SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos Básicos del Curriculum
   Escolar: en el contexto del Desarrollo
              del Pensamiento


Verónica Tenorio A.
Magíster en Educación U. de Chile.
VISIÓN PROCESUAL DEL CURRICULUM


             CURRICULUM PRESCRITO
I
M                                            S
P   CURRICULUM PRESENTADO A LOS PROFESORES   E
L                                            G
E                                            U
M   CURRÍCULUM MOLDEADO POR LOS DOCENTES     I
E                                            M
N                                            I
T           CURRÍCULUM EN ACCIÓN             E
A                                            N
C                                            T
I           CURRÍCULUM REALIZADO             O
O
N
             CURRÍCULUM EVALUADO
VISIÓN PROCESUAL DEL CURRICULUM


                                 CURRICULUM PRESCRITO:
Constitución Política del Estado - Ley Orgánica de Educación - Declaración de Derechos Humanos –
            Decretos de Estudios: Marco Curricular - Planes y Programas de Estudios.


                     CURRICULUM PRESENTADO A LOS PROFESORES:
             Formación de Profesores- Textos Escolares, Materiales de Enseñanza.


                      CURRÍCULUM MOLDEADO POR LOS DOCENTES:
                Organización de la Enseñanza - Planificación de los Aprendizajes


                                  CURRÍCULUM EN ACCIÓN:
                       Método de Enseñanza- Estrategias de Aprendizajes


                                  CURRÍCULUM REALIZADO:
                      Efectos Culturales- Morales- Psicológicos- Cognitivos


                                  CURRÍCULUM EVALUADO
Características del Curriculum

      El Curriculum Nacional se construye, a
partir de esta Reforma Educacional, en un
continuo que comienza en NT2 (Segundo
Nivel Transición) y termina en NM4 (IV
Medio).
      Esto es: los OFV-CMO buscan generar
competencias que se desarrollen a lo largo
de los doce años de escolaridad.
  NT2                                  NM4
COMPETENCIA

Capacidad de articular y movilizar
condiciones intelectuales y emocionales en
términos de conocimiento, habilidades,
actitudes y prácticas, necesarias para el
desempeño de una determinada función o
actividad, de manera eficiente, eficaz y
creativa, conforme a la naturaleza del
trabajo.
Estructura de una Competencia


               Conocimientos
                                  Más fácil
                                     de
                Habilidades       desarrollar


               Actitudes

                                Más difícil de
            Valores / Cultura
                                 desarrollar
Competencias Informe
     Delors (Unesco 1996).
    El informe define los Cuatro pilares básicos de la
   educación para el siglo XXI:
Aprender a conocer              SABER

Aprender a hacer                SABER HACER

Aprender a convivir              SABER ESTAR

Aprender a ser                  APRENDER A SER
SUPUESTOS BÁSICOS DEL MARCO CURRICULAR

               Objetivos Fundamentales




Competencias o capacidades que los alumnos deberán
lograr al finalizar los distintos niveles de la Educación
que constituyen el fin que orienta el conjunto del proceso
enseñanza-aprendizaje.
SUPUESTOS BÁSICOS DEL MARCO CURRICULAR

              Contenido Mínimo Obligatorio


Se trata de los conocimientos específicos y prácticas
para lograr habilidades y actitudes que los
establecimiento deben obligatoriamente enseñar, cultivar
y promover para cumplir los objetivos fundamentales
establecidos para cada nivel.
                        Conocimientos
Contenido Mínimo        Habilidades
                        Actitudes
SUPUESTOS BÁSICOS DEL MARCO CURRICULAR

              Contenido Mínimo Obligatorio


CONOCIMIENTO: incluye conceptos, sistemas
conceptuales e información sobre hechos, procedimientos,
procesos y operaciones.
HABILIDADES: se refiere a capacidades de desempeño
o de realizaciones de procedimientos que deben adquirir
y desarrollar los alumnos y alumnas en el proceso de
aprendizaje.
ACTITUDES: disposiciones hacia objetos ideas o
personas, con componentes afectivos, cognitivos y
valorativos, que se inclinan a las personas a determinados
tipos de acción.
SUPUESTOS BÁSICOS DEL MARCO CURRICULAR



     Objetivos Fundamentales Transversales Enseñanza Básica.




1.- En relación a la Formación Ética.


2.- En relación con el crecimiento y autoafirmación personal.


3.- En relación con la persona y su entorno.
SUPUESTOS BÁSICOS DEL MARCO CURRICULAR

      En relación con el Crecimiento y Autoafirmación Personal




1.- Desarrollar el pensamiento reflexivo y metódico y el sentido de
             crítica y autocrítica.


2.- Promover el interés y la capacidad de conocer la realidad,
utilizar el conocimiento y seleccionar información relevante.


3.- Ejercitar la habilidad de expresar y comunicar las opiniones,
ideas, sentimientos y convicciones propias, con claridad y eficacia.


4.- Desarrollar la capacidad de resolver problemas, la creatividad y
las capacidades de autoaprendizaje.
Componentes del curriculum: Práctica Pedagógica

     QUÉ                   CÓMO                QUÉ- CÓMO
    Enseñar.              Enseñar                Evaluar

QUÉ: OF-OFT-CMO- Ap. Esperados.
CÓMO: Diseñar Actividades de Aprendizaje que involucren una
creciente jerarquización de Habilidades de Pensamiento.
(superficiales, elaborativas y profundas). Estrategias de
Aprendizajes.
QUÉ- CÓMO – PARA QUE EVALUAR
Evaluar en congruencia con el Qué y el Cómo, evidenciando el
conocimiento y el desempeño de la habilidad.
PRÁCTICA PEDAGÓGICA




ORGANIZACIÓN      INTERVENCIÓN    EVALUACION
    DE LA           DIDACTICA
 ENSEÑANZA                       EVALAUCIONES
                    MARCO          INTERNAS
                  CURRICULAR:
  DECRETO        CONOCIMIENTO:    E. EXTERNAS
EDUCACIONAL                           SIMCE
  DEL NIVEL      CONOCIMIENTOS        P.S.U.

    PLANES        HABILIDADES        Tabla de
 Y PROGRAMAS                      Conocimientos/
                                    Tablas de
                   ACTITUDES       Habilidades
PLANIFICACIÓN
Presentacion bases curriculares_ccn
Intervención Didáctica




Esquema didáctico de Intervención en el Aula.


Diversificación de las Actividades de Aprendizajes.
MODELO DE RONALD SCHMECK



PROCESAMIENTO         PROCESAMIENTO           PROCESAMIENTO 
  SUPERFICIAL          ELABORATIVO               PROFUNDO

Atención a los        La información se      Significado y
aspectos              hace                   clasificación
fonológicos y         personalmente          sugeridos por un
estructurales.        relevante              símbolo




Repetición            Elaboran pensando      Más tiempo en
Memorización de       en ejemplos            pensar que en repetir.
su forma original.    personales.
                                             Atención a los rasgos
Asimilación como      Expresan con sus       semánticos.
se recibe.            propias palabras.
                                             Clasifican, comparan,
No: reexpresar,                              analizan, sintetizan.
replantear,
representar.




                      ESTUDIO METÓDICO
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN


PROCESAMIENTO SUPERFICIAL:
-Habilidades de tipo básico que se reflejan en habilidades tales
como: “nombrar, definir, copiar”.

PROCESAMIENTO ELABORATIVO:
-Habilidades de elaboración, inferencia y deducción que se
reflejan cuando se relaciona la información con los aprendizajes
previos del alumno.

PROCESAMIENTO PROFUNDO:
Habilidades de pensamiento crítico, creativo y de metacognición
que se refleja cuando se elabora y se crea a partir de la
información recibida.
Presentacion bases curriculares_ccn
Arquitectura Curricular
  OBJETIVO FUNDAMENTAL
  CONTENIDO MINIMO
  APRENDIZAJE ESPERADO
  ACTIVIDADES GENERICAS
  ACTIVIDADES:
SUPERFICIALES
ELABORATIVA
PROFUNDA: PENSAMIENTO CRITICO
          PENSAMIENTO CREATIVO
          METACOGNICIÓN
Verónica Tenorio Aguilera.
Magíster en Educación U. de Chile
      Asesora Educacional.

    tenorioveronica@yahoo.es
  veronica.tenorio@mineduc.cl

Más contenido relacionado

PPTX
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
PPT
El saber hacer en la profesión docente
PPT
Currículo taller-dic-06
PDF
Psicologia curriculo
DOCX
Indicadores de logro
PPT
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18
PPTX
Planeación
PDF
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
El saber hacer en la profesión docente
Currículo taller-dic-06
Psicologia curriculo
Indicadores de logro
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18
Planeación
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje

La actualidad más candente (20)

PDF
Desarrollo de habilidades docentes
PDF
Competencias y capacidades del área de educación fisica
PPTX
Indicadores de logros curriculares
PPTX
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
PDF
Presentación diplomado competencias docentes
PPTX
PDF
Distribusión de competencias y capacidades por áreas 2017
PPT
Diseño Curricular Nacional
DOCX
TALLER SOBRE EL CURRICULO
PPTX
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
PPT
Diapositivas currículo
PPT
Competencias
DOCX
Diseño curricular nacional PERU
PDF
EL PENSAMIENTO CRÍTICO
PPTX
Redacción de logros de aprendizaje
PPT
Curriculo Por Competencias
PPTX
diseño curricular
PPT
El Peril del Docente en la Educacion Universitario
PPTX
Modelo educativo basado por competencias
PDF
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-inicial
Desarrollo de habilidades docentes
Competencias y capacidades del área de educación fisica
Indicadores de logros curriculares
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
Presentación diplomado competencias docentes
Distribusión de competencias y capacidades por áreas 2017
Diseño Curricular Nacional
TALLER SOBRE EL CURRICULO
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
Diapositivas currículo
Competencias
Diseño curricular nacional PERU
EL PENSAMIENTO CRÍTICO
Redacción de logros de aprendizaje
Curriculo Por Competencias
diseño curricular
El Peril del Docente en la Educacion Universitario
Modelo educativo basado por competencias
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-inicial
Publicidad

Similar a Presentacion bases curriculares_ccn (20)

PPT
Proceso Docente Educativo
PPT
Presentación6 curriculo escolar
PPTX
Diapositivas Fundamentos del Currículo
PPTX
8. curriculo escolar
PPTX
Sesion 8 curriculo escolar
PPTX
Semana7. curriculo escolar
PPTX
Modelos curriculres
PPTX
Curriculo por Jahaira Velásquez Lis.
PPTX
Actual situación de las bases curriculares
PPTX
Diapositivas video curriculo escolar de loja
PPT
CURRICULUM EDUCATIVO EN EL AULA. Educación
PPT
Sesión 1 Evaluc. Curric
PDF
Nee modulo 2 parte 2 pdf
PPTX
El Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
PPTX
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PPT
Apuntes diseño curricular
PPTX
Teoria curricular
PPT
Proceso Docente Educativo
PPT
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
PPT
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Proceso Docente Educativo
Presentación6 curriculo escolar
Diapositivas Fundamentos del Currículo
8. curriculo escolar
Sesion 8 curriculo escolar
Semana7. curriculo escolar
Modelos curriculres
Curriculo por Jahaira Velásquez Lis.
Actual situación de las bases curriculares
Diapositivas video curriculo escolar de loja
CURRICULUM EDUCATIVO EN EL AULA. Educación
Sesión 1 Evaluc. Curric
Nee modulo 2 parte 2 pdf
El Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Apuntes diseño curricular
Teoria curricular
Proceso Docente Educativo
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Clases Dr. Nicanor Upla 2009
Publicidad

Más de Felix Dini (20)

PPT
Presentacion renacimiento
PPT
Presentacion renacimientoGrupo Urania Montas, el Renacimiento
PPTX
Grupo Urania Montas
PPT
Presentacion estudiantes de administracion
PPT
Planeacion caracteristicas y definicion
PPT
Antropologia
PPT
Veriguete[1]
PPT
Antropologia UraniaMontas
PPT
Ciencia p..[1]
PDF
Presentacion fuentes del_curriculum_cn
PDF
Presentacion fuentes del_curriculum_cn
PPT
Presentación bloch duby
PPT
Una didactica responsanble[1]
PPT
Una didactica responsanble[1]
PPT
Una didactica responsanble[1]
PPT
Una didactica responsanble[1]
PPT
Una didactica responsanble[1]
PPT
La inversion de valores en la republica dominicana
PPT
Los problemas específicos de la organización de la
PPT
Modelos de formación
Presentacion renacimiento
Presentacion renacimientoGrupo Urania Montas, el Renacimiento
Grupo Urania Montas
Presentacion estudiantes de administracion
Planeacion caracteristicas y definicion
Antropologia
Veriguete[1]
Antropologia UraniaMontas
Ciencia p..[1]
Presentacion fuentes del_curriculum_cn
Presentacion fuentes del_curriculum_cn
Presentación bloch duby
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
Una didactica responsanble[1]
La inversion de valores en la republica dominicana
Los problemas específicos de la organización de la
Modelos de formación

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Metodologías Activas con herramientas IAG
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Presentacion bases curriculares_ccn

  • 1. Fundamentos Básicos del Curriculum Escolar: en el contexto del Desarrollo del Pensamiento Verónica Tenorio A. Magíster en Educación U. de Chile.
  • 2. VISIÓN PROCESUAL DEL CURRICULUM CURRICULUM PRESCRITO I M S P CURRICULUM PRESENTADO A LOS PROFESORES E L G E U M CURRÍCULUM MOLDEADO POR LOS DOCENTES I E M N I T CURRÍCULUM EN ACCIÓN E A N C T I CURRÍCULUM REALIZADO O O N CURRÍCULUM EVALUADO
  • 3. VISIÓN PROCESUAL DEL CURRICULUM CURRICULUM PRESCRITO: Constitución Política del Estado - Ley Orgánica de Educación - Declaración de Derechos Humanos – Decretos de Estudios: Marco Curricular - Planes y Programas de Estudios. CURRICULUM PRESENTADO A LOS PROFESORES: Formación de Profesores- Textos Escolares, Materiales de Enseñanza. CURRÍCULUM MOLDEADO POR LOS DOCENTES: Organización de la Enseñanza - Planificación de los Aprendizajes CURRÍCULUM EN ACCIÓN: Método de Enseñanza- Estrategias de Aprendizajes CURRÍCULUM REALIZADO: Efectos Culturales- Morales- Psicológicos- Cognitivos CURRÍCULUM EVALUADO
  • 4. Características del Curriculum El Curriculum Nacional se construye, a partir de esta Reforma Educacional, en un continuo que comienza en NT2 (Segundo Nivel Transición) y termina en NM4 (IV Medio). Esto es: los OFV-CMO buscan generar competencias que se desarrollen a lo largo de los doce años de escolaridad. NT2 NM4
  • 5. COMPETENCIA Capacidad de articular y movilizar condiciones intelectuales y emocionales en términos de conocimiento, habilidades, actitudes y prácticas, necesarias para el desempeño de una determinada función o actividad, de manera eficiente, eficaz y creativa, conforme a la naturaleza del trabajo.
  • 6. Estructura de una Competencia Conocimientos Más fácil de Habilidades desarrollar Actitudes Más difícil de Valores / Cultura desarrollar
  • 7. Competencias Informe Delors (Unesco 1996). El informe define los Cuatro pilares básicos de la educación para el siglo XXI: Aprender a conocer SABER Aprender a hacer SABER HACER Aprender a convivir SABER ESTAR Aprender a ser APRENDER A SER
  • 8. SUPUESTOS BÁSICOS DEL MARCO CURRICULAR Objetivos Fundamentales Competencias o capacidades que los alumnos deberán lograr al finalizar los distintos niveles de la Educación que constituyen el fin que orienta el conjunto del proceso enseñanza-aprendizaje.
  • 9. SUPUESTOS BÁSICOS DEL MARCO CURRICULAR Contenido Mínimo Obligatorio Se trata de los conocimientos específicos y prácticas para lograr habilidades y actitudes que los establecimiento deben obligatoriamente enseñar, cultivar y promover para cumplir los objetivos fundamentales establecidos para cada nivel. Conocimientos Contenido Mínimo Habilidades Actitudes
  • 10. SUPUESTOS BÁSICOS DEL MARCO CURRICULAR Contenido Mínimo Obligatorio CONOCIMIENTO: incluye conceptos, sistemas conceptuales e información sobre hechos, procedimientos, procesos y operaciones. HABILIDADES: se refiere a capacidades de desempeño o de realizaciones de procedimientos que deben adquirir y desarrollar los alumnos y alumnas en el proceso de aprendizaje. ACTITUDES: disposiciones hacia objetos ideas o personas, con componentes afectivos, cognitivos y valorativos, que se inclinan a las personas a determinados tipos de acción.
  • 11. SUPUESTOS BÁSICOS DEL MARCO CURRICULAR Objetivos Fundamentales Transversales Enseñanza Básica. 1.- En relación a la Formación Ética. 2.- En relación con el crecimiento y autoafirmación personal. 3.- En relación con la persona y su entorno.
  • 12. SUPUESTOS BÁSICOS DEL MARCO CURRICULAR En relación con el Crecimiento y Autoafirmación Personal 1.- Desarrollar el pensamiento reflexivo y metódico y el sentido de crítica y autocrítica. 2.- Promover el interés y la capacidad de conocer la realidad, utilizar el conocimiento y seleccionar información relevante. 3.- Ejercitar la habilidad de expresar y comunicar las opiniones, ideas, sentimientos y convicciones propias, con claridad y eficacia. 4.- Desarrollar la capacidad de resolver problemas, la creatividad y las capacidades de autoaprendizaje.
  • 13. Componentes del curriculum: Práctica Pedagógica QUÉ CÓMO QUÉ- CÓMO Enseñar. Enseñar Evaluar QUÉ: OF-OFT-CMO- Ap. Esperados. CÓMO: Diseñar Actividades de Aprendizaje que involucren una creciente jerarquización de Habilidades de Pensamiento. (superficiales, elaborativas y profundas). Estrategias de Aprendizajes. QUÉ- CÓMO – PARA QUE EVALUAR Evaluar en congruencia con el Qué y el Cómo, evidenciando el conocimiento y el desempeño de la habilidad.
  • 14. PRÁCTICA PEDAGÓGICA ORGANIZACIÓN INTERVENCIÓN EVALUACION DE LA DIDACTICA ENSEÑANZA EVALAUCIONES MARCO INTERNAS CURRICULAR: DECRETO CONOCIMIENTO: E. EXTERNAS EDUCACIONAL SIMCE DEL NIVEL CONOCIMIENTOS P.S.U. PLANES HABILIDADES Tabla de Y PROGRAMAS Conocimientos/ Tablas de ACTITUDES Habilidades PLANIFICACIÓN
  • 16. Intervención Didáctica Esquema didáctico de Intervención en el Aula. Diversificación de las Actividades de Aprendizajes.
  • 17. MODELO DE RONALD SCHMECK PROCESAMIENTO  PROCESAMIENTO  PROCESAMIENTO  SUPERFICIAL ELABORATIVO PROFUNDO Atención a los La información se Significado y aspectos hace clasificación fonológicos y personalmente sugeridos por un estructurales. relevante símbolo Repetición Elaboran pensando Más tiempo en Memorización de en ejemplos pensar que en repetir. su forma original. personales. Atención a los rasgos Asimilación como Expresan con sus semánticos. se recibe. propias palabras. Clasifican, comparan, No: reexpresar, analizan, sintetizan. replantear, representar.  ESTUDIO METÓDICO
  • 18. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PROCESAMIENTO SUPERFICIAL: -Habilidades de tipo básico que se reflejan en habilidades tales como: “nombrar, definir, copiar”. PROCESAMIENTO ELABORATIVO: -Habilidades de elaboración, inferencia y deducción que se reflejan cuando se relaciona la información con los aprendizajes previos del alumno. PROCESAMIENTO PROFUNDO: Habilidades de pensamiento crítico, creativo y de metacognición que se refleja cuando se elabora y se crea a partir de la información recibida.
  • 20. Arquitectura Curricular OBJETIVO FUNDAMENTAL CONTENIDO MINIMO APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDADES GENERICAS ACTIVIDADES: SUPERFICIALES ELABORATIVA PROFUNDA: PENSAMIENTO CRITICO PENSAMIENTO CREATIVO METACOGNICIÓN
  • 21. Verónica Tenorio Aguilera. Magíster en Educación U. de Chile Asesora Educacional. tenorioveronica@yahoo.es veronica.tenorio@mineduc.cl