SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenidos a
     la cursada virtual



Cátedra Pedagogía
http://pedagogiaunlz.blogspot.com.ar/




                                         PRESENTACIÓN
                                        1er cuatrimestre 2013
Comencemos por el principio…


   ¿Qué es Pedagogía virtual?

   La cursada virtual es simplemente un
    modo alternativo a la presencial o
    tradicional. Bajo la modalidad virtual se
    conforma una comisión (como se hacen
    con las comisiones de “prácticos”) que
    desarrolla la cursada sin obligación de
    concurrir a las clases en la facultad,
    EXCEPTO para el evaluación parcial y
    final.
¿Quiénes pueden cursar con esta
modalidad?


   Los mismos estudiantes que cursan
    con la modalidad tradicional. El
    régimen de correlatividades es el
    mismo para todos los estudiantes
    que cursan pedagogía.
   Los requisitos adicionales que
    presenta esta modalidad son:
    disponer de una cuenta de correo
    electrónico, manejo fluido de
    Internet y de programas de texto
    (Word).
¿Qué diferencia tiene la modalidad virtual
con la presencial?



   No hay que concurrir a la facultad
    todas las semanas. En lo demás es
    EXACTAMENTE IGUAL: mismos
    objetivos pedagógicos, mismos
    textos, mismo régimen de
    “asistencia” y misma modalidad de
    evaluación.
¿Cómo se rinde asistencia en la
modalidad virtual?



   Semanalmente los estudiantes
    recibirán la actividad/clase que
    deberán leer/realizar en el lapso de
    una semana. Cada fecha límite será
    el día miércoles de la siguiente
    semana sin excepción.
En caso de que el segundo parcial se
realice en grupo ¿Los que cursan
virtualmente tienen que realizarlo de ese
modo?


    Sí, los estudiantes tienen que
     gestionar la manera en la que
     trabajarán en grupo (se pueden
     reunir, trabajar vía correo
     electrónico, etc)
Información y pautas para un
buen desarrollo de la cursada
Trabajo prácticos semanales

   Son el equivalente a una clase presencial.
    Como se indica en el cronograma de
    clases, cada una de ellas tiene un tema y
    una bibliografía asignada.
   A partir de hoy tendrán disponible en el
    blog la clase que tienen que entregar el
    día 3 de abril.
   En el transcurso de la semana se hará la
    corrección del trabajo y se les hará llegar
    una devolución que puede ser grupal o
    individual.
Trabajo prácticos semanales II

   La evaluación indicará que el trabajo
    presentado responde a la consigna
    correctamente, responde parcialmente o
    con errores o no responde a la consigna.
    Este último caso equivale a un ausente.
    No se colocará calificación numérica en
    estos trabajos.
   En el caso de que se indique que el
    trabajo responde parcialmente o con
    errores queda sujeto a decisión de cada
    estudiante hacer un reenvío del trabajo
    corregido.
   Para mantener la regularidad deben
    presentar el 80% de los trabajos
    semanales. (3 faltas)
Trabajo prácticos semanales III

    Modalidad de presentación para trabajos enviados al correo
      electrónico del tutor/a

  Presentación del trabajo en Programa Word, letra
   Times New Roman, Nº 12, Interlineado 1,5. Extensión
   a convenir.
 Encabezar el trabajo (para todos los trabajos que
   envíen y siempre el mismo formato): APELLIDO,
   Nombres; Tema Nº, Actividad Nº, Consigna a
   desarrollar.
 El documento de trabajo debe ser enviado en archivo
   adjunto, nunca en el cuerpo de presentación del correo.
   El nombre del archivo deberá consignar APELLIDO (con
   mayúsculas) y a continuación TP y número de trabajo
   que envían, el cual deberá corresponder a cada tema
   del programa. No se recibirán mails denominados
   incorrectamente.
Ej. de denominación correcta: OCAMPO, Vilma.TP 3
Este es el trabajo práctico del Tema 3 que envió Vilma
   Ocampo.
¿Cómo será la comunicación con la
cátedra?

   Todos los estudiantes tendrán asignado
    un profesor/a tutor/a que se encargará de
    guiarlo en su cursada y producción
    semanal.
   Asimismo estará disponible para cualquier
    consulta conceptual y relativa a la
    cursada.
   Deberán revisar su casilla y el blog de la
    cátedra cada dos días para estar
    informados de las novedades que van
    surgiendo durante el transcurso de la
    cursada
Correo electrónico

 El correo electrónico de comunicación con
  la cátedra es:
pedagogiavirtualunlz@gmail.com

   Les solicitamos a todos que se inscriban
    en el grupo de correo electrónico YAHOO,
    a fin recibir la comunicaciones colectivas:

http://ar.groups.yahoo.com/group/pedagogiavir
Medios alternativos: Skype

   Una vez por semana, en día y
    horario a designar, se dispondrá de
    hora y media para participar en una
    “llamada de conferencia” con el
    profesor/a tutor/a y los estudiantes
    que voluntariamente participen. Ese
    espacio se utilizará para aclarar
    dudas conceptuales o desarrollar
    temas que el profesor/a tutor/a
    considere oportuno.
Medios alternativos: Facebook

   Asimismo se habilitará un espacio en la
    red social Facebook con el objetivo de
    fomentar el intercambio entre los
    estudiantes que están cursando la
    materia bajo la modalidad virtual. La
    intención es que de manera dinámica y
    distendida los estudiantes puedan
    manifestar las sensaciones, dudas e
    inconvenientes que les provoca la
    materia. Vincularse con el usuario
    “pedagogíavirtual unlz” no es obligatorio
    para ningún estudiante.
Esperamos tener un buen
      cuatrimestre.

     Buena suerte.



   Equipo de Pedagogía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

PPT
Intro ppt
PPT
Presentación curso 2012 13-nb1
PPT
Intro ppt
PPT
Intro ppt
PDF
Taller actividad unidad dos
PPTX
Resumen finlandia
PPT
Presentación curso 2013 14-nivel intermedio
PPTX
2nd Grade Curriculum Night Spanish
PPT
Presentación curso 2013 14-nivel intermedio
PPTX
Lecciones y Talleres en Moodle
PPTX
Presentación curso 2013 14-nivel intermedio
PPTX
Presentación curso 15 16 nivel intermedio 1
PPTX
TUTORÍAS GRUPALES EN EL MARCO DEL “M-LEARNING” (GRADO DE ÓPTICA-ÓPTOMETRÍA)
Intro ppt
Presentación curso 2012 13-nb1
Intro ppt
Intro ppt
Taller actividad unidad dos
Resumen finlandia
Presentación curso 2013 14-nivel intermedio
2nd Grade Curriculum Night Spanish
Presentación curso 2013 14-nivel intermedio
Lecciones y Talleres en Moodle
Presentación curso 2013 14-nivel intermedio
Presentación curso 15 16 nivel intermedio 1
TUTORÍAS GRUPALES EN EL MARCO DEL “M-LEARNING” (GRADO DE ÓPTICA-ÓPTOMETRÍA)
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Clase 2 límites y posibilidades en la transmisión de la cultura
PPTX
Claseneoliberalismoyexclusin 130513192220-phpapp01
PPT
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
Clase 2 límites y posibilidades en la transmisión de la cultura
Claseneoliberalismoyexclusin 130513192220-phpapp01
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
Publicidad

Similar a Presentación virtual i c 2013 (20)

PPT
Presentación virtual ii c 2014
PPT
Presentación virtual 2015 y pautas de trabajo
PDF
Jornadas proyecto arce
PDF
Plan de actividades educativas virtuales implementadas
PDF
Vasquez carlos fase_3
PPTX
Modelo pedagogico del aula virtual
PPTX
Modelo pedagogico del aula virtual
PDF
Instrucciones y normas de la plataforma
PDF
Guia de inicio copia
DOC
Objetivo general del curso
PPT
Modelos pedagogicos
PPTX
Curso completo de sociología de la educación
PDF
Silabo formacion de tutores
PPTX
Guia de inicio
PPTX
Guia de inicio
PDF
Junta Maestros Inicio de clases2021-02.pdf
PDF
Guía didáctica
Presentación virtual ii c 2014
Presentación virtual 2015 y pautas de trabajo
Jornadas proyecto arce
Plan de actividades educativas virtuales implementadas
Vasquez carlos fase_3
Modelo pedagogico del aula virtual
Modelo pedagogico del aula virtual
Instrucciones y normas de la plataforma
Guia de inicio copia
Objetivo general del curso
Modelos pedagogicos
Curso completo de sociología de la educación
Silabo formacion de tutores
Guia de inicio
Guia de inicio
Junta Maestros Inicio de clases2021-02.pdf
Guía didáctica

Más de CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina) (20)

PPTX
PPSX
Tema 3 clase hegemonía y transmisión de la cultura
PPTX
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
PPT
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
PPTX
Tema 5 hegemonía y transmisión de la cultura copia
PPTX
Tema 2 visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
PPTX
Visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
PPTX
Clase 2 prácticas de enseñanza y contrato didactico
PPTX
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
Tema 3 clase hegemonía y transmisión de la cultura
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 5 hegemonía y transmisión de la cultura copia
Tema 2 visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
Visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
Clase 2 prácticas de enseñanza y contrato didactico
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica

Presentación virtual i c 2013

  • 1. Bienvenidos a la cursada virtual Cátedra Pedagogía http://pedagogiaunlz.blogspot.com.ar/ PRESENTACIÓN 1er cuatrimestre 2013
  • 2. Comencemos por el principio…  ¿Qué es Pedagogía virtual?  La cursada virtual es simplemente un modo alternativo a la presencial o tradicional. Bajo la modalidad virtual se conforma una comisión (como se hacen con las comisiones de “prácticos”) que desarrolla la cursada sin obligación de concurrir a las clases en la facultad, EXCEPTO para el evaluación parcial y final.
  • 3. ¿Quiénes pueden cursar con esta modalidad?  Los mismos estudiantes que cursan con la modalidad tradicional. El régimen de correlatividades es el mismo para todos los estudiantes que cursan pedagogía.  Los requisitos adicionales que presenta esta modalidad son: disponer de una cuenta de correo electrónico, manejo fluido de Internet y de programas de texto (Word).
  • 4. ¿Qué diferencia tiene la modalidad virtual con la presencial?  No hay que concurrir a la facultad todas las semanas. En lo demás es EXACTAMENTE IGUAL: mismos objetivos pedagógicos, mismos textos, mismo régimen de “asistencia” y misma modalidad de evaluación.
  • 5. ¿Cómo se rinde asistencia en la modalidad virtual?  Semanalmente los estudiantes recibirán la actividad/clase que deberán leer/realizar en el lapso de una semana. Cada fecha límite será el día miércoles de la siguiente semana sin excepción.
  • 6. En caso de que el segundo parcial se realice en grupo ¿Los que cursan virtualmente tienen que realizarlo de ese modo?  Sí, los estudiantes tienen que gestionar la manera en la que trabajarán en grupo (se pueden reunir, trabajar vía correo electrónico, etc)
  • 7. Información y pautas para un buen desarrollo de la cursada
  • 8. Trabajo prácticos semanales  Son el equivalente a una clase presencial. Como se indica en el cronograma de clases, cada una de ellas tiene un tema y una bibliografía asignada.  A partir de hoy tendrán disponible en el blog la clase que tienen que entregar el día 3 de abril.  En el transcurso de la semana se hará la corrección del trabajo y se les hará llegar una devolución que puede ser grupal o individual.
  • 9. Trabajo prácticos semanales II  La evaluación indicará que el trabajo presentado responde a la consigna correctamente, responde parcialmente o con errores o no responde a la consigna. Este último caso equivale a un ausente. No se colocará calificación numérica en estos trabajos.  En el caso de que se indique que el trabajo responde parcialmente o con errores queda sujeto a decisión de cada estudiante hacer un reenvío del trabajo corregido.  Para mantener la regularidad deben presentar el 80% de los trabajos semanales. (3 faltas)
  • 10. Trabajo prácticos semanales III Modalidad de presentación para trabajos enviados al correo electrónico del tutor/a  Presentación del trabajo en Programa Word, letra Times New Roman, Nº 12, Interlineado 1,5. Extensión a convenir.  Encabezar el trabajo (para todos los trabajos que envíen y siempre el mismo formato): APELLIDO, Nombres; Tema Nº, Actividad Nº, Consigna a desarrollar.  El documento de trabajo debe ser enviado en archivo adjunto, nunca en el cuerpo de presentación del correo. El nombre del archivo deberá consignar APELLIDO (con mayúsculas) y a continuación TP y número de trabajo que envían, el cual deberá corresponder a cada tema del programa. No se recibirán mails denominados incorrectamente. Ej. de denominación correcta: OCAMPO, Vilma.TP 3 Este es el trabajo práctico del Tema 3 que envió Vilma Ocampo.
  • 11. ¿Cómo será la comunicación con la cátedra?  Todos los estudiantes tendrán asignado un profesor/a tutor/a que se encargará de guiarlo en su cursada y producción semanal.  Asimismo estará disponible para cualquier consulta conceptual y relativa a la cursada.  Deberán revisar su casilla y el blog de la cátedra cada dos días para estar informados de las novedades que van surgiendo durante el transcurso de la cursada
  • 12. Correo electrónico  El correo electrónico de comunicación con la cátedra es: pedagogiavirtualunlz@gmail.com  Les solicitamos a todos que se inscriban en el grupo de correo electrónico YAHOO, a fin recibir la comunicaciones colectivas: http://ar.groups.yahoo.com/group/pedagogiavir
  • 13. Medios alternativos: Skype  Una vez por semana, en día y horario a designar, se dispondrá de hora y media para participar en una “llamada de conferencia” con el profesor/a tutor/a y los estudiantes que voluntariamente participen. Ese espacio se utilizará para aclarar dudas conceptuales o desarrollar temas que el profesor/a tutor/a considere oportuno.
  • 14. Medios alternativos: Facebook  Asimismo se habilitará un espacio en la red social Facebook con el objetivo de fomentar el intercambio entre los estudiantes que están cursando la materia bajo la modalidad virtual. La intención es que de manera dinámica y distendida los estudiantes puedan manifestar las sensaciones, dudas e inconvenientes que les provoca la materia. Vincularse con el usuario “pedagogíavirtual unlz” no es obligatorio para ningún estudiante.
  • 15. Esperamos tener un buen cuatrimestre. Buena suerte. Equipo de Pedagogía.