SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SONORADivisión de Ciencias SocialesMaestría en Innovación EducativaSeguimiento de Egresados de la Maestría en Innovación Educativa de la Universidad de Sonora: Percepción sobre espacio educativo y satisfacciónMarcela Cecilia García MedinaMayo de 2011
PROBLEMAFormación en CalidadEducativaProfesionistas de CalidadSatisfacción en la Formación RecibidaEspacios Educativos apropiadosCalidad  en Contenido AcadémicoTransferencia de ConocimientoGlobalización
ANTECEDENTESSonoraAjustes curriculares para mejora de la educación
Vinculo de unión entre formación, satisfacción y mercado laboralMéxicoUtilizan estrategias promovidas en formación, dentro de su practica laboral
Indican fortalezas y debilidades de las InstitucionesAmérica LatinaEgresado adquiere identidad de su formación y la exterioriza
Formación solida, productividad laboralPREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN¿Cuál es la percepción que tienen los egresados de la MIE con respecto a Espacio Educativo?¿Cuál es la Satisfacción del egresado de la MIE, con respecto a la institución y prácticas educativas?¿Qué proponen para la mejora de la calidad de la formación recibida según su percepción como egresados?
JUSTIFICACIÓNRendición de cuentas a Organismos acreditadores y financiadores de la EducaciónÍndice de satisfacción académicaExpectativas Sociales
OBJETIVODiagnosticar la calidad del programa de Maestría en Innovación Educativa (MIE), de la Universidad de Sonora, a partir de la percepción de sus egresados sobre el espacio educativo y satisfacción; y con base en ello diseñar una propuesta de innovación para la mejora de calidad educativa.Evaluar(rasgos del programa)Diagnosticar(espacio educativo y satisfacción)Diseñar(propuesta de innovación)
Maestría en Innovación EducativaUniversidad de SonoraMejora de la CalidadDiagnosticoEspacio EducativoSatisfacciónSEGUIMIENTO DE EGRESADOSModelo curricularModelo de enseñanzaFormación recibidaPlanta docenteEvaluaciónCalidad EducativaInfraestructuraTrayectoria escolarProceso de FormaciónMetodologíaCuantitativa – CualitativaCuestionario	Grupo focal	EgresadosMODELOModelo Teórico-Metodológico para Seguimiento de Egresados de la MIE
EducaciónDiagnostico/EvaluaciónCalidad EducativaCurrículoAcadémicosInfraestructuraAnálisis: institución, sujetos y funcionesEvaluación EducativaPropuestaSeguimiento de EgresadosSatisfacciónEspacio EducativoMODELO TEORICOCalidad Educativa ---- Evaluación ---- Seguimiento de EgresadoEspacio Educativo ---- Satisfacción
METODOLOGÍAParadigmaMixto(cuantitativo y cualitativo)Tipo de InvestigaciónDescriptiva Técnicas1. Cuestionario 37 2. Grupo focal 5(egresados)InstrumentosCuestionario para egresados y guía de tópicos para grupo focal y entrevistaEgresados (generaciones 2000-2009)

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion denisse
PPTX
Universidad de sonora2
PPT
Presentacion denisse blanco
PPT
Presentacion denisse
PPT
CURRICULUM, LIDERAZGO Y NIVEL PROFESIONAL DOCENTE EN LA CALIDAD EDUCATIVA DE ...
PPTX
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativa
DOCX
Matriz de consistencia
PDF
Aponte Azuaje Jose Roman Tarea 4
Presentacion denisse
Universidad de sonora2
Presentacion denisse blanco
Presentacion denisse
CURRICULUM, LIDERAZGO Y NIVEL PROFESIONAL DOCENTE EN LA CALIDAD EDUCATIVA DE ...
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativa
Matriz de consistencia
Aponte Azuaje Jose Roman Tarea 4

La actualidad más candente (20)

DOCX
Marcela c insumo u barcelona - polìticas de ev docente
PPTX
calidad de educacion
PDF
Internacionalización de la Ed. Superior. - A. Ladrón
PPT
Educación Latinoamericana
PPTX
Ingreso a SNB
DOCX
Evaluacion indigena
PPTX
Estándares educativos
PDF
Elaboración silabus derecho
DOCX
Infografia emergencia sanitaria
DOCX
Calidad en la Universidad Dr. Oscar Aguer
DOCX
Rep0 tenelema maría
PPTX
Educacion Superior. hector
PPTX
Presentacion lineasin vestigacion
DOCX
Ua2.3 ideas punteadas
PDF
EVALUACION DOCENTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL INEE
DOC
Ejemplo de matriz de consistencia
PPTX
Iii3 a5 reform_poli_roa
DOC
Benigno Rolando Salas Reynoso
PDF
Evaluacion
PPTX
VARIABLES INSTITUCIONALES RELACIONADAS CON EL RIESGO DE DESERCIÓN EN LOS APRE...
Marcela c insumo u barcelona - polìticas de ev docente
calidad de educacion
Internacionalización de la Ed. Superior. - A. Ladrón
Educación Latinoamericana
Ingreso a SNB
Evaluacion indigena
Estándares educativos
Elaboración silabus derecho
Infografia emergencia sanitaria
Calidad en la Universidad Dr. Oscar Aguer
Rep0 tenelema maría
Educacion Superior. hector
Presentacion lineasin vestigacion
Ua2.3 ideas punteadas
EVALUACION DOCENTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL INEE
Ejemplo de matriz de consistencia
Iii3 a5 reform_poli_roa
Benigno Rolando Salas Reynoso
Evaluacion
VARIABLES INSTITUCIONALES RELACIONADAS CON EL RIESGO DE DESERCIÓN EN LOS APRE...
Publicidad

Similar a Presentación practica (20)

PPTX
Olympía 1
PPTX
Olympía 1
PPT
Presentacin final
PPT
Presentacin color
PPT
Presentacin final
PPT
Presentation1
PPT
Presentation1
PPT
Presentation1
DOC
Resumen ti se-unison
DOC
Protocolo
PDF
Final 2
PDF
Final 2
PPTX
Presentación final
PPTX
Presentación final
PPTX
Final
PDF
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS
PPTX
Presentación CONISEN Egresados (1).pptx
PPTX
Investigación y Perfil del Egresado
PDF
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE LOS PROCESOS DE SEGUIMIENTOS A GRADUADOS
PDF
Diagnostico sobre los estudios de egreso ANUIES.pdf
Olympía 1
Olympía 1
Presentacin final
Presentacin color
Presentacin final
Presentation1
Presentation1
Presentation1
Resumen ti se-unison
Protocolo
Final 2
Final 2
Presentación final
Presentación final
Final
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS
Presentación CONISEN Egresados (1).pptx
Investigación y Perfil del Egresado
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE LOS PROCESOS DE SEGUIMIENTOS A GRADUADOS
Diagnostico sobre los estudios de egreso ANUIES.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Presentación practica

  • 1. UNIVERSIDAD DE SONORADivisión de Ciencias SocialesMaestría en Innovación EducativaSeguimiento de Egresados de la Maestría en Innovación Educativa de la Universidad de Sonora: Percepción sobre espacio educativo y satisfacciónMarcela Cecilia García MedinaMayo de 2011
  • 2. PROBLEMAFormación en CalidadEducativaProfesionistas de CalidadSatisfacción en la Formación RecibidaEspacios Educativos apropiadosCalidad en Contenido AcadémicoTransferencia de ConocimientoGlobalización
  • 4. Vinculo de unión entre formación, satisfacción y mercado laboralMéxicoUtilizan estrategias promovidas en formación, dentro de su practica laboral
  • 5. Indican fortalezas y debilidades de las InstitucionesAmérica LatinaEgresado adquiere identidad de su formación y la exterioriza
  • 6. Formación solida, productividad laboralPREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN¿Cuál es la percepción que tienen los egresados de la MIE con respecto a Espacio Educativo?¿Cuál es la Satisfacción del egresado de la MIE, con respecto a la institución y prácticas educativas?¿Qué proponen para la mejora de la calidad de la formación recibida según su percepción como egresados?
  • 7. JUSTIFICACIÓNRendición de cuentas a Organismos acreditadores y financiadores de la EducaciónÍndice de satisfacción académicaExpectativas Sociales
  • 8. OBJETIVODiagnosticar la calidad del programa de Maestría en Innovación Educativa (MIE), de la Universidad de Sonora, a partir de la percepción de sus egresados sobre el espacio educativo y satisfacción; y con base en ello diseñar una propuesta de innovación para la mejora de calidad educativa.Evaluar(rasgos del programa)Diagnosticar(espacio educativo y satisfacción)Diseñar(propuesta de innovación)
  • 9. Maestría en Innovación EducativaUniversidad de SonoraMejora de la CalidadDiagnosticoEspacio EducativoSatisfacciónSEGUIMIENTO DE EGRESADOSModelo curricularModelo de enseñanzaFormación recibidaPlanta docenteEvaluaciónCalidad EducativaInfraestructuraTrayectoria escolarProceso de FormaciónMetodologíaCuantitativa – CualitativaCuestionario Grupo focal EgresadosMODELOModelo Teórico-Metodológico para Seguimiento de Egresados de la MIE
  • 10. EducaciónDiagnostico/EvaluaciónCalidad EducativaCurrículoAcadémicosInfraestructuraAnálisis: institución, sujetos y funcionesEvaluación EducativaPropuestaSeguimiento de EgresadosSatisfacciónEspacio EducativoMODELO TEORICOCalidad Educativa ---- Evaluación ---- Seguimiento de EgresadoEspacio Educativo ---- Satisfacción
  • 11. METODOLOGÍAParadigmaMixto(cuantitativo y cualitativo)Tipo de InvestigaciónDescriptiva Técnicas1. Cuestionario 37 2. Grupo focal 5(egresados)InstrumentosCuestionario para egresados y guía de tópicos para grupo focal y entrevistaEgresados (generaciones 2000-2009)
  • 13. REFERENCIASÁguila, V. (2005). El concepto calidad en la educación universitaria: clave para el logro de competividad institucional. En revista Iberoamericana de Educación, ISSN: 1681-5653. Disponible en http://www.rieoei.org/deloslectores/880Aguila.PDFANUIES, (1998). Esquema básico para Estudios de Egresados en Educación Superior. ANUIES: MéxicoBrunner, J. (2001). Peligros y Promesas: Educación Superior en América Latina. Documento producido por un grupo de tarea convocado por la UNESCO y el banco Mundial. Disponible en: http://archivos.brunner.cl/jjbrunner/archives/PELIGRO%20Y%20PROMESA_es%20EN%20AL_2_.pdfCastillo, E, Barrientos, D. (2009). Investigación Educativa Seguimientos de Egresados en las Escuelas Normales del Estado de Sonora. Editorial: Mora-Cantú: MéxicoCastillo, E., Barrientos, D. Ramírez. (2007). Investigación educativa en las escuelas normales: Practica docente y seguimiento de egresados. Editorial: Mora – Cantú: MéxicoEstévez, E. (2009). Evaluación y responsabilidad social: las Instituciones de educación superior ante las necesidades de la calidad. En La evaluación en las instituciones de educación superior de Sonora: Diagnostico y propuesta de Innovación. CONACyT: México. Pp 35-55.Estévez, E., Vera, A. y Gallegos C. (2006). Guía de Tesis. Criterios generales para su elaboración y presentación. Hermosillo, UNISON-Maestría en Innovación EducativaGijón, H. (2004). El seguimiento de egresados de la licenciatura en administración educativa como estrategia de evaluación institucional. Tesis para obtener grado de licenciatura en Administración Educativa. UPN-Tehuacán, Puebla. Disponible en: http://biblioteca.ajusco.upn.mx/pdf/21384.pdfLópez K., Burgos B., Tejeda G, Montaño P., (2003) Estudios de Egresados de: la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Universidad de Sonora: Colección Documentos de Investigación. UNISON, México.Martínez. S., Cortez, M. (2004) “Impacto de los egresados de posgrado de la universidad de Colima en su entorno”. Disponible en: http://digeset.ucol.mx/egresados/posgrado/Impacto_de_los_egresados_de_posgrado.pdfMcMillan, J., Schamacher, S. (2007). Investigación Educativa. Editorial: Pearson: España. 5ª. ed. Monagas, D. (2006) “La calidad del egresado aspecto vital de la evaluación institucional” en: Red de revistas científicas de América Latina, vol.9, no.13, Venezuela, 2006. Pp. 68-77. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17394/1/articulo6.pdfSantamaría, R. (1995). Los desafíos del posgrado en América Latina. Editoria Colecciones UDUAL: MéxicoUrquidi, L. (2007). Reporte de los resultados preliminares del Seguimiento de Egresados MIE 2007. UNISON: MéxicoValenzuela, G., Ponce, M. (2003). “Estudio de Seguimiento de Egresados de posgrado de la UABC”. Disponible en: http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1227626933.pdf