UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
Trabajo presentado para optar al título de
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación
Secundaria
.
TRABAJO FIN DE MÁSTER
Prácticas realizadas en el Centro I.E.S. Extremadura, Montijo.
Con el tutor Sergio Piñero Del Viejo.
Presentado por
Moisés Martínez Simón.
Dirigido por
Mario Pedro Díaz Barrado/Historia contemporánea/Historia.
Curso Académico 2015/2016.
UNIDAD DIDÁCTICA.
UNA ETAPA CRÍTICA. EL PERÍODO DE
ENTREGUERRAS.
ÍNDICE
•INTRODUCCIÓN/JUSTIFICACIÓN
•COMPETENCIAS CLAVE
•OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA
•CONTENIDOS (BLOQUE DE CONTENIDOS/TEMPORALIZACIÓN)
•METODOLOGÍA
•EVALUACIÓN
•ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
•AUTOEVALUACIÓN
•BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN/JUSTIFICACIÓN
El periodo de entreguerras constituye un tema básico a la hora
de aprender de la historia. Tras la firma de los acuerdos de paz de la
Primera Guerra Mundial, el mundo parecía que dedicaría su esfuerzo
para impedir una nueva contienda mundial. Sin embargo, tres focos
rompieron con este horizonte de paz dando lugar a una nueva
confrontación bélica: La Rusia soviética, la crisis económica surgida a
partir de la crisis de 1929 y el ascenso al poder de regímenes
totalitarios de corte fascista.
Desde el punto de vista didáctico, es una unidad que tiene un
fuerte componente social. El alumnado comprenderá, a lo largo de la
misma y de forma genérica, cómo una sociedad desarrollada y
capitalista puede caer en la tentación de supeditar la libertad frente a la
seguridad. El objetivo, por tanto, es que adquieran el valor de la
democracia frente a los regímenes totalitarios, así como la necesidad
de su conservación y protección.
•DIRIGIDA A 27 ALUMNOS DE ENTRE 16 Y 17 AÑOS. 1º DE
BACHILLERATO A. DEL INSTITUTO EXTREMADURA
(MONTIJO).
• BAJO LA ASIGNATURA DE HISTORIA DEL MUNDO
CONTEMPORÁNEO, DE CARÁCTER OBLIGATORIO.
•Y ENMARCADA BAJO LA “LEY ORGÁNICA PARA LA
MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA”, LOMCE.
•SE CORRESPONDE CON LA QUINTA UNIDAD DENTRO DE
LAS 10 QUE COMPONE EL TEMARIO DE LA ASIGNATURA
DE "HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO" PARA 1º
DE BACHILLERATO, SEGÚN LA PROGRAMACIÓN
DIDÁCTICA DE MI TUTOR.
COMPETENCIAS CLAVE
Atendiendo a la Programación de Bachillerato sobre la LOMCE se trabajan
siete Competencias Clave de las cuales yo he trabajado con seis en mi
Unidad Didáctica:
Comunicación Lingüística, (los apuntes sobre el tema entregados a los
alumno).
Competencia Matemática y Competencias básicas en Ciencia y Tecnología
(gráficos representativos del "crack del 29´" y de el paro en este momento).
Competencia Social y Cívica, (rechazo de ideas excluyentes de los
totalitarismos o la valoración de la importancia de las actitudes
democráticas como únicas garantes de la paz).
Competencia Digital, (uso de los recursos tecnológicos)
Conciencia y expresiones culturales, (estudio de la propaganda social y
política de la totalitarista: Alemania e Italia)
Competencia de aprender a aprender, (basando mis clases en un
aprendizaje significativo a través de actividades, materiales didácticos y la
propia estrategia expositiva).
OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA
•A, B, C, D, H, J, K, L, N.
DOE, 127/2015, de 26 de mayo; p. 18299-18300.
CONTENIDOS (BLOQUE DE
CONTENIDOS/TEMPORALIZACIÓN)
•Los años veinte. Crisis de 1929.
•El ascenso de los totalitarismos. Fascismo italiano. Nazismo alemán.
•Análisis de gráficos y tablas económicas relacionadas con la crisis de los años veinte.
•Análisis de imágenes tanto fijas como en movimiento (documentos audiovisuales).
•Lectura y comentario de textos sobre los fascismos.
•Comprensión de la implicación de todo proceso revolucionario.
•Respeto hacia los diferentes planteamientos ideológicos.
•Valoración de la importancia de las actitudes democráticas como garantes de paz.
•Rechazo de los ideales excluyentes como forma de articulación social.
TEMPORALIZACIÓN
IDENTIFICACIÓN DE LA U.D.
Título/Nº "UNA ETAPA CRÍTICA: EL MUNDO DE
ENTREGUERRAS/8"
Curso y Área 1º BACHILLERATO, A. Historia del Mundo
Contemporáneo
Trimestre y duración Tercer Trimestre 7 horas+1 hora de examen
de la U.D.
METODOLOGÍA
1. Actividades introductorias: han sido destinadas a favorecer el
interés de los alumnos, a motivarles, a conocer cuáles son sus
conocimientos previos sobre el tema…utilizando una serie de
estrategias indagatorias.
2. Actividades de nueva información: han permitido estrategias muy
variadas ligadas esencialmente a métodos expositivos e indagatorios,
combinando ambos. Ha constituido la utilización de múltiples
procedimientos (multicausalidad, tratamiento de la información,
indagación…).
Se insistió sobre la necesidad de reflexión de la información
encontrada y en el establecimiento de conclusiones. Como ejemplo, cabe
destacar el análisis y comentario crítico que encomendé a los alumnos
basado en la película "los rebeldes del Swing".
3. Actividades de Síntesis y Evaluación: Este tipo de actividades han
estado destinadas a confirmar si el alumno ha sido capaz de enlazar
los antiguos conocimientos con los nuevos. En este caso me he
centrado en la utilización de estrategias indagatorias.
EVALUACIÓN
•ESTRATEGIA EXPOSITIVA: 60%
•ESTRATEGIA DE INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN: ACTIVIDADES,
30%
•EVALUACIÓN: EXAMEN, 10%
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y
EXTRAESCOLARES
•Asistencia a un curso sobre Inteligencia emocional de dos semanas de
duración realizado por el centro y el Departamento de Orientación e
impartido por la pedagoga del centro, Lourdes Constatino Silva, desde
el lunes 11 de abril del 2016 hasta el 22 del mismo mes.
•Asistencia como miembro jurado en el concurso de arte del día del
centro, realizado el día 21 de abril. Este consistía en la representación
de una serie de obras artísticas plasmadas tanto por alumnos como por
docentes de manera libre, intentado adivinar qué obra estaba
representada y elegir la qué más gustase.
Matisse, “la raya verde”.
AUTOEVALUACIÓN
•Uso de las nuevas tecnologías.
•Educación en valores e interdisciplinariedad.
•Actividades extraescolares.
•Consideraciones sobre el Máster MUFPES
•Otros problemas:
CONTEXTO DESCRIPCIÓN/PROBLEMÁTICA POSIBLES CAUSAS POSIBLES SOLUCIONES
PRIMERASEMANA
-Curso: 1º de la E.S.O., A
-Asignatura: Ciencias
Sociales.
-Horario: 08:30-09:25.
-Características: Grupo de
22 alumnos con poco
entusiasmo ante la
materia, en general con
bajo rendimiento
académico.
Dos alumnos se agredieron
verbalmente en clase mientras
mantenían una acalorada discusión
que acabó perturbando el seguimiento
y el hilo del tema que en ese momento
se estaba tratando.
Como consecuencia de ello, el resto de
compañeros se distrajeron y el tutor
tuvo que reconducir la explicación que
había quedado truncada.
- Alumnos agresivos y
con mucha pasividad
en el aula.
- Uno de ellos, el
agredido, suele tener
reacciones muy
impulsivas.
- El alumno agresor
interrumpe
continuamente las
explicaciones del
profesor y responde
con evasivas.
Ddesinterés por la
materia.
-Calmar a los alumnos y
hablar con ellos
personalmente y fuera del
aula.
-Recordarles
respetuosamente las
normas de conducta en
clase.
-Llevarles a Jefatura para
que decidan qué es lo más
conveniente.
Comentario: aunque intentábamos en todo momento ser comprensivos y tratar de que los alumnos comprendiesen las normas
disciplinarias, fue evidente que se sentían aún más reforzados ante el comportamiento general del grupo, que aprobaba con risas su
comportamiento. De ahí que esta situación fuese mucho más difícil para nosotros y no encontrásemos el apoyo suficiente entre el
alumnado.
BIBLIOGRAFÍA
BOE, 65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las
relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de
evaluación de la Educación Primaria, la Educación Secundaria
Obligatoria y el Bachillerato.
DECRETO, 127/2015, de 26 de mayo, por el que se establece el
currículo de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato para
la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Programación del Departamento de Ciencias Sociales: Geografía
e Historia del I.E.S. “EXTREMADURA”
Proyecto Educativo I.E.S. EXTREMADURA
Reglamento Orgánico de Funcionamiento I.E.S. EXTREMADURA.

Más contenido relacionado

PPTX
TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)
PDF
Silabo teoría de la educación unc
PDF
Didactica de-las-ciencias-naturales
DOCX
T.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latina
PDF
Sílabo teoría de la educación 2012
PPTX
Materiales Didacticos
PPT
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
PPT
Jair
TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)
Silabo teoría de la educación unc
Didactica de-las-ciencias-naturales
T.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latina
Sílabo teoría de la educación 2012
Materiales Didacticos
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Jair

La actualidad más candente (15)

PPTX
Veinte modelos didácticos para américa latina 2016
DOCX
Trabajo Practico nro 1
PPTX
Unidad de aprendizaje 1 historia
DOCX
Modelo de Educación Histórica (2013)
PDF
Relacion causal
DOC
Programa iniciación a la investigación
PDF
Sintesis 20 modelos didácticos para América Latina
PPT
Ciencias Sociales. Feria
PDF
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
DOCX
Sintesis de los 20 modelos didácticos para america latina
PPT
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
DOCX
Resumen de exposición
PDF
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
DOCX
Proyecto fósiles
DOCX
Bajo rendimiento escolar
Veinte modelos didácticos para américa latina 2016
Trabajo Practico nro 1
Unidad de aprendizaje 1 historia
Modelo de Educación Histórica (2013)
Relacion causal
Programa iniciación a la investigación
Sintesis 20 modelos didácticos para América Latina
Ciencias Sociales. Feria
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Sintesis de los 20 modelos didácticos para america latina
Concepciones sobre-la-ensenanza-de-las ciencias sociales e historia
Resumen de exposición
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
Proyecto fósiles
Bajo rendimiento escolar
Publicidad

Destacado (10)

PPT
PPT_Pomocnik
ODP
PPTX
Martinez maria isabel.campaña dove.docx
PPTX
публичный доклад 2015 (презентация)
PDF
Hidden Grounds Proposal
PPTX
Digital electronics project report
PDF
On Page SEO
PPTX
CV Denny S - Denso Jobdesc 2015
PPTX
Vocabulary learning strategies
PPT_Pomocnik
Martinez maria isabel.campaña dove.docx
публичный доклад 2015 (презентация)
Hidden Grounds Proposal
Digital electronics project report
On Page SEO
CV Denny S - Denso Jobdesc 2015
Vocabulary learning strategies
Publicidad

Similar a Presentación1 (20)

PDF
Segundo parcial de introducción a la didáctica
PDF
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_primaria_final
PPTX
S4 tarea4 lacan
DOCX
2015 programa__práctica_2
PPTX
Sesion 5
PPTX
Exposicion 1 profe, francisco
PDF
Proyecto de aula historia para contar tercero basico
PPTX
Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
ODP
Pedagogia cpm
PPTX
Sesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBA
DOCX
Plan teorías pedagógicas contemporáneas
PPTX
Portafolio digital
PDF
Silabo de filosofía de la educación
PPTX
Didáctica crítica
PPTX
Didáctica crítica
PPTX
S4 tarea4 espes
PPTX
Megan Coto
DOCX
Unidad didactica buena
DOC
Segundo parcial de introducción a la didáctica
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_primaria_final
S4 tarea4 lacan
2015 programa__práctica_2
Sesion 5
Exposicion 1 profe, francisco
Proyecto de aula historia para contar tercero basico
Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
Pedagogia cpm
Sesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Plan teorías pedagógicas contemporáneas
Portafolio digital
Silabo de filosofía de la educación
Didáctica crítica
Didáctica crítica
S4 tarea4 espes
Megan Coto
Unidad didactica buena

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Presentación1

  • 1. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Trabajo presentado para optar al título de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria . TRABAJO FIN DE MÁSTER Prácticas realizadas en el Centro I.E.S. Extremadura, Montijo. Con el tutor Sergio Piñero Del Viejo. Presentado por Moisés Martínez Simón. Dirigido por Mario Pedro Díaz Barrado/Historia contemporánea/Historia. Curso Académico 2015/2016.
  • 2. UNIDAD DIDÁCTICA. UNA ETAPA CRÍTICA. EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS.
  • 3. ÍNDICE •INTRODUCCIÓN/JUSTIFICACIÓN •COMPETENCIAS CLAVE •OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA •CONTENIDOS (BLOQUE DE CONTENIDOS/TEMPORALIZACIÓN) •METODOLOGÍA •EVALUACIÓN •ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES •AUTOEVALUACIÓN •BIBLIOGRAFÍA
  • 4. INTRODUCCIÓN/JUSTIFICACIÓN El periodo de entreguerras constituye un tema básico a la hora de aprender de la historia. Tras la firma de los acuerdos de paz de la Primera Guerra Mundial, el mundo parecía que dedicaría su esfuerzo para impedir una nueva contienda mundial. Sin embargo, tres focos rompieron con este horizonte de paz dando lugar a una nueva confrontación bélica: La Rusia soviética, la crisis económica surgida a partir de la crisis de 1929 y el ascenso al poder de regímenes totalitarios de corte fascista. Desde el punto de vista didáctico, es una unidad que tiene un fuerte componente social. El alumnado comprenderá, a lo largo de la misma y de forma genérica, cómo una sociedad desarrollada y capitalista puede caer en la tentación de supeditar la libertad frente a la seguridad. El objetivo, por tanto, es que adquieran el valor de la democracia frente a los regímenes totalitarios, así como la necesidad de su conservación y protección.
  • 5. •DIRIGIDA A 27 ALUMNOS DE ENTRE 16 Y 17 AÑOS. 1º DE BACHILLERATO A. DEL INSTITUTO EXTREMADURA (MONTIJO). • BAJO LA ASIGNATURA DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO, DE CARÁCTER OBLIGATORIO. •Y ENMARCADA BAJO LA “LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA”, LOMCE. •SE CORRESPONDE CON LA QUINTA UNIDAD DENTRO DE LAS 10 QUE COMPONE EL TEMARIO DE LA ASIGNATURA DE "HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO" PARA 1º DE BACHILLERATO, SEGÚN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MI TUTOR.
  • 6. COMPETENCIAS CLAVE Atendiendo a la Programación de Bachillerato sobre la LOMCE se trabajan siete Competencias Clave de las cuales yo he trabajado con seis en mi Unidad Didáctica: Comunicación Lingüística, (los apuntes sobre el tema entregados a los alumno). Competencia Matemática y Competencias básicas en Ciencia y Tecnología (gráficos representativos del "crack del 29´" y de el paro en este momento). Competencia Social y Cívica, (rechazo de ideas excluyentes de los totalitarismos o la valoración de la importancia de las actitudes democráticas como únicas garantes de la paz). Competencia Digital, (uso de los recursos tecnológicos) Conciencia y expresiones culturales, (estudio de la propaganda social y política de la totalitarista: Alemania e Italia) Competencia de aprender a aprender, (basando mis clases en un aprendizaje significativo a través de actividades, materiales didácticos y la propia estrategia expositiva).
  • 7. OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA •A, B, C, D, H, J, K, L, N. DOE, 127/2015, de 26 de mayo; p. 18299-18300. CONTENIDOS (BLOQUE DE CONTENIDOS/TEMPORALIZACIÓN) •Los años veinte. Crisis de 1929. •El ascenso de los totalitarismos. Fascismo italiano. Nazismo alemán. •Análisis de gráficos y tablas económicas relacionadas con la crisis de los años veinte. •Análisis de imágenes tanto fijas como en movimiento (documentos audiovisuales). •Lectura y comentario de textos sobre los fascismos. •Comprensión de la implicación de todo proceso revolucionario. •Respeto hacia los diferentes planteamientos ideológicos. •Valoración de la importancia de las actitudes democráticas como garantes de paz. •Rechazo de los ideales excluyentes como forma de articulación social.
  • 8. TEMPORALIZACIÓN IDENTIFICACIÓN DE LA U.D. Título/Nº "UNA ETAPA CRÍTICA: EL MUNDO DE ENTREGUERRAS/8" Curso y Área 1º BACHILLERATO, A. Historia del Mundo Contemporáneo Trimestre y duración Tercer Trimestre 7 horas+1 hora de examen de la U.D.
  • 9. METODOLOGÍA 1. Actividades introductorias: han sido destinadas a favorecer el interés de los alumnos, a motivarles, a conocer cuáles son sus conocimientos previos sobre el tema…utilizando una serie de estrategias indagatorias. 2. Actividades de nueva información: han permitido estrategias muy variadas ligadas esencialmente a métodos expositivos e indagatorios, combinando ambos. Ha constituido la utilización de múltiples procedimientos (multicausalidad, tratamiento de la información, indagación…). Se insistió sobre la necesidad de reflexión de la información encontrada y en el establecimiento de conclusiones. Como ejemplo, cabe destacar el análisis y comentario crítico que encomendé a los alumnos basado en la película "los rebeldes del Swing". 3. Actividades de Síntesis y Evaluación: Este tipo de actividades han estado destinadas a confirmar si el alumno ha sido capaz de enlazar los antiguos conocimientos con los nuevos. En este caso me he centrado en la utilización de estrategias indagatorias.
  • 10. EVALUACIÓN •ESTRATEGIA EXPOSITIVA: 60% •ESTRATEGIA DE INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN: ACTIVIDADES, 30%
  • 12. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES •Asistencia a un curso sobre Inteligencia emocional de dos semanas de duración realizado por el centro y el Departamento de Orientación e impartido por la pedagoga del centro, Lourdes Constatino Silva, desde el lunes 11 de abril del 2016 hasta el 22 del mismo mes. •Asistencia como miembro jurado en el concurso de arte del día del centro, realizado el día 21 de abril. Este consistía en la representación de una serie de obras artísticas plasmadas tanto por alumnos como por docentes de manera libre, intentado adivinar qué obra estaba representada y elegir la qué más gustase. Matisse, “la raya verde”.
  • 13. AUTOEVALUACIÓN •Uso de las nuevas tecnologías. •Educación en valores e interdisciplinariedad. •Actividades extraescolares. •Consideraciones sobre el Máster MUFPES
  • 14. •Otros problemas: CONTEXTO DESCRIPCIÓN/PROBLEMÁTICA POSIBLES CAUSAS POSIBLES SOLUCIONES PRIMERASEMANA -Curso: 1º de la E.S.O., A -Asignatura: Ciencias Sociales. -Horario: 08:30-09:25. -Características: Grupo de 22 alumnos con poco entusiasmo ante la materia, en general con bajo rendimiento académico. Dos alumnos se agredieron verbalmente en clase mientras mantenían una acalorada discusión que acabó perturbando el seguimiento y el hilo del tema que en ese momento se estaba tratando. Como consecuencia de ello, el resto de compañeros se distrajeron y el tutor tuvo que reconducir la explicación que había quedado truncada. - Alumnos agresivos y con mucha pasividad en el aula. - Uno de ellos, el agredido, suele tener reacciones muy impulsivas. - El alumno agresor interrumpe continuamente las explicaciones del profesor y responde con evasivas. Ddesinterés por la materia. -Calmar a los alumnos y hablar con ellos personalmente y fuera del aula. -Recordarles respetuosamente las normas de conducta en clase. -Llevarles a Jefatura para que decidan qué es lo más conveniente. Comentario: aunque intentábamos en todo momento ser comprensivos y tratar de que los alumnos comprendiesen las normas disciplinarias, fue evidente que se sentían aún más reforzados ante el comportamiento general del grupo, que aprobaba con risas su comportamiento. De ahí que esta situación fuese mucho más difícil para nosotros y no encontrásemos el apoyo suficiente entre el alumnado.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA BOE, 65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. DECRETO, 127/2015, de 26 de mayo, por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato para la Comunidad Autónoma de Extremadura. Programación del Departamento de Ciencias Sociales: Geografía e Historia del I.E.S. “EXTREMADURA” Proyecto Educativo I.E.S. EXTREMADURA Reglamento Orgánico de Funcionamiento I.E.S. EXTREMADURA.