SlideShare una empresa de Scribd logo
Coordinadores:
INFANTIL
Mª Isabel Amor Almedina
Ana Isabel Martín Puya
PRIMARIA
Natividad Adamuz
Elvira Fernández
Manuel Lucena Rubio
PRACTICUMI
GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria
Seminario 1
Curso académico 2018/2019
1
PRACTICUMI
GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria
Seminario 1
Curso académico 2018/2019
1. PRESENTACIÓN DE LA GUÍA
2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL PRÁCTICUM
3. FUNCIONES DE LA TUTORÍA
4. EQUIPO DOCENTE DEL PRÁCTICUM
5. SECUENCIA DE DESARROLLO DEL PRÁCTICUM
6. EVALUACIÓN DEL PRÁCTICUM I
7. ANEXOS Y DOCUMENTOS DE CONSULTA
2
PRACTICUMI
GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria
¿Quiénes formamos parte del desarrollo del Prácticum?
Delegación de
Educación
Centros
Escolares
Tutoría
Profesional
Maestro/a del
centro
Universidad de
Córdoba
Facultad
Ciencias de la
Educación
Tutoría
Académica
Profesor/a de
Facultad
3
ALUMNADO
PRACTICUMI
GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria
¿Cuál es el modelo de docente a formar ?
Docentes reflexivos
Consciencia y responsabilidad
Docentes cooperativos
Complejidad del proceso E-A
Docentes creativos
Capacidad de emprendimiento
4
PRACTICUMI
GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria
¿Qué OBJETIVOS y COMPETENCIAS buscamos desarrollar?
PENSAMIENTO
PRÁCTICO Y
ANALÍTICO
HABILIDADES Y
ACTITUDES
DOCENTES
5
PRACTICUMI
GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria
¿Cómo vamos a hacerlo?
• Contrastando y aplicando los conocimientos
adquiridos en las diferentes materias.
• Accediendo a un contexto real de enseñanza en el
que desarrollar las competencias docentes.
• Deliberando con sus propias concepciones y las de
sus compañeros y compañeras a través de las
observaciones y colaboración.
6
PRACTICUMI
GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria
La relación entre teoría y práctica
7
Práctica
Teoría
Al reflexionar sobre la
práctica…
reflexionamos sobre
la teoría que la
sustenta.
El valor educativo de
toda teoría es facilitar al
maestro/a la
comprensión de la
práctica educativa.
PRACTICUMI
GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria
La relación entre teoría y práctica
8
Las prácticas deben ser el lugar para cuestionar, indagar , observar, sentir,
percibir, debatir, buscar las discrepancias y cuestionar las propias
preguntas para elaborar propuestas creativas, educativas y personales.
PRACTICUMI
GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria
¿Cómo vamos a organizarnos?
9
Equipo
Coordinación
Alumno/a
Tutor/a académico
Unidades
tutoriales de 15 a
18
alumnos/as
Tutor/a
profesional
Cada alumno/a
tiene un tutor/a
de referencia
PRACTICUMI
GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria
Tareas y Funciones del Alumnado
10
Trabajo
TUTORIZADO y AUTÓNOMO
Prácticas en centros escolares
Del 22 de noviembre al 21 de diciembre
Seminarios
(1º,2º,3º,4º)
PRACTICUMI
GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria
Prácticas en el centro educativo
11
Colaboración Observación 4 semanas
PRACTICUMI
GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria
Vamos paso a paso
12
LLEGADA AL
CENTRO
SEMINARIOS 2 y 3
SEMINARIO FINAL
PRACTICUMI
GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria
Prácticas en el centro educativo
13
1. El primer día llega al menos 15 minutos antes del comienzo
de la 1ª hora.
2. Preguntar por el equipo directivo y presentarse.
3. Ponerse a disposición del tutor profesional que te asignen.
4. Mostrar al tutor profesional la guía y las hojas de registro
(Anexo I).
5. Entregar el cuestionario para el informe final del tutor
(Anexo IX).
PRACTICUMI
GradosdeEducaciónInfantilyPriamaria
Seminarios
14
4 seminarios (1º y 4º: inicio y final de las
prácticas) (2º y 3º: durante las prácticas).
Asistencia obligatoria
En ellos se debatirán las situaciones y
vivencias observadas (ver anexos I y II)
Presencia de tutor/a académico y
un/a profesional (Seminarios 2º y 3º)
PRACTICUMI
GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria
¿Qué hacemos en el centro?
15
PRÁCTICUM I: tareas de observación, registro y análisis reflexivo
de los contextos y situaciones del centro (Tabla I).
1
Entorno/contexto
1ª o 2ª Semana
2
Escuela
1ª o 2ª Semana
3
Alumnado
3ª o 4ª Semana
4
Familias
3ª o 4ª Semana
PRACTICUMI
GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria
Seminarios 2 y 3
16
a. Duración: 4 Horas
b. Seminario 2º: entregar “Ficha del alumno” (Anexo VIII), con los
datos de su tutor/a profesional.
c. Participan: tutor/a académico/a, profesional y alumnado.
d. Entregar una copia de cada “Registro individual” (Anexo I) en los
seminarios 2º y 3º. Con la FIRMA del tutor/a profesional.
DESARROLLO SEMINARIO
a. Trabajo en grupo (REGISTRO INDIVIDUAL) (Anexo I).
b. Elaborar REGISTRO GRUPAL (Anexo II).
• Comentar incidencias en los centros educativos
• Exposición del tutor/a profesional al grupo, desde su práctica educativa
• Conclusión y elaboración de “Registro grupal” (Anexo II).
• Exposición y puesta en común de cada grupo.
PRACTICUMI
GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria
Hojas de REGISTRO DE OBSERVACIÓN
17
• 4 registros individuales (Anexo I): uno cada semana para
aportarlos a los seminarios.
• 2 hojas grupales (Anexo II) (seminarios 2º y 3º)
Deben completarse a lo largo del mes de prácticas
• Reelaboradas, pasarán a formar parte del informe final.
PRACTICUMI
GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria
Seminario final (23 de enero 2019)
18
1. Cada unidad tutorial ha tenido que elegir en el seminario 3º
una de las situaciones trabajadas previamente en las HOJAS DE
REGISTRO GRUPALES (Anexo II).
Las dos primeras horas de la sesión se trabajará en el aula indicada
previamente. En cada aula coincidirán cuatro unidades tutoriales.
Cada unidad tutorial dispondrá de un máximo de 30 minutos:
•20 minutos para exponer el póster.
•10 minutos de intercambio de preguntas y respuestas acerca del
póster expuesto.
La tercera hora se dedicará a una exposición de los pósteres en
diferentes lugares habilitados por la FCE.
PRACTICUMI
GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria
Seminario final (23 de enero 2019)
19
 Para la realización de dicho póster, se sugiere que el alumnado de
la unidad tutorial se distribuya en pequeños equipos:
1. Equipo de diseño
2. Equipo de redacción de texto
3. Equipo de presentación en el aula
4. Equipo de defensa en la exposición de pósteres (fuera del aula)
El objetivo principal es la presentación y defensa de un póster
realizado a partir de las hojas de registro grupal elaboradas en
los seminarios 2º y 3º
PRACTICUMI
GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria
ENTREVISTA al
FAMILIAR DELEGADO DE CLASE
20
1. Una entrevista es un instrumento para obtener información sobre
un tema a partir del diálogo con personas que pueden aportar
información significativa sobre el tema.
2. Es importante seguir un procedimiento de preparación y
aplicación (ver ANEXO X).
3. Debe estar relacionada con la DIMENSIÓN 4ª (Familias) y abordar
cuestiones relativas a: modelos educativos del entorno familiar,
colaboración e implicación de las familias con el centro y la clase,
actitudes de los familiares ante los aprendizajes y la vida de la
escuela, funcionamiento de la Asociación de Padres y Madres de la
escuela, etc.
PRACTICUMI
GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria
INFORME DE PRÁCTICAS (Anexo VII)
21
1. PORTADA
2. ÍNDICE PAGINADO
3. INTRODUCCIÓN: características del centro, contexto interno,
contexto externo. Máximo 2 páginas
4. HOJAS DE REGISTRO INDIVIDUALES. Máximo 12 páginas
5. HOJAS DE REGISTRO GRUPALES. Máximo 6 páginas
6. TEXTO DEL PÓSTER ELABORADO. Máximo 2 páginas
7. VALORACIÓN PERSONAL DE TU EXPERIENCIA (enriquecimiento
personal y profesional). Máximo 3 páginas
8. ENTREVISTA FAMILIAR DELEGADO DE CLASE
9. BIBLIOGRAFÍA
Entregar al tutor/a académico/a en la fecha indicada
PRACTICUMI
GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria
Evaluación Prácticum I
22
Informe de
prácticas del
centro
40%
Informe/Memoria
individual
50%
Asistencia
Seminarios
10%
FUENTES DE INFORMACIÓN
PARA EL TUTOR/A ACADÉMICO
(responsable único de la
evaluación del alumnado)
PRACTICUMI
GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria
Evaluación Prácticum I
23
LA ACTITUD DEL ALUMNADO EN EL CENTRO EDUCATIVO DEBE
SER RESPETUOSA E IRREPROCHABLE EN TODO MOMENTO.
ANTE UN ACTO O CONDUCTA IMPROPIOS EN EL CENTRO
EDUCATIVO, LA COMISIÓN ACADÉMICA DEL PRÁCTICUM I PODRÁ
DETERMINAR LA NULIDAD DE LAS PRÁCTICAS DEL ALUMNO/A,
LO QUE CONLLEVARÁ UNA EVALUACIÓN NEGATIVA.
PRACTICUMI
GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria
ANEXOS (Recordatorio)
24
• ANEXO I: Hojas de REGISTRO INDIVIDUAL para el análisis de
situaciones profesionales
• ANEXO II: Hojas de REGISTRO GRUPAL para el análisis de situaciones
profesionales
• ANEXO III: ORIENTACIONES para la realización y evaluación de los
pósteres
• ANEXO IV: FECHAS de seminarios 2º y 3º de Prácticum I (en Moodle)
• ANEXO V: Guía orientativa de VALORACIÓN de la realización y
exposición de los pósteres
• ANEXO VI: Asignación de centros educativos por tutor/a
académico/a
• ANEXO VII: Informe de prácticas. GUÍA para su elaboración
• ANEXO VIII: Ficha de estudiante para tutor/a académico/a
• ANEXO IX: Informe de seguimiento del desempeño del alumnado de
Prácticum I
• ANEXO X: Entrevista familiar delegado de clase
PRACTICUMI
GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria
INCIDENCIA
25
① Debes ponerla en conocimiento de tus tutores/as asignados:
tutor/a académico/a (Facultad) y tutor/a profesional (Centro).
② Mediante el diálogo entre tutores académico y profesional, estos
intentarán resolverla.
③ Tu tutor/a académico/a, si lo considera pertinente, la trasladará a
la o el Coordinador de Equipo de Prácticum I.
④ La Coordinación, en caso de que sea necesario, será quien la
comunique al Vicedecanato.
PRACTICUMI
GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria
ES IMPRESCINDIBLE
26
QUE ESTABLEZCAS UNA BUENA COMUNICACIÓN CON TUS
TUTORES/AS ACADÉMICO Y PROFESIONAL
Recuerda…
1. Tú eres el nexo entre la tutoría profesional y académica.
2. Facilita a uno y otro formas de contactar contigo (tu mail, etc.).
Nos vemos…
VER FECHAS DE SEMINARIOS EN
MOODLE

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion p1 inf_pri_20_21
PDF
Presentacion p1 inf_pri_17_18
PDF
Presentacion s2 p2_inf_pri_17_18
PDF
Observacion y practica docente
DOCX
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
PDF
Presentacion s4 p2_inf_pri_17_18
DOCX
Didactica especial y talleres
PPTX
Presentacion p1 inf_pri_20_21
Presentacion p1 inf_pri_17_18
Presentacion s2 p2_inf_pri_17_18
Observacion y practica docente
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Presentacion s4 p2_inf_pri_17_18
Didactica especial y talleres

La actualidad más candente (20)

PDF
Presentacion s4 infantil_16_17
PDF
Presentacion s4 primaria
PDF
Presentación prácticum ii 15 16
PDF
Presentación DEFI 21-22
PDF
Desarrollo de la sociedad i 2014
PPTX
Presentacion s4 p2_infantil_15_16
PDF
Seminario 4 prácticum
PDF
Syllabus iniciacion copia
DOC
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
PPT
UTPL-PRACTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011- FFEBRERO 2012) (2/2)
PDF
Texto de lectura
PDF
Tema 2-bloque-I
PPT
PDF
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
PDF
Metodología del trabajo intelectual
PDF
Observacion de clase
DOC
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
DOCX
1º eso 2º trimestre
PPTX
Cuestionario para la Evaluación interna del centro.
PDF
Seminario5 p2 inf_14_15
Presentacion s4 infantil_16_17
Presentacion s4 primaria
Presentación prácticum ii 15 16
Presentación DEFI 21-22
Desarrollo de la sociedad i 2014
Presentacion s4 p2_infantil_15_16
Seminario 4 prácticum
Syllabus iniciacion copia
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
UTPL-PRACTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011- FFEBRERO 2012) (2/2)
Texto de lectura
Tema 2-bloque-I
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
Metodología del trabajo intelectual
Observacion de clase
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
1º eso 2º trimestre
Cuestionario para la Evaluación interna del centro.
Seminario5 p2 inf_14_15
Publicidad

Similar a Presentacion 2018 19, sem 1 (20)

PDF
Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19
PPT
Presentacion p1 16_17
PPTX
Presentacion p2 inf_pri_20_21
PDF
Presentacion p2 inf_pri_19_20
PPT
Presentacion 1516
DOC
Programa práctica docente
PDF
Centro de Magisterio "Virgen de Europa" - Dossier practicum grado
PPTX
Rúbricas de observacion en aula
PDF
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
DOC
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 07 practica docente discontinua i
PPTX
TAREA PRÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD BOLIBARIANA DEL ECUADOR
PPTX
TAREA PRÁCTICA 1 ppt.pptx UBE DIAGNOSTICO
DOC
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 07 practica docente_discontinua_i
DOC
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 07 practica docente_discontinua_i
PPTX
Portafolio paty cruz_m4_t1_act2
PDF
Aspectos Operativos de la Tutoria Virtual
PDF
presentacion asignatura Sociedad familia y educacion.pdf
PPTX
Presentación unidad didactica
DOC
Ficha practicum tice ii
DOC
Ficha practicum TICE II
Presentacion s1 p2_inf_pri_18_19
Presentacion p1 16_17
Presentacion p2 inf_pri_20_21
Presentacion p2 inf_pri_19_20
Presentacion 1516
Programa práctica docente
Centro de Magisterio "Virgen de Europa" - Dossier practicum grado
Rúbricas de observacion en aula
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 07 practica docente discontinua i
TAREA PRÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD BOLIBARIANA DEL ECUADOR
TAREA PRÁCTICA 1 ppt.pptx UBE DIAGNOSTICO
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 07 practica docente_discontinua_i
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 07 practica docente_discontinua_i
Portafolio paty cruz_m4_t1_act2
Aspectos Operativos de la Tutoria Virtual
presentacion asignatura Sociedad familia y educacion.pdf
Presentación unidad didactica
Ficha practicum tice ii
Ficha practicum TICE II
Publicidad

Más de Rafael Bracho López (20)

PDF
Estaciones de aprendizaje
PDF
Grupos cisco webex
PDF
Presentacion seminuario inicial
PDF
Presentacion s1 p3_pri_19_20
PPTX
Presentacion s1 p3_inf_19_20
PDF
Presentacion parte1 p1_es_19_20_mariana
PDF
Presentacion experiencia tic_averroes
PDF
Presentacion p1 es_18_19
PPTX
Menos reglas mupes
PDF
Presentacion t3 herramientas_tic
PDF
Balance proyecto tic_averroes
PDF
Presentacion p1 es_parte2
PDF
Presentacion seminario inicial_primaria
PDF
Presentacion seminario inicial_infantil
PDF
Presentacion parte1
PDF
Menos reglas mupes
PDF
Seminario2 presentacion p2_17_18
PDF
Presentacion seminario grupal_inicial_parte2
PPTX
Presentacion seminario 2 2016 17_practicum iii e. infantil
PPTX
Presentacion seminario 2 2016 17_practicum iii e. primaria
Estaciones de aprendizaje
Grupos cisco webex
Presentacion seminuario inicial
Presentacion s1 p3_pri_19_20
Presentacion s1 p3_inf_19_20
Presentacion parte1 p1_es_19_20_mariana
Presentacion experiencia tic_averroes
Presentacion p1 es_18_19
Menos reglas mupes
Presentacion t3 herramientas_tic
Balance proyecto tic_averroes
Presentacion p1 es_parte2
Presentacion seminario inicial_primaria
Presentacion seminario inicial_infantil
Presentacion parte1
Menos reglas mupes
Seminario2 presentacion p2_17_18
Presentacion seminario grupal_inicial_parte2
Presentacion seminario 2 2016 17_practicum iii e. infantil
Presentacion seminario 2 2016 17_practicum iii e. primaria

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Presentacion 2018 19, sem 1

  • 1. Coordinadores: INFANTIL Mª Isabel Amor Almedina Ana Isabel Martín Puya PRIMARIA Natividad Adamuz Elvira Fernández Manuel Lucena Rubio PRACTICUMI GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria Seminario 1 Curso académico 2018/2019 1
  • 2. PRACTICUMI GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria Seminario 1 Curso académico 2018/2019 1. PRESENTACIÓN DE LA GUÍA 2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL PRÁCTICUM 3. FUNCIONES DE LA TUTORÍA 4. EQUIPO DOCENTE DEL PRÁCTICUM 5. SECUENCIA DE DESARROLLO DEL PRÁCTICUM 6. EVALUACIÓN DEL PRÁCTICUM I 7. ANEXOS Y DOCUMENTOS DE CONSULTA 2
  • 3. PRACTICUMI GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria ¿Quiénes formamos parte del desarrollo del Prácticum? Delegación de Educación Centros Escolares Tutoría Profesional Maestro/a del centro Universidad de Córdoba Facultad Ciencias de la Educación Tutoría Académica Profesor/a de Facultad 3 ALUMNADO
  • 4. PRACTICUMI GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria ¿Cuál es el modelo de docente a formar ? Docentes reflexivos Consciencia y responsabilidad Docentes cooperativos Complejidad del proceso E-A Docentes creativos Capacidad de emprendimiento 4
  • 5. PRACTICUMI GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria ¿Qué OBJETIVOS y COMPETENCIAS buscamos desarrollar? PENSAMIENTO PRÁCTICO Y ANALÍTICO HABILIDADES Y ACTITUDES DOCENTES 5
  • 6. PRACTICUMI GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria ¿Cómo vamos a hacerlo? • Contrastando y aplicando los conocimientos adquiridos en las diferentes materias. • Accediendo a un contexto real de enseñanza en el que desarrollar las competencias docentes. • Deliberando con sus propias concepciones y las de sus compañeros y compañeras a través de las observaciones y colaboración. 6
  • 7. PRACTICUMI GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria La relación entre teoría y práctica 7 Práctica Teoría Al reflexionar sobre la práctica… reflexionamos sobre la teoría que la sustenta. El valor educativo de toda teoría es facilitar al maestro/a la comprensión de la práctica educativa.
  • 8. PRACTICUMI GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria La relación entre teoría y práctica 8 Las prácticas deben ser el lugar para cuestionar, indagar , observar, sentir, percibir, debatir, buscar las discrepancias y cuestionar las propias preguntas para elaborar propuestas creativas, educativas y personales.
  • 9. PRACTICUMI GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria ¿Cómo vamos a organizarnos? 9 Equipo Coordinación Alumno/a Tutor/a académico Unidades tutoriales de 15 a 18 alumnos/as Tutor/a profesional Cada alumno/a tiene un tutor/a de referencia
  • 10. PRACTICUMI GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria Tareas y Funciones del Alumnado 10 Trabajo TUTORIZADO y AUTÓNOMO Prácticas en centros escolares Del 22 de noviembre al 21 de diciembre Seminarios (1º,2º,3º,4º)
  • 11. PRACTICUMI GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria Prácticas en el centro educativo 11 Colaboración Observación 4 semanas
  • 12. PRACTICUMI GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria Vamos paso a paso 12 LLEGADA AL CENTRO SEMINARIOS 2 y 3 SEMINARIO FINAL
  • 13. PRACTICUMI GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria Prácticas en el centro educativo 13 1. El primer día llega al menos 15 minutos antes del comienzo de la 1ª hora. 2. Preguntar por el equipo directivo y presentarse. 3. Ponerse a disposición del tutor profesional que te asignen. 4. Mostrar al tutor profesional la guía y las hojas de registro (Anexo I). 5. Entregar el cuestionario para el informe final del tutor (Anexo IX).
  • 14. PRACTICUMI GradosdeEducaciónInfantilyPriamaria Seminarios 14 4 seminarios (1º y 4º: inicio y final de las prácticas) (2º y 3º: durante las prácticas). Asistencia obligatoria En ellos se debatirán las situaciones y vivencias observadas (ver anexos I y II) Presencia de tutor/a académico y un/a profesional (Seminarios 2º y 3º)
  • 15. PRACTICUMI GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria ¿Qué hacemos en el centro? 15 PRÁCTICUM I: tareas de observación, registro y análisis reflexivo de los contextos y situaciones del centro (Tabla I). 1 Entorno/contexto 1ª o 2ª Semana 2 Escuela 1ª o 2ª Semana 3 Alumnado 3ª o 4ª Semana 4 Familias 3ª o 4ª Semana
  • 16. PRACTICUMI GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria Seminarios 2 y 3 16 a. Duración: 4 Horas b. Seminario 2º: entregar “Ficha del alumno” (Anexo VIII), con los datos de su tutor/a profesional. c. Participan: tutor/a académico/a, profesional y alumnado. d. Entregar una copia de cada “Registro individual” (Anexo I) en los seminarios 2º y 3º. Con la FIRMA del tutor/a profesional. DESARROLLO SEMINARIO a. Trabajo en grupo (REGISTRO INDIVIDUAL) (Anexo I). b. Elaborar REGISTRO GRUPAL (Anexo II). • Comentar incidencias en los centros educativos • Exposición del tutor/a profesional al grupo, desde su práctica educativa • Conclusión y elaboración de “Registro grupal” (Anexo II). • Exposición y puesta en común de cada grupo.
  • 17. PRACTICUMI GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria Hojas de REGISTRO DE OBSERVACIÓN 17 • 4 registros individuales (Anexo I): uno cada semana para aportarlos a los seminarios. • 2 hojas grupales (Anexo II) (seminarios 2º y 3º) Deben completarse a lo largo del mes de prácticas • Reelaboradas, pasarán a formar parte del informe final.
  • 18. PRACTICUMI GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria Seminario final (23 de enero 2019) 18 1. Cada unidad tutorial ha tenido que elegir en el seminario 3º una de las situaciones trabajadas previamente en las HOJAS DE REGISTRO GRUPALES (Anexo II). Las dos primeras horas de la sesión se trabajará en el aula indicada previamente. En cada aula coincidirán cuatro unidades tutoriales. Cada unidad tutorial dispondrá de un máximo de 30 minutos: •20 minutos para exponer el póster. •10 minutos de intercambio de preguntas y respuestas acerca del póster expuesto. La tercera hora se dedicará a una exposición de los pósteres en diferentes lugares habilitados por la FCE.
  • 19. PRACTICUMI GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria Seminario final (23 de enero 2019) 19  Para la realización de dicho póster, se sugiere que el alumnado de la unidad tutorial se distribuya en pequeños equipos: 1. Equipo de diseño 2. Equipo de redacción de texto 3. Equipo de presentación en el aula 4. Equipo de defensa en la exposición de pósteres (fuera del aula) El objetivo principal es la presentación y defensa de un póster realizado a partir de las hojas de registro grupal elaboradas en los seminarios 2º y 3º
  • 20. PRACTICUMI GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria ENTREVISTA al FAMILIAR DELEGADO DE CLASE 20 1. Una entrevista es un instrumento para obtener información sobre un tema a partir del diálogo con personas que pueden aportar información significativa sobre el tema. 2. Es importante seguir un procedimiento de preparación y aplicación (ver ANEXO X). 3. Debe estar relacionada con la DIMENSIÓN 4ª (Familias) y abordar cuestiones relativas a: modelos educativos del entorno familiar, colaboración e implicación de las familias con el centro y la clase, actitudes de los familiares ante los aprendizajes y la vida de la escuela, funcionamiento de la Asociación de Padres y Madres de la escuela, etc.
  • 21. PRACTICUMI GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria INFORME DE PRÁCTICAS (Anexo VII) 21 1. PORTADA 2. ÍNDICE PAGINADO 3. INTRODUCCIÓN: características del centro, contexto interno, contexto externo. Máximo 2 páginas 4. HOJAS DE REGISTRO INDIVIDUALES. Máximo 12 páginas 5. HOJAS DE REGISTRO GRUPALES. Máximo 6 páginas 6. TEXTO DEL PÓSTER ELABORADO. Máximo 2 páginas 7. VALORACIÓN PERSONAL DE TU EXPERIENCIA (enriquecimiento personal y profesional). Máximo 3 páginas 8. ENTREVISTA FAMILIAR DELEGADO DE CLASE 9. BIBLIOGRAFÍA Entregar al tutor/a académico/a en la fecha indicada
  • 22. PRACTICUMI GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria Evaluación Prácticum I 22 Informe de prácticas del centro 40% Informe/Memoria individual 50% Asistencia Seminarios 10% FUENTES DE INFORMACIÓN PARA EL TUTOR/A ACADÉMICO (responsable único de la evaluación del alumnado)
  • 23. PRACTICUMI GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria Evaluación Prácticum I 23 LA ACTITUD DEL ALUMNADO EN EL CENTRO EDUCATIVO DEBE SER RESPETUOSA E IRREPROCHABLE EN TODO MOMENTO. ANTE UN ACTO O CONDUCTA IMPROPIOS EN EL CENTRO EDUCATIVO, LA COMISIÓN ACADÉMICA DEL PRÁCTICUM I PODRÁ DETERMINAR LA NULIDAD DE LAS PRÁCTICAS DEL ALUMNO/A, LO QUE CONLLEVARÁ UNA EVALUACIÓN NEGATIVA.
  • 24. PRACTICUMI GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria ANEXOS (Recordatorio) 24 • ANEXO I: Hojas de REGISTRO INDIVIDUAL para el análisis de situaciones profesionales • ANEXO II: Hojas de REGISTRO GRUPAL para el análisis de situaciones profesionales • ANEXO III: ORIENTACIONES para la realización y evaluación de los pósteres • ANEXO IV: FECHAS de seminarios 2º y 3º de Prácticum I (en Moodle) • ANEXO V: Guía orientativa de VALORACIÓN de la realización y exposición de los pósteres • ANEXO VI: Asignación de centros educativos por tutor/a académico/a • ANEXO VII: Informe de prácticas. GUÍA para su elaboración • ANEXO VIII: Ficha de estudiante para tutor/a académico/a • ANEXO IX: Informe de seguimiento del desempeño del alumnado de Prácticum I • ANEXO X: Entrevista familiar delegado de clase
  • 25. PRACTICUMI GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria INCIDENCIA 25 ① Debes ponerla en conocimiento de tus tutores/as asignados: tutor/a académico/a (Facultad) y tutor/a profesional (Centro). ② Mediante el diálogo entre tutores académico y profesional, estos intentarán resolverla. ③ Tu tutor/a académico/a, si lo considera pertinente, la trasladará a la o el Coordinador de Equipo de Prácticum I. ④ La Coordinación, en caso de que sea necesario, será quien la comunique al Vicedecanato.
  • 26. PRACTICUMI GradosdeEducaciónInfantilyPrimaria ES IMPRESCINDIBLE 26 QUE ESTABLEZCAS UNA BUENA COMUNICACIÓN CON TUS TUTORES/AS ACADÉMICO Y PROFESIONAL Recuerda… 1. Tú eres el nexo entre la tutoría profesional y académica. 2. Facilita a uno y otro formas de contactar contigo (tu mail, etc.). Nos vemos… VER FECHAS DE SEMINARIOS EN MOODLE