TUTORÍAProyecto 1Lic. en Seguridad CiudadanaDinámica de trabajo
La etapa 2 de nuestro curso trazó lineamientos para este análisis. En esta etapa se trata de identificar de nuevo todas las dimensiones y la manera en que éstas interactúan entre sí, de un conflicto o situación de inseguridad que tú deberás seleccionar.En esta etapa el trabajo será individual y bajo la modalidad de tutorías.Esta etapa de alguna manera se convierte en el espacio y proceso que te ayudará a ir elaborando el producto final de esta asignatura.Presentación
El producto que al final del curso integrará este ejercicio es el siguiente:Descripción y análisis de un fenómeno de violencia o inseguridad, desde las distintas dimensiones y las relaciones que éstas guardan entre sí. El documento incluye:Una descripción amplia del caso o fenómeno seleccionado; un análisis y descripción de las siguientes dimensiones: espacial, social, policial, penal, conflictual.Una representación gráfica (matriz de doble entrada o mapa mental) de las dimensiones  y relaciones del conflicto o caso seleccionado y su explicación correspondiente.Una reflexión metodológica respecto a la manera en que se percibió, describió y analizó el problema.Las fuentes consultadas, presentando referencias completas.Producto
Cada caso es único, así que el análisis y descripción que se haga de cada uno será igualmente diferente.  Por eso, a partir esta etapa trabajarás de manera individual directamente con tu asesor a través de los foros. Encontrarás habilitado un foro que será el espacio de comunicación entre tu asesor y tú. Aquí deberás reportar semanalmente los avances en la descripción y análisis del caso que seleccionaste, dando evidencias del avance.Tu asesor, a partir de lo que tú mismo vayas presentando en este proceso de investigación y análisis, te retroalimentará y orientará en aquellos aspectos que considere pertinentes. Dinámica de trabajo por tutoría
El asesor podrá solicitarte la realización de algunas actividades que por un lado permitan mejorar tu trabajo y por otro, desarrollar tus competencias o ampliar tus conocimientos. Tanto tú como él (o ella) deberán estar de acuerdo al respecto.En estos casos, ambos deberán acordar los términos de entrega y/o reporte de estas solicitudes de modo que se pueda evidenciar lo que se hizo y lo que se logró con estas acciones.Dinámica de trabajo por tutoría
Para efectos de calificar tu desempeño en AVA (metacampus), la etapa 2 del curso consta de dos actividades. La primera donde se explica la dinámica y la actividad 1 cuya duración es de 4semanas, y en la que deberás enviar semanalmente un reporte.  Esto significa que esa actividad consta de 4productos a entregar. Las  fechas y  los requisitos (criterios de fondo y forma) de cada entrega deberán acordarse en el foro de tutoría entre tú y tu asesor.Dinámica de trabajo por tutoría
Gracias por tu disposición y tu tiempo.Adelante!

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación tutoria
PPTX
Presentacion tutoria p1
PPTX
Ambientes
PPT
Informe de evaluación consideraciones
PPTX
PráCtica Docente Ii
PPTX
Presentacion pmpvd
PPTX
Presentación del curso
PDF
006recorte
Presentación tutoria
Presentacion tutoria p1
Ambientes
Informe de evaluación consideraciones
PráCtica Docente Ii
Presentacion pmpvd
Presentación del curso
006recorte

Destacado (10)

PPTX
Tratamiento comunicativo
PPTX
dinamica de trabajo DOPE II
PPTX
Presetación encuadre
PPTX
Presentación del curso
PPTX
Diagnóstico educativo presentación opc 2
PPT
lombricultivo sustentable
PPTX
Matriz de responsabilidades
PPTX
Actividades de aprendizaje marzano
PPTX
La Importancia De Los Objetivos
PPTX
IntervencióN Educativa
Tratamiento comunicativo
dinamica de trabajo DOPE II
Presetación encuadre
Presentación del curso
Diagnóstico educativo presentación opc 2
lombricultivo sustentable
Matriz de responsabilidades
Actividades de aprendizaje marzano
La Importancia De Los Objetivos
IntervencióN Educativa
Publicidad

Similar a Presentación tutoria (16)

PDF
DIRCOM Estrategias de Comunicación Interna Edgar Rodríguez G
PDF
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 9 y 10 - Fase 5 - Verifi...
PDF
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_1_reconocer_características_y_ent...
DOCX
Proyecto de seguridad informática l blog
PPT
Funciones y procesos comunicativos del tutor
PDF
Tarea 3
DOCX
Doc. apoyo trab.reconocimientodeactores 2013
PPTX
Actualizado Sesión 1 SE Desarrollo del Trabajo Académico (2).pptx
PPT
Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.
PPT
Docupoint sobre trabajo grupal y colaborativo. Master Usal
PDF
Como hacer un trabajo de investigación
PDF
Actividad_2_4_monica_martin
PPT
Semana 01 investigación académica
PDF
Elena Cobler - España
DOCX
Activity guide unit 1 act. 1 recognition task forum (1)
DOCX
Estructuradelinformeiap.docx
DIRCOM Estrategias de Comunicación Interna Edgar Rodríguez G
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 9 y 10 - Fase 5 - Verifi...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_1_reconocer_características_y_ent...
Proyecto de seguridad informática l blog
Funciones y procesos comunicativos del tutor
Tarea 3
Doc. apoyo trab.reconocimientodeactores 2013
Actualizado Sesión 1 SE Desarrollo del Trabajo Académico (2).pptx
Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.
Docupoint sobre trabajo grupal y colaborativo. Master Usal
Como hacer un trabajo de investigación
Actividad_2_4_monica_martin
Semana 01 investigación académica
Elena Cobler - España
Activity guide unit 1 act. 1 recognition task forum (1)
Estructuradelinformeiap.docx
Publicidad

Más de Diana De León (9)

DOC
1.3 políticas e instrumentos de control
DOC
Seguimiento y control de un proyecto
DOC
Tutorial Mindmeister
DOC
Plan De Negocios
PPT
Dimensiones del Aprendizaje de Marzano
PPT
Aprendizaje significativo y Construc
PPT
Balanced Scorecard
PPT
Arbol de problemas: ejemplo
PPT
proceso de diseño para cursos de capacitación
1.3 políticas e instrumentos de control
Seguimiento y control de un proyecto
Tutorial Mindmeister
Plan De Negocios
Dimensiones del Aprendizaje de Marzano
Aprendizaje significativo y Construc
Balanced Scorecard
Arbol de problemas: ejemplo
proceso de diseño para cursos de capacitación

Presentación tutoria

  • 1. TUTORÍAProyecto 1Lic. en Seguridad CiudadanaDinámica de trabajo
  • 2. La etapa 2 de nuestro curso trazó lineamientos para este análisis. En esta etapa se trata de identificar de nuevo todas las dimensiones y la manera en que éstas interactúan entre sí, de un conflicto o situación de inseguridad que tú deberás seleccionar.En esta etapa el trabajo será individual y bajo la modalidad de tutorías.Esta etapa de alguna manera se convierte en el espacio y proceso que te ayudará a ir elaborando el producto final de esta asignatura.Presentación
  • 3. El producto que al final del curso integrará este ejercicio es el siguiente:Descripción y análisis de un fenómeno de violencia o inseguridad, desde las distintas dimensiones y las relaciones que éstas guardan entre sí. El documento incluye:Una descripción amplia del caso o fenómeno seleccionado; un análisis y descripción de las siguientes dimensiones: espacial, social, policial, penal, conflictual.Una representación gráfica (matriz de doble entrada o mapa mental) de las dimensiones y relaciones del conflicto o caso seleccionado y su explicación correspondiente.Una reflexión metodológica respecto a la manera en que se percibió, describió y analizó el problema.Las fuentes consultadas, presentando referencias completas.Producto
  • 4. Cada caso es único, así que el análisis y descripción que se haga de cada uno será igualmente diferente. Por eso, a partir esta etapa trabajarás de manera individual directamente con tu asesor a través de los foros. Encontrarás habilitado un foro que será el espacio de comunicación entre tu asesor y tú. Aquí deberás reportar semanalmente los avances en la descripción y análisis del caso que seleccionaste, dando evidencias del avance.Tu asesor, a partir de lo que tú mismo vayas presentando en este proceso de investigación y análisis, te retroalimentará y orientará en aquellos aspectos que considere pertinentes. Dinámica de trabajo por tutoría
  • 5. El asesor podrá solicitarte la realización de algunas actividades que por un lado permitan mejorar tu trabajo y por otro, desarrollar tus competencias o ampliar tus conocimientos. Tanto tú como él (o ella) deberán estar de acuerdo al respecto.En estos casos, ambos deberán acordar los términos de entrega y/o reporte de estas solicitudes de modo que se pueda evidenciar lo que se hizo y lo que se logró con estas acciones.Dinámica de trabajo por tutoría
  • 6. Para efectos de calificar tu desempeño en AVA (metacampus), la etapa 2 del curso consta de dos actividades. La primera donde se explica la dinámica y la actividad 1 cuya duración es de 4semanas, y en la que deberás enviar semanalmente un reporte. Esto significa que esa actividad consta de 4productos a entregar. Las fechas y los requisitos (criterios de fondo y forma) de cada entrega deberán acordarse en el foro de tutoría entre tú y tu asesor.Dinámica de trabajo por tutoría
  • 7. Gracias por tu disposición y tu tiempo.Adelante!