SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
10
Lo más leído
Tendencias y Desafíos de la
Educación Superior: calidad y
mejora continua
Jorge Mora Alfaro
FLACSO Costa Rica
Jornada/hhttp://www.ongawa.org/blog/internacionalizacion-responsable-y-desarrollo-humano-alizacion-responsable-y-desarrollo-humano
Integración global y transformaciones en la
Educación Superior…
Transformaciones
en la Educación
Superior
La “masificación” de la
Educación Superior…
Masificación: entendida como la utilización de un servicio por un número muy
elevado de personas.
La matrícula mundial pasó de 28.6 millones en 1970 a 152.5 millones de estudiantes en 2007;
433% de aumento.
Fuente: Gasca, E. (ANUIES/Grupo Coimbra), 2010
El mayor crecimiento ocurrió en Norte América, Europa y
Asia…
Fuente: Gasca, E. (ANUIES/Grupo Coimbra), 2010
El inusitado crecimiento de la
producción de conocimientos y el
papel estratégico de la C&T en el
desarrollo de la sociedad
contemporánea….
Fuente: Boletín de Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del Uruguay 2013
La internacionalización de la Educación
Superior
• OCDE: “El proceso de internacionalización se relaciona con el proceso de integrar
una dimensión internacional, intercultural global en el propósito, las funciones o
la oferta de la educación terciaria” (OCDE, 2008
• Knight: “La internacionalización de la educación superior es el proceso de
integrar la dimensión internacional/intercultural en la enseñanza, la
investigación y el servicio de la institución (1994)
• Gacel-Ávila (2005): “…el proceso de internacionalización en México y en América
Latina se caracteriza por una falta de estructuras organizacionales y
programáticas ad hoc, no adecuadas al nuevo concepto de internacionalización
comprensiva. La noción de comprensividad significa que las estrategias de
internacionalización para poder contribuir de manera decisiva a la
transformación de los sitemas de educación superior y su adecuación a las
demandas y necesidades debe impactar los tres niveles del proceso educativo, a
saber: el micro, el mediano y el macro.”
Micro: proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula
Medio: la estructura curricular (programas y planes de estudio)
Macro: Políticas de desarrollo institucional
Knight (2011) Cinco mitos sobre la
internacionalización:
• A) Estudiantes extranjeros como agentes de internacionalización: “Más
estudiantes en el campus van a producir una cultura institucional y un plan de
estudios más internacionalizado”
• B) La reputación internacional como indicador de calidad: “cuanto más
internacional es una universidad…mejor es su reputación”
• C) Acuerdos institucionales internacionales: “cuanto mayor es el número de
acuerdos internacionales o cuantas más asociaciones a redes tenga una
universidad, más prestigiosa y atractiva es”
• D) Acreditación internacional: “cuantas más estrellas de acreditación
internacional tiene una universidad, más internacionalizada está y, por ello, es
mejor”
• E) Construcción de marca global: “un plan de marketing internacional es el
equivalente a un plan de internacionalización”
La creciente complejidad de los
sistemas de educación superior
• Público-privados
• Mayor diversidad de establecimientos
universitarios y no universitarios
• Nuevas modalidades de formación en la
educación terciaria
• Consorcios internacionales
• Diversas modalidades de educación
transfronteriza
El crecimiento de las demandas a la
educación superior
• Demandas por acceso a la ES
• Demandas por conocimientos e información
• Demandas por educación continua
• Demandas por aportar a los procesos de
desarrollo local, nacional y regional
• Demandas por la generación de pensamientos
orientadores del desarrollo
• Demandas por contribuir al desarrollo
democrático, cultural y ambiental
Las políticas de educación superior y
la autonomía universitaria…
• El fortalecimiento de la autonomía
universitaria: un proceso global
• La elaboración de políticas publicas de
educación superior: una tendencia global
• Las políticas y las metas del desarrollo
• Las políticas inclusivas de acceso y
permanencia en la educación superior
• Financiamiento, nuevas formas de
gestión, gobernanza y rendición de cuentas
El desafío del
aseguramiento de la
calidad
El aseguramiento de la calidad en la
Educación Superior…
• La respuesta al crecimiento de los sistemas y a las nuevas
demandas de la sociedad
• Un elemento relevante en los procesos de
internacionalización: redes, reconocimiento
mutuo, movilidad
• Acreditación institucional y de programas y carreras
(titulaciones): una vinculación ineludible
• Los mecanismos institucionales de aseguramiento de la
calidad: una condición para promover los procesos
permanentes de mejoramiento
• El impacto de los procesos de acreditación
• El desafío de la multiplicación del aseguramiento de la
calidad por el tejido de los sistemas de ES

Más contenido relacionado

PPTX
Desercion escolar universitaria
DOCX
Árbol de problema (Provincap)
PPT
Medios Telematicos
PPTX
Diapositivas rol estudiante
DOCX
Cuadro comparativo sobre las evaluaciones nacionales e internacionales
PPT
Resumen de la educación en finlandia point
PPTX
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
PPTX
Atención a la Diversidad
Desercion escolar universitaria
Árbol de problema (Provincap)
Medios Telematicos
Diapositivas rol estudiante
Cuadro comparativo sobre las evaluaciones nacionales e internacionales
Resumen de la educación en finlandia point
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
Atención a la Diversidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aprendizaje dialógico
PPTX
Detras de la pizarra principales aspectos y pelicula
PPTX
Habilidades de aprendizaje
PPTX
El examen escrito
PPTX
Técnicas e instrumentos de evaluacion
PDF
Análisis FODA de una Institución Educativa
PPTX
Gestión Tecnológica de Centros Educativos
PPT
la Inclusión educativa, hagámosla realidad
PPTX
Inclusion Educativa
PPT
Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.
PDF
familia y educación
PPTX
Estrategias y técnicas para la acción tutorial
PPTX
La evaluaci+¦n sumativa
PPTX
PPT EDUCACION INCLUSIVA (1)
PPTX
Evaluación sumativa
PPTX
juego de roles
 
DOCX
Organizador grafico del curriculo de primer año
PPTX
Atutor plataforma educativa.
PPTX
Metodologias activas de aprendizaje 01
DOCX
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Aprendizaje dialógico
Detras de la pizarra principales aspectos y pelicula
Habilidades de aprendizaje
El examen escrito
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Análisis FODA de una Institución Educativa
Gestión Tecnológica de Centros Educativos
la Inclusión educativa, hagámosla realidad
Inclusion Educativa
Diapositivas: su importancia como recurso didáctico.
familia y educación
Estrategias y técnicas para la acción tutorial
La evaluaci+¦n sumativa
PPT EDUCACION INCLUSIVA (1)
Evaluación sumativa
juego de roles
 
Organizador grafico del curriculo de primer año
Atutor plataforma educativa.
Metodologias activas de aprendizaje 01
Mapa conceptual ambientes de aprendizaje-melisa
Publicidad

Destacado (19)

DOCX
Teoria de manuel celleri
PDF
Desafìos de la educaciòn superior en la economìa
PPTX
Educacion superior
PPTX
Nuevas tendencias en la gestión por procesos de calidad en el Ecuador
PDF
UNESCO - IESALC : Informe sobre la educación superior en América Laytina y el...
PPT
Los estudiantes de la masificacion de la educacion superior en America Latina
PPTX
Realidad socio educativa venezolana
PDF
Educación Superior, Innovación y Desafíos en el Aula de Clase - UNAD Oct2014
PPT
Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina
PPT
Presentación Problemas y Desafios de la Educación Superior en Panamá
PDF
Siglo XXI: Desafíos educativos en tiempos de cambios
PDF
Aprendices del nuevo milenio, el desafío de la educación del Siglo XXI
PPTX
Tendencias y politicas educativa
PPT
Las tendencias de la educación superior en América Latina
PDF
Estrategias didácticas para la Escuela del Siglo XXI
PDF
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
PPS
Paradigmas y Modelos Educativos I
PPTX
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
Teoria de manuel celleri
Desafìos de la educaciòn superior en la economìa
Educacion superior
Nuevas tendencias en la gestión por procesos de calidad en el Ecuador
UNESCO - IESALC : Informe sobre la educación superior en América Laytina y el...
Los estudiantes de la masificacion de la educacion superior en America Latina
Realidad socio educativa venezolana
Educación Superior, Innovación y Desafíos en el Aula de Clase - UNAD Oct2014
Las Macrotendencias de la Educación Superior en América Latina
Presentación Problemas y Desafios de la Educación Superior en Panamá
Siglo XXI: Desafíos educativos en tiempos de cambios
Aprendices del nuevo milenio, el desafío de la educación del Siglo XXI
Tendencias y politicas educativa
Las tendencias de la educación superior en América Latina
Estrategias didácticas para la Escuela del Siglo XXI
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
Paradigmas y Modelos Educativos I
Tendencias y Desafios para la Educacion Online en Chile
Publicidad

Similar a Tendencias y desafíos de la Educación Superior (20)

PDF
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PPTX
Internacionalización y Cooperación de Instituciones Educativas. Creación de A...
PPT
Juriberoldan globalizacion educación superior maestría uni sabana 31may2013
PPT
La internacionalización de la educación superior
PPTX
Actividad No. 11 Mayen Hernández, David
PPTX
CAPITULO 6
PDF
Internacionalización
PDF
Internacionalización, regionalización y mundialización de la educación superi...
PPT
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
PPTX
DOCX
FP172-Trab-CO.Esp_v0r0(1) UVILLUS SALAZAR LUISA GABRIELA.docx
PDF
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
PPT
La dinámica de las distintas internacionalizaciones de la ES en America Latina
PDF
Mapa de ruta para internacionalizarse
PPTX
Seminario Globalización de la Educación Superior Politia upn j uribe 22 y 29 ...
PPTX
Oda 2013
PPT
UdeG: Visión para innovar: Pablo Beneitone
PDF
Retos de la educación superior, una perspectiva internacional (u nesco)
PDF
J uribe presentacion taller panama inca alfa abril 29 2010
PPTX
UDCA Internacionalización del Currículo. 10 Junio 2014
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Internacionalización y Cooperación de Instituciones Educativas. Creación de A...
Juriberoldan globalizacion educación superior maestría uni sabana 31may2013
La internacionalización de la educación superior
Actividad No. 11 Mayen Hernández, David
CAPITULO 6
Internacionalización
Internacionalización, regionalización y mundialización de la educación superi...
Las distintas internacionalizaciones de la educación superior en América Latina
FP172-Trab-CO.Esp_v0r0(1) UVILLUS SALAZAR LUISA GABRIELA.docx
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
La dinámica de las distintas internacionalizaciones de la ES en America Latina
Mapa de ruta para internacionalizarse
Seminario Globalización de la Educación Superior Politia upn j uribe 22 y 29 ...
Oda 2013
UdeG: Visión para innovar: Pablo Beneitone
Retos de la educación superior, una perspectiva internacional (u nesco)
J uribe presentacion taller panama inca alfa abril 29 2010
UDCA Internacionalización del Currículo. 10 Junio 2014

Más de Jorge Mora Alfaro (15)

PDF
¿RUTINIZACIÓN O CAMBIO? LA BÚSQUEDA DE UNA CULTURA DE LA CALIDAD EN LA EDUCAC...
PDF
El sinuoso camino a la descentralización y el necesario fortalecimiento del g...
PDF
Procesos de internacionalización en la educación superior de Costa Rica
PDF
Procesos de internacionalización en la educación superior de Costa Rica
PPTX
La agricultura familiar en el desarrollo contemporáneo de América Latina y el...
PDF
Política internacional e integracion en america latina
PPTX
Gobernabilidad y políticas públicas en costa rica
PPTX
Desarrollo y movilidad poblacional en territorios transfronterizaos...
PPT
Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...
PDF
Libro desarrollo rural
PPTX
Presentación huatulco
PPTX
La educación superior y las transformaciones del medio rural: el desafío del ...
PDF
Cuaderno 157
PDF
Gestion alc
PDF
Mora y Sumpsi
¿RUTINIZACIÓN O CAMBIO? LA BÚSQUEDA DE UNA CULTURA DE LA CALIDAD EN LA EDUCAC...
El sinuoso camino a la descentralización y el necesario fortalecimiento del g...
Procesos de internacionalización en la educación superior de Costa Rica
Procesos de internacionalización en la educación superior de Costa Rica
La agricultura familiar en el desarrollo contemporáneo de América Latina y el...
Política internacional e integracion en america latina
Gobernabilidad y políticas públicas en costa rica
Desarrollo y movilidad poblacional en territorios transfronterizaos...
Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...
Libro desarrollo rural
Presentación huatulco
La educación superior y las transformaciones del medio rural: el desafío del ...
Cuaderno 157
Gestion alc
Mora y Sumpsi

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Tendencias y desafíos de la Educación Superior

  • 1. Tendencias y Desafíos de la Educación Superior: calidad y mejora continua Jorge Mora Alfaro FLACSO Costa Rica Jornada/hhttp://www.ongawa.org/blog/internacionalizacion-responsable-y-desarrollo-humano-alizacion-responsable-y-desarrollo-humano
  • 2. Integración global y transformaciones en la Educación Superior… Transformaciones en la Educación Superior
  • 3. La “masificación” de la Educación Superior… Masificación: entendida como la utilización de un servicio por un número muy elevado de personas.
  • 4. La matrícula mundial pasó de 28.6 millones en 1970 a 152.5 millones de estudiantes en 2007; 433% de aumento. Fuente: Gasca, E. (ANUIES/Grupo Coimbra), 2010
  • 5. El mayor crecimiento ocurrió en Norte América, Europa y Asia… Fuente: Gasca, E. (ANUIES/Grupo Coimbra), 2010
  • 6. El inusitado crecimiento de la producción de conocimientos y el papel estratégico de la C&T en el desarrollo de la sociedad contemporánea….
  • 7. Fuente: Boletín de Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del Uruguay 2013
  • 8. La internacionalización de la Educación Superior • OCDE: “El proceso de internacionalización se relaciona con el proceso de integrar una dimensión internacional, intercultural global en el propósito, las funciones o la oferta de la educación terciaria” (OCDE, 2008 • Knight: “La internacionalización de la educación superior es el proceso de integrar la dimensión internacional/intercultural en la enseñanza, la investigación y el servicio de la institución (1994) • Gacel-Ávila (2005): “…el proceso de internacionalización en México y en América Latina se caracteriza por una falta de estructuras organizacionales y programáticas ad hoc, no adecuadas al nuevo concepto de internacionalización comprensiva. La noción de comprensividad significa que las estrategias de internacionalización para poder contribuir de manera decisiva a la transformación de los sitemas de educación superior y su adecuación a las demandas y necesidades debe impactar los tres niveles del proceso educativo, a saber: el micro, el mediano y el macro.” Micro: proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula Medio: la estructura curricular (programas y planes de estudio) Macro: Políticas de desarrollo institucional
  • 9. Knight (2011) Cinco mitos sobre la internacionalización: • A) Estudiantes extranjeros como agentes de internacionalización: “Más estudiantes en el campus van a producir una cultura institucional y un plan de estudios más internacionalizado” • B) La reputación internacional como indicador de calidad: “cuanto más internacional es una universidad…mejor es su reputación” • C) Acuerdos institucionales internacionales: “cuanto mayor es el número de acuerdos internacionales o cuantas más asociaciones a redes tenga una universidad, más prestigiosa y atractiva es” • D) Acreditación internacional: “cuantas más estrellas de acreditación internacional tiene una universidad, más internacionalizada está y, por ello, es mejor” • E) Construcción de marca global: “un plan de marketing internacional es el equivalente a un plan de internacionalización”
  • 10. La creciente complejidad de los sistemas de educación superior • Público-privados • Mayor diversidad de establecimientos universitarios y no universitarios • Nuevas modalidades de formación en la educación terciaria • Consorcios internacionales • Diversas modalidades de educación transfronteriza
  • 11. El crecimiento de las demandas a la educación superior • Demandas por acceso a la ES • Demandas por conocimientos e información • Demandas por educación continua • Demandas por aportar a los procesos de desarrollo local, nacional y regional • Demandas por la generación de pensamientos orientadores del desarrollo • Demandas por contribuir al desarrollo democrático, cultural y ambiental
  • 12. Las políticas de educación superior y la autonomía universitaria… • El fortalecimiento de la autonomía universitaria: un proceso global • La elaboración de políticas publicas de educación superior: una tendencia global • Las políticas y las metas del desarrollo • Las políticas inclusivas de acceso y permanencia en la educación superior • Financiamiento, nuevas formas de gestión, gobernanza y rendición de cuentas
  • 14. El aseguramiento de la calidad en la Educación Superior… • La respuesta al crecimiento de los sistemas y a las nuevas demandas de la sociedad • Un elemento relevante en los procesos de internacionalización: redes, reconocimiento mutuo, movilidad • Acreditación institucional y de programas y carreras (titulaciones): una vinculación ineludible • Los mecanismos institucionales de aseguramiento de la calidad: una condición para promover los procesos permanentes de mejoramiento • El impacto de los procesos de acreditación • El desafío de la multiplicación del aseguramiento de la calidad por el tejido de los sistemas de ES