2
Lo más leído
5
Lo más leído
ÁRBOL DE PROBLEMAS La salud de los niños de la calle en San Carlos, Caso práctico Gestión del Ciclo del Proyecto de Cooperación Internacional Cruz Roja Española - UOC   Diana Dolores Janitzio De León Cerda
Presentación Se presenta a continuación el árbol del problemas producto del análisis de los problemas descritos en el caso práctico: La salud de los niños de la calle en San Carlos.  En primer lugar se muestra un árbol “general” que integra los problemas relacionados en el caso.  Posteriormente se presenta un listado de claves que permiten relacionar el número del problema con su posición en el árbol. Por último se muestran las agrupaciones y relaciones que dieron lugar al árbol “general” y dan cuenta del proceso de análisis.
12 6 7 10 8 9 11 5  4 3  1  2  13 14 15 16 17 23 28 24 25 27 26 35 36 37 20 21 19 18 22 33 30 32 31 29 34 38 39 40
Claves Deterioro de la salud física y mental del menor Alta propensión a  sufrir accidentes  Alta morbilidad Intoxicación frecuente  Consumo y adicción a las drogas Baja autoestima en el menor  Lazos psico-afectivos precarios  Abandono  Abuso sexual Violencia doméstica  Maltrato  Familias desintegradas  Alta prevalencia de  enfermedades infecciosas Desnutrición evidente  Alimentación deficiente Desconocimiento de información nutricional básica  Carencia de $$ para adquirir alimentos (de calidad) 18. Descontento y quejas de vecinos y empresarios 19. Aspecto desaseado del menor   20.  El menor carece de la higiene personal mínima 21. Uso de espacios públicos para asearse 22. Desconocimiento de hábitos higiénicos elementales 23. Exposición elevada a ETS 24. Embarazo en menores 25. Promiscuidad 26. Sexo sin protección 27. Prostitución del menor 28. Completo desconocimiento de métodos de prevención y planificación familiar 29. Discriminación en la atención que reciben 30. Acceso muy  limitado a la atención sanitaria 31. . No es posible cubrir con requisitos de ingreso (ID) 32. Imposibilidad de costear tratamientos prescritos 33. Saturación en la red pública de salud 34. Menores armados 35. Dificultad del menor para integrarse socialmente 36. Elevada tasa de mortalidad 37. Niveles muy bajos de esperanza de vida del menor 38. Riñas y peleas 39. Incremento en niveles de delincuencia e inseguridad 40. Imagen de la ciudad deteriorada
Causas del problema central relacionadas con el consumo de drogas por parte del menor 12. Familias desintegradas 6. Baja autoestima en el menor 7. Lazos psico-afectivos  precarios 10. Violencia  doméstica 8. Abandono 9. Abuso sexual 11. Maltrato 5. Consumo y adicción a las drogas 4. Intoxicación frecuente 2. Alta propensión a sufrir accidentes 3. Alta morbilidad 1. Deterioro de la salud física y mental del menor
Causas del problema central relacionadas con la nutrición del menor 3. Alta morbilidad 13. Alta prevalencia de  enfermedades infecciosas 14. Desnutrición  evidente 15. Alimentación deficiente 16. Desconocimiento de información nutricional  básica 17. Carencia de $$ para adquirir alimentos (de calidad)
Causas del problema central relacionadas con la actividad sexual e higiene del menor 3. Alta morbilidad 13. Alta prevalencia de  enfermedades infecciosas 23. Exposición  elevada a ETS 28. Completo desconocimiento de métodos de prevención y planificación familiar 24. Embarazo en menores 25. Promiscuidad 27. Prostitución del menor 26. Sexo sin protección 20. El menor carece de la higiene personal mínima 21. Uso de espacios públicos para asearse 19. Aspecto desaseado  del menor 18. Descontento y quejas de vecinos y  empresarios 22. Desconocimiento de hábitos higiénicos  elementales
Causas del problema central relacionadas con el acceso a la atención sanitaria 3. Alta morbilidad 30. Acceso muy  limitado  a la atención sanitaria  31. No es posible cubrir  con requisitos de ingreso (ID) 29. Discriminación en la atención que reciben 33. Saturación en la  red pública de salud 32. Imposibilidad de  costear tratamientos prescritos
Principales consecuencias del problema central 3. Alta morbilidad 1.Deterioro de la salud física y mental del menor 35. Dificultad del menor  para integrarse socialmente 36. Elevada tasa de mortalidad 37. Niveles muy bajos de esperanza de vida del menor

Más contenido relacionado

PPT
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
PPTX
metodo hanlon
PPT
Determinantes Sociales de la Salud
PPTX
la familia
PPT
Familia y estructura
DOCX
Arbol de problemas completo
PPTX
PPT
La Matriz De Marco Logico
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
metodo hanlon
Determinantes Sociales de la Salud
la familia
Familia y estructura
Arbol de problemas completo
La Matriz De Marco Logico

La actualidad más candente (20)

PPT
El duelo en la familia.
PPTX
DOCX
Árbol de problemas
PPTX
Problemas de salud pública en la comunidad
PDF
Directiva regional para el llenado de la ficha familiar
PPTX
Programa de familias saludables
PDF
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
PPTX
Arbol de problemas y objetivos
PPTX
ESTUDIO DE FAMILIA
PPTX
ARBOL DE PROBLEMAS MALU.pptx
PPTX
Dx.familiar
PPTX
Diagnóstico situacional
PDF
ASIS Herramientas 21 ene2021
DOCX
Analisis del ecomapa
PPTX
MODELO PRECEDE PROCEDE
PPT
Analisis de la situacion de salud(asis)
PPT
Priorización en salud
DOCX
Mapa conceptual plan decenal de salud pública
PDF
Categorizacion niveles de atencion de salud peru
El duelo en la familia.
Árbol de problemas
Problemas de salud pública en la comunidad
Directiva regional para el llenado de la ficha familiar
Programa de familias saludables
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
Arbol de problemas y objetivos
ESTUDIO DE FAMILIA
ARBOL DE PROBLEMAS MALU.pptx
Dx.familiar
Diagnóstico situacional
ASIS Herramientas 21 ene2021
Analisis del ecomapa
MODELO PRECEDE PROCEDE
Analisis de la situacion de salud(asis)
Priorización en salud
Mapa conceptual plan decenal de salud pública
Categorizacion niveles de atencion de salud peru
Publicidad

Similar a Arbol de problemas: ejemplo (20)

PPTX
Maltrato infantil
PPTX
Embarazo adolescente
PDF
SPANISH_Technical Note_ Protection of Children during the COVID-19 Pandemic.pdf
PPTX
Embarazo adolescentes-udh-2015-2
PPTX
MUJERES, GÉNERO Y PANDEMIA EN EL PERÚ (2).pptx
PPT
PDF
gpos vulnerables.pdf
PPT
LINEAMIENTOS DE VIOLENCIA BASA EN GENERO MSP.ppt
PPTX
Contenido tema 6: Ciberacoso escolar y grooming (MOOC “Repercusiones de las T...
DOCX
Maltrato infantil
DOCX
Maltrato infantil
DOCX
educacion sexual adolescente
PPTX
TEMA Nº1-A CONCEP PROB DOMIN 2023 V.2.pptx
DOCX
Abuso infantil
PDF
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PPTX
Determinante Salud_Apendicitismedicina basada
PPTX
"Niños de la Calle"
PPSX
Mision Yeshua Rescate, niños
PPT
Estrategia Preliminar[1]
Maltrato infantil
Embarazo adolescente
SPANISH_Technical Note_ Protection of Children during the COVID-19 Pandemic.pdf
Embarazo adolescentes-udh-2015-2
MUJERES, GÉNERO Y PANDEMIA EN EL PERÚ (2).pptx
gpos vulnerables.pdf
LINEAMIENTOS DE VIOLENCIA BASA EN GENERO MSP.ppt
Contenido tema 6: Ciberacoso escolar y grooming (MOOC “Repercusiones de las T...
Maltrato infantil
Maltrato infantil
educacion sexual adolescente
TEMA Nº1-A CONCEP PROB DOMIN 2023 V.2.pptx
Abuso infantil
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
Determinante Salud_Apendicitismedicina basada
"Niños de la Calle"
Mision Yeshua Rescate, niños
Estrategia Preliminar[1]
Publicidad

Más de Diana De León (20)

PPTX
Presetación encuadre
PPTX
Diagnóstico educativo presentación opc 2
PPTX
Presentacion tutoria p1
PPTX
Ambientes
PPTX
Presentacion pmpvd
DOC
1.3 políticas e instrumentos de control
PPTX
Tratamiento comunicativo
PPTX
Actividades de aprendizaje marzano
PPT
Informe de evaluación consideraciones
DOC
Seguimiento y control de un proyecto
PPTX
Presentación tutoria
PPTX
Presentación tutoria
PDF
006recorte
PPTX
Presentación del curso
PPTX
Presentación del curso
PPTX
Matriz de responsabilidades
DOC
Tutorial Mindmeister
PPTX
La Importancia De Los Objetivos
PPTX
dinamica de trabajo DOPE II
PPTX
IntervencióN Educativa
Presetación encuadre
Diagnóstico educativo presentación opc 2
Presentacion tutoria p1
Ambientes
Presentacion pmpvd
1.3 políticas e instrumentos de control
Tratamiento comunicativo
Actividades de aprendizaje marzano
Informe de evaluación consideraciones
Seguimiento y control de un proyecto
Presentación tutoria
Presentación tutoria
006recorte
Presentación del curso
Presentación del curso
Matriz de responsabilidades
Tutorial Mindmeister
La Importancia De Los Objetivos
dinamica de trabajo DOPE II
IntervencióN Educativa

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Arbol de problemas: ejemplo

  • 1. ÁRBOL DE PROBLEMAS La salud de los niños de la calle en San Carlos, Caso práctico Gestión del Ciclo del Proyecto de Cooperación Internacional Cruz Roja Española - UOC Diana Dolores Janitzio De León Cerda
  • 2. Presentación Se presenta a continuación el árbol del problemas producto del análisis de los problemas descritos en el caso práctico: La salud de los niños de la calle en San Carlos. En primer lugar se muestra un árbol “general” que integra los problemas relacionados en el caso. Posteriormente se presenta un listado de claves que permiten relacionar el número del problema con su posición en el árbol. Por último se muestran las agrupaciones y relaciones que dieron lugar al árbol “general” y dan cuenta del proceso de análisis.
  • 3. 12 6 7 10 8 9 11 5 4 3 1 2 13 14 15 16 17 23 28 24 25 27 26 35 36 37 20 21 19 18 22 33 30 32 31 29 34 38 39 40
  • 4. Claves Deterioro de la salud física y mental del menor Alta propensión a sufrir accidentes Alta morbilidad Intoxicación frecuente Consumo y adicción a las drogas Baja autoestima en el menor Lazos psico-afectivos precarios Abandono Abuso sexual Violencia doméstica Maltrato Familias desintegradas Alta prevalencia de enfermedades infecciosas Desnutrición evidente Alimentación deficiente Desconocimiento de información nutricional básica Carencia de $$ para adquirir alimentos (de calidad) 18. Descontento y quejas de vecinos y empresarios 19. Aspecto desaseado del menor 20. El menor carece de la higiene personal mínima 21. Uso de espacios públicos para asearse 22. Desconocimiento de hábitos higiénicos elementales 23. Exposición elevada a ETS 24. Embarazo en menores 25. Promiscuidad 26. Sexo sin protección 27. Prostitución del menor 28. Completo desconocimiento de métodos de prevención y planificación familiar 29. Discriminación en la atención que reciben 30. Acceso muy limitado a la atención sanitaria 31. . No es posible cubrir con requisitos de ingreso (ID) 32. Imposibilidad de costear tratamientos prescritos 33. Saturación en la red pública de salud 34. Menores armados 35. Dificultad del menor para integrarse socialmente 36. Elevada tasa de mortalidad 37. Niveles muy bajos de esperanza de vida del menor 38. Riñas y peleas 39. Incremento en niveles de delincuencia e inseguridad 40. Imagen de la ciudad deteriorada
  • 5. Causas del problema central relacionadas con el consumo de drogas por parte del menor 12. Familias desintegradas 6. Baja autoestima en el menor 7. Lazos psico-afectivos precarios 10. Violencia doméstica 8. Abandono 9. Abuso sexual 11. Maltrato 5. Consumo y adicción a las drogas 4. Intoxicación frecuente 2. Alta propensión a sufrir accidentes 3. Alta morbilidad 1. Deterioro de la salud física y mental del menor
  • 6. Causas del problema central relacionadas con la nutrición del menor 3. Alta morbilidad 13. Alta prevalencia de enfermedades infecciosas 14. Desnutrición evidente 15. Alimentación deficiente 16. Desconocimiento de información nutricional básica 17. Carencia de $$ para adquirir alimentos (de calidad)
  • 7. Causas del problema central relacionadas con la actividad sexual e higiene del menor 3. Alta morbilidad 13. Alta prevalencia de enfermedades infecciosas 23. Exposición elevada a ETS 28. Completo desconocimiento de métodos de prevención y planificación familiar 24. Embarazo en menores 25. Promiscuidad 27. Prostitución del menor 26. Sexo sin protección 20. El menor carece de la higiene personal mínima 21. Uso de espacios públicos para asearse 19. Aspecto desaseado del menor 18. Descontento y quejas de vecinos y empresarios 22. Desconocimiento de hábitos higiénicos elementales
  • 8. Causas del problema central relacionadas con el acceso a la atención sanitaria 3. Alta morbilidad 30. Acceso muy limitado a la atención sanitaria 31. No es posible cubrir con requisitos de ingreso (ID) 29. Discriminación en la atención que reciben 33. Saturación en la red pública de salud 32. Imposibilidad de costear tratamientos prescritos
  • 9. Principales consecuencias del problema central 3. Alta morbilidad 1.Deterioro de la salud física y mental del menor 35. Dificultad del menor para integrarse socialmente 36. Elevada tasa de mortalidad 37. Niveles muy bajos de esperanza de vida del menor