SlideShare una empresa de Scribd logo
“El AguA”

Ciencias Naturales
     2ºCiclo
índice

•   Introducción
•   Tarea
•   Proceso
•   Recursos
•   Evaluación
•   Guía docente
introducción

    Hay agua en el aire que respiramo


    El agua nos rodea, está en el
    mar, los ríos, lagos; está en
    el hielo, la lluvia, los
    arroyos, la nieve y los
    glaciares.
    ¿Me ayudáis a
    encontrarla y a
    conocer sus
    beneficios?
Tarea
Para llevarlo a cabo vamos a
  investigar, utilizando todos los medios que
  estén a nuestro alcance, sobre todo lo
  relacionado con el agua (lo importante que
  es para nosotros, qué pasaría si no
  lloviera, el ciclo del agua...).
Nos repartiremos en grupos de 5 personas y
  nos convertiremos en unos investigadores de
  lo más prestigiosos.
Proceso
 En grupos de 5 personas intentaremos dar
  respuesta a las siguientes preguntas:
• ¿Cuáles son los diferentes estados del agua?

• ¿Cómo se produce el agua potable?

• ¿ Qué podemos hacer para ahorrar agua?

• ¿Qué pasaría si no hubiese el Ciclo del Agua?
 A través de la página web que se muestra en
  recursos, vamos a observar, realizando las
  actividades propuestas, si hemos entendido el
  tema o no.
PROCESO
Para responder las anteriores preguntas es
  necesario que visitéis la biblioteca del colegio, e
  incluso, algunos libros que tengáis por casa
  que os sirvan de ayuda.
Para realizar la investigación tendréis que visitar
  los enlaces que se encuentran en la parte de
  recursos.
Conseguir al menos 10 imágenes o fotografías
  que muestren o representen lo que se
  cuestiona en la mayoría de las preguntas.
En último lugar, tendréis que presentar vuestra
  investigación oralmente.
recursos
En esta WebQuest se utilizarán recursos físicos y recursos
   de la Red.
Físicos:
• Enciclopedia
• Video
De la Red:
¿No es divertido aprender sobre el agua?
   (www.angelfire.com/mb/elagua/eduprinc.html)
El Agua
   (http://vppx134.vp.ehu.es/met/html/diccio/agua.htm)
La historia del Agua
   (http://watervideo.com/espanol/)
Para repasar sobre lo aprendido utilizaremos la siguiente
   páginas dónde encontraréis una variedad de
   actividades:
http://www.aguasdesevilla.com/infantil/infan/index.html
evaluación
Calificar de 1 a 5 que tan acertada y clara es la
  explicación del grupo de estudiantes.
• Escriba en un párrafo o dos como ocurre el
  proceso del agua.
• Calificar en la misma forma las 10 imágenes o
  fotografías.
• Solicitar a cada grupo que proponga entre 6 y 8
  ideas de cómo ahorrar el agua en su
  casa, colegio o comunidad.
• Calificar la explicación que den los estudiantes
  de al menos 3 de las preguntas solicitadas.
EVALUACIÓN
                   NOVATO              PRINCIPIANTE        BUENA                EXCELENTE
Expresión          - Comunicación      - No hay mucha      -La explicación es   -La comunicación
30%                muy limitada.       comunicación.       clara                es excelente.
                                                           -El vocabulario es   - Usa vocabulario
                                                           limitado.            apropiado y
                                                                                correcto.
Resolución de la   - La respuesta    - La respuesta es     - La respuesta       - La respuesta
tarea              está incompleta e clara pero está       está completa y      esta completa y
50%                incorrecta.       incompleta.           razonable.           correcta.
                                     - Las ideas están     - Las ideas no       - Las ideas están
                                     confusas.             están                claras,
                                                           organizadas.         organizadas y son
                                                                                interesantes.



Actitud ante la    -No hay detalles.   -Los detalles son   -Tiene detalles.     -Tiene muchos
tarea              -No muestra         limitados.          -Muestra interés     detalles.
20%                ningún interés      -Muestra el         por la tarea         -Muestra un gran
                   por la tarea.       interés justo por   aportando ideas      entusiasmo por
                                       las actividades.    y observaciones      las actividades
                                                           al grupo.            planteadas.
Guía docente
Esta actividad va dedicada, principalmente, a los alumnos de 4º
   de primaria.
La organizaremos, dividiendo la clase en grupos de 5
   alumnos, por lo que si tratamos con una clase de 20 alumnos
   aproximadamente, haremos 4 grupos. Cada grupo trabajará
   una de las preguntas citadas, y después será el encargado de
   explicárselo a sus compañeros. Según la buena o mala
   explicación que estos den recibirán una buena o mala
   calificación.
Tras esta primera actividad, llevaremos a toda la clase a la sala
   de ordenadores, dónde trabajarán con la página web con
   diversas actividades, y así, tanto ellos como nosotros
   sabremos si han entendido el tema y lo saben llevar a la
   práctica.
Por último se evaluará la actuación de nuestros alumnos según
   las fotografías mostradas por ellos, la explicación que hayan
   dado al resto de sus compañeros, y a mí, por supuesto, y la
   buena disposición que tengan para llevarlo a la vida
   cotidiana, sabiendo dar ideas sobre como ahorrar agua en el
   colegio, en su casa y en la comunidad en la que vivimos.

Más contenido relacionado

DOCX
Bitácoras
PPTX
Autoevaluacion
PDF
Presentación inicio curso
PPT
Ayudar colegio (1)
PPT
Hidrosfera
PPTX
El Agua
PPT
el agua
Bitácoras
Autoevaluacion
Presentación inicio curso
Ayudar colegio (1)
Hidrosfera
El Agua
el agua

Destacado (20)

PPTX
Comunidad de hoy
PPTX
The king´s speech
DOC
Evaluación parcial de ciencias naturales hoy
PPTX
Agua para consumo humano
DOCX
Planificación de ciencias naturales con celestia
DOCX
Guia ciencias naturales experimento
DOCX
Planificación con juegos didácticos sobre el sistema solar
PPTX
Ramas de la biologia
PPT
Conocer Ciencia - Darwin y la Evolución
PDF
Guía multi ciencias naturales ayuda para el maestro
PDF
Ppt del agua
PPT
Diagnostico de muerte
PDF
NEUMONIA NOSOCOMIAL
DOC
Guía de trabajo n°2 celulas procarionte y eucarionte
PPT
Fuerza y movimiento
PPT
Estrategias para enseñar ciencias
PPT
RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
PPTX
Ciencias naturales (2) diapositivas
DOCX
Actividad de repaso química 7°
Comunidad de hoy
The king´s speech
Evaluación parcial de ciencias naturales hoy
Agua para consumo humano
Planificación de ciencias naturales con celestia
Guia ciencias naturales experimento
Planificación con juegos didácticos sobre el sistema solar
Ramas de la biologia
Conocer Ciencia - Darwin y la Evolución
Guía multi ciencias naturales ayuda para el maestro
Ppt del agua
Diagnostico de muerte
NEUMONIA NOSOCOMIAL
Guía de trabajo n°2 celulas procarionte y eucarionte
Fuerza y movimiento
Estrategias para enseñar ciencias
RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Ciencias naturales (2) diapositivas
Actividad de repaso química 7°
Publicidad

Similar a Presentación1.pptx -2 (20)

PDF
PPT
Webquest los dinosaurios
PPT
Webquest los dinosaurios
DOCX
Proyecto final
PPTX
Reserva Natural y Cultural Cerro Colorado
PPT
Las ovejas
PPT
Webquest "Los animales de la granja"
PPTX
DOC
Trabajo a distancia nº 3
PPS
El maravilloso mundo de las fracciones
DOCX
Carta descriptiva webquest
DOCX
Trabajo final TDAH 2014
DOC
Actividad 4.- La escuela antes y ahora.
PPT
Programa tránsito de Educación Infantil a Primaria
PPTX
DOCX
evaluacion diagnostica de los estudiantes del nivel inicial.docx
PDF
Ven mj 176_ac
PPTX
Observaciones de pedagogia
PDF
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
Webquest los dinosaurios
Webquest los dinosaurios
Proyecto final
Reserva Natural y Cultural Cerro Colorado
Las ovejas
Webquest "Los animales de la granja"
Trabajo a distancia nº 3
El maravilloso mundo de las fracciones
Carta descriptiva webquest
Trabajo final TDAH 2014
Actividad 4.- La escuela antes y ahora.
Programa tránsito de Educación Infantil a Primaria
evaluacion diagnostica de los estudiantes del nivel inicial.docx
Ven mj 176_ac
Observaciones de pedagogia
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
Publicidad

Presentación1.pptx -2

  • 2. índice • Introducción • Tarea • Proceso • Recursos • Evaluación • Guía docente
  • 3. introducción Hay agua en el aire que respiramo El agua nos rodea, está en el mar, los ríos, lagos; está en el hielo, la lluvia, los arroyos, la nieve y los glaciares. ¿Me ayudáis a encontrarla y a conocer sus beneficios?
  • 4. Tarea Para llevarlo a cabo vamos a investigar, utilizando todos los medios que estén a nuestro alcance, sobre todo lo relacionado con el agua (lo importante que es para nosotros, qué pasaría si no lloviera, el ciclo del agua...). Nos repartiremos en grupos de 5 personas y nos convertiremos en unos investigadores de lo más prestigiosos.
  • 5. Proceso  En grupos de 5 personas intentaremos dar respuesta a las siguientes preguntas: • ¿Cuáles son los diferentes estados del agua? • ¿Cómo se produce el agua potable? • ¿ Qué podemos hacer para ahorrar agua? • ¿Qué pasaría si no hubiese el Ciclo del Agua?  A través de la página web que se muestra en recursos, vamos a observar, realizando las actividades propuestas, si hemos entendido el tema o no.
  • 6. PROCESO Para responder las anteriores preguntas es necesario que visitéis la biblioteca del colegio, e incluso, algunos libros que tengáis por casa que os sirvan de ayuda. Para realizar la investigación tendréis que visitar los enlaces que se encuentran en la parte de recursos. Conseguir al menos 10 imágenes o fotografías que muestren o representen lo que se cuestiona en la mayoría de las preguntas. En último lugar, tendréis que presentar vuestra investigación oralmente.
  • 7. recursos En esta WebQuest se utilizarán recursos físicos y recursos de la Red. Físicos: • Enciclopedia • Video De la Red: ¿No es divertido aprender sobre el agua? (www.angelfire.com/mb/elagua/eduprinc.html) El Agua (http://vppx134.vp.ehu.es/met/html/diccio/agua.htm) La historia del Agua (http://watervideo.com/espanol/) Para repasar sobre lo aprendido utilizaremos la siguiente páginas dónde encontraréis una variedad de actividades: http://www.aguasdesevilla.com/infantil/infan/index.html
  • 8. evaluación Calificar de 1 a 5 que tan acertada y clara es la explicación del grupo de estudiantes. • Escriba en un párrafo o dos como ocurre el proceso del agua. • Calificar en la misma forma las 10 imágenes o fotografías. • Solicitar a cada grupo que proponga entre 6 y 8 ideas de cómo ahorrar el agua en su casa, colegio o comunidad. • Calificar la explicación que den los estudiantes de al menos 3 de las preguntas solicitadas.
  • 9. EVALUACIÓN NOVATO PRINCIPIANTE BUENA EXCELENTE Expresión - Comunicación - No hay mucha -La explicación es -La comunicación 30% muy limitada. comunicación. clara es excelente. -El vocabulario es - Usa vocabulario limitado. apropiado y correcto. Resolución de la - La respuesta - La respuesta es - La respuesta - La respuesta tarea está incompleta e clara pero está está completa y esta completa y 50% incorrecta. incompleta. razonable. correcta. - Las ideas están - Las ideas no - Las ideas están confusas. están claras, organizadas. organizadas y son interesantes. Actitud ante la -No hay detalles. -Los detalles son -Tiene detalles. -Tiene muchos tarea -No muestra limitados. -Muestra interés detalles. 20% ningún interés -Muestra el por la tarea -Muestra un gran por la tarea. interés justo por aportando ideas entusiasmo por las actividades. y observaciones las actividades al grupo. planteadas.
  • 10. Guía docente Esta actividad va dedicada, principalmente, a los alumnos de 4º de primaria. La organizaremos, dividiendo la clase en grupos de 5 alumnos, por lo que si tratamos con una clase de 20 alumnos aproximadamente, haremos 4 grupos. Cada grupo trabajará una de las preguntas citadas, y después será el encargado de explicárselo a sus compañeros. Según la buena o mala explicación que estos den recibirán una buena o mala calificación. Tras esta primera actividad, llevaremos a toda la clase a la sala de ordenadores, dónde trabajarán con la página web con diversas actividades, y así, tanto ellos como nosotros sabremos si han entendido el tema y lo saben llevar a la práctica. Por último se evaluará la actuación de nuestros alumnos según las fotografías mostradas por ellos, la explicación que hayan dado al resto de sus compañeros, y a mí, por supuesto, y la buena disposición que tengan para llevarlo a la vida cotidiana, sabiendo dar ideas sobre como ahorrar agua en el colegio, en su casa y en la comunidad en la que vivimos.