SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe uno, Práctica I
                   Colegio Concepción San Pedro




Camila Vera Villa / Educación General Básica (v) / Práctica I / Paula Acuña /Universidad Andrés Bello /
                               Facultad de Humanidades y Educación
COLEGIO CONCEPCIÓN SAN PEDRO


                          El Colegio Concepción San Pedro es un
                          establecimiento de tipo Particular Pagado,
                          Humanista-Científico, de carácter mixto,
                          Laico y dependiente de la Corporación
                          Educacional Masónica de Concepción,
                          fundado en el año 1993, ubicado en San Pedro
                          de la Paz, Concepción, VIII Región del Bío Bío.
Proyecto Educativo Institucional


 MISIÓN
 La misión del establecimiento es desarrollar en sus
 estudiantes una educación de excelencia
 académica, sustentada en el humanismo y el
 laicismo, que les permita perfeccionar y potenciar el
 desarrollo de sus capacidades con sólidos principios
 ético-sociales y habilidades cognitivo-motrices-
 afectivas, y les posibilite construir su futuro en un
 mundo en constante cambio y florecer en los
 ámbitos que emprenda: afectivo, educacional, social
 y laboral.
Proyecto Educativo Institucional
                                                                                     VISIÓN
                                                 El Colegio pretende ser una institución que
                                                 desarrolle una gestión educacional de calidad
                                                 – en su sentido filosófico y en su sentido
                                                 educativo, inspirado en los principios y valores
                                                 de la Orden Masónica, respetuoso de la
                                                 diversidad de pensamiento, sin distingo de
                                                 etnia, sexo y nacionalidad.

que permita formar personas de espíritu libre,
autónomas, solidarias, emprendedoras, con
capacidad de liderazgo, un destacado
compromiso ciudadano y altas expectativas
académicas, personales y sociales, dentro del
contexto de una cultura colaborativa, sociedad
globalizada y evolución del conocimiento.
ESTRATEGIAS DE APOYO AL ESTUDIANTE


Tipos de actividades desarrolladas

1. ASESORÍA TÉCNICO-PEDAGÓGICA GRUPALY PERSONAL
2. PROGRAMA OPTIMIZACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA (O.C.E.)
3. RECUPERACIÓN DE ALUMNOS DE BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR
(PRABRE)
4. PROGRAMA CAMINO A LA UNIVERSIDAD (P.C.U.)
5. PROYECTO OPTIMIZACIÓN DE LAS HABILIDADES DE LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
6. PROGRAMA DE TUTORÍAS PEDAGÓGICAS
7. PROGRAMA DE HÁBITOSY TÉCNICAS DE ESTUDIOS
8. PROYECTO ELABORACIÓN DE MANUALES
ELEMENTOS DISTINTIVOS

El Colegio Concepción San Pedro asume su
acción educacional en el Humanismo y en el
Laicismo sustentado en el convencimiento
que todos los alumnos pueden aprender sin
exclusión y con respeto a la diversidad en un
ambiente de comunidad fraterna.

                                          que fomente el compromiso y el afecto, la
                                          creatividad y la solidaridad, la responsabilidad y la
                                          participación, el trabajo colaborativo y espíritu
                                          emprendedor, que les permita a los estudiantes
                                          construir su proyecto de vida de acuerdo a sus
                                          capacidades, aptitudes y habilidades.
Fundamentos del PEI

El Colegio Concepción San Pedro es una Comunidad
Educativa que depende de la Corporación
Educacional Masónica de Concepción, quien a su vez
es depositaria de los principios y valores de la Orden
Masónica.

La Orden Masónica, vale decir, la Francmasonería, es
una Institución Universal, "esencialmente ética,
filosófica e iniciativa", cuya estructura fundamental la
constituye un sistema educativo tradicional y
simbólico.
Pero     también,      por     otra    parte,      rechaza
fundamentalmente las afirmaciones dogmáticas, el
fanatismo, los privilegios partidistas y la intolerancia.
Presentación Práctica Uno
Organización Curricular                                     Nivel socioeconómico
a) Educación Parvularia. Pre-kínder A y B, kínder A,B y C    En general destinado a clase media y media alta; sin
b) Enseñanza Básica.                                        embargo existen becas otorgadas a algunos
· Primer Ciclo Básico: 1º a 4º básico (13 CURSOS)           alumnos por mérito académico y situación
· Segundo Ciclo Básico: 5º a 8ª básico (13 CURSOS)
                                                            financiera familiar.
c) Enseñanza media: 1º a 4º Medio. (16 CURSOS)

Descripción del curso
-Nivel: EGB ciclo II, N.B.3 , Quinto básico A.
-Cantidad de alumnos: 27 alumnos, divididos entre 8
niñas y 19 niños
-Información relevante: Curso sin niños integrados, un
alumno de intercambio extranjero (E.E.U.U).
_Acompañamiento en la sala: Un profesor por asignatura,
más un alumno en práctica una vez por semana.
Resultados SIMCE 2 0 1 1

Más contenido relacionado

PPTX
Mision vision
PPTX
La educación
PPT
PRESENTACIÒN USB CALI
DOCX
Plan de intervencion ii
PPT
Manual de convivencia
PPT
Manual de convivencia
PDF
Curriculo para la edu inicial
PPT
Manual de convivencia
Mision vision
La educación
PRESENTACIÒN USB CALI
Plan de intervencion ii
Manual de convivencia
Manual de convivencia
Curriculo para la edu inicial
Manual de convivencia

La actualidad más candente (19)

PPT
Institucional Sabanas De Leon
PPT
Maria Inmaculada
PPT
Inst Maria Inmaculada
PPTX
MISIÓN Y VISIÓN DE LA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
PPTX
Importancia de la educacion inicial ivonne
PPTX
Importancia de la educacion inicial Deysi
PPT
L.i.e.n[1]
PPSX
Misión y visión
PPTX
Escuela normal superior de medellín
DOCX
Cuadro comparativo
PPT
Padre manjón
PDF
Proyecto educativo de centro.
DOC
Programación curricular institución educativa 2017
PPTX
HORIZONTE INSTITUCIONAL
PPTX
Horizonte institucional 2014
PPT
La escuela nueva
DOCX
La escuela del ave maria del padre manjon
PPT
Educacion inicial
PPTX
Trabajo de la escuela
Institucional Sabanas De Leon
Maria Inmaculada
Inst Maria Inmaculada
MISIÓN Y VISIÓN DE LA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
Importancia de la educacion inicial ivonne
Importancia de la educacion inicial Deysi
L.i.e.n[1]
Misión y visión
Escuela normal superior de medellín
Cuadro comparativo
Padre manjón
Proyecto educativo de centro.
Programación curricular institución educativa 2017
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Horizonte institucional 2014
La escuela nueva
La escuela del ave maria del padre manjon
Educacion inicial
Trabajo de la escuela
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Comunidad escolar trabajo de educacion y sociedad
PPSX
La comunidad escolar
PPTX
La comunidad educativa
DOCX
LA COMUNIDAD EDUCATIVA
PDF
Plan de Comunicación Externa de Centro Educativo
PPTX
La comunidad educativa
PPTX
La comunidad escolar 1
DOCX
Informe de mis practicas docentes.
PPTX
Informe final practica docente
Comunidad escolar trabajo de educacion y sociedad
La comunidad escolar
La comunidad educativa
LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Plan de Comunicación Externa de Centro Educativo
La comunidad educativa
La comunidad escolar 1
Informe de mis practicas docentes.
Informe final practica docente
Publicidad

Similar a Presentación Práctica Uno (20)

PDF
Presentación Diseño Curricular basado en Competencias
PPTX
Datos del proyecto periódico escolar.
DOCX
Documento modelo pedagogico educadores
PPTX
Socializacion pei san luigi
DOCX
carpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docx
DOCX
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
PPTX
Colegio el prado
PPS
Fundamentos teóricos del Curriculo
PDF
Pei caldas.pdf actualizacion 2017 (1)
PDF
Pei caldas
PDF
Pei caldas.pdf actualizacion 2017 (1)
DOCX
Manual de convivencia
DOC
Carpuno 2015 pola
PPTX
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
PPTX
Planeacion eva aplicado en españa
DOCX
SILABO DE DESARROLLO PERSONAL SOCIAL..docx
PPTX
Temas didácticos de la educación básica 2
PDF
Pei 2012 2016
DOC
Enfoque pedagogico
PPTX
Valores fundamentales
Presentación Diseño Curricular basado en Competencias
Datos del proyecto periódico escolar.
Documento modelo pedagogico educadores
Socializacion pei san luigi
carpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docx
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
Colegio el prado
Fundamentos teóricos del Curriculo
Pei caldas.pdf actualizacion 2017 (1)
Pei caldas
Pei caldas.pdf actualizacion 2017 (1)
Manual de convivencia
Carpuno 2015 pola
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Planeacion eva aplicado en españa
SILABO DE DESARROLLO PERSONAL SOCIAL..docx
Temas didácticos de la educación básica 2
Pei 2012 2016
Enfoque pedagogico
Valores fundamentales

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf

Presentación Práctica Uno

  • 1. Informe uno, Práctica I Colegio Concepción San Pedro Camila Vera Villa / Educación General Básica (v) / Práctica I / Paula Acuña /Universidad Andrés Bello / Facultad de Humanidades y Educación
  • 2. COLEGIO CONCEPCIÓN SAN PEDRO El Colegio Concepción San Pedro es un establecimiento de tipo Particular Pagado, Humanista-Científico, de carácter mixto, Laico y dependiente de la Corporación Educacional Masónica de Concepción, fundado en el año 1993, ubicado en San Pedro de la Paz, Concepción, VIII Región del Bío Bío.
  • 3. Proyecto Educativo Institucional MISIÓN La misión del establecimiento es desarrollar en sus estudiantes una educación de excelencia académica, sustentada en el humanismo y el laicismo, que les permita perfeccionar y potenciar el desarrollo de sus capacidades con sólidos principios ético-sociales y habilidades cognitivo-motrices- afectivas, y les posibilite construir su futuro en un mundo en constante cambio y florecer en los ámbitos que emprenda: afectivo, educacional, social y laboral.
  • 4. Proyecto Educativo Institucional VISIÓN El Colegio pretende ser una institución que desarrolle una gestión educacional de calidad – en su sentido filosófico y en su sentido educativo, inspirado en los principios y valores de la Orden Masónica, respetuoso de la diversidad de pensamiento, sin distingo de etnia, sexo y nacionalidad. que permita formar personas de espíritu libre, autónomas, solidarias, emprendedoras, con capacidad de liderazgo, un destacado compromiso ciudadano y altas expectativas académicas, personales y sociales, dentro del contexto de una cultura colaborativa, sociedad globalizada y evolución del conocimiento.
  • 5. ESTRATEGIAS DE APOYO AL ESTUDIANTE Tipos de actividades desarrolladas 1. ASESORÍA TÉCNICO-PEDAGÓGICA GRUPALY PERSONAL 2. PROGRAMA OPTIMIZACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA (O.C.E.) 3. RECUPERACIÓN DE ALUMNOS DE BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR (PRABRE) 4. PROGRAMA CAMINO A LA UNIVERSIDAD (P.C.U.) 5. PROYECTO OPTIMIZACIÓN DE LAS HABILIDADES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6. PROGRAMA DE TUTORÍAS PEDAGÓGICAS 7. PROGRAMA DE HÁBITOSY TÉCNICAS DE ESTUDIOS 8. PROYECTO ELABORACIÓN DE MANUALES
  • 6. ELEMENTOS DISTINTIVOS El Colegio Concepción San Pedro asume su acción educacional en el Humanismo y en el Laicismo sustentado en el convencimiento que todos los alumnos pueden aprender sin exclusión y con respeto a la diversidad en un ambiente de comunidad fraterna. que fomente el compromiso y el afecto, la creatividad y la solidaridad, la responsabilidad y la participación, el trabajo colaborativo y espíritu emprendedor, que les permita a los estudiantes construir su proyecto de vida de acuerdo a sus capacidades, aptitudes y habilidades.
  • 7. Fundamentos del PEI El Colegio Concepción San Pedro es una Comunidad Educativa que depende de la Corporación Educacional Masónica de Concepción, quien a su vez es depositaria de los principios y valores de la Orden Masónica. La Orden Masónica, vale decir, la Francmasonería, es una Institución Universal, "esencialmente ética, filosófica e iniciativa", cuya estructura fundamental la constituye un sistema educativo tradicional y simbólico. Pero también, por otra parte, rechaza fundamentalmente las afirmaciones dogmáticas, el fanatismo, los privilegios partidistas y la intolerancia.
  • 9. Organización Curricular Nivel socioeconómico a) Educación Parvularia. Pre-kínder A y B, kínder A,B y C En general destinado a clase media y media alta; sin b) Enseñanza Básica. embargo existen becas otorgadas a algunos · Primer Ciclo Básico: 1º a 4º básico (13 CURSOS) alumnos por mérito académico y situación · Segundo Ciclo Básico: 5º a 8ª básico (13 CURSOS) financiera familiar. c) Enseñanza media: 1º a 4º Medio. (16 CURSOS) Descripción del curso -Nivel: EGB ciclo II, N.B.3 , Quinto básico A. -Cantidad de alumnos: 27 alumnos, divididos entre 8 niñas y 19 niños -Información relevante: Curso sin niños integrados, un alumno de intercambio extranjero (E.E.U.U). _Acompañamiento en la sala: Un profesor por asignatura, más un alumno en práctica una vez por semana.