República Bolivariana De Venezuela
                Ministerio del Poder Popular para la Educación
                           Universidad Nacional Experimental
                     Politécnica “Antonio José de Sucre”
                    UNEXPO- V.R. “Luis Caballero Mejías”
                      Ingeniería en Equipos Ferroviarios
                                Computación 1




                          Pseudocódigo



                                                                 Alumna:
   Profesora:
                                                     Yugreisy Mercado
Echenique Gioconda
Pseudocódigo




         Es una descripción de un algoritmo informático de
        programación de alto nivel compacto e informal que
      utiliza las convenciones estructurales de un lenguaje de
      programación verdadero, pero que está diseñado para la
      lectura humana en lugar de la lectura en máquina, y con
             independencia de cualquier otro lenguaje de
                            programación.




•Cabecera.                                           •Cuerpo.
     1.Programa.
                                                         1.Inicio.
     2.Módulo.       Reglas para su Elaboración
     3.Tipos de                                          2.Instrucc
     datos.                                              iones.
     4.Constantes.                                       3.Fin.
     5.Variables.
Diagrama de
               flujos




     Es la representación gráfica del
    algoritmo o proceso. Se utiliza en
disciplinas como programación, economía,
    procesos industriales y psicología
                cognitiva.




         Reglas para la Elaboración
      *-Establecer el alcance del proceso a
describir.
      *-Identificar y listar las principales
actividades/subprocesos que están incluidos en el
proceso a describir y su orden cronológico.
*-Si el nivel de detalle definido incluye actividades menores, listarlas
                                  también.

    *-Identificar y listar los puntos de decisión. Construir el diagrama
  respetando la secuencia cronológica y asignando los correspondientes
                                  símbolos.

*-Asignar un título al diagrama y verificar que esté completo y describa con
                        exactitud el proceso elegido.




                               Símbolo a usar
Instrucciones de
                       control




 son instrucciones que no realizan trabajo efectivo, alguno
  salvo la evaluación de expresiones generalmente lógicas,
   con el objetivo de controlar la ejecución o alternar el
         orden de las instrucciones de un programa.




                 instrucciones alternativas


Son aquellas que controlan la ejecución de uno o varios bloques de
   instrucciones dependiendo del cumplimiento o no de alguna
           condición o del valor final de una expresión.
Instrucciones repetitivas




Son aquellas que controlan la repetición de un conjunto de
instrucciones denominado rango, mediante la evaluación de
Ejemplo una condición que se realiza cada nueva repetición
           o por medio de un contador asociado.
Tipos de
                      Programación




Programación estructurada: esta compuesta por un conjunto de
técnicas que han ido evolucionando aumentando
considerablemente la productividad del programa reduciendo el
tiempo de depuración y mantenimiento del mismo.

Programación modular: consta de varias secciones dividas de
forma que interactúan a través de llamadas a procedimientos,
que integran el programa en su totalidad.
Programación orientada a objetos: Se trata de una técnica que
aumenta considerablemente la velocidad de desarrollo de los
programas gracias a la reutilización de los objetos.
Programación concurrente:
Este tipo de programación se utiliza cuando tenemos que realizar varias
acciones a la vez.
Se suele utilizar para controlar los accesos de usuarios y programas a un
recurso de forma simultanea.
Se trata de una programación más lenta y laboriosa, obteniendo unos
resultados lentos en las acciones.

Programación funcional:
Se caracteriza principalmente por permitir declarar y llamar a funciones
dentro de otras funciones.



                                          Programación lógica:
    Se suele utilizar en la inteligencia artificial y pequeños programas infantiles. Se trata de una
  programación basada en el cálculo de predicados (una teoría matemática que permite lograr que un
         ordenador basándose en hecho y reglas lógicas, pueda dar soluciones inteligentes).

                        Llegando al limite Donde sientes q a Nadie le importa

Más contenido relacionado

PPTX
Conceptos básicos de programación
PPTX
Fundamentos de Programación. Unidad I
PDF
Conceptos basicos de la programacion
PPTX
Presentación elian-completo
DOCX
Algoritmo
PPT
Programación Modular y Estructyrada
DOCX
TEMA Nº 1
PPTX
Jhon garrido power point.
Conceptos básicos de programación
Fundamentos de Programación. Unidad I
Conceptos basicos de la programacion
Presentación elian-completo
Algoritmo
Programación Modular y Estructyrada
TEMA Nº 1
Jhon garrido power point.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Introduccion a la programacion
PPT
Conceptos Basicos Programacion
PDF
Paradigmas de programacion
PPTX
Jhonathan
PPTX
Taller de tecnicas
PPTX
Taller de tecnicas
PPTX
Taller de tecnicas
PPTX
Taller de tecnicas
PPTX
Taller de tecnicas
PPT
Programas informáticos
PPTX
Programación!! . .
PPT
Modulo 1 algoritmo
PPT
Modulo 1 algoritmo
PDF
Objetos: 1. paradigmas de programación
PPTX
Pablo campo
DOCX
Unidad 2 margie
PPTX
Tatiana
PPTX
Taller de tecnicas
PPTX
PPTX
Taller de tecnicas
Introduccion a la programacion
Conceptos Basicos Programacion
Paradigmas de programacion
Jhonathan
Taller de tecnicas
Taller de tecnicas
Taller de tecnicas
Taller de tecnicas
Taller de tecnicas
Programas informáticos
Programación!! . .
Modulo 1 algoritmo
Modulo 1 algoritmo
Objetos: 1. paradigmas de programación
Pablo campo
Unidad 2 margie
Tatiana
Taller de tecnicas
Taller de tecnicas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Teoriamusicalparacrianas
PPTX
Orintacion
PPTX
Fundaciones de la economia
PPTX
Elsa aguilar (1)
PPSX
Entrega 26 09 eugenia garcia
PPTX
Bailes y platos tipicos del perucon musica
PDF
Nuevo Brochure Saf
PPTX
Mis instrucciones
PDF
Periodico final
PPTX
Sri lanka, india, pakistan
PPTX
Dakar diapositivas
PPTX
Diplomado en docencia universitaria
PPSX
Power point (1)
PDF
Contenidos y lengua en ALN
ODP
Pptdemocraciagrecia 120322145525-phpapp01
PPT
Leyes de los medios mc luhan
PPTX
Facebook
PPTX
Marco conceptual de la contaduría a common framework for accounting standards
DOCX
Facebook twitter y blogs
Teoriamusicalparacrianas
Orintacion
Fundaciones de la economia
Elsa aguilar (1)
Entrega 26 09 eugenia garcia
Bailes y platos tipicos del perucon musica
Nuevo Brochure Saf
Mis instrucciones
Periodico final
Sri lanka, india, pakistan
Dakar diapositivas
Diplomado en docencia universitaria
Power point (1)
Contenidos y lengua en ALN
Pptdemocraciagrecia 120322145525-phpapp01
Leyes de los medios mc luhan
Facebook
Marco conceptual de la contaduría a common framework for accounting standards
Facebook twitter y blogs
Publicidad

Similar a Presentación2 (20)

PPTX
Pseudocódigo
PPTX
Programacion pc
PPT
Seudocodigos1
PPTX
Pseudocodigos
PPTX
Computacion pseudocodigos
PDF
Paradigmas de Programación
DOCX
Programación modular
PDF
Alirio teran _ Primer trabajo Programacion 2
PPTX
Diagrama de flujo pseudocodigos
PPTX
Programacion
PPTX
Lenguajes de programación
PDF
Clase 2
PPTX
PPT
TRABAJO INFORMÁTICA FINAL
PPTX
Sistemas, redes y riesgos en los computadores
PPTX
lenguaje de programacion
DOCX
Paradigmas de programación
PPTX
Programación tic
PPTX
Programación tic
PPTX
Programación
Pseudocódigo
Programacion pc
Seudocodigos1
Pseudocodigos
Computacion pseudocodigos
Paradigmas de Programación
Programación modular
Alirio teran _ Primer trabajo Programacion 2
Diagrama de flujo pseudocodigos
Programacion
Lenguajes de programación
Clase 2
TRABAJO INFORMÁTICA FINAL
Sistemas, redes y riesgos en los computadores
lenguaje de programacion
Paradigmas de programación
Programación tic
Programación tic
Programación

Último (20)

DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Usuarios en la arquitectura de la información
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
orientacion nicol juliana portela jimenez
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Presentación final ingenieria de metodos

Presentación2

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” UNEXPO- V.R. “Luis Caballero Mejías” Ingeniería en Equipos Ferroviarios Computación 1 Pseudocódigo Alumna: Profesora: Yugreisy Mercado Echenique Gioconda
  • 2. Pseudocódigo Es una descripción de un algoritmo informático de programación de alto nivel compacto e informal que utiliza las convenciones estructurales de un lenguaje de programación verdadero, pero que está diseñado para la lectura humana en lugar de la lectura en máquina, y con independencia de cualquier otro lenguaje de programación. •Cabecera. •Cuerpo. 1.Programa. 1.Inicio. 2.Módulo. Reglas para su Elaboración 3.Tipos de 2.Instrucc datos. iones. 4.Constantes. 3.Fin. 5.Variables.
  • 3. Diagrama de flujos Es la representación gráfica del algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como programación, economía, procesos industriales y psicología cognitiva. Reglas para la Elaboración *-Establecer el alcance del proceso a describir. *-Identificar y listar las principales actividades/subprocesos que están incluidos en el proceso a describir y su orden cronológico.
  • 4. *-Si el nivel de detalle definido incluye actividades menores, listarlas también. *-Identificar y listar los puntos de decisión. Construir el diagrama respetando la secuencia cronológica y asignando los correspondientes símbolos. *-Asignar un título al diagrama y verificar que esté completo y describa con exactitud el proceso elegido. Símbolo a usar
  • 5. Instrucciones de control son instrucciones que no realizan trabajo efectivo, alguno salvo la evaluación de expresiones generalmente lógicas, con el objetivo de controlar la ejecución o alternar el orden de las instrucciones de un programa. instrucciones alternativas Son aquellas que controlan la ejecución de uno o varios bloques de instrucciones dependiendo del cumplimiento o no de alguna condición o del valor final de una expresión.
  • 6. Instrucciones repetitivas Son aquellas que controlan la repetición de un conjunto de instrucciones denominado rango, mediante la evaluación de Ejemplo una condición que se realiza cada nueva repetición o por medio de un contador asociado.
  • 7. Tipos de Programación Programación estructurada: esta compuesta por un conjunto de técnicas que han ido evolucionando aumentando considerablemente la productividad del programa reduciendo el tiempo de depuración y mantenimiento del mismo. Programación modular: consta de varias secciones dividas de forma que interactúan a través de llamadas a procedimientos, que integran el programa en su totalidad. Programación orientada a objetos: Se trata de una técnica que aumenta considerablemente la velocidad de desarrollo de los programas gracias a la reutilización de los objetos.
  • 8. Programación concurrente: Este tipo de programación se utiliza cuando tenemos que realizar varias acciones a la vez. Se suele utilizar para controlar los accesos de usuarios y programas a un recurso de forma simultanea. Se trata de una programación más lenta y laboriosa, obteniendo unos resultados lentos en las acciones. Programación funcional: Se caracteriza principalmente por permitir declarar y llamar a funciones dentro de otras funciones. Programación lógica: Se suele utilizar en la inteligencia artificial y pequeños programas infantiles. Se trata de una programación basada en el cálculo de predicados (una teoría matemática que permite lograr que un ordenador basándose en hecho y reglas lógicas, pueda dar soluciones inteligentes). Llegando al limite Donde sientes q a Nadie le importa