SlideShare una empresa de Scribd logo
“Muestreo, Reconstrucción y Controladores Digitales” 
Nombre: Rosa Valero 
Cedula: 20186297
Muestreo 
Es el proceso de obtención de una secuencia temporizada a partir de 
una señal continua. Los elementos de la secuencia corresponden con 
los valores de la señal en determinados instantes de tiempo. 
Muestreando la señal x(t) mediante un 
muestreado de periodo T se obtiene la 
señal en tiempo discreto x(kT). 
El muestreado de impulso convierte x(t) en 
la señal estrellada o Laplace asterisco x*(t), 
es un tren de impulsos en los instantes de 
muestreo, cuyo valor es igual a x(k). 
La señal x*(t)es en realidad una versión de la 
señal x(kT) que permite aplicar técnicas de 
tiempo continuo 
Reconstrucción de 
señales 
Para reconstruir la señal original a partir de una señal muestreada, 
existe una frecuencia mínima que la operación de muestreo debe 
satisfacer.. 
En general las señales muestreadas son las salidas de 
sistemas físicos, cuyas transformadas tenderán a cero 
según aumenta la frecuencia (aunque estrictamente 
sean distintas de cero). Por tal motivo, será necesario 
llegar a un compromiso entre un periodo muy estricto 
o a un periodo menos exigente (con perdida de 
información). 
Un criterio aproximado para la elección de este periodo de 
muestreo consiste en elegir el mismo como: w=(1/T) = 10B; 
donde B es el ancho de banda de la señal. 
Para respetar que la señal muestreada cumple con la 
frecuencia de operación se hace necesario conocer el 
Teorema de Muestreo. 
Retención de datos 
La retención de datos es el proceso de 
generación de una señal en tiempo continuo 
h(t) a partir de una secuencia en tiempo 
discreto x(kT). 
Retenedor de primer 
orden. 
“Retenedor de Orden Cero”, 
“Sujetador” o “Generador de la Señal 
de Escalera”.
Controladores 
Digitales. 
La realización de filtros y controladores digitales puede incluir tanto 
software, hardware o ambos. En general de realización de funciones 
transferencias pulso significa determinar la configuración física para la 
combinación más adecuada de operaciones aritméticas y de 
almacenamiento. 
programación estándar 
La programación estándar permite reducir el número de 
elementos de retrasos requeridos para la Programación 
Directa. El número de elementos de retraso de la 
ecuación se puede reducir de n+m a n (n≥m) mediante 
el reacomodo de de diagrama de bloques. 
Programación directa 
La función transferencia de un sistema posee n 
polos y m ceros. Programación directa significa que 
se obtiene la realización del numerador y el 
denominador de la función transferencia pulso 
mediante conjuntos de elementos de retraso por 
separado. 
En la realización de 
filtro y controladores 
son tres fuentes de 
error que afectan la 
exactitud 
1- Error debido a la 
cuantificación de la 
señal de entrada en un 
número finito de niveles 
(ruido blanco) 
3-Error debido a la 
cuantificación de los 
coeficientes ai y bi de la 
función transferencia 
pulso. Se incrementa a 
medida que la función T. P. 
se incrementa. 
2- Error debido a la 
acumulación de redondeo 
en las operaciones 
aritméticas que se efectúen 
en el sistema digital. 
Para la descomposición de funciones 
de transferencia pulso a fin de evitar el 
problema de sensibilidad de los 
coeficientes, se utilizan por lo regular 
los siguientes enfoques: 
Programacion en 
paralelo 
Programacion en serie 
Procedimiento 
Primero: Elegir las funciones de primer y 
segundo orden. 
Segundo: Agrupar los polos y los ceros reales y 
los conjugados 
Tercero: Se realizan los diagramas de bloque 
Procedimiento 
Primero: Expandir la función transferencia en 
“Fracciones Parciales”. 
Segundo: Agrupar los polos y los ceros reales y 
los conjugados. 
Tercero: Se realizan los diagramas de bloque.

Más contenido relacionado

PPTX
muestreo,reconstruccion y controladores digitales
PPTX
“Muestreo, Reconstrucción y Controladores Digitales”
PDF
Control digital: Tarea 1 de la unidad 1 de control digital
PPTX
Muestreo, reconstrucción y controladores digitales
PPTX
Muestreo, Reconstruccion y Controladores Digitales
PPT
Control digital
PDF
Unidad 3 c1-control
PDF
Interferencia intersimbólica-isi-1
muestreo,reconstruccion y controladores digitales
“Muestreo, Reconstrucción y Controladores Digitales”
Control digital: Tarea 1 de la unidad 1 de control digital
Muestreo, reconstrucción y controladores digitales
Muestreo, Reconstruccion y Controladores Digitales
Control digital
Unidad 3 c1-control
Interferencia intersimbólica-isi-1

La actualidad más candente (17)

PPT
Muestreo
PDF
Intro parte5
PDF
Intro parte2
PDF
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
PPT
Teorema del muestro y PCM
PPTX
Optimizacion de Compiladores
PPT
ANALISIS DE ALGORITMOS
DOCX
Proyecto de 1016
DOCX
Practica no. 1 espectros de frecuencia
PPT
Isi
PDF
Utp pds_l5_transformada discreta de fourier
PDF
Ss cap9 - diezmado e interpolacion
DOCX
Optimización global
PPT
AnáLisis De Algoritmos1
PPT
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CON MATLAB
Muestreo
Intro parte5
Intro parte2
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Teorema del muestro y PCM
Optimizacion de Compiladores
ANALISIS DE ALGORITMOS
Proyecto de 1016
Practica no. 1 espectros de frecuencia
Isi
Utp pds_l5_transformada discreta de fourier
Ss cap9 - diezmado e interpolacion
Optimización global
AnáLisis De Algoritmos1
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CON MATLAB
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Qui sommes-nous
DOCX
Edith métodos arte y diseño en la actualidad
PDF
KEVIN CALVERT Official Resume 2016
PDF
Teruggaaf energiebelasting metallurgische processen 2014
PPT
27. js data_part_2
PPTX
ruta critica
PPT
Cara login email
PDF
1905 minas del_occidente_de_bolivia
ODT
Progressao com acordes maiores
PPTX
Proceso de investigación
PDF
seminarie staatsrecht Nicolas Goethals
DOC
Lista de verbos 2
PPTX
Aprender ingles a traves de la musica
DOC
Trabajo colab. 3retif.
PDF
AIDSnews
PDF
Guia de aplicacion totalitarismos
PPTX
Chapter 4.4 Notes Harcourt Social Studies Ancient Civilization
PPT
21. sentry
PPT
22. gerber alley-1
PDF
Celebración del beñesmén
Qui sommes-nous
Edith métodos arte y diseño en la actualidad
KEVIN CALVERT Official Resume 2016
Teruggaaf energiebelasting metallurgische processen 2014
27. js data_part_2
ruta critica
Cara login email
1905 minas del_occidente_de_bolivia
Progressao com acordes maiores
Proceso de investigación
seminarie staatsrecht Nicolas Goethals
Lista de verbos 2
Aprender ingles a traves de la musica
Trabajo colab. 3retif.
AIDSnews
Guia de aplicacion totalitarismos
Chapter 4.4 Notes Harcourt Social Studies Ancient Civilization
21. sentry
22. gerber alley-1
Celebración del beñesmén
Publicidad

Similar a Presentación1 (20)

PDF
Muestreo, Reconstrucción y Controladores Digitales”
PPTX
Mapara Conceptual Teoria de Control
PPTX
Muestreo, reconstrucción y controladores digitales
PPTX
Muestreo Reconstrucción y Controladores Digitales
PDF
Teoria -sistemas_de_control_digitales
PDF
Muestreomfvfvmflvflvjflvjl;fjvl;fdv.flvjflvjkf.pdf
PPSX
SISTEMAS DE CONTROL EN TIEMPO DISCRETO...Angel madrid
PPT
Control digital: Introducción a control digital
PPTX
Muestreo, Reconstruccion y Controladores Digitales
PPTX
FUNCION DE TRANSFERENCIA PULSO.pptx
PDF
laboratorio1 de diniz
PDF
Das wissen von morgen (revista)
PDF
Revista Futuro en el Presente.
PPTX
Sebatian rondon 27356471
PPT
Modulacion pwm
PDF
PDF
Unidad I INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE CONTROL
PPTX
Control2
Muestreo, Reconstrucción y Controladores Digitales”
Mapara Conceptual Teoria de Control
Muestreo, reconstrucción y controladores digitales
Muestreo Reconstrucción y Controladores Digitales
Teoria -sistemas_de_control_digitales
Muestreomfvfvmflvflvjflvjl;fjvl;fdv.flvjflvjkf.pdf
SISTEMAS DE CONTROL EN TIEMPO DISCRETO...Angel madrid
Control digital: Introducción a control digital
Muestreo, Reconstruccion y Controladores Digitales
FUNCION DE TRANSFERENCIA PULSO.pptx
laboratorio1 de diniz
Das wissen von morgen (revista)
Revista Futuro en el Presente.
Sebatian rondon 27356471
Modulacion pwm
Unidad I INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE CONTROL
Control2

Más de rosa valero (8)

PPTX
El conocimiento de la I.A
PDF
Teoría de bases de datos
PPTX
PPTX
Teorita de control ii
PPTX
Mapa conceptual
PPTX
Zlknzsgszghcskndfvdgbv
PPTX
banco CBA
PPTX
importancia de las (PYME)
El conocimiento de la I.A
Teoría de bases de datos
Teorita de control ii
Mapa conceptual
Zlknzsgszghcskndfvdgbv
banco CBA
importancia de las (PYME)

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Presentación1

  • 1. “Muestreo, Reconstrucción y Controladores Digitales” Nombre: Rosa Valero Cedula: 20186297
  • 2. Muestreo Es el proceso de obtención de una secuencia temporizada a partir de una señal continua. Los elementos de la secuencia corresponden con los valores de la señal en determinados instantes de tiempo. Muestreando la señal x(t) mediante un muestreado de periodo T se obtiene la señal en tiempo discreto x(kT). El muestreado de impulso convierte x(t) en la señal estrellada o Laplace asterisco x*(t), es un tren de impulsos en los instantes de muestreo, cuyo valor es igual a x(k). La señal x*(t)es en realidad una versión de la señal x(kT) que permite aplicar técnicas de tiempo continuo Reconstrucción de señales Para reconstruir la señal original a partir de una señal muestreada, existe una frecuencia mínima que la operación de muestreo debe satisfacer.. En general las señales muestreadas son las salidas de sistemas físicos, cuyas transformadas tenderán a cero según aumenta la frecuencia (aunque estrictamente sean distintas de cero). Por tal motivo, será necesario llegar a un compromiso entre un periodo muy estricto o a un periodo menos exigente (con perdida de información). Un criterio aproximado para la elección de este periodo de muestreo consiste en elegir el mismo como: w=(1/T) = 10B; donde B es el ancho de banda de la señal. Para respetar que la señal muestreada cumple con la frecuencia de operación se hace necesario conocer el Teorema de Muestreo. Retención de datos La retención de datos es el proceso de generación de una señal en tiempo continuo h(t) a partir de una secuencia en tiempo discreto x(kT). Retenedor de primer orden. “Retenedor de Orden Cero”, “Sujetador” o “Generador de la Señal de Escalera”.
  • 3. Controladores Digitales. La realización de filtros y controladores digitales puede incluir tanto software, hardware o ambos. En general de realización de funciones transferencias pulso significa determinar la configuración física para la combinación más adecuada de operaciones aritméticas y de almacenamiento. programación estándar La programación estándar permite reducir el número de elementos de retrasos requeridos para la Programación Directa. El número de elementos de retraso de la ecuación se puede reducir de n+m a n (n≥m) mediante el reacomodo de de diagrama de bloques. Programación directa La función transferencia de un sistema posee n polos y m ceros. Programación directa significa que se obtiene la realización del numerador y el denominador de la función transferencia pulso mediante conjuntos de elementos de retraso por separado. En la realización de filtro y controladores son tres fuentes de error que afectan la exactitud 1- Error debido a la cuantificación de la señal de entrada en un número finito de niveles (ruido blanco) 3-Error debido a la cuantificación de los coeficientes ai y bi de la función transferencia pulso. Se incrementa a medida que la función T. P. se incrementa. 2- Error debido a la acumulación de redondeo en las operaciones aritméticas que se efectúen en el sistema digital. Para la descomposición de funciones de transferencia pulso a fin de evitar el problema de sensibilidad de los coeficientes, se utilizan por lo regular los siguientes enfoques: Programacion en paralelo Programacion en serie Procedimiento Primero: Elegir las funciones de primer y segundo orden. Segundo: Agrupar los polos y los ceros reales y los conjugados Tercero: Se realizan los diagramas de bloque Procedimiento Primero: Expandir la función transferencia en “Fracciones Parciales”. Segundo: Agrupar los polos y los ceros reales y los conjugados. Tercero: Se realizan los diagramas de bloque.