y calidad de las imágenes
Error típico que solemos cometer
Sacamos una fotografía (10Megas por ejemplo) y la colocamos en documento de texto. Ahí
mismo la escalamos al tamaño que queremos obtener.
Sigue ocupando lo mismo.
Solución: primero tratar la imagen en un programa de edición de imágenes para dejarla al
tamaño y resolución que necesitamos y una vez la tenemos así, la metemos en el procesador de
textos.
Tamaño y calidad de las imágenes
Resolución: indica cuánto detalle puede observarse en una
imagen . Número total de píxeles en la imagen por unidad de
longitud.
Tamaño de la imagen: también llamado peso de la imagen. Se
define como nº píxeles horizontal x nº píxeles vertical.
Dimensiones de la imagen: cm en horizontal x cm en vertical
En el dibujo todas las imágenes tienen las mismas dimensiones
pero distintos tamaños, con lo cual la resolución es mejor en la
última que en la primera.
Tratamiento de la imagen digital
Brillo: relación entre la cantidad de luz que incide en la superficie del
mineral y la cantidad de luz que se refleja
Contraste: diferencia relativa en intensidad entre un punto de una
imagen y sus alrededores.
Tono: lo que define un color.
Luminosidad: grado de claridad u oscuridad de un color.
Saturación: pureza de un color.
Capas: “papeles” superpuestos en los que podemos tener distintas
imágenes.
Transparencia: eliminación de un color o capa total o parcialmente.
Máscara: Selección de una zona de imagen o de una capa de la misma.
Tampón: Permite clonar perfectamente cualquier zona de la imagen en
otra zona.
Filtros artísticos:
RGB (red, green, blue)
Para presentarla en la pantalla (la imagen la ponemos en una
diapositiva de una presentación por ejemplo o la mandamos por correo
electrónico para que alguien la vea),
CMYK (cyan Magente Yellow Black)
Para imprimirla en una imprenta, ya que las impresoras de imprenta
tienen unas planchas especiales para cada color.
Modo de color
Fuentes de imágenes
•Ministerio de Educación http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/
•Flickr http://www.flickr.com/
•Wikipedia http://es.wikipedia.org
•Google www.google.es
•Escáner
•Documento, página Web
Introducción al GIMP
El Gimp es un programa de edición de imágenes libre y
gratuito englobado en el proyecto GNU y disponible bajo
la licencia GNU General Public License
Puedes bajar el programa en
http://the-gimp.softonic.com/descargar-version/the-gimp-2-4-7#pathbar
http://the-gimp.uptodown.com/descargar-gratis/
Introducción al GIMP
Propiedades de las
herramientas
Abre Gimp y crea una imagen con las
características siguientes
Plantilla: ninguna
Tamaño de la imagen: 800x600 pixels
Orientación: horizontal
Resolución X e Y: 200ppp
Espacio de color: RGB
Rellenar con Transparencia
Vamos a Menú: Archivo : Nuevo:
Crear una imagen
Adquirir imágenes desde diferentes fuentes
ejercicio
1. Realiza una captura de una imagen
2. Recortamos la parte de la imagen que necesitemos
1. Utilizamos las herramientas de selección, copiar y
pegar
2. Lo podemos hacer en el paint y copiamos en GIMP el
recorte
3. Imagen > autorecortar
herramientas de selección
H. de selección de rectángulos: selecciona una zona rectangular (R)
H. de selección elíptica: selecciona una zona elíptica (E)
H. de selección libre o lazo: selecciona una región dibujada a mano (F)
H. de selección difusa o Varita Mágica: selecciona una región contigua basándose en el color (U)
H. de selección por color: seleccionar regiones con colores similares (Mayúsculas + O)
H. de tijeras de selección: seleccionar formas usando un ajuste inteligente de los bordes (I)
Herramienta de selección de rectángulos
Sirve para seleccionar una zona rectangular.
Tecla Abreviada: R
Cuando selecciono en el Gimp cualquier herramienta, abajo aparecen
sus opciones.
Otras herramienta de selección
Tecla Abreviada: E
Ahora cogemos la herramienta de selección de elipse. Es igual
que el primero pero me va seleccionando en elipse.
Tecla Abreviada: F
Nos permite crear una selección dibujándola a mano con el puntero, mientras
mantenemos presionado el botón izquierdo del ratón. Cuando soltamos el botón del
ratón, la selección se cierra conectando el punto final con el punto inicial del dibujo,
con una línea.
Tecla Abreviada: U
Seleccionamos colores similares (teniendo en
cuenta el umbral) que estén cercanos.
Funciona con colores que son parecidos. Si
aumentamos el umbral, mayor será la selección que
haga (tendrá en cuenta más gama de colores
parecidos al que hemos seleccionado)
Otras herramienta de selección
Tecla Abreviada: Mayúsculas + O
Selecciona siempre y cuando encuentre el mismo color, aunque no esté
contiguo.
Al igual que la varita mágica, en sus propiedades también está el Umbral.
Cuanto mayor sea el umbral mayor área seleccionará ya que estará teniendo
en cuenta más colores "parecidos" al seleccionado.
Tecla Abreviada: I
Indicada cuando hay mucha diferencia de color entre 2
áreas y no podemos seleccionar por color.
Mediante clicks voy definiendo puntos a lo largo del
trazado que quiero seleccionar. Va automáticamente
haciendo un trazado que se va adaptando a la figura.
Tecla Abreviada: Mayúscula + Q
Herramienta de selección Máscara Rápida
Cogemos la borragoma (Tecla Abreviada: Mayúsculas + E)
En las propiedades de la
borragoma podemos
seleccionar el tipo de
pincel que queremos, la
escala, etc.
botón de máscara rápida (Mayus+Q), todo lo
que he borrado aparece como selección.
herramientas de transformación
Herramienta Mover: Mover capas y selecciones
y otros objetos (M)
Herramienta de recorte: (Mayúsculas + C)
Seleccionamos la zona a recortar con el cutter y pinchamos dentro
de ella
Herramienta de Rotación: (Mayúsculas + R)
Seleccionamos con alguna herramienta de selección y clic en el icono
de rotación. Se abre
herramientas de transformación
Herramienta de Escalado:
(Mayúsculas + T)
Seleccionamos con alguna
herramienta de selección y clic en
el icono de escalado. Se abre
Herramienta de Inclinación:
Inclinar la capa, selección o ruta
(Mayúsculas + S)
Herramienta de
Perspectiva: Cambiar la
perspectiva de la capa,
selección o ruta
(Mayúsculas + P)
Aparecen 4 rectángulos en
las esquinas que podemos ir
manipulando
Herramienta de Volteo:
Voltea la capa, selección
o ruta horizontalmente
o verticalmente cuando
hacemos clic sobre ella
(Mayúsculas + F)
herramientas de transformación
Herramientas de pintura
Herramienta de clonado
Herramienta que sirve para coger una zona de una imagen y clonarla
en otra zona.
Tecla Abreviada : C
Vamos a coger un punto que queremos copiar. Con la tecla Control
selecciono lo que quiero copiar. Y a partir de ahí suelto el control y
voy clicando y clonando lo que había en la zona anterior.
Si activamos el desvanecimiento quedará menos brusco el cambio
Herramienta de lápiz
Dibujo de bordes duros mediante un pincel
Tecla Abreviada: N
Propiedades del
lápiz
Si la utilizamos pulsando la tecla
MAYUSCULAS las líneas serán rectas
Herramienta de brocha o pincel
Para pintar trazos con bordes suaves.
Tecla Abreviada: P
La herramienta pincel es similar al lápiz, con una diferencia: en el
caso del lápiz los trazos quedan afilados, en el pincel quedan
difuminados. (el de la izquierda es con lápiz, el de la derecha es con
brocha)
lápiz pincel
Herramienta aerógrafo
Para pintar con una presión variable mediante un pincel
Tecla abreviada :A
Esta herramienta simula el pintado con aerosol.
Herramienta de relleno o Cubo de pintura
Una herramienta que nos permite rellenar con un color o patrón el área seleccionada.
Tecla Abreviada: Mayúsculas + B
Vamos a usar la herramienta lápiz, y vamos a crear una forma como
un triángulo (con mayúsculas para conseguir las líneas rectas)
Tenemos el cubo de pintura, que me permite rellenar zonas con un
color. Lo selecciono
Selecciono el color que quiero que me pinte
Echo el contenido del cubo de pintura dentro del rectángulo
Podemos fijarnos que si hacemos un dibujo y le aplico un color,
tapa lo que había antes y no hay forma de recuperarlo.
Cuando usemos capas veremos que es diferente. No perdería lo
que hay abajo.
Herramienta borragoma
Tecla Abreviada: Mayúsculas + E
Permite ir borrando trazos. Puedo cambiar el diámetro del trazo, también la
opacidad (no lo borraría entero)..
Añadimos una capa (ya veremos
cómo hacerlo)
Y en esa capa, selecciono un
rectángulo,
Con la herramienta de bote de
pintura (Mayúscula + B), relleno
el rectángulo de un color:
Pinchamos en la herramienta
borragoma. Estando situados en la
capa del rectángulo de color,
empiezo a pasar la borragoma...
Ahí está el efecto que he
conseguido. He borrado en esa
capa… y ahora vemos lo de abajo.
Herramienta de tinta
Consigue una escritura tipo caligráfica
Tecla Abreviada: K
Permite realizar trazados, pero puedo configurar la forma de la punta.
Elíptica y con alguna inclinación....
Selecciono esta forma de trazado de bote de tinta
Herramienta de marcado a fuego / quemar
Para iluminar u oscurecer selectivamente usando un pincel
Tecla Abreviada: Mayúsculas + D
Para oscurecer un área o aclararla: Blanquear o ennegrecer.
Capas
Tecla Abreviada para el menú de Capas: Ctrol + L
Si no tuviéramos en las solapas la de Capas, podríamos añadirla:
Las capas son como transparencias que componen la imagen.
Interactúan unas con otras dependiendo de:
 Modo. Determina como se combina la capa con las que están por
debajo.
 Opacidad. Grado de transparencia.
 Visibilidad. Si el ojo es visible, la capa es visible.
1: Para añadir una nueva capa
2: subir la capa seleccionada un nivel más arriba
3: bajar la capa seleccionada más abajo
4: crea un duplicado de la capa y la añade a la imagen
5: ancla la capa flotante
6: borra la capa seleccionada
También puedes sacar el menú de capas pinchando
con el botón derecho del ratón sobre una capa:
Enlazar varias capas
Si tenemos las dos capas anteriores y queremos que ambas se “muevan” o hagan algo
conjuntamente, las encadenamos, para ello tenemos ahí el símbolo de la cadena.
Bloqueamos las capa: y las movemos. Ahora se mueven juntas:
Ocultar - mostrar una capa
no estamos borrando la capa, sólo ocultándola.
Cambiar el orden de las capas
En este caso se ve claramente que la capa del círculo está por encima de la capa del triángulo
Hemos seleccionado la capa
del triángulo, le hemos dicho
que la suba, y aquí tenemos el
resultado:
Añadir una capa de fondo de color
Quiero que el fondo de esta imagen sea de un color determinado.
Creo una capa nueva, y le digo que el fondo sea
del COLOR DE FRENTE
Tengo que asegurarme que la
capa que acabo de añadir queda
abajo del todo. Si no es así, la llevo abajo.
Elegimos color
Modos de fusión de capas
Las capas puedes ser fusionadas de diferentes modos, y según el modo elegido obtendremos efectos
totalmente diferentes
Tenemos las dos imágenes siguientes:
La niña de fondo, y pegamos encima el
timbre. En Modo elegiremos el Modo de
fusión de las capas
Normal: La capa se rellena de modo normal, en
las áreas donde el relleno no es total son
rellenadas con una mezcla entre el color que
había y el nuevo, difuminando los bordes del
relleno.
Disolver: Similar al anterior, sólo que en
ese caso el difuminado no se hace
mezclando los colores sino dispersando
los píxeles.
Multiplicar: Esta unión da una imagen donde se aprecian detalles de
las dos, y es más oscura que las capas originales.
Dividir: imagen más clara que las capas originales.
Pantalla: Suele ofrecer resultados más claros que las capas
originales.
Para trabajar bien con estos dos efectos la capa
superior no debe ser opaca
Solapar: Tiende a
oscurecer la imagen, pero en
menor medida que
multiplicar.
Blanquear: Este modo aclara
mucho la imagen, y en ocasiones
invierte los colores.
Ennegrecer: Oscurece la
imagen, de forma parecida al
modo multiplicar.
Claridad fuerte: Este modo
aclara la imagen.
Claridad suave: Este
modo es muy parecido al
modo solapar.
Extraer granulado:
Combinar granulado
Diferencia:
Suma: si el aclarado
es excesivo, puede
usarse una opacidad
menor.
Sustraer
Herramienta de texto - Logotipos
Tecla Abreviada: T
En las propiedades del texto, podemos seleccionar: tipo de
letra, tamaño, justificación.. todo lo habitual para texto.
Cada vez que creamos un nuevo texto, nos crea una
nueva capa para dicho texto.
Cambiar las propiedades del texto
Cambiar el color del texto
Debemos posicionarnos en la
capa de texto correspondiente
clic en el texto con la
herramienta de texto
seleccionada, y cambiar el color
en la ventana de propiedades del
texto
Cambiar el tamaño
Las opciones de justificar,
cuando tienes un párrafo en
lugar de una línea, nos
sirven para alinear el texto
a la derecha, izquierda o
centrarlo
Creación de logotipos
El Gimp nos permite crear unos cuántos logotipos
automáticamente. No son más que texto al cual se les ha
aplicado una serie de transformaciones
En el campo de Texto ponemos el
texto que queremos que aparezca
como logotipo.
Le damos a Aceptar, y ya nos crea el logotipo. Vemos que tiene 3
capas. La que nos interesa, es la primera de ellas, la que pone
Pattern, que está con transparencia
Copiamos la capa Pattern, y la arrastramos o
copiamos sobre la imagen que queremos. Ahora es
una capa más de la imagen:
Herramientas de ajustes
Herramienta de niveles (Menú: colores: niveles)
Muestra la información del rango
tonal de la imagen. Entre el valor
negro correspondiente a las
bajas luces y el valor blanco de
las altas luces se distribuyen
todo el conjunto de píxeles. El
histograma de Niveles
representa de forma gráfica el
rango tonal de la imagen
La flecha de la izquierda y la
de la derecha, corresponden a
los límites del rango. La flecha
del medio correspondería al
tono medio de gris.
Presentación gimp
herramienta de curvas (Menú: colores: Curvas)
Ajustes similares a Niveles , pero mucho más selectivo.
Su gráfica está dividida en 16 celdas, y el rango del valor
comprende del 0 a 255.
Es posible añadir puntos de control a la curva de control que
sirven para modificar la dirección de la curva. Los puntos se
añaden mediante un simple clic sobre la curva y una vez
incorporados se desplazan. Para eliminarlos se arrastran
fuera del cuadro.
Herramienta tono y Saturación
Con esta herramienta se puede ajustar el tono, la saturación y la luminosidad.
Menú: colores: tono y saturación
Por defecto aparece seleccionado el botón Principal
para que los cambios afecten a todos los canales de
color.
Si seleccionamos un color podemos modificar los valores
de tono, luminosidad y saturación sobre ese color.
Subimos la saturación:
Herramienta de Umbral
Lo que hace es convertir una imagen en blanco y negro con más o menos tonos
Esta herramienta se usa mucho para hacer el diseño de camisetas
Menú : Colores: Umbral
Herramienta posterizar
Vamos a bajar el número de colores utilizados en la imagen
Menú : Colores: Posterizar
El número de colores es la combinación de
los niveles de posterización.
Un nivel 3 dará 23 = 8 colores.
Con nivel de posterización = 2
O sea 22=4 colores

Más contenido relacionado

PDF
Guía+3+ +borrado,+subexponer+y+sobreexponer
PDF
Trucos quitar fondos pds
PDF
Photoshop. Edición de Imágenes
PDF
Unidad 4 - Curso Photoshop CS5 - Sena Virtual
PPS
Herramientas de pintura
PPT
Photoshop
PPTX
PHOTOSHOP CS6: Formas y texto
PDF
Como Usar El Photoshop
Guía+3+ +borrado,+subexponer+y+sobreexponer
Trucos quitar fondos pds
Photoshop. Edición de Imágenes
Unidad 4 - Curso Photoshop CS5 - Sena Virtual
Herramientas de pintura
Photoshop
PHOTOSHOP CS6: Formas y texto
Como Usar El Photoshop

La actualidad más candente (20)

DOC
Mi area de trabajo en potoshop
DOC
Guia rapida de photoshop
DOC
Guia rapida de photoshop
DOC
Guia rápida de photoshop
DOCX
PHOTOSHOP CS6: Herramienta borrador
ODP
DIAPOSITIVAS DE COMENZAR CON GIMP
PPT
Tutorial de GIMP - José David Vásquez Delgado
PDF
Herramientas de photoshop
PDF
Manual de actividades de PhotoShop
PDF
apunte clase Photoshop_ 2014
PPTX
Tutorial Photoshop - Fotografía digital
DOCX
Manual de Practicas Photoshop
DOCX
Photoshop capitulo i
PDF
Filtros y capas
PDF
Guía básica photoshop
PPTX
Manual de utilizacion informatica
PPTX
Las herramientas de Pintura y Edición
DOCX
Herramientas de photoshop
PPTX
Photoshop online iniciación
PDF
Manual de prácticas de photoshop
Mi area de trabajo en potoshop
Guia rapida de photoshop
Guia rapida de photoshop
Guia rápida de photoshop
PHOTOSHOP CS6: Herramienta borrador
DIAPOSITIVAS DE COMENZAR CON GIMP
Tutorial de GIMP - José David Vásquez Delgado
Herramientas de photoshop
Manual de actividades de PhotoShop
apunte clase Photoshop_ 2014
Tutorial Photoshop - Fotografía digital
Manual de Practicas Photoshop
Photoshop capitulo i
Filtros y capas
Guía básica photoshop
Manual de utilizacion informatica
Las herramientas de Pintura y Edición
Herramientas de photoshop
Photoshop online iniciación
Manual de prácticas de photoshop
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El Comic Viñetas
PPS
Procesamiento digital de imágenes
PPT
Géneros fotográficos
PPT
Géneros fotográficos (2) politica
PPT
Tratamiento digital de imagenes
PPS
Beauty Of Colors
PPTX
Historieta o comic
PPT
Creación y tratamiento de imágenes digitales: definición y tipos de imágenes
PPTX
Bloque 5 tratamiento digital de las imágenes
PPT
Fotografia en blanco y negro
PPT
Teoria del color
PPT
Fundamentos12 rococo
PPT
Fundamentos9 miguel angel
PPT
Imágenes 1 evaluacion
PPT
Fundamentos10 renacimiento español
PPT
Fundamentos11 el barroco
PPT
Fundamentos13 neoclasicismo
PPT
Fundamentos8 renacimiento
PPT
Fundamentos6 romanico
PPT
Fundamentos7 gotico
El Comic Viñetas
Procesamiento digital de imágenes
Géneros fotográficos
Géneros fotográficos (2) politica
Tratamiento digital de imagenes
Beauty Of Colors
Historieta o comic
Creación y tratamiento de imágenes digitales: definición y tipos de imágenes
Bloque 5 tratamiento digital de las imágenes
Fotografia en blanco y negro
Teoria del color
Fundamentos12 rococo
Fundamentos9 miguel angel
Imágenes 1 evaluacion
Fundamentos10 renacimiento español
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos8 renacimiento
Fundamentos6 romanico
Fundamentos7 gotico
Publicidad

Similar a Presentación gimp (20)

PPT
Gimp
PDF
manual-de-photoshop-cs5.pdf
PPS
Gimp
PDF
Practicas Gimp tanda1 4º ESO Inf
PPT
Tutorial de Gimp
DOCX
Trabajo de herramientas photoshop
DOCX
Ficha de aprendizaje 1 Photoshop Cs6 Introducciòn
PDF
4 gimp e-inkscape
PDF
DOCX
GIMP - HERRAMIENTAS
PPTX
Edición de imágenes
PPS
Proyecto Equipo7gpo605
PPTX
Manual de utilizacion informatica
PPT
tarea
DOCX
Adobe photoshop
ODP
Manual de GIMP
PDF
Actividad 3 photoshop
PDF
02 seleccion de-imagenes
Gimp
manual-de-photoshop-cs5.pdf
Gimp
Practicas Gimp tanda1 4º ESO Inf
Tutorial de Gimp
Trabajo de herramientas photoshop
Ficha de aprendizaje 1 Photoshop Cs6 Introducciòn
4 gimp e-inkscape
GIMP - HERRAMIENTAS
Edición de imágenes
Proyecto Equipo7gpo605
Manual de utilizacion informatica
tarea
Adobe photoshop
Manual de GIMP
Actividad 3 photoshop
02 seleccion de-imagenes

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IPERC...................................
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Presentación gimp

  • 1. Formatos de imágenes No sufren pérdida de resolución al producirse una ampliación de los mismos. Se utiliza mucho para trabajos de rotulación, rótulos, iconos, dibujos, logotipos, etc. Esta clase de imagen tiene poco peso. Vectoriales
  • 2. Este tipo de imágenes son las que crean los escáneres y las cámaras digitales. Esta clase de archivos ocupan mucha más memoria que las imágenes vectoriales. Cuando un archivo se amplia mucho, se distorsiona la imagen mostrándose el mosaico "los píxeles" y una degradación en los colores llegando al efecto pixelación Mapa de bits Los archivos de las imágenes se guardan normalmente en forma de mapa de bits o mosaico de píxeles. Cada píxel guarda la información de color de la parte de imagen que ocupa.
  • 3. Formatos sin pérdida de resolución ni calidad Mantienen el archivo de la imagen en su estado virgen, en el cual no realizan ninguna clase de compresión y el archivo se mantiene en su máxima calidad, igual que en el momento que se captó la imagen. Algunos formatos son: RAW, TIFF, BMP, EPS, PSD, PDF Formatos con pérdida de calidad Desechan información innecesaria al almacenarlas. Pierden algo de calidad, pero con la ventaja de que se obtienen ficheros más pequeños (ocupan menos) y son más manejables. Algunos de estos formatos: JPEG, GIF, PNG. Compresión de los archivos digitales
  • 4. Gif Es libre. Puede ser animado y tener zonas transparentes. Está bastante comprimido. Sirve para web, no tiene mucha calidad y admite menos de 256 colores. Suele ser muy usado para logotipos. Png: Sí que es libre. Se puede incorporar en cualquier programa. Tiene zonas transparentes Jpg: También es libre. No puede ser animado, ni tiene zonas transparentes. Tif: Formato muy extendido porque lo genera tanto Windows como MAC y normalmente uno de sus usos más habituales es mandarlo a imprenta. Psd: Formato nativo del Photoshop Xcf: Formato nativo del Gimp. Resumen de los formatos de imágenes más habituales
  • 5. La resolución de imágenes indica el nivel de detalle que vamos a tener. Por criterio general la resolución se dice: ancho x alto (cuantos píxeles tiene en las filas y cuántos píxeles tiene en las columnas). Ejemplo : 800x600 : 800 de ancho y 600 por alto La resolución de impresión: píxeles queremos que se impriman por pulgada. •Máxima que puedo obtener: 300ppp. Valor para imprenta •Valor aceptable: a partir de 200ppp. Impresoras normales •mostrarla en pantalla, para verla Internet: 72ppp Tamaño y calidad de las imágenes Error típico que solemos cometer Sacamos una fotografía (10Megas por ejemplo) y la colocamos en documento de texto. Ahí mismo la escalamos al tamaño que queremos obtener. Sigue ocupando lo mismo. Solución: primero tratar la imagen en un programa de edición de imágenes para dejarla al tamaño y resolución que necesitamos y una vez la tenemos así, la metemos en el procesador de textos.
  • 6. Tamaño y calidad de las imágenes Resolución: indica cuánto detalle puede observarse en una imagen . Número total de píxeles en la imagen por unidad de longitud. Tamaño de la imagen: también llamado peso de la imagen. Se define como nº píxeles horizontal x nº píxeles vertical. Dimensiones de la imagen: cm en horizontal x cm en vertical En el dibujo todas las imágenes tienen las mismas dimensiones pero distintos tamaños, con lo cual la resolución es mejor en la última que en la primera.
  • 7. Tratamiento de la imagen digital Brillo: relación entre la cantidad de luz que incide en la superficie del mineral y la cantidad de luz que se refleja Contraste: diferencia relativa en intensidad entre un punto de una imagen y sus alrededores. Tono: lo que define un color. Luminosidad: grado de claridad u oscuridad de un color. Saturación: pureza de un color. Capas: “papeles” superpuestos en los que podemos tener distintas imágenes. Transparencia: eliminación de un color o capa total o parcialmente. Máscara: Selección de una zona de imagen o de una capa de la misma. Tampón: Permite clonar perfectamente cualquier zona de la imagen en otra zona. Filtros artísticos:
  • 8. RGB (red, green, blue) Para presentarla en la pantalla (la imagen la ponemos en una diapositiva de una presentación por ejemplo o la mandamos por correo electrónico para que alguien la vea), CMYK (cyan Magente Yellow Black) Para imprimirla en una imprenta, ya que las impresoras de imprenta tienen unas planchas especiales para cada color. Modo de color Fuentes de imágenes •Ministerio de Educación http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ •Flickr http://www.flickr.com/ •Wikipedia http://es.wikipedia.org •Google www.google.es •Escáner •Documento, página Web
  • 9. Introducción al GIMP El Gimp es un programa de edición de imágenes libre y gratuito englobado en el proyecto GNU y disponible bajo la licencia GNU General Public License Puedes bajar el programa en http://the-gimp.softonic.com/descargar-version/the-gimp-2-4-7#pathbar http://the-gimp.uptodown.com/descargar-gratis/
  • 10. Introducción al GIMP Propiedades de las herramientas
  • 11. Abre Gimp y crea una imagen con las características siguientes Plantilla: ninguna Tamaño de la imagen: 800x600 pixels Orientación: horizontal Resolución X e Y: 200ppp Espacio de color: RGB Rellenar con Transparencia Vamos a Menú: Archivo : Nuevo: Crear una imagen
  • 12. Adquirir imágenes desde diferentes fuentes
  • 13. ejercicio 1. Realiza una captura de una imagen 2. Recortamos la parte de la imagen que necesitemos 1. Utilizamos las herramientas de selección, copiar y pegar 2. Lo podemos hacer en el paint y copiamos en GIMP el recorte 3. Imagen > autorecortar
  • 14. herramientas de selección H. de selección de rectángulos: selecciona una zona rectangular (R) H. de selección elíptica: selecciona una zona elíptica (E) H. de selección libre o lazo: selecciona una región dibujada a mano (F) H. de selección difusa o Varita Mágica: selecciona una región contigua basándose en el color (U) H. de selección por color: seleccionar regiones con colores similares (Mayúsculas + O) H. de tijeras de selección: seleccionar formas usando un ajuste inteligente de los bordes (I)
  • 15. Herramienta de selección de rectángulos Sirve para seleccionar una zona rectangular. Tecla Abreviada: R Cuando selecciono en el Gimp cualquier herramienta, abajo aparecen sus opciones.
  • 16. Otras herramienta de selección Tecla Abreviada: E Ahora cogemos la herramienta de selección de elipse. Es igual que el primero pero me va seleccionando en elipse. Tecla Abreviada: F Nos permite crear una selección dibujándola a mano con el puntero, mientras mantenemos presionado el botón izquierdo del ratón. Cuando soltamos el botón del ratón, la selección se cierra conectando el punto final con el punto inicial del dibujo, con una línea. Tecla Abreviada: U Seleccionamos colores similares (teniendo en cuenta el umbral) que estén cercanos. Funciona con colores que son parecidos. Si aumentamos el umbral, mayor será la selección que haga (tendrá en cuenta más gama de colores parecidos al que hemos seleccionado)
  • 17. Otras herramienta de selección Tecla Abreviada: Mayúsculas + O Selecciona siempre y cuando encuentre el mismo color, aunque no esté contiguo. Al igual que la varita mágica, en sus propiedades también está el Umbral. Cuanto mayor sea el umbral mayor área seleccionará ya que estará teniendo en cuenta más colores "parecidos" al seleccionado. Tecla Abreviada: I Indicada cuando hay mucha diferencia de color entre 2 áreas y no podemos seleccionar por color. Mediante clicks voy definiendo puntos a lo largo del trazado que quiero seleccionar. Va automáticamente haciendo un trazado que se va adaptando a la figura.
  • 18. Tecla Abreviada: Mayúscula + Q Herramienta de selección Máscara Rápida Cogemos la borragoma (Tecla Abreviada: Mayúsculas + E) En las propiedades de la borragoma podemos seleccionar el tipo de pincel que queremos, la escala, etc. botón de máscara rápida (Mayus+Q), todo lo que he borrado aparece como selección.
  • 19. herramientas de transformación Herramienta Mover: Mover capas y selecciones y otros objetos (M) Herramienta de recorte: (Mayúsculas + C) Seleccionamos la zona a recortar con el cutter y pinchamos dentro de ella Herramienta de Rotación: (Mayúsculas + R) Seleccionamos con alguna herramienta de selección y clic en el icono de rotación. Se abre
  • 20. herramientas de transformación Herramienta de Escalado: (Mayúsculas + T) Seleccionamos con alguna herramienta de selección y clic en el icono de escalado. Se abre Herramienta de Inclinación: Inclinar la capa, selección o ruta (Mayúsculas + S)
  • 21. Herramienta de Perspectiva: Cambiar la perspectiva de la capa, selección o ruta (Mayúsculas + P) Aparecen 4 rectángulos en las esquinas que podemos ir manipulando Herramienta de Volteo: Voltea la capa, selección o ruta horizontalmente o verticalmente cuando hacemos clic sobre ella (Mayúsculas + F) herramientas de transformación
  • 22. Herramientas de pintura Herramienta de clonado Herramienta que sirve para coger una zona de una imagen y clonarla en otra zona. Tecla Abreviada : C Vamos a coger un punto que queremos copiar. Con la tecla Control selecciono lo que quiero copiar. Y a partir de ahí suelto el control y voy clicando y clonando lo que había en la zona anterior. Si activamos el desvanecimiento quedará menos brusco el cambio
  • 23. Herramienta de lápiz Dibujo de bordes duros mediante un pincel Tecla Abreviada: N Propiedades del lápiz Si la utilizamos pulsando la tecla MAYUSCULAS las líneas serán rectas
  • 24. Herramienta de brocha o pincel Para pintar trazos con bordes suaves. Tecla Abreviada: P La herramienta pincel es similar al lápiz, con una diferencia: en el caso del lápiz los trazos quedan afilados, en el pincel quedan difuminados. (el de la izquierda es con lápiz, el de la derecha es con brocha) lápiz pincel
  • 25. Herramienta aerógrafo Para pintar con una presión variable mediante un pincel Tecla abreviada :A Esta herramienta simula el pintado con aerosol.
  • 26. Herramienta de relleno o Cubo de pintura Una herramienta que nos permite rellenar con un color o patrón el área seleccionada. Tecla Abreviada: Mayúsculas + B Vamos a usar la herramienta lápiz, y vamos a crear una forma como un triángulo (con mayúsculas para conseguir las líneas rectas) Tenemos el cubo de pintura, que me permite rellenar zonas con un color. Lo selecciono Selecciono el color que quiero que me pinte Echo el contenido del cubo de pintura dentro del rectángulo Podemos fijarnos que si hacemos un dibujo y le aplico un color, tapa lo que había antes y no hay forma de recuperarlo. Cuando usemos capas veremos que es diferente. No perdería lo que hay abajo.
  • 27. Herramienta borragoma Tecla Abreviada: Mayúsculas + E Permite ir borrando trazos. Puedo cambiar el diámetro del trazo, también la opacidad (no lo borraría entero).. Añadimos una capa (ya veremos cómo hacerlo) Y en esa capa, selecciono un rectángulo, Con la herramienta de bote de pintura (Mayúscula + B), relleno el rectángulo de un color: Pinchamos en la herramienta borragoma. Estando situados en la capa del rectángulo de color, empiezo a pasar la borragoma... Ahí está el efecto que he conseguido. He borrado en esa capa… y ahora vemos lo de abajo.
  • 28. Herramienta de tinta Consigue una escritura tipo caligráfica Tecla Abreviada: K Permite realizar trazados, pero puedo configurar la forma de la punta. Elíptica y con alguna inclinación.... Selecciono esta forma de trazado de bote de tinta
  • 29. Herramienta de marcado a fuego / quemar Para iluminar u oscurecer selectivamente usando un pincel Tecla Abreviada: Mayúsculas + D Para oscurecer un área o aclararla: Blanquear o ennegrecer.
  • 30. Capas Tecla Abreviada para el menú de Capas: Ctrol + L Si no tuviéramos en las solapas la de Capas, podríamos añadirla:
  • 31. Las capas son como transparencias que componen la imagen. Interactúan unas con otras dependiendo de:  Modo. Determina como se combina la capa con las que están por debajo.  Opacidad. Grado de transparencia.  Visibilidad. Si el ojo es visible, la capa es visible. 1: Para añadir una nueva capa 2: subir la capa seleccionada un nivel más arriba 3: bajar la capa seleccionada más abajo 4: crea un duplicado de la capa y la añade a la imagen 5: ancla la capa flotante 6: borra la capa seleccionada También puedes sacar el menú de capas pinchando con el botón derecho del ratón sobre una capa:
  • 32. Enlazar varias capas Si tenemos las dos capas anteriores y queremos que ambas se “muevan” o hagan algo conjuntamente, las encadenamos, para ello tenemos ahí el símbolo de la cadena. Bloqueamos las capa: y las movemos. Ahora se mueven juntas: Ocultar - mostrar una capa no estamos borrando la capa, sólo ocultándola.
  • 33. Cambiar el orden de las capas En este caso se ve claramente que la capa del círculo está por encima de la capa del triángulo Hemos seleccionado la capa del triángulo, le hemos dicho que la suba, y aquí tenemos el resultado: Añadir una capa de fondo de color Quiero que el fondo de esta imagen sea de un color determinado. Creo una capa nueva, y le digo que el fondo sea del COLOR DE FRENTE Tengo que asegurarme que la capa que acabo de añadir queda abajo del todo. Si no es así, la llevo abajo. Elegimos color
  • 34. Modos de fusión de capas Las capas puedes ser fusionadas de diferentes modos, y según el modo elegido obtendremos efectos totalmente diferentes Tenemos las dos imágenes siguientes: La niña de fondo, y pegamos encima el timbre. En Modo elegiremos el Modo de fusión de las capas
  • 35. Normal: La capa se rellena de modo normal, en las áreas donde el relleno no es total son rellenadas con una mezcla entre el color que había y el nuevo, difuminando los bordes del relleno. Disolver: Similar al anterior, sólo que en ese caso el difuminado no se hace mezclando los colores sino dispersando los píxeles. Multiplicar: Esta unión da una imagen donde se aprecian detalles de las dos, y es más oscura que las capas originales. Dividir: imagen más clara que las capas originales. Pantalla: Suele ofrecer resultados más claros que las capas originales. Para trabajar bien con estos dos efectos la capa superior no debe ser opaca
  • 36. Solapar: Tiende a oscurecer la imagen, pero en menor medida que multiplicar. Blanquear: Este modo aclara mucho la imagen, y en ocasiones invierte los colores. Ennegrecer: Oscurece la imagen, de forma parecida al modo multiplicar. Claridad fuerte: Este modo aclara la imagen. Claridad suave: Este modo es muy parecido al modo solapar. Extraer granulado: Combinar granulado Diferencia: Suma: si el aclarado es excesivo, puede usarse una opacidad menor. Sustraer
  • 37. Herramienta de texto - Logotipos Tecla Abreviada: T En las propiedades del texto, podemos seleccionar: tipo de letra, tamaño, justificación.. todo lo habitual para texto. Cada vez que creamos un nuevo texto, nos crea una nueva capa para dicho texto.
  • 38. Cambiar las propiedades del texto Cambiar el color del texto Debemos posicionarnos en la capa de texto correspondiente clic en el texto con la herramienta de texto seleccionada, y cambiar el color en la ventana de propiedades del texto Cambiar el tamaño Las opciones de justificar, cuando tienes un párrafo en lugar de una línea, nos sirven para alinear el texto a la derecha, izquierda o centrarlo
  • 39. Creación de logotipos El Gimp nos permite crear unos cuántos logotipos automáticamente. No son más que texto al cual se les ha aplicado una serie de transformaciones En el campo de Texto ponemos el texto que queremos que aparezca como logotipo. Le damos a Aceptar, y ya nos crea el logotipo. Vemos que tiene 3 capas. La que nos interesa, es la primera de ellas, la que pone Pattern, que está con transparencia Copiamos la capa Pattern, y la arrastramos o copiamos sobre la imagen que queremos. Ahora es una capa más de la imagen:
  • 40. Herramientas de ajustes Herramienta de niveles (Menú: colores: niveles) Muestra la información del rango tonal de la imagen. Entre el valor negro correspondiente a las bajas luces y el valor blanco de las altas luces se distribuyen todo el conjunto de píxeles. El histograma de Niveles representa de forma gráfica el rango tonal de la imagen La flecha de la izquierda y la de la derecha, corresponden a los límites del rango. La flecha del medio correspondería al tono medio de gris.
  • 42. herramienta de curvas (Menú: colores: Curvas) Ajustes similares a Niveles , pero mucho más selectivo. Su gráfica está dividida en 16 celdas, y el rango del valor comprende del 0 a 255. Es posible añadir puntos de control a la curva de control que sirven para modificar la dirección de la curva. Los puntos se añaden mediante un simple clic sobre la curva y una vez incorporados se desplazan. Para eliminarlos se arrastran fuera del cuadro.
  • 43. Herramienta tono y Saturación Con esta herramienta se puede ajustar el tono, la saturación y la luminosidad. Menú: colores: tono y saturación Por defecto aparece seleccionado el botón Principal para que los cambios afecten a todos los canales de color. Si seleccionamos un color podemos modificar los valores de tono, luminosidad y saturación sobre ese color. Subimos la saturación:
  • 44. Herramienta de Umbral Lo que hace es convertir una imagen en blanco y negro con más o menos tonos Esta herramienta se usa mucho para hacer el diseño de camisetas Menú : Colores: Umbral
  • 45. Herramienta posterizar Vamos a bajar el número de colores utilizados en la imagen Menú : Colores: Posterizar El número de colores es la combinación de los niveles de posterización. Un nivel 3 dará 23 = 8 colores. Con nivel de posterización = 2 O sea 22=4 colores