SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS. Especialidad de Economía   La programación en el aula
Partiendo de los establecido en la programación anual, en la cual hemos incluido los objetivos generales y los criterios de evaluación del currículo de bachillerato para nuestra especialidad, vamos a proceder a diseñar el documento que recogerá, no solamente los instrumentos ”tácticos” de implementación de la estrategias recogidas en la citada planificación anual, sino que tambien incluiremos las metas, metodologias, instrumentos de control y de feedback que orientarán, guiarán y facilitarán nuestra labor en el proceso de enseñanza y por lo tanto, la consecución de los objetivos propuestos.
- + Nivel de concreción NIVELES DE LA PLANIFICACIÓN EN LA ENSEÑANZA EN EL BACHILLERATO Currículo de Bachillerato de Extremadura  Planificación Anual de la Especialidad  Planificación de Aula: Unidades Didácticas
1.- ¿Qué pretendemos con las planificaciones que diseñamos? Lograr los  objetivos .   2.- ¿Cómo haremos para conseguirlos?  Mediante los  contenidos , diferenciando entre contenidos  conceptuales, procedimentales y actitudinales.  3.- ¿Cómo se van a utilizar?   Los métodos y estrategias  pedagógicos y metodológicas   4.- ¿Cómo se van a evaluar los resultados?  Mediante los  criterios e instrumentos de evaluación. 5.- ¿Qué medios se van a utilizar?   Los  recursos  disponibles y  actividades extraescolares 6.- ¿Cuándo se va a aplicar lo programado  ?   La  temporalización  y la  secuenciación PLANTEAMIENTO GENÉRICO EN LA ELABORACIÓN DE PLANIFICACIONES EDUCATIVAS
Estructura propuesta para la planificación anual  Introducción Criterios de evaluación Objetivos Generales Objetivos por bloques Contenidos Contenidos mínimos Temporalización     y secuenciación Metodología Recursos y materiales Instrumentos   de evaluación
Estructura propuesta para la planificación anual  Introducción Criterios de evaluación Objetivos Generales Objetivos por bloques Contenidos Contenidos mínimos Temporalización     y secuenciación Metodología Recursos y materiales Instrumentos   de evaluación
LOS OBJETIVOS GENERALES SON LOS ESTABLECIDOS POR EL DECRETO 86/2002 QUE ESTABLECE EL CURRICULO DEL BACHILLERATO EN EXTREMADURA
AHORA DEBEMOS ESTABLECER OBJETIVOS PARA CADA UNO DE LOS BLOQUES DE CONTENIDO ORIENTADOS LÓGICAMENTE AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS GENERALES Ejemplo bloque 1 EOE
* Conocer el papel que desempeña la empresa en la actividad económica, y el marco externo donde se desenvuelven: sistema económico, mercados, etc. * Identificar los objetivos, elementos y funciones principales de la empresa. * Conocer las diferentes modalidades de empresas que se pueden crear, así como sus características, funcionamiento y legislación básica. * Saber seleccionar la forma jurídica empresarial más adecuada, en el caso de un proyecto de constitución de una nueva empresa. * Comprender los trámites más elementales para la constitución de una empresa. * Situar la actividad empresarial privada dentro del marco constitucional e identificar las posibilidades y el papel que actualmente desempeña el Estado como empresario. * Conocer e identificar y valorar la responsabilidades de las empresas frente a las sociedades de las cuales forman parte activa * Asumir la necesidad del pensamiento estratégico a largo plazo para la supervivencia del entramado empresarial ante los nuevos valores y exigencias de los demandantes y de la sociedad en su conjunto y del proceso globalizador de los mercados. Bloque 1: La empresa y su marco externo OBJETIVOS
SERÁ EL MOMENTO DE ESTABLECER LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES A DESARROLLAR EN CADA BLOQUE DE CONTENIDOS.  Ejemplo bloque 1 EOE
Contenidos conceptuales  Bloque 1.1: La empresa  Concepto de empresa y empresario. Objetivos de la empresa. Funciones  y elementos de la empresa. Teorías de la empresa. La empresa como sistema. Evolución del concepto de empresario: principales aportaciones teóricas: Schumpeter, Knight, Galbraith... Clasificación de las empresas en función de distintos criterios: área de actividad, titularidad del capital, forma jurídica, responsabilidad de los socios...  Rasgos de los principales tipos de empresas (capital mínimo, número y responsabilidad de los socios, órganos de gobierno, tipos de socios, requisitos de constitución, abreviaturas...): el empresario individual , comunidad de bienes, sociedades colectivas y civiles, comanditarias, cooperativas, sociedades laborales, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad anónima, sociedad agraria de transformación. Especificidades y requisitos legales en Extremadura. Bloque 1.2: La responsabilidad social de las empresas Aproximación al concepto de responsabilidad social de las empresas.  Relación empresa – Sociedad. Concepto de responsabilidad social. Evolución de la responsabilidad social de la empresa y beneficios para la empresa. La acción social. La responsabilidad medioambiental de la empresa. El medioambiente como fuente de ventaja competitiva El medio ambiente en la estrategia de negocio CONTENIDOS CONCEPTUALES Bloque 1: La empresa y su marco externo
* Búsqueda y obtención de información sobre los tipos de empresas ubicados en el entorno y clasificación posterior según los distintos criterios. * Análisis e interpretación de textos, (prensa, documentos,…) relacionados con la empresa. * Elaboración de un censo de empresas de la zona analizando su objeto, nombre comercial, denominación objetiva o razón social y su forma jurídica. * Simulación de la constitución de una cooperativa en Extremadura asignando un trámite a cada grupo de trabajo, realizando posteriormente una puesta en común. * Obtención de información sobre las empresas extremeñas y de la comarca Vegas Bajas internet. * Análisis de las externalidades que genera el desarrollo de las actividades empresariales y de las actividades que desarrollan las empresas encaminadas a asumir su responsabilidad social y medioambiental  * Búsqueda de nuevas oportunidades de negocios derivados de los nuevos valores social y medioambientales. * Análisis de empresas en Extremadura que realizan marketing social o que estan participando en el nuevo sector medioambiental CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Bloque 1: La empresa y su marco externo
* Estar sensibilizado con el papel social que deben desempeñar las empresas. * Ser conscientes de que el ánimo de lucro es lícito, pero que ha de ser compatible con fines sociales y medioambientales y de que el Estado puede intervenir y asumir actividades empresariales. * Valoración positiva de la posibilidad de emprender un proyecto empresarial. * Asunción favorable y valoración positiva de la iniciativa empresarial como medio de generación de riqueza en la sociedad. * Concienciación de la necesidad de un pensamiento estratégico empresarial y valorar críticamente el comportamiento social y medioambiental de las empresas . * Asumir la realidad de la problemática del cambio climático, la desertización y la contaminación y valorar las actividades medioambientalmente saludables. * Rigor en la presentación de ideas y comentarios. * Orden y claridad en los distintos tipos de trabajo. * Responsabilidad y exigencia en las tareas cotidianas. * Valoración del trabajo en equipo.   CONTENIDOS ACTITUDINALES Bloque 1: La empresa y su marco externo
DE LOS CONTENIDOS ESTABLECIDOS ANTERIORMENTE, TENDREMOS QUE DETERMINAR AQUELLOS QUE RESULTAN IMPRESCINDIBLES PARA LA CONSECUCIÓN DE LAS METAS PROPUESTAS Ejemplo bloque 1 EOE
1.- La empresa . 1.1. Concepto de empresa. Teorías sobre la empresa. Elementos, funciones y objetivos de la empresa. Empresa y empresario. Clasificación de las empresas: criterios y formas jurídicas. Características de las sociedades cooperativas en Extremadura. 1.2. Responsabilidad social de la empresa. Entorno de la empresa: la cadena de valor, análisis del sector y estrategia. Relación entre el medio sociocultural y el medio ecológico-económico. Bloque 1: La empresa y su marco externo CONTENIDOS MÍNIMOS
TENDREMOS QUE ESTABLECER LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE QUE SE UTILIZARAN EN EL AULA PARA OBTENER LOS RESULTADOS PROPUESTOS:  EXPOSITIVAS INDAGATORIAS PARTICIPATIVAS DE INTRODUCCIÓN Y DE DIAGNOSTICO INICIAL DE CLARIFICACIÓN DE REFUERZO Y DE AMPLIACIÓN DINÁMICAS DE GRUPO DE AUTOAPRENDIZAJE….ETC
SUPONDRÁ REALIZAR UN ANÁLISIS SOBRE LOS MEDIOS DE QUE PODEMOS DISPONER Y QUE VAMOS A UTILIZAR EN EL AULA: BIBLIOGRAFÍAS MANUALES DE TEXTOS MATERIALES ELABORADOS RECURSOS INFORMÁTICOS CONEXIÓN A INTERNET PORTALES DE INTERNET PRENSA AULAS….ETC
LOS CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN SON LOS ESTABLECIDOS POR EL DECRETO 86/2002 QUE ESTABLECE EL CURRICULO DEL BACHILLERATO EN EXTREMADURA, SI BIEN PODEMOS ESTABLECER CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA CADA BLOQUE DE CONTENIDO Ejemplo bloque 1 EOE
* Identificar los distintos factores externos que influyen en la empresa, señalando ejemplos representativos y circunstancias que ilustren esa incidencia. Relaciones de interdependencia de la empresa con su entorno económico, normativo, político y social. * Clasificar los distintos tipos de empresas, señalando sus rasgos diferenciales y analizar las ventajas e inconvenientes de la mayor o menor dimensión de la empresa y de su carácter público o privado y reconocer las limitaciones de la actividad empresarial derivados de la tipología de los distintos mercados en los que operan así como de la normativa mercantil, laboral, fiscal y administrativa que regula su establecimiento y funcionamiento. * Interpretar el papel de la empresa en la sociedad actual y la interdependencia entre empresa-sociedad. * Reconocer las nuevas oportunidades y riesgos del nuevo entorno de responsabilidad social para las empresas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Bloque 1: La empresa y su marco externo
Deberemos concretarlos estableciendo los procedimientos, criterios de calificación y recuperación. Se elaboran con gran detalle: El proceso de evaluación que establezcamos se sustenta en ser continua, formativa, integral, individualizada y sumativa o final Establecemos los criterios de calificación. Expresamos con todo detalle los instrumentos a utilizar para evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje y por ello diferenciaremos entre:  La evaluación del proceso enseñanza aprendizaje La recuperación de evaluaciones anteriores negativas Evaluaciones de la materia pendiente en otros cursos Ejemplo bloque 1 EOE
* Enumerar y diferenciar las distintas funciones y elementos  de la empresa. * Analizar las distintas teorías de la empresa y del empresario. * Describir las ventajas, características y requisitos legales de las distintas posibilidades de formas jurídicas para el desarrollo de a actividad empresarial * Enumerar diferenciar los requisitos específicos de las sociedades cooperativas en Extremadura. * Describir la realidad empresarial y las nuevas exigencias de responsabilidad social * Enumerar las ventajas que presenta la asunción de la responsabilidad social para las empresas. * Diferenciar las distintas posiciones ante los nuevos valoras de responsabilidad social y medioambiental y las posibles estrategias que generan ventajas competitivas * Diferenciar las formas de llevar a cabo la responsabilidad social por parte de las empresas CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Bloque 1: La empresa y su marco externo
Disponemos de numerosos instrumentos de evaluación, para los cuales debemos establecer una ponderación y una periodicidad: Pruebas objetivas escritas u orales (expresando su estructura o partes) Observación directa y continua Trabajos monográficos individuales o en grupo Análisis, revisión y corrección de tareas Mapas conceptuales y esquemas Debates, participación en las clases,  Asistencia Triangulación…etc
No debemos olvidar la importancia de establecer una temporalización para el desarrollo de los contenidos así como la secuenciación que estimemos mejor se adapta a las circunstancias y características del alumnado. Ejemplo bloque 1 EOE
La temporalización y secuenciación propuesta en esta asignatura tendrá carácter FLEXIBLE. Se irá adaptando a las necesidades educativas del alumno y a su grado de asimilación de los conceptos básicos.  1ª EVALUACIÓN : Bloques   1.1 ,  1.2 , 3.1, 3.2 ,4.1, 4.2 8.2 .  2ª EVALUACIÓN : Bloques  2.1,2.2, 5.1,5.2, 8.1,8.2 3ª EVALUACIÓN : Bloques 6.1, 6.2, 7.1, 9.1, 9.2  La temporalización de  la unidad didáctica número 8 en la primera evaluación es con el objetivo de que el alumno realice más práctica sobre dicha unidad que es fundamental para la realización de análisis patrimoniales,  económicos y financieros de la empresa.  A lo largo de todo el curso se irán viendo contenidos y procedimientos de los bloques 9.1 y 9.2, ya comentado anteriormente se trata de temas transversales que se irán utilizando como hilo conductor del resto de los temas. TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN Bloque 1: La empresa y su marco externo
Economía 1,2,3,5,6,9 7, 10 7. Aspectos financieros de la economía 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10 1,2,4,5,8,9,10 9. Realidad económica y social de Extremadura 2,3,4,7 8,10 8. La economía internacional 1,2,3,4,5,6,8,9 1,4,5,6,8, 9,10 6. La intervención del Estado en Economía 3,5,9 5,.7, 10 5. Magnitudes nacionales e indicadores de una economía 1,2,5,6,8,9 4, 5,10 4. Excedente y su distribución 3,4 3,  3. Intercambio y mercado 1,3 2, 9 2. Producción, interdependencia económica y población 1 1, 9 1. Actividad económica y Sistemas económicos. OBJETIVOS GENERALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUES DE CONTENIDO SECUENCIACIÓN DE LOS BLOQUES DE CONTENIDOS Y SU CONEXIÓN CON CADA CRITERIO DE EVALUACIÓN Y CON LOS OBJETIVOS GENERALES
Economía y Organización de empresas SECUENCIACIÓN DE LOS BLOQUES DE CONTENIDOS Y SU CONEXIÓN CON CADA CRITERIO DE EVALUACIÓN Y CON LOS OBJETIVOS GENERALES 5,6,8,10 2,7,9 7. El desarrollo de la empresa 4,5,6,8,10 2,3,9 9. La nueva economía 2,3,7,8 5,8 8. Obligaciones de información de la empresa 1,2,4,7,8 5,6 6. La función financiera 1,2,4,6,8,9 3,4,9 5. La función comercial 1,2,9 3,9 4. La función productiva 1,2,4,6,7,8,9,10 1,2,3,9 3. La función de planificación y la estrategia 1,2,6,8 1,3 2. La organización de la empresa 1,5,7,9 1,2,9 1. La empresa. OBJETIVOS GENERALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUES DE CONTENIDO
LA UNIDAD DIDACTICA
Si habéis comprendido el proceso que hemos seguido anteriormente, prácticamente ya sabéis elaborar una unidad didáctica, pues esta consiste únicamente en concretar aun más lo expuesto anteriormente. De hecho, simplemente es concretar los instrumentos y estrategias, recursos y temporalización de lo que vamos a emplear para el desarrollo de las clases y para su evaluación.
EJEMPLOS DE UNIDADES DIDÁCTICAS 1 5 2 8 7 4 3 6
Un último consejo: Echarle ganas y creatividad, y recordad, disfrutar con vuestra propuesta y hacedla atractiva para vuestros “clientes” Dedicado a mi hijo Alejandro,  por las horas a las que renuncie a estar contigo para elaborar este material, con la finalidad de que  educando a los niños no habrá que castigar a los hombres… Montijo a 11 de marzo de 2005 ESPECIALIDAD DE ECONOMÍA Fin de la presentación

Más contenido relacionado

PDF
Objetivos generales y criterios de evaluación y calificación de la materia de...
PDF
Bloque 1: La empresa
DOC
Plan dearea cien.economicas 2009 11 13-09
PPTX
2. planeamiento estratégico fase estratégica
PDF
Econ general
PDF
Seminario mónica mimbrera
DOC
P L A N D E A R E A C I E N
DOC
Programa de curso introducción a la economia admon
Objetivos generales y criterios de evaluación y calificación de la materia de...
Bloque 1: La empresa
Plan dearea cien.economicas 2009 11 13-09
2. planeamiento estratégico fase estratégica
Econ general
Seminario mónica mimbrera
P L A N D E A R E A C I E N
Programa de curso introducción a la economia admon

La actualidad más candente (20)

PDF
Directrices y orientaciones economía de la empresa 2012 2013
PDF
jmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
PPT
Presentacion tema1 ppi
PDF
Seminario víctor livio de los ríos
PDF
Seminario samuel rivero
PPTX
Marco de referencia de un proyecto
DOCX
PDF
Borrador definitivo economía emprendimiento y actividad empresarial 1º dic 21
PDF
Seminario de investigación i kenya garcía
DOCX
Generalidades diagnòstico empresarial
PDF
Seminario de investigación i javier galán
PDF
Economia empresarial
PDF
Seminario de investigación i edhi ilana méndez
DOC
Modulo de productos y servicios financieros y de seguros
PPTX
Presentación Unidad 1
DOCX
Silabo derecho comercial (1) (1)
PDF
Unidad i la empresa a
PDF
Momento de la planificación
PDF
Trabajo metodologico fase ii equipo 1
Directrices y orientaciones economía de la empresa 2012 2013
jmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
Presentacion tema1 ppi
Seminario víctor livio de los ríos
Seminario samuel rivero
Marco de referencia de un proyecto
Borrador definitivo economía emprendimiento y actividad empresarial 1º dic 21
Seminario de investigación i kenya garcía
Generalidades diagnòstico empresarial
Seminario de investigación i javier galán
Economia empresarial
Seminario de investigación i edhi ilana méndez
Modulo de productos y servicios financieros y de seguros
Presentación Unidad 1
Silabo derecho comercial (1) (1)
Unidad i la empresa a
Momento de la planificación
Trabajo metodologico fase ii equipo 1
Publicidad

Similar a PROGRAMACION ECONOMIA (20)

PPTX
Exposición bloque 1_joaquín_oliva_gómez - copia
PDF
Unidad didáctica: la empresa y el entorno
PDF
Planeador
DOC
Tema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresa
DOC
Tema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresa
PPTX
Didáctica Critica
PPTX
Didáctica critica ETAC
PPT
DCB PROGRAMACION DE UNIDAD 24 MAYO 2019 CALCA.ppt
PPTX
La empresa y su entorno
PPTX
S4 tarea4 caorm
PDF
Unidad 14 - la función comercial Economía Empresa 2º BTO
DOCX
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
PPTX
Constitución de emppresas en el Perú, dirigido
DOCX
Silabo proy emp_ci_vi
PPT
Eie prm-2
PDF
La empresa y su entorno 2018
PDF
La empresa y su entorno 2018 parte que es una empresa 1
PDF
Proyecto currículos MEC
PDF
LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
PPTX
Presentación del programa
Exposición bloque 1_joaquín_oliva_gómez - copia
Unidad didáctica: la empresa y el entorno
Planeador
Tema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresa
Tema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresa
Didáctica Critica
Didáctica critica ETAC
DCB PROGRAMACION DE UNIDAD 24 MAYO 2019 CALCA.ppt
La empresa y su entorno
S4 tarea4 caorm
Unidad 14 - la función comercial Economía Empresa 2º BTO
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
Constitución de emppresas en el Perú, dirigido
Silabo proy emp_ci_vi
Eie prm-2
La empresa y su entorno 2018
La empresa y su entorno 2018 parte que es una empresa 1
Proyecto currículos MEC
LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
Presentación del programa
Publicidad

Más de chema martin (20)

PDF
Contenidos y estandares programacion departamento economia 2021
PDF
Proyecto los 7 pecados capitales
PDF
Proyecto creaceres juego comarca natural de caceres
ODP
Herramientas de comunicacion
PDF
Tema 1 la empresa
ODT
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
ODT
Recopilacion ejercicios selectividad balances 2006 2010
ODT
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
PDF
Final practico mayo 2011
ODP
Políticas de precios
ODP
Analisis del entorno general
ODS
Nómina
ODT
Control 1 evaluacion empresa tellez 2010
ODT
Control practica 1º evaluacion empresa 2º bachillerato tellez 2010
PDF
Recopilatorio preguntas por temas selectividad 2010 (hasta el tema 4 únicamente)
ODP
Proyecto ropa joven
ODP
Proyecto cepillo de dientes
ODP
Proyecto ropa deportiva maria e isabel
ODP
Bolera pedro javier y maría
ODP
Restaurante
Contenidos y estandares programacion departamento economia 2021
Proyecto los 7 pecados capitales
Proyecto creaceres juego comarca natural de caceres
Herramientas de comunicacion
Tema 1 la empresa
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
Recopilacion ejercicios selectividad balances 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
Final practico mayo 2011
Políticas de precios
Analisis del entorno general
Nómina
Control 1 evaluacion empresa tellez 2010
Control practica 1º evaluacion empresa 2º bachillerato tellez 2010
Recopilatorio preguntas por temas selectividad 2010 (hasta el tema 4 únicamente)
Proyecto ropa joven
Proyecto cepillo de dientes
Proyecto ropa deportiva maria e isabel
Bolera pedro javier y maría
Restaurante

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Metodologías Activas con herramientas IAG
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria

PROGRAMACION ECONOMIA

  • 1. ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS. Especialidad de Economía La programación en el aula
  • 2. Partiendo de los establecido en la programación anual, en la cual hemos incluido los objetivos generales y los criterios de evaluación del currículo de bachillerato para nuestra especialidad, vamos a proceder a diseñar el documento que recogerá, no solamente los instrumentos ”tácticos” de implementación de la estrategias recogidas en la citada planificación anual, sino que tambien incluiremos las metas, metodologias, instrumentos de control y de feedback que orientarán, guiarán y facilitarán nuestra labor en el proceso de enseñanza y por lo tanto, la consecución de los objetivos propuestos.
  • 3. - + Nivel de concreción NIVELES DE LA PLANIFICACIÓN EN LA ENSEÑANZA EN EL BACHILLERATO Currículo de Bachillerato de Extremadura Planificación Anual de la Especialidad Planificación de Aula: Unidades Didácticas
  • 4. 1.- ¿Qué pretendemos con las planificaciones que diseñamos? Lograr los objetivos . 2.- ¿Cómo haremos para conseguirlos? Mediante los contenidos , diferenciando entre contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. 3.- ¿Cómo se van a utilizar? Los métodos y estrategias pedagógicos y metodológicas 4.- ¿Cómo se van a evaluar los resultados? Mediante los criterios e instrumentos de evaluación. 5.- ¿Qué medios se van a utilizar? Los recursos disponibles y actividades extraescolares 6.- ¿Cuándo se va a aplicar lo programado ? La temporalización y la secuenciación PLANTEAMIENTO GENÉRICO EN LA ELABORACIÓN DE PLANIFICACIONES EDUCATIVAS
  • 5. Estructura propuesta para la planificación anual Introducción Criterios de evaluación Objetivos Generales Objetivos por bloques Contenidos Contenidos mínimos Temporalización y secuenciación Metodología Recursos y materiales Instrumentos de evaluación
  • 6. Estructura propuesta para la planificación anual Introducción Criterios de evaluación Objetivos Generales Objetivos por bloques Contenidos Contenidos mínimos Temporalización y secuenciación Metodología Recursos y materiales Instrumentos de evaluación
  • 7. LOS OBJETIVOS GENERALES SON LOS ESTABLECIDOS POR EL DECRETO 86/2002 QUE ESTABLECE EL CURRICULO DEL BACHILLERATO EN EXTREMADURA
  • 8. AHORA DEBEMOS ESTABLECER OBJETIVOS PARA CADA UNO DE LOS BLOQUES DE CONTENIDO ORIENTADOS LÓGICAMENTE AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS GENERALES Ejemplo bloque 1 EOE
  • 9. * Conocer el papel que desempeña la empresa en la actividad económica, y el marco externo donde se desenvuelven: sistema económico, mercados, etc. * Identificar los objetivos, elementos y funciones principales de la empresa. * Conocer las diferentes modalidades de empresas que se pueden crear, así como sus características, funcionamiento y legislación básica. * Saber seleccionar la forma jurídica empresarial más adecuada, en el caso de un proyecto de constitución de una nueva empresa. * Comprender los trámites más elementales para la constitución de una empresa. * Situar la actividad empresarial privada dentro del marco constitucional e identificar las posibilidades y el papel que actualmente desempeña el Estado como empresario. * Conocer e identificar y valorar la responsabilidades de las empresas frente a las sociedades de las cuales forman parte activa * Asumir la necesidad del pensamiento estratégico a largo plazo para la supervivencia del entramado empresarial ante los nuevos valores y exigencias de los demandantes y de la sociedad en su conjunto y del proceso globalizador de los mercados. Bloque 1: La empresa y su marco externo OBJETIVOS
  • 10. SERÁ EL MOMENTO DE ESTABLECER LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES A DESARROLLAR EN CADA BLOQUE DE CONTENIDOS. Ejemplo bloque 1 EOE
  • 11. Contenidos conceptuales Bloque 1.1: La empresa Concepto de empresa y empresario. Objetivos de la empresa. Funciones y elementos de la empresa. Teorías de la empresa. La empresa como sistema. Evolución del concepto de empresario: principales aportaciones teóricas: Schumpeter, Knight, Galbraith... Clasificación de las empresas en función de distintos criterios: área de actividad, titularidad del capital, forma jurídica, responsabilidad de los socios... Rasgos de los principales tipos de empresas (capital mínimo, número y responsabilidad de los socios, órganos de gobierno, tipos de socios, requisitos de constitución, abreviaturas...): el empresario individual , comunidad de bienes, sociedades colectivas y civiles, comanditarias, cooperativas, sociedades laborales, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad anónima, sociedad agraria de transformación. Especificidades y requisitos legales en Extremadura. Bloque 1.2: La responsabilidad social de las empresas Aproximación al concepto de responsabilidad social de las empresas. Relación empresa – Sociedad. Concepto de responsabilidad social. Evolución de la responsabilidad social de la empresa y beneficios para la empresa. La acción social. La responsabilidad medioambiental de la empresa. El medioambiente como fuente de ventaja competitiva El medio ambiente en la estrategia de negocio CONTENIDOS CONCEPTUALES Bloque 1: La empresa y su marco externo
  • 12. * Búsqueda y obtención de información sobre los tipos de empresas ubicados en el entorno y clasificación posterior según los distintos criterios. * Análisis e interpretación de textos, (prensa, documentos,…) relacionados con la empresa. * Elaboración de un censo de empresas de la zona analizando su objeto, nombre comercial, denominación objetiva o razón social y su forma jurídica. * Simulación de la constitución de una cooperativa en Extremadura asignando un trámite a cada grupo de trabajo, realizando posteriormente una puesta en común. * Obtención de información sobre las empresas extremeñas y de la comarca Vegas Bajas internet. * Análisis de las externalidades que genera el desarrollo de las actividades empresariales y de las actividades que desarrollan las empresas encaminadas a asumir su responsabilidad social y medioambiental * Búsqueda de nuevas oportunidades de negocios derivados de los nuevos valores social y medioambientales. * Análisis de empresas en Extremadura que realizan marketing social o que estan participando en el nuevo sector medioambiental CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Bloque 1: La empresa y su marco externo
  • 13. * Estar sensibilizado con el papel social que deben desempeñar las empresas. * Ser conscientes de que el ánimo de lucro es lícito, pero que ha de ser compatible con fines sociales y medioambientales y de que el Estado puede intervenir y asumir actividades empresariales. * Valoración positiva de la posibilidad de emprender un proyecto empresarial. * Asunción favorable y valoración positiva de la iniciativa empresarial como medio de generación de riqueza en la sociedad. * Concienciación de la necesidad de un pensamiento estratégico empresarial y valorar críticamente el comportamiento social y medioambiental de las empresas . * Asumir la realidad de la problemática del cambio climático, la desertización y la contaminación y valorar las actividades medioambientalmente saludables. * Rigor en la presentación de ideas y comentarios. * Orden y claridad en los distintos tipos de trabajo. * Responsabilidad y exigencia en las tareas cotidianas. * Valoración del trabajo en equipo. CONTENIDOS ACTITUDINALES Bloque 1: La empresa y su marco externo
  • 14. DE LOS CONTENIDOS ESTABLECIDOS ANTERIORMENTE, TENDREMOS QUE DETERMINAR AQUELLOS QUE RESULTAN IMPRESCINDIBLES PARA LA CONSECUCIÓN DE LAS METAS PROPUESTAS Ejemplo bloque 1 EOE
  • 15. 1.- La empresa . 1.1. Concepto de empresa. Teorías sobre la empresa. Elementos, funciones y objetivos de la empresa. Empresa y empresario. Clasificación de las empresas: criterios y formas jurídicas. Características de las sociedades cooperativas en Extremadura. 1.2. Responsabilidad social de la empresa. Entorno de la empresa: la cadena de valor, análisis del sector y estrategia. Relación entre el medio sociocultural y el medio ecológico-económico. Bloque 1: La empresa y su marco externo CONTENIDOS MÍNIMOS
  • 16. TENDREMOS QUE ESTABLECER LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE QUE SE UTILIZARAN EN EL AULA PARA OBTENER LOS RESULTADOS PROPUESTOS: EXPOSITIVAS INDAGATORIAS PARTICIPATIVAS DE INTRODUCCIÓN Y DE DIAGNOSTICO INICIAL DE CLARIFICACIÓN DE REFUERZO Y DE AMPLIACIÓN DINÁMICAS DE GRUPO DE AUTOAPRENDIZAJE….ETC
  • 17. SUPONDRÁ REALIZAR UN ANÁLISIS SOBRE LOS MEDIOS DE QUE PODEMOS DISPONER Y QUE VAMOS A UTILIZAR EN EL AULA: BIBLIOGRAFÍAS MANUALES DE TEXTOS MATERIALES ELABORADOS RECURSOS INFORMÁTICOS CONEXIÓN A INTERNET PORTALES DE INTERNET PRENSA AULAS….ETC
  • 18. LOS CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN SON LOS ESTABLECIDOS POR EL DECRETO 86/2002 QUE ESTABLECE EL CURRICULO DEL BACHILLERATO EN EXTREMADURA, SI BIEN PODEMOS ESTABLECER CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA CADA BLOQUE DE CONTENIDO Ejemplo bloque 1 EOE
  • 19. * Identificar los distintos factores externos que influyen en la empresa, señalando ejemplos representativos y circunstancias que ilustren esa incidencia. Relaciones de interdependencia de la empresa con su entorno económico, normativo, político y social. * Clasificar los distintos tipos de empresas, señalando sus rasgos diferenciales y analizar las ventajas e inconvenientes de la mayor o menor dimensión de la empresa y de su carácter público o privado y reconocer las limitaciones de la actividad empresarial derivados de la tipología de los distintos mercados en los que operan así como de la normativa mercantil, laboral, fiscal y administrativa que regula su establecimiento y funcionamiento. * Interpretar el papel de la empresa en la sociedad actual y la interdependencia entre empresa-sociedad. * Reconocer las nuevas oportunidades y riesgos del nuevo entorno de responsabilidad social para las empresas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Bloque 1: La empresa y su marco externo
  • 20. Deberemos concretarlos estableciendo los procedimientos, criterios de calificación y recuperación. Se elaboran con gran detalle: El proceso de evaluación que establezcamos se sustenta en ser continua, formativa, integral, individualizada y sumativa o final Establecemos los criterios de calificación. Expresamos con todo detalle los instrumentos a utilizar para evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje y por ello diferenciaremos entre: La evaluación del proceso enseñanza aprendizaje La recuperación de evaluaciones anteriores negativas Evaluaciones de la materia pendiente en otros cursos Ejemplo bloque 1 EOE
  • 21. * Enumerar y diferenciar las distintas funciones y elementos de la empresa. * Analizar las distintas teorías de la empresa y del empresario. * Describir las ventajas, características y requisitos legales de las distintas posibilidades de formas jurídicas para el desarrollo de a actividad empresarial * Enumerar diferenciar los requisitos específicos de las sociedades cooperativas en Extremadura. * Describir la realidad empresarial y las nuevas exigencias de responsabilidad social * Enumerar las ventajas que presenta la asunción de la responsabilidad social para las empresas. * Diferenciar las distintas posiciones ante los nuevos valoras de responsabilidad social y medioambiental y las posibles estrategias que generan ventajas competitivas * Diferenciar las formas de llevar a cabo la responsabilidad social por parte de las empresas CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Bloque 1: La empresa y su marco externo
  • 22. Disponemos de numerosos instrumentos de evaluación, para los cuales debemos establecer una ponderación y una periodicidad: Pruebas objetivas escritas u orales (expresando su estructura o partes) Observación directa y continua Trabajos monográficos individuales o en grupo Análisis, revisión y corrección de tareas Mapas conceptuales y esquemas Debates, participación en las clases, Asistencia Triangulación…etc
  • 23. No debemos olvidar la importancia de establecer una temporalización para el desarrollo de los contenidos así como la secuenciación que estimemos mejor se adapta a las circunstancias y características del alumnado. Ejemplo bloque 1 EOE
  • 24. La temporalización y secuenciación propuesta en esta asignatura tendrá carácter FLEXIBLE. Se irá adaptando a las necesidades educativas del alumno y a su grado de asimilación de los conceptos básicos. 1ª EVALUACIÓN : Bloques 1.1 , 1.2 , 3.1, 3.2 ,4.1, 4.2 8.2 . 2ª EVALUACIÓN : Bloques 2.1,2.2, 5.1,5.2, 8.1,8.2 3ª EVALUACIÓN : Bloques 6.1, 6.2, 7.1, 9.1, 9.2 La temporalización de la unidad didáctica número 8 en la primera evaluación es con el objetivo de que el alumno realice más práctica sobre dicha unidad que es fundamental para la realización de análisis patrimoniales, económicos y financieros de la empresa. A lo largo de todo el curso se irán viendo contenidos y procedimientos de los bloques 9.1 y 9.2, ya comentado anteriormente se trata de temas transversales que se irán utilizando como hilo conductor del resto de los temas. TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN Bloque 1: La empresa y su marco externo
  • 25. Economía 1,2,3,5,6,9 7, 10 7. Aspectos financieros de la economía 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10 1,2,4,5,8,9,10 9. Realidad económica y social de Extremadura 2,3,4,7 8,10 8. La economía internacional 1,2,3,4,5,6,8,9 1,4,5,6,8, 9,10 6. La intervención del Estado en Economía 3,5,9 5,.7, 10 5. Magnitudes nacionales e indicadores de una economía 1,2,5,6,8,9 4, 5,10 4. Excedente y su distribución 3,4 3, 3. Intercambio y mercado 1,3 2, 9 2. Producción, interdependencia económica y población 1 1, 9 1. Actividad económica y Sistemas económicos. OBJETIVOS GENERALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUES DE CONTENIDO SECUENCIACIÓN DE LOS BLOQUES DE CONTENIDOS Y SU CONEXIÓN CON CADA CRITERIO DE EVALUACIÓN Y CON LOS OBJETIVOS GENERALES
  • 26. Economía y Organización de empresas SECUENCIACIÓN DE LOS BLOQUES DE CONTENIDOS Y SU CONEXIÓN CON CADA CRITERIO DE EVALUACIÓN Y CON LOS OBJETIVOS GENERALES 5,6,8,10 2,7,9 7. El desarrollo de la empresa 4,5,6,8,10 2,3,9 9. La nueva economía 2,3,7,8 5,8 8. Obligaciones de información de la empresa 1,2,4,7,8 5,6 6. La función financiera 1,2,4,6,8,9 3,4,9 5. La función comercial 1,2,9 3,9 4. La función productiva 1,2,4,6,7,8,9,10 1,2,3,9 3. La función de planificación y la estrategia 1,2,6,8 1,3 2. La organización de la empresa 1,5,7,9 1,2,9 1. La empresa. OBJETIVOS GENERALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUES DE CONTENIDO
  • 28. Si habéis comprendido el proceso que hemos seguido anteriormente, prácticamente ya sabéis elaborar una unidad didáctica, pues esta consiste únicamente en concretar aun más lo expuesto anteriormente. De hecho, simplemente es concretar los instrumentos y estrategias, recursos y temporalización de lo que vamos a emplear para el desarrollo de las clases y para su evaluación.
  • 29. EJEMPLOS DE UNIDADES DIDÁCTICAS 1 5 2 8 7 4 3 6
  • 30. Un último consejo: Echarle ganas y creatividad, y recordad, disfrutar con vuestra propuesta y hacedla atractiva para vuestros “clientes” Dedicado a mi hijo Alejandro, por las horas a las que renuncie a estar contigo para elaborar este material, con la finalidad de que educando a los niños no habrá que castigar a los hombres… Montijo a 11 de marzo de 2005 ESPECIALIDAD DE ECONOMÍA Fin de la presentación