SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación grado
EL MOBILE LEARNIG
“Educación ubicua”
PROPUESTA INFORMÁTICA PARA LA
ADMINISTRACIÓN DE CONTENIDOS
DIGITALES MEDIADOS POR
DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL
PROCESO DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE
¿Nos imaginamos una escuela en la que los adolescentes se
peleasen por entrar y no por salir?
Geoff Mulgan.
¿ EN QUE CONTEXTO
EDUCATIVO SE
INVESTIGÓ?
La presente investigación se realiza en la Institución Educativa EUSTAQUIO
PALACIOS SEDE GENERAL ANZOATEGUI situada en la comuna 20 de la ciudad de
Cali, Valle del Cauca. La sede ofrece el servicio de educación desde la primera
infancia hasta el grado 9. Está orientada por un rector y un coordinador, quienes se
han destacado por su liderazgo y gestión de cambio, permitiendo que las TIC
impacten de manera positiva los procesos en las distintas gestiones que se llevan a
cabo en la sede.
ESCENARIO DE LA
INVESTIGACIÓN
Necesidades
• Cualificación
• Adecuación
del PEI
• Mejores
resultados
académicos
¿Qué hay?
• Disposición
al cambio
• Insumos TIC
Expectativas
• Articulación
gradual de
las TIC
• Mejorar los
resultados
académicos
de los
estudiantes
LUEGO NOS
PREGUNTAMOS...
¿Cómo se potencializa el aprendizaje a
partir de la implementación de
estrategias mediadas por dispositivos
móviles?
OBJETIVOS
GENERALES
Mobile Learning no es solo una “escuela de bolsillo”, sino más bien una “escuela en el
bolsillo”.
(Fumero Reverón; en TELOS)
 Identificar el mobile learning como herramienta de
apoyo a la gestión docente así como conocer las
variables que intervienen para su aplicación en el aula.
 Implementar estrategias de aula, mediadas por
dispositivos móviles, buscando potencializar el proceso
de enseñanza-aprendizaje.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
 Implementar estrategias de utilización de calidad en la
alfabetización digital, por parte de los docentes
formadores de estudiantes.
 Desarrollar habilidades en el estudiante para mejorar el
proceso de enseñanza- aprendizaje a través de la
incorporación de la tecnología con el dispositivo móvil
en el aula de clase.
 Identificar actividades que se puedan realizar con el
dispositivo móvil en el aula de clase desde el punto de
vista del aprendizaje.
La escuela del siglo XXI debe proporcionar a los
estudiantes unas vivencias y conocimientos adecuados a
la sociedad en la que viven evitando las bruscas rupturas
que se dan a menudo entre escuela y sociedad (Torres,
1994).
Las nuevas formas de comunicarse, han transformado el
lenguaje, han acortado las palabras etc. La educación
también se ha de adaptar a esos nuevos hábitos y estilos
de uso donde el multilingüismo, las tecnologías
móviles construyen ya la realidad.
¿CUÁL FUE NUESTRA
FUENTE DE
INSPIRACIÓN?
REFERENTES
TEÓRICOS
- El “Mobile Learning” o “Aprendizaje basado en el uso de dispositivos
móviles” es considerado, según el Informe Horizonib 2012, como una de las
tecnologías emergentes que van a tener un impacto importante en educación
en los próximos años. La facilidad de acceso a la información en cualquier
momento y en cualquier lugar permite una experiencia de aprendizaje flexible
y personalizado en la que el contexto es importante.
- La Unesco es una de las principales organizaciones internacionales que está
liderando la investigación al respecto de la contribución que la telefonía móvil
puede aportar en el aprendizaje, la enseñanza y el cambio en educación,
dado que los dispositivos móviles son casi universalmente accesibles y
pueden permitir que muchos países en vías de desarrollo aprovechen su
enorme potencial.
formación y acompañamiento a los educadores
de Colombia para ayudarles en la integración
de contenidos educativos digitales en sus
prácticas pedagógicas
Aplicaciones “Build a body”
y “Algebratouch”
Build a body
Experiencia “Raíces de
Aprendizaje móvil”
Buid a body es una aplicación que muestra
el aparato digestivo y que invita a arrastrar
los diferentes órganos del mismo hasta el
lugar que les corresponde en el cuerpo
humano.
MODELOS
PEDAGÓGICOS
Un celumetraje es un producto audiovisual
realizado a partir de filmaciones o fotografías
creadas utilizando la cámara del teléfono
móvil
Modelo Pedagógico:
“Proyecto Noah”
Proyecto “El
Celumetraje”
El Proyecto Noah (Networked Organisms and
Habitats) es una herramienta que permite explorar
y documentar la biodiversidad local. Ofrece una
plataforma en la que todos los usuarios pueden
participar y contribuir como ciudadanos científicos.
Project Noah es un recurso científico y educativo
con un potencial enorme, tanto para profesionales
como para aficionados a la naturaleza.
MODELOS
PEDAGÓGICOS
Dado el componente innovador de esta propuesta de intervención, la
metodología está enfocada en el trabajo COLABORATIVO
EL MOBILE LEARNING:
UNA REALIDAD EN EL
AULA
• I.E
Eustaquio
Palacios,
Sede
General
Anzoátegui.
Cali
Colombia
Estudiantes:
Grado 4
Grado 5
• Caracterización
• Exploración
• Sensibilización
• Integración
Población
Tipodeacción
Grupodeacción
EL REAL MUNDO
DEL MOBILE
LEARNING
“Sensibilización”
JUGANDO CREANDO
E INNOVANDO DEL
MOBILE LEARNING
ME VOY
APROPIANDO
“Adaptacion”
EL MOBILE LEARNIN
MI ALIADO EN EL
CONOCIMIENTO
“Integración”
“En el futuro las mochilas de los estudiantes, en lugar de pesados libros de texto en papel, de carpetas,
cuadernos y estuches de lápices, contengan un teléfono móvil, una tableta y un lector de libros
PROPUESTA DE
ACCIÓN
TRANSFORMADORA
Hallazgos
ÁRBOL DEL
PROBLEMA
Poca motivación para
aprender
Deserción
Subutilización de
dispositivos móviles
Clases
magistrales
Falta de
liderazgo
Actividades
monótonas
Bajos promedios en
pruebas saber
Bajas
calificaciones
Falta de proyectos
institucionales
ACTIVIDAD RESPONSABLES TIEMPO COSTOS
 Encuesta en línea a los estudiantes
https://es.surveymonkey.com/s/NF2CPJR
Docentes de los
grados 4° y 5°
1 hora clase 000*
 Foro acerca del auge que está causando los
dispositivos móviles en el mundo, las
bondades y obstáculos que estos tienen en
el contexto escolar.
Video para apoyar la discusión del foro
http://www.youtube.com/watch?v=Hgit3JMg4yE
Docentes y
estudiantes de los
grados 4° y 5°
2 horas
clase
000*
 Conclusiones del foro y demostración de
aplicaciones y usos educativos que poseen
las tabletas y el celular
Docentes de los
grados 4° y 5°
2 horas
clase
5.000
PLAN DE ACCIÓN 1
ACTIVIDAD RESPONSABLES TIEMPO COSTOS
 Elaboración de plastimasa
Teniendo como referencia un video que se proyectara a
través del celular.
http://www.youtube.com/watch?v=5ALLt8TmBME
Los estudiantes realizarán PLASTIMASA (plastilina casera)
A partir de la selección de materiales como sal, colorantes
naturales, harina y agua los estudiantes guiados por el
docente y siguiendo instrucciones, elaboran este material
para luego modelar diferentes situaciones de aprendizaje
como: sistemas del cuerpo, accidentes geográficos,
lugares del mundo, artefactos tecnológicos.
Docentes de los
grados 4° y 5°
2 horas clase 30.000
 Exposición y socialización de maquetas
Teniendo en cuenta la actividad anterior, los estudiantes
socializaran sus trabajos a toda la comunidad educativa.
Los docentes reseñaran esta actividad a través de los
dispositivos móviles
Docentes y
estudiantes de los
grados 4° y 5°
1 jornada
académica
de 5 horas
40.000
 Elaboración y socialización de un video evidenciando
la actividad anterior
Docentes de los
grados 4° y 5°
2 horas clase 000*
PLAN DE ACCIÓN 2
ACTIVIDAD RESPONSABLES TIEMPO COSTOS
 Desarrollo de una clase de matemáticas, según el
modelo “raíces de aprendizaje móvil”
http://www.raicesdeaprendizajemovil.com/site/
Docentes de los
grados 4° y 5°
1 hora
clase
10.000
 Desarrollo de una clase de ciencias naturales, según
la metodología “raíces de aprendizaje móvil”
http://www.raicesdeaprendizajemovil.com/site/
Docentes de los
grados 4° y 5°
2 horas
clase
10.000
 Expresiones Anzoateguinas
Los niños grabaran con los celulares y tabletas sus
impresiones respecto a las actividades anteriores. Los
mejores audios y videos se publicaran en la web
institucional
Docentes y
estudiantes de los
grados 4° y 5°
2 horas
clase
000*
PLAN DE ACCIÓN 3
Receptividad
Motivación
Apertura
Liderazgo
Alfabetización
TIC
Implementación
masiva
Diversidad de
aplicaciones
Trabajo colaborativo
Ubicuidad
Investigación
Falta de
políticas
instituciones
poca cultura
digital
Inseguridad
FODA
HALLAZGOS
CONCLUSIONES
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Guía Mobile Learning
PDF
Proyecto sistema oseo
PDF
Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en Améric...
PPTX
Reconociendo y cuidando el sistema óseo
DOCX
PROYECTO GRUPO 156D SISTEMA OSEO
DOCX
Ensayo: Tecnología móvil
PPTX
Proyecto sistema óseo. la esperanza
PPTX
Experiencias de enseñanza y aprendizaje dispositivos tic moviles
Guía Mobile Learning
Proyecto sistema oseo
Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en Améric...
Reconociendo y cuidando el sistema óseo
PROYECTO GRUPO 156D SISTEMA OSEO
Ensayo: Tecnología móvil
Proyecto sistema óseo. la esperanza
Experiencias de enseñanza y aprendizaje dispositivos tic moviles

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ensayo aprendizaje y tecnologias moviles
DOC
Cómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturales
PDF
Innovación en modalidades educativas.
DOCX
Proyecto tic, sandro santa rosa
DOC
DOCX
La Tecnología en la Educación
RTF
Las tic en ciencias naturales
PPT
Recorrido Digital
PDF
Proyecto bajo inchiyaco
DOCX
Ausencia tecnologica
DOCX
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
PPTX
Dvv m4 proyecto_final_correccion
PDF
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
DOCX
Como aplicar las tic en las ciencias naturales
PPT
Parte de la Presentación - marzo 2011
PDF
Ensayo importancia de_los_dispositivos_moviles_en_la_ensenanza_aprendizaje_de...
PDF
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
PDF
Integrando las tic al entorno escolar
PPTX
MoodleMoot Euskadi - Conferencia Plenaria
DOCX
Proyecto final de las tic
Ensayo aprendizaje y tecnologias moviles
Cómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturales
Innovación en modalidades educativas.
Proyecto tic, sandro santa rosa
La Tecnología en la Educación
Las tic en ciencias naturales
Recorrido Digital
Proyecto bajo inchiyaco
Ausencia tecnologica
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
Dvv m4 proyecto_final_correccion
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Como aplicar las tic en las ciencias naturales
Parte de la Presentación - marzo 2011
Ensayo importancia de_los_dispositivos_moviles_en_la_ensenanza_aprendizaje_de...
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
Integrando las tic al entorno escolar
MoodleMoot Euskadi - Conferencia Plenaria
Proyecto final de las tic
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Dispositivos moviles
PPTX
DISPOSITIVOS MÓVILES EN EDUCACIÓN peyrredon_soledad _aula n° 25
PPTX
Dispositivos Móviles en Educación
PDF
Aprendizaje con Dispositivos Móviles | eBook
PDF
Aplicaciones móviles que utilizo como educador
PDF
Propuesta de implementación de mlearning
PPT
Uso de los dispositivos móviles en la educación superior
PPTX
Presentación M learning
PDF
PDF
El abc del aprendizaje m learning
PPT
Aprendizaje movil.
PPS
El Teléfono Móvil como Herramienta Educativa
PPTX
Mobile learning en las empresas
PPTX
Mobile Learning: una experiencia de aplicación en el aula
PPTX
Aplicaciones Moviles
PDF
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
PDF
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
PPTX
Tecnologia movil en la educacion
PDF
El uso del móvil para el aprendizaje
PDF
Aprendizaje en Movimiento // Learning on the Move
Dispositivos moviles
DISPOSITIVOS MÓVILES EN EDUCACIÓN peyrredon_soledad _aula n° 25
Dispositivos Móviles en Educación
Aprendizaje con Dispositivos Móviles | eBook
Aplicaciones móviles que utilizo como educador
Propuesta de implementación de mlearning
Uso de los dispositivos móviles en la educación superior
Presentación M learning
El abc del aprendizaje m learning
Aprendizaje movil.
El Teléfono Móvil como Herramienta Educativa
Mobile learning en las empresas
Mobile Learning: una experiencia de aplicación en el aula
Aplicaciones Moviles
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
Tecnologia movil en la educacion
El uso del móvil para el aprendizaje
Aprendizaje en Movimiento // Learning on the Move
Publicidad

Similar a Presentación grado (20)

PDF
Aprendizaje móvil (M learning)
PDF
Ponencia patricia pintado morales
PDF
Edutopia guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanol
PDF
Plan de-busqueda-infopedagogia-converted
PPTX
Pec 2 Diseño de programas
DOCX
Practica docente de el celular como recurso didactico
PDF
Edutopia guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanol
DOCX
PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"
PPTX
presentación practica profesional IV en proceso (2).pptx
DOCX
El aprendizaje y las tecnologías de la información ensayo
PPTX
Idea de Proyecto Innovador - Mobile learning o aprendizaje móvil.pptx
PDF
Plan de-busqueda-infopedagogia
PDF
Plan de-busqueda-infopedagogia
PDF
APRENDIZAJE MÓVIL
PDF
Tarea 4
PDF
Plan de-busqueda-infopedagogia
PDF
Diapositiva 10
PDF
La ubicuidad desafio_tecnologico_en_la_ensenanza
PDF
Plan de busqueda
PDF
Estrategia m learning
Aprendizaje móvil (M learning)
Ponencia patricia pintado morales
Edutopia guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanol
Plan de-busqueda-infopedagogia-converted
Pec 2 Diseño de programas
Practica docente de el celular como recurso didactico
Edutopia guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanol
PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"
presentación practica profesional IV en proceso (2).pptx
El aprendizaje y las tecnologías de la información ensayo
Idea de Proyecto Innovador - Mobile learning o aprendizaje móvil.pptx
Plan de-busqueda-infopedagogia
Plan de-busqueda-infopedagogia
APRENDIZAJE MÓVIL
Tarea 4
Plan de-busqueda-infopedagogia
Diapositiva 10
La ubicuidad desafio_tecnologico_en_la_ensenanza
Plan de busqueda
Estrategia m learning

Más de profepiedad (20)

DOCX
ENSAYO TEPACK
DOCX
DOCX
Actividad de aprendizaje tpack ecossitemas
DOCX
Cronica Piedad
PPTX
VALIDACIÓN DE COMPETENCIAS MOMENTO 1
PPTX
IMPORTANCIA DE LOS PID
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades digiculturalidad
PPTX
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades piedad
PPTX
Actividades tic para niños con necesidades especiales
PDF
Estrategias TIC estudiantes con necesidades especiales
PPTX
Taller maual del formador
DOCX
CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR "Paulo Freire"
DOCX
RUBRICA COMPETENCIA TIC "MEN"
DOCX
Adopción de política tic en la institución educativa alba piedad
DOCX
Secuencia didactica piedad
DOCX
Actividad de aprendizaje TPACK ecosistemas
DOCX
Matriz DOFA Liceo departamental grupo 3
DOCX
Instrumento de diseño curricular didáctico "TPACK"
DOCX
Matriz dofa liceo departamental grupo3
ENSAYO TEPACK
Actividad de aprendizaje tpack ecossitemas
Cronica Piedad
VALIDACIÓN DE COMPETENCIAS MOMENTO 1
IMPORTANCIA DE LOS PID
Matriz tpack para el diseño de actividades digiculturalidad
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
Matriz tpack para el diseño de actividades piedad
Actividades tic para niños con necesidades especiales
Estrategias TIC estudiantes con necesidades especiales
Taller maual del formador
CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR "Paulo Freire"
RUBRICA COMPETENCIA TIC "MEN"
Adopción de política tic en la institución educativa alba piedad
Secuencia didactica piedad
Actividad de aprendizaje TPACK ecosistemas
Matriz DOFA Liceo departamental grupo 3
Instrumento de diseño curricular didáctico "TPACK"
Matriz dofa liceo departamental grupo3

Presentación grado

  • 2. EL MOBILE LEARNIG “Educación ubicua” PROPUESTA INFORMÁTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES MEDIADOS POR DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE ¿Nos imaginamos una escuela en la que los adolescentes se peleasen por entrar y no por salir? Geoff Mulgan.
  • 3. ¿ EN QUE CONTEXTO EDUCATIVO SE INVESTIGÓ? La presente investigación se realiza en la Institución Educativa EUSTAQUIO PALACIOS SEDE GENERAL ANZOATEGUI situada en la comuna 20 de la ciudad de Cali, Valle del Cauca. La sede ofrece el servicio de educación desde la primera infancia hasta el grado 9. Está orientada por un rector y un coordinador, quienes se han destacado por su liderazgo y gestión de cambio, permitiendo que las TIC impacten de manera positiva los procesos en las distintas gestiones que se llevan a cabo en la sede.
  • 4. ESCENARIO DE LA INVESTIGACIÓN Necesidades • Cualificación • Adecuación del PEI • Mejores resultados académicos ¿Qué hay? • Disposición al cambio • Insumos TIC Expectativas • Articulación gradual de las TIC • Mejorar los resultados académicos de los estudiantes
  • 5. LUEGO NOS PREGUNTAMOS... ¿Cómo se potencializa el aprendizaje a partir de la implementación de estrategias mediadas por dispositivos móviles?
  • 6. OBJETIVOS GENERALES Mobile Learning no es solo una “escuela de bolsillo”, sino más bien una “escuela en el bolsillo”. (Fumero Reverón; en TELOS)  Identificar el mobile learning como herramienta de apoyo a la gestión docente así como conocer las variables que intervienen para su aplicación en el aula.  Implementar estrategias de aula, mediadas por dispositivos móviles, buscando potencializar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Implementar estrategias de utilización de calidad en la alfabetización digital, por parte de los docentes formadores de estudiantes.  Desarrollar habilidades en el estudiante para mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje a través de la incorporación de la tecnología con el dispositivo móvil en el aula de clase.  Identificar actividades que se puedan realizar con el dispositivo móvil en el aula de clase desde el punto de vista del aprendizaje.
  • 8. La escuela del siglo XXI debe proporcionar a los estudiantes unas vivencias y conocimientos adecuados a la sociedad en la que viven evitando las bruscas rupturas que se dan a menudo entre escuela y sociedad (Torres, 1994). Las nuevas formas de comunicarse, han transformado el lenguaje, han acortado las palabras etc. La educación también se ha de adaptar a esos nuevos hábitos y estilos de uso donde el multilingüismo, las tecnologías móviles construyen ya la realidad. ¿CUÁL FUE NUESTRA FUENTE DE INSPIRACIÓN?
  • 9. REFERENTES TEÓRICOS - El “Mobile Learning” o “Aprendizaje basado en el uso de dispositivos móviles” es considerado, según el Informe Horizonib 2012, como una de las tecnologías emergentes que van a tener un impacto importante en educación en los próximos años. La facilidad de acceso a la información en cualquier momento y en cualquier lugar permite una experiencia de aprendizaje flexible y personalizado en la que el contexto es importante. - La Unesco es una de las principales organizaciones internacionales que está liderando la investigación al respecto de la contribución que la telefonía móvil puede aportar en el aprendizaje, la enseñanza y el cambio en educación, dado que los dispositivos móviles son casi universalmente accesibles y pueden permitir que muchos países en vías de desarrollo aprovechen su enorme potencial.
  • 10. formación y acompañamiento a los educadores de Colombia para ayudarles en la integración de contenidos educativos digitales en sus prácticas pedagógicas Aplicaciones “Build a body” y “Algebratouch” Build a body Experiencia “Raíces de Aprendizaje móvil” Buid a body es una aplicación que muestra el aparato digestivo y que invita a arrastrar los diferentes órganos del mismo hasta el lugar que les corresponde en el cuerpo humano. MODELOS PEDAGÓGICOS
  • 11. Un celumetraje es un producto audiovisual realizado a partir de filmaciones o fotografías creadas utilizando la cámara del teléfono móvil Modelo Pedagógico: “Proyecto Noah” Proyecto “El Celumetraje” El Proyecto Noah (Networked Organisms and Habitats) es una herramienta que permite explorar y documentar la biodiversidad local. Ofrece una plataforma en la que todos los usuarios pueden participar y contribuir como ciudadanos científicos. Project Noah es un recurso científico y educativo con un potencial enorme, tanto para profesionales como para aficionados a la naturaleza. MODELOS PEDAGÓGICOS
  • 12. Dado el componente innovador de esta propuesta de intervención, la metodología está enfocada en el trabajo COLABORATIVO EL MOBILE LEARNING: UNA REALIDAD EN EL AULA • I.E Eustaquio Palacios, Sede General Anzoátegui. Cali Colombia Estudiantes: Grado 4 Grado 5 • Caracterización • Exploración • Sensibilización • Integración Población Tipodeacción Grupodeacción
  • 13. EL REAL MUNDO DEL MOBILE LEARNING “Sensibilización” JUGANDO CREANDO E INNOVANDO DEL MOBILE LEARNING ME VOY APROPIANDO “Adaptacion” EL MOBILE LEARNIN MI ALIADO EN EL CONOCIMIENTO “Integración” “En el futuro las mochilas de los estudiantes, en lugar de pesados libros de texto en papel, de carpetas, cuadernos y estuches de lápices, contengan un teléfono móvil, una tableta y un lector de libros PROPUESTA DE ACCIÓN TRANSFORMADORA Hallazgos
  • 14. ÁRBOL DEL PROBLEMA Poca motivación para aprender Deserción Subutilización de dispositivos móviles Clases magistrales Falta de liderazgo Actividades monótonas Bajos promedios en pruebas saber Bajas calificaciones Falta de proyectos institucionales
  • 15. ACTIVIDAD RESPONSABLES TIEMPO COSTOS  Encuesta en línea a los estudiantes https://es.surveymonkey.com/s/NF2CPJR Docentes de los grados 4° y 5° 1 hora clase 000*  Foro acerca del auge que está causando los dispositivos móviles en el mundo, las bondades y obstáculos que estos tienen en el contexto escolar. Video para apoyar la discusión del foro http://www.youtube.com/watch?v=Hgit3JMg4yE Docentes y estudiantes de los grados 4° y 5° 2 horas clase 000*  Conclusiones del foro y demostración de aplicaciones y usos educativos que poseen las tabletas y el celular Docentes de los grados 4° y 5° 2 horas clase 5.000 PLAN DE ACCIÓN 1
  • 16. ACTIVIDAD RESPONSABLES TIEMPO COSTOS  Elaboración de plastimasa Teniendo como referencia un video que se proyectara a través del celular. http://www.youtube.com/watch?v=5ALLt8TmBME Los estudiantes realizarán PLASTIMASA (plastilina casera) A partir de la selección de materiales como sal, colorantes naturales, harina y agua los estudiantes guiados por el docente y siguiendo instrucciones, elaboran este material para luego modelar diferentes situaciones de aprendizaje como: sistemas del cuerpo, accidentes geográficos, lugares del mundo, artefactos tecnológicos. Docentes de los grados 4° y 5° 2 horas clase 30.000  Exposición y socialización de maquetas Teniendo en cuenta la actividad anterior, los estudiantes socializaran sus trabajos a toda la comunidad educativa. Los docentes reseñaran esta actividad a través de los dispositivos móviles Docentes y estudiantes de los grados 4° y 5° 1 jornada académica de 5 horas 40.000  Elaboración y socialización de un video evidenciando la actividad anterior Docentes de los grados 4° y 5° 2 horas clase 000* PLAN DE ACCIÓN 2
  • 17. ACTIVIDAD RESPONSABLES TIEMPO COSTOS  Desarrollo de una clase de matemáticas, según el modelo “raíces de aprendizaje móvil” http://www.raicesdeaprendizajemovil.com/site/ Docentes de los grados 4° y 5° 1 hora clase 10.000  Desarrollo de una clase de ciencias naturales, según la metodología “raíces de aprendizaje móvil” http://www.raicesdeaprendizajemovil.com/site/ Docentes de los grados 4° y 5° 2 horas clase 10.000  Expresiones Anzoateguinas Los niños grabaran con los celulares y tabletas sus impresiones respecto a las actividades anteriores. Los mejores audios y videos se publicaran en la web institucional Docentes y estudiantes de los grados 4° y 5° 2 horas clase 000* PLAN DE ACCIÓN 3