Presentacion caso iii
   Concepto: La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica
    frecuente de los adultos que requiere un seguimiento
    continuo y la educación del paciente y para su autocuidado.
   Epidemiología
   Factores de riesgo: predisposición genética y factores
    ambientales
   Manifestaciones: poliuria, polidipsia, polifagia y
    glucosuria
   Señales de Identificación: Hemoglobina glicosilada,
  glucemia en ayunas, intolerancia oral a la glucosa, glucemia
  basal alterada, O`shullivan
 Complicaciones: Hipoglucemia, cetosis, nefropatía
  diabética, retinopatía diabética y alteraciones vasculares.
Concepto
  La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por el
  aumento de la glucosa en sangre. Aparece más frecuentemente a
  partir de los 45 años. La diabetes tipo II es la más frecuente, suele
  afectar al 85-90% del total de personas con diabetes. Se
  caracteriza porque, aunque el páncreas produce insulina, el
  organismo no es capaz de utilizarla de modo eficaz.
  Diabetes tipo II        obesidad y sobrepeso

 Epidemiologia                                            Manifestaciones
La prevalencia de la       Factores de riesgo             •Infección en la
DM 2 está en torno
                        •Edad superior a 45 años          vejiga, el riñón, la
al 6,5% en la
                        •Peso corporal excesivo           piel, etc.
población entre 30 y
                        •Antecedentes familiares de       •Fatiga
65 años, si bien
                        diabetes                          •Hambre
puede variar entre el
                        •HTA                              •Aumento de la sed
6% y el 12% en
                        •Elevados niveles de              •Aumento de la
función de los
                        colesterol      y triglicéridos   micción.
distintos estudios,
                        •Bajo nivel actividad física
poblaciones y
métodos utilizados
para el diagnóstico.
SEÑALES DE ALERTA
                                     Los síntomas iniciales de la
COMPLICACIONES                       diabetes pueden abarcar:
POTENCIALES                          -Infección en la vejiga, el riñón,
-Problemas oculares                  la piel u otras infecciones que
-Úlceras e infecciones
-Ataque cardíaco, accidente
                                     son más frecuentes o sanan
cerebrovascular y otros problemas.   lentamente
-Los nervios en su cuerpo pueden     -Fatiga
sufrir daño                          -Hambre
problemas para digerir y podría      -Aumento de la sed
sentir debilidad o tener problemas   -Aumento de la micción
para ir al baño                      El primer síntoma también
-Puede originar dificultad en la     puede ser:
erección en los hombres
-Daño renal
                                     -Visión borrosa
                                     -Disfunción eréctil
                                     -Dolor o entumecimiento en los
                                     pies o las manos
Acúmulo de tejido
 graso en el                                  FACTORES DE
 organismo en                                 RIESGO:
 relación con otros                           •Nivel
 componentes                                  socioeconómico
 corporales                                   •Género y edad
                      EPIDEMIOLOGÍA (25-64    •Actividad física
                      años):                  •Alimentación
                      •60% hombres            •Herencia
                      •42% mujeres            •Dejar de fumar
                                             MANIFESTACIONES:
                                             •Aumento de LDL y
                                             disminución de HDL
                                             •Aumento PA
                                             •Intolerancia a la glucosa
                                             •Apneas durante el sueño,
MARCADORES:                                  •Dolor óseo y articular
IMC: masa/peso2                              •Síndrome dispéptico del
Medida del pliegue                           obeso
cutáneo                                      •Hemorroides
•DPP ha comprobado que la       •Factor más estrechamente asociado
 reducción de grasa disminuye    con el desarrollo de la diabetes en el
 el riesgo independientemente    adulto, ya que se ha estimado que el
 de la pérdida de peso.
                                 riesgo atribuible a la obesidad es del
 •En este estudio se demostró    75%.
 como los cambios en el estilo
 de vida (dieta y ejercicio)     •El efecto del exceso de peso es
 redujeron     el    riesgo de   reversible, y pérdidas del 5%, se
 desarrollar diabetes.           observó una reducción del riesgo del
                                 37%.


•Lograr mantener unos resultados metabólicos óptimos y mantener los niveles de glucosa
en sangre dentro de los rangos de control.

•Prevenir o tratar las complicaciones crónicas de la diabetes. Adaptar la alimentación para
prevenir o tratar los factores de riesgo cardiovascular (la obesidad, la hipertensión,
dislipemia).

•Tratar la alimentación de una forma individualizada, teniendo en consideración las
diferencias culturales y gustos personales, para adaptar la alimentación a los diferentes
estilos de vida
Esencial educar a los pacientes para que controlen su diabetes de forma adecuada,
 puede acarrear otras enfermedades tanto o más importantes que la propia
 diabetes COMO:
                                             •Enfermedades       cardiovasculares,   que
•Enfermedades oculares,     que   pueden     afectan al corazón y a los vasos sanguíneos
desembocar en ceguera.                       y que pueden producir complicaciones
                                             fatales tales como la
•Nefropatía     (lesiones renales), que      •enfermedad coronaria cardíaca (que
pueden tener como resultado un fallo         producen infartos de miocardio).
total de los riñones.
                                             •Eventos cerebrales (una causa común de
•Neuropatías (lesiones nerviosas), que,      incapacidad y muerte entre las personas
en combinación con los problemas de          con diabetes).
circulación sanguínea, pueden producir
úlceras de las piernas y de los pies y
también gangrena, que por su parte
puede desembocar en una amputación.
•La medición de su hemoglobina glucosilada (HbA1c) o una prueba similar cada 3-6 meses
(esta prueba muestra su control glucémico de los 2-3 meses previos)



•La medición de sus niveles de Tensión arterial al menos cada 3 meses


•La determinación de su cifras de colesterol al menos una vez al año.



•La determinación de las cifras de microalbuminuria al menos una vez al año (esta prueba
busca la presencia de proteínas en orina, un signo de afectación renal).



•La exploración de sus pies para valorar la sensibilidad al tacto de un hilo de plástico llamado
monofilamento cada año (esta prueba busca afectación de los nervios periféricos). Es
importante también la valoración de deformidades o lesiones (heridas, sequedad, callos...) en
cada visita



•La exploración del fondo de ojo al menos una vez al año.
Un programa estable de educación grupal puede ser efectivo, sobre todo por el aumento
de conocimientos, fomentando unas condiciones óptimas para el cambio hacia una
aproximación a hábitos más saludables y la mayor seguridad en el control de la
diabetes e hipertensión.

                                     ¿QUÉ ES LA DIABETES? NOCIONES BÁSICAS



                                     CONCEPTOS DIETÉTICOS
                                     BÁSICOS.
PROGRAMA EDUCATIVO GRUPAL

                                    EJERCICIO FÍSICO ADECUADO.



                                     EL AUTOANÁLISIS.
Características Factores        NOC          NIC           Actividades
definitorias    relacionados
-Verbalización -Mala            Conocimiento: Enseñanza:   - Enseño
del problema   interpretación   Control de la proceso      concepto
               de la            diabetes      enfermedad   glucosa
-Seguimiento información
inexacto de    dada                                        - Enseño
las                                                        concepto
instrucciones  -Información                                insulina
               no dada con
               anterioridad                                - Enseño
                                                           concepto
                                                           diabetes tipo
                                                           1-2
Características Factores       NOC           NIC          Actividades
definitorias    relacionados
- Índice de     - Aporte        Control de   Manejo del   - Discuto con
masa corporal   excesivo de     peso         peso         él, el efecto
(IMC) > 25 en   nutrientes en                             del peso en la
mujeres y 27    relación con el                           glucemia
en hombres      gasto.
                                                          - Determino el
                                                          peso
                                                          aceptable a
                                                          conseguir

                                                          - Establezco
                                                          una pérdida
                                                          semanal
                                                          realista de
                                                          peso
Característica       Factores             NOC            NIC                  Actividades
s definitorias       relacionados
-Elecciones de la    - Déficit de         Conducta       Modificación de la   -Pido un cambio
vida diaria          conocimientos        terapéutica:   conducta             cada vez
ineficaces para                           Enfermedad o
cumplir los          -Complejidad del     lesión                              -Empiezo
objetivos            régimen                                                  reforzando alguna
terapéuticos.        terapéutico de la                                        conducta positiva
                     diabetes
-Verbalizaciones                                                              -Describo
de dificultad para   -Excesiva                                                concretamente la
seguir el plan       demanda de                                               conducta que se
terapéutico          cumplimiento por                                         quiere cambiar
                     parte de los
- Verbalizaciones    padres/familia/                                           -Explico la
de no seguir el      personal sanitario                                       consecuencia de
plan terapéutico                                                              la conducta
                                                                              problema
Características Factores             NOC             NIC         Actividades
definitorias    relacionados
-Cambios en la    -Malestar o        Deambulación:   Enseñanza   -Valoro el nivel
marcha            dolor              Caminata        actividad   de actividad que
                                                     prescrita   posee
-Enlentecimient   -Deterioro de la                               actualmente
o del             fuerza o masa
movimiento        muscular                                       - Enseño la
                                                                 importancia del
                  -Pérdida de la                                 ejercicio en el
                  integridad de                                  control de la
                  las estructuras                                glucemia
                  óseas
                                                                 -Aconsejo no
                  -Sedentarismo,                                 realizar ejercicio
                  desuso o mala                                  si la glucemia
                  forma física                                   es superior a
                                                                 300 mg/dl
Características Factores           NOC              NIC             Actividades
definitorias    relacionados
Verbalización   Conceptos          Funcionamiento   Asesoramiento   -Informo que a
del problema.   erróneos o falta   sexual           sexual          veces la
                de                                                  diabetes altera
                conocimientos.                                      el
                                                                    funcionamiento
                                                                    sexual

                                                                    -Proporciono
                                                                    información
                                                                    sobre la
                                                                    respuesta
                                                                    sexual humana

                                                                    -Dialogamos
                                                                    sobre cómo
                                                                    afecta este
                                                                    cambio a la
                                                                    pareja
Características Factores         NOC           NIC          Actividades
definitorias    relacionados
               -Hipertermia      Control del   Cuidado de   -Aconsejo el
                                 riesgo        los pies     secado
               -Sustancias                                  interdigital
               químicas
                                                            -Instruyo y
               -                                            compruebo
               Medicamentos                                 que puede
                                                            inspeccionar
               -Prominencias                                diariamente
               óseas                                        los pies en
                                                            busca de
               -Alteración de                               grietas,
               la sensibilidad                              lesiones,
                                                            callosidades,
               -Alteración de                               edemas o
               la circulación                               deformidades
•Carne roja sólo una vez al día.                        DIABETES
•Pescado dos veces a la semana.            •Evitar altos contenidos de HC,
•Evitar embutidos y carnes preparadas.     sobretodo de absorción rápida.
•Evitar comida rápida y platos
precocinados.
•Consumir 2 o 3 huevos a la semana.
•Elegir lácteos descremados
•Evitar mantequilla, nata y quesos
grasos.
•2 raciones a la semana y alternar entre
garbanzos, judías y lentejas.                                HTA
•3 porciones de frutas.                    •Disminuir sal.
•Reducir consumo de bollería y
pastelería.
•Métodos de cocción como plancha, al
vapor o al horno.
•2 raciones de vegetales al día.
Presentacion caso iii
PAI
                                                                       MEJORA EN LOS
                                                                       RESULTADOS DE SALUD
  Atención                                                             Y CALIDAD DE VIDA
 compartida              Participación           Adecuada
    entre                de diabéticos         utilización de
  distintos              y su entorno           los recursos
profesionales




                                  Riesgo                                      Retinopatía diabética
                              cardiovascular
• Glucemia en                                  • Educación
  sangre capilar y                               diabetológica
  venosa                 • Prevención
                           cardiovascular      • Cuidados de los      • Impulso del control
                                                 pies en población      estricto de los
• Hemoglobina
                                                 de riesgo              factores de riesgo
  glicosilada            • Valoración del                               de retinopatía
                           tto terapéutico
      Evaluación del                                  Pie diabético
    control metabólico
Bibliografía
Medline Plus [sede Web]. Diabetes tipo 1 [21 Noviembre 2011]. Disponible en:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000305.htm
Medline Plus [sede Web]. Diabetes tipo 2 [21 Noviembre 2011]. Disponible en:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000313.htm
GUÍA DE ATENCIÓN ENFERMERA A PERSONAS CON DIABETES Segunda Edición Revisada Servicio
Andaluz de Salud Dirección General de Asistencia Sanitaria Dirección Regional de Desarrollo e
Innovación en Cuidados.
Martín Zurro, A. Cano Pérez, J.F. Atención Primaria. Conceptos, organización y Práctica Clínica Vol 1
Editorial Elsevier (2003).
López-Portillo A Carmina Bautista, R-Vidal Otilia. Rosales-Velásquez F Galicia-Herrera, L. Rivera-y
Escamilla4Control clínico posterior a sesiones grupales en pacientes con Diabetes e hipertensión
Cruz Arándiga R, Batres Sicilia JP, Granados Alba A, Castilla Romero ML. Guía de Atención
Enfermera a personas con diabetes. 2º ed. Sevilla: Servicio Andaluz de Salud y Asociación Andaluza
de Enfermería Comunitaria (ASANEC); 2006.
Asociación andaluza de enfermería comunitaria. Guía de atención enfermera a personas con
diabetes. Granada: ASANEC; 2003 (acceso 16 de noviembre de 2011). Disponible en:
http://www.asanec.es/bibliografias/GUIA%20DIABETES-OK%20red2b.pdf
Corio Andújar R, Arbones Fincias L. Nutrición y salud. Semergen 2009;35(9):443-449. Disponible
en: http://www.elsevier.es/es/revistas/semergen-medicina-familia-40/nutricion-salud-
13145234-formacion-continuada-2009
Ruiz del H, Russolillo G, Gómez Candela C, Román Martínez J, Zazpe I. Conocimientos de la
población española sobre alimentación. Análisis de una encuesta. Nutrición Clínica y Dietética
Hospitalaria 2006;26(3):13-17.
II Plan integral de diabetes de Andalucía 2009-2013. Junta de Andalucía, conserjería de salud.
E. Bolaños y A. Sarría-Santamera. Perspectiva de los pacientes sobre la diabetes tipo 2 y relación
con los profesionales sanitarios de atención primaria: un estudio cualitativo. Aten Primaria 2003;
32(4):195-202.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion diabetes
PDF
Presentacion de caso 3
DOCX
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en atención primaria (DOC)
PPTX
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
PPTX
Evaluación de las metas de control metabólico en pacientes geriátricas con o...
DOCX
Qué es la diabetes
PDF
Diabetes mellitus lizbeth garcía esquivel
PPTX
Guía de práctica clínica sobre la diabetes mellitus en el adulto mayor
Presentacion diabetes
Presentacion de caso 3
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en atención primaria (DOC)
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
Evaluación de las metas de control metabólico en pacientes geriátricas con o...
Qué es la diabetes
Diabetes mellitus lizbeth garcía esquivel
Guía de práctica clínica sobre la diabetes mellitus en el adulto mayor

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfermedades cronico degenerativas en adulto mayor
PPTX
Standard diabetes care en el adulto mayor 2016
PPTX
DOCX
Informe Caso 3
PDF
Diabetes en el anciano hay diferencias
DOC
DIABETES MELLITUS
DOCX
Diabetes mellitus final
PDF
Dra pommier diabetes del adulto mayor
PPTX
Diabetes mellitus en Adultos Mayores
PPTX
Diabetes Mellitus tipo 2
PDF
Hotmail
PPTX
Diabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversia
PDF
Diabetes mellitus 2
PPT
Diabetes en el anciano
PPTX
Diabetes mellitus alteraciones
DOCX
(2012-10-11)Pie diabetico(doc)
PPTX
6. GPC Diabetes Mellitus
DOC
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
PPTX
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
Enfermedades cronico degenerativas en adulto mayor
Standard diabetes care en el adulto mayor 2016
Informe Caso 3
Diabetes en el anciano hay diferencias
DIABETES MELLITUS
Diabetes mellitus final
Dra pommier diabetes del adulto mayor
Diabetes mellitus en Adultos Mayores
Diabetes Mellitus tipo 2
Hotmail
Diabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversia
Diabetes mellitus 2
Diabetes en el anciano
Diabetes mellitus alteraciones
(2012-10-11)Pie diabetico(doc)
6. GPC Diabetes Mellitus
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Programa de captación y formación de ancianos para
PPTX
Proceso enfermero
PPT
Estilo Pragmatico
PPTX
Contrato de trabajo
DOC
Diagnostico de enfermeria -------- doc
PPT
Nic y noc diagnostico de enfermeria
PPTX
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Programa de captación y formación de ancianos para
Proceso enfermero
Estilo Pragmatico
Contrato de trabajo
Diagnostico de enfermeria -------- doc
Nic y noc diagnostico de enfermeria
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Publicidad

Similar a Presentacion caso iii (20)

PPTX
DIABETES EN EL ADULTO MAYOR.pptx
PPTX
Sindrome metabolico
PPTX
DIABETES MELLITUS_FISIOPATOLOGIA, ETIOLOGIA, CUIDADOS DE ENFERMERIA
PDF
Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular
PPTX
PPTX
Diabetes Medicina Interna
PDF
Obesidad, Diabetes nueR2222.pdf
PPTX
EXPOSICION BIOQUIMICA en la medicina para
PPT
Presentacion Ili Con Arreglos
PDF
DIABETES MELLITUS mayo 22.pdf
PPTX
Diabetes mellitus
PPTX
Diabetes juvenil- DE ACUERDO A LA NORMA 015
PPT
Diabetes mellitus.ppt
PPTX
DIABETES MELLITUS.pptx
PPTX
Historia natural del diabetes
DOC
Cartilla de riesgo cardiovascular version completa dr duque 2014
PPT
Obesidad revisión
PPT
Sindrome Metabolico
PDF
historia natural de la diabetes mellitus
PPTX
Historianaturaldeladiabetes 121116015315-phpapp02
DIABETES EN EL ADULTO MAYOR.pptx
Sindrome metabolico
DIABETES MELLITUS_FISIOPATOLOGIA, ETIOLOGIA, CUIDADOS DE ENFERMERIA
Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular
Diabetes Medicina Interna
Obesidad, Diabetes nueR2222.pdf
EXPOSICION BIOQUIMICA en la medicina para
Presentacion Ili Con Arreglos
DIABETES MELLITUS mayo 22.pdf
Diabetes mellitus
Diabetes juvenil- DE ACUERDO A LA NORMA 015
Diabetes mellitus.ppt
DIABETES MELLITUS.pptx
Historia natural del diabetes
Cartilla de riesgo cardiovascular version completa dr duque 2014
Obesidad revisión
Sindrome Metabolico
historia natural de la diabetes mellitus
Historianaturaldeladiabetes 121116015315-phpapp02

Más de alumnointerno (6)

PPT
PPTX
Caso2powerpoint
PPTX
PPTX
PPTX
Powerpoint caso ii
PPT
Trabajo comunitaria
Caso2powerpoint
Powerpoint caso ii
Trabajo comunitaria

Presentacion caso iii

  • 2. Concepto: La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica frecuente de los adultos que requiere un seguimiento continuo y la educación del paciente y para su autocuidado.  Epidemiología  Factores de riesgo: predisposición genética y factores ambientales  Manifestaciones: poliuria, polidipsia, polifagia y glucosuria  Señales de Identificación: Hemoglobina glicosilada, glucemia en ayunas, intolerancia oral a la glucosa, glucemia basal alterada, O`shullivan  Complicaciones: Hipoglucemia, cetosis, nefropatía diabética, retinopatía diabética y alteraciones vasculares.
  • 3. Concepto La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por el aumento de la glucosa en sangre. Aparece más frecuentemente a partir de los 45 años. La diabetes tipo II es la más frecuente, suele afectar al 85-90% del total de personas con diabetes. Se caracteriza porque, aunque el páncreas produce insulina, el organismo no es capaz de utilizarla de modo eficaz. Diabetes tipo II obesidad y sobrepeso Epidemiologia Manifestaciones La prevalencia de la Factores de riesgo •Infección en la DM 2 está en torno •Edad superior a 45 años vejiga, el riñón, la al 6,5% en la •Peso corporal excesivo piel, etc. población entre 30 y •Antecedentes familiares de •Fatiga 65 años, si bien diabetes •Hambre puede variar entre el •HTA •Aumento de la sed 6% y el 12% en •Elevados niveles de •Aumento de la función de los colesterol y triglicéridos micción. distintos estudios, •Bajo nivel actividad física poblaciones y métodos utilizados para el diagnóstico.
  • 4. SEÑALES DE ALERTA Los síntomas iniciales de la COMPLICACIONES diabetes pueden abarcar: POTENCIALES -Infección en la vejiga, el riñón, -Problemas oculares la piel u otras infecciones que -Úlceras e infecciones -Ataque cardíaco, accidente son más frecuentes o sanan cerebrovascular y otros problemas. lentamente -Los nervios en su cuerpo pueden -Fatiga sufrir daño -Hambre problemas para digerir y podría -Aumento de la sed sentir debilidad o tener problemas -Aumento de la micción para ir al baño El primer síntoma también -Puede originar dificultad en la puede ser: erección en los hombres -Daño renal -Visión borrosa -Disfunción eréctil -Dolor o entumecimiento en los pies o las manos
  • 5. Acúmulo de tejido graso en el FACTORES DE organismo en RIESGO: relación con otros •Nivel componentes socioeconómico corporales •Género y edad EPIDEMIOLOGÍA (25-64 •Actividad física años): •Alimentación •60% hombres •Herencia •42% mujeres •Dejar de fumar MANIFESTACIONES: •Aumento de LDL y disminución de HDL •Aumento PA •Intolerancia a la glucosa •Apneas durante el sueño, MARCADORES: •Dolor óseo y articular IMC: masa/peso2 •Síndrome dispéptico del Medida del pliegue obeso cutáneo •Hemorroides
  • 6. •DPP ha comprobado que la •Factor más estrechamente asociado reducción de grasa disminuye con el desarrollo de la diabetes en el el riesgo independientemente adulto, ya que se ha estimado que el de la pérdida de peso. riesgo atribuible a la obesidad es del •En este estudio se demostró 75%. como los cambios en el estilo de vida (dieta y ejercicio) •El efecto del exceso de peso es redujeron el riesgo de reversible, y pérdidas del 5%, se desarrollar diabetes. observó una reducción del riesgo del 37%. •Lograr mantener unos resultados metabólicos óptimos y mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de los rangos de control. •Prevenir o tratar las complicaciones crónicas de la diabetes. Adaptar la alimentación para prevenir o tratar los factores de riesgo cardiovascular (la obesidad, la hipertensión, dislipemia). •Tratar la alimentación de una forma individualizada, teniendo en consideración las diferencias culturales y gustos personales, para adaptar la alimentación a los diferentes estilos de vida
  • 7. Esencial educar a los pacientes para que controlen su diabetes de forma adecuada, puede acarrear otras enfermedades tanto o más importantes que la propia diabetes COMO: •Enfermedades cardiovasculares, que •Enfermedades oculares, que pueden afectan al corazón y a los vasos sanguíneos desembocar en ceguera. y que pueden producir complicaciones fatales tales como la •Nefropatía (lesiones renales), que •enfermedad coronaria cardíaca (que pueden tener como resultado un fallo producen infartos de miocardio). total de los riñones. •Eventos cerebrales (una causa común de •Neuropatías (lesiones nerviosas), que, incapacidad y muerte entre las personas en combinación con los problemas de con diabetes). circulación sanguínea, pueden producir úlceras de las piernas y de los pies y también gangrena, que por su parte puede desembocar en una amputación.
  • 8. •La medición de su hemoglobina glucosilada (HbA1c) o una prueba similar cada 3-6 meses (esta prueba muestra su control glucémico de los 2-3 meses previos) •La medición de sus niveles de Tensión arterial al menos cada 3 meses •La determinación de su cifras de colesterol al menos una vez al año. •La determinación de las cifras de microalbuminuria al menos una vez al año (esta prueba busca la presencia de proteínas en orina, un signo de afectación renal). •La exploración de sus pies para valorar la sensibilidad al tacto de un hilo de plástico llamado monofilamento cada año (esta prueba busca afectación de los nervios periféricos). Es importante también la valoración de deformidades o lesiones (heridas, sequedad, callos...) en cada visita •La exploración del fondo de ojo al menos una vez al año.
  • 9. Un programa estable de educación grupal puede ser efectivo, sobre todo por el aumento de conocimientos, fomentando unas condiciones óptimas para el cambio hacia una aproximación a hábitos más saludables y la mayor seguridad en el control de la diabetes e hipertensión. ¿QUÉ ES LA DIABETES? NOCIONES BÁSICAS CONCEPTOS DIETÉTICOS BÁSICOS. PROGRAMA EDUCATIVO GRUPAL EJERCICIO FÍSICO ADECUADO. EL AUTOANÁLISIS.
  • 10. Características Factores NOC NIC Actividades definitorias relacionados -Verbalización -Mala Conocimiento: Enseñanza: - Enseño del problema interpretación Control de la proceso concepto de la diabetes enfermedad glucosa -Seguimiento información inexacto de dada - Enseño las concepto instrucciones -Información insulina no dada con anterioridad - Enseño concepto diabetes tipo 1-2
  • 11. Características Factores NOC NIC Actividades definitorias relacionados - Índice de - Aporte Control de Manejo del - Discuto con masa corporal excesivo de peso peso él, el efecto (IMC) > 25 en nutrientes en del peso en la mujeres y 27 relación con el glucemia en hombres gasto. - Determino el peso aceptable a conseguir - Establezco una pérdida semanal realista de peso
  • 12. Característica Factores NOC NIC Actividades s definitorias relacionados -Elecciones de la - Déficit de Conducta Modificación de la -Pido un cambio vida diaria conocimientos terapéutica: conducta cada vez ineficaces para Enfermedad o cumplir los -Complejidad del lesión -Empiezo objetivos régimen reforzando alguna terapéuticos. terapéutico de la conducta positiva diabetes -Verbalizaciones -Describo de dificultad para -Excesiva concretamente la seguir el plan demanda de conducta que se terapéutico cumplimiento por quiere cambiar parte de los - Verbalizaciones padres/familia/ -Explico la de no seguir el personal sanitario consecuencia de plan terapéutico la conducta problema
  • 13. Características Factores NOC NIC Actividades definitorias relacionados -Cambios en la -Malestar o Deambulación: Enseñanza -Valoro el nivel marcha dolor Caminata actividad de actividad que prescrita posee -Enlentecimient -Deterioro de la actualmente o del fuerza o masa movimiento muscular - Enseño la importancia del -Pérdida de la ejercicio en el integridad de control de la las estructuras glucemia óseas -Aconsejo no -Sedentarismo, realizar ejercicio desuso o mala si la glucemia forma física es superior a 300 mg/dl
  • 14. Características Factores NOC NIC Actividades definitorias relacionados Verbalización Conceptos Funcionamiento Asesoramiento -Informo que a del problema. erróneos o falta sexual sexual veces la de diabetes altera conocimientos. el funcionamiento sexual -Proporciono información sobre la respuesta sexual humana -Dialogamos sobre cómo afecta este cambio a la pareja
  • 15. Características Factores NOC NIC Actividades definitorias relacionados -Hipertermia Control del Cuidado de -Aconsejo el riesgo los pies secado -Sustancias interdigital químicas -Instruyo y - compruebo Medicamentos que puede inspeccionar -Prominencias diariamente óseas los pies en busca de -Alteración de grietas, la sensibilidad lesiones, callosidades, -Alteración de edemas o la circulación deformidades
  • 16. •Carne roja sólo una vez al día. DIABETES •Pescado dos veces a la semana. •Evitar altos contenidos de HC, •Evitar embutidos y carnes preparadas. sobretodo de absorción rápida. •Evitar comida rápida y platos precocinados. •Consumir 2 o 3 huevos a la semana. •Elegir lácteos descremados •Evitar mantequilla, nata y quesos grasos. •2 raciones a la semana y alternar entre garbanzos, judías y lentejas. HTA •3 porciones de frutas. •Disminuir sal. •Reducir consumo de bollería y pastelería. •Métodos de cocción como plancha, al vapor o al horno. •2 raciones de vegetales al día.
  • 18. PAI MEJORA EN LOS RESULTADOS DE SALUD Atención Y CALIDAD DE VIDA compartida Participación Adecuada entre de diabéticos utilización de distintos y su entorno los recursos profesionales Riesgo Retinopatía diabética cardiovascular • Glucemia en • Educación sangre capilar y diabetológica venosa • Prevención cardiovascular • Cuidados de los • Impulso del control pies en población estricto de los • Hemoglobina de riesgo factores de riesgo glicosilada • Valoración del de retinopatía tto terapéutico Evaluación del Pie diabético control metabólico
  • 19. Bibliografía Medline Plus [sede Web]. Diabetes tipo 1 [21 Noviembre 2011]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000305.htm Medline Plus [sede Web]. Diabetes tipo 2 [21 Noviembre 2011]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000313.htm GUÍA DE ATENCIÓN ENFERMERA A PERSONAS CON DIABETES Segunda Edición Revisada Servicio Andaluz de Salud Dirección General de Asistencia Sanitaria Dirección Regional de Desarrollo e Innovación en Cuidados. Martín Zurro, A. Cano Pérez, J.F. Atención Primaria. Conceptos, organización y Práctica Clínica Vol 1 Editorial Elsevier (2003). López-Portillo A Carmina Bautista, R-Vidal Otilia. Rosales-Velásquez F Galicia-Herrera, L. Rivera-y Escamilla4Control clínico posterior a sesiones grupales en pacientes con Diabetes e hipertensión Cruz Arándiga R, Batres Sicilia JP, Granados Alba A, Castilla Romero ML. Guía de Atención Enfermera a personas con diabetes. 2º ed. Sevilla: Servicio Andaluz de Salud y Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria (ASANEC); 2006. Asociación andaluza de enfermería comunitaria. Guía de atención enfermera a personas con diabetes. Granada: ASANEC; 2003 (acceso 16 de noviembre de 2011). Disponible en: http://www.asanec.es/bibliografias/GUIA%20DIABETES-OK%20red2b.pdf Corio Andújar R, Arbones Fincias L. Nutrición y salud. Semergen 2009;35(9):443-449. Disponible en: http://www.elsevier.es/es/revistas/semergen-medicina-familia-40/nutricion-salud- 13145234-formacion-continuada-2009 Ruiz del H, Russolillo G, Gómez Candela C, Román Martínez J, Zazpe I. Conocimientos de la población española sobre alimentación. Análisis de una encuesta. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2006;26(3):13-17. II Plan integral de diabetes de Andalucía 2009-2013. Junta de Andalucía, conserjería de salud. E. Bolaños y A. Sarría-Santamera. Perspectiva de los pacientes sobre la diabetes tipo 2 y relación con los profesionales sanitarios de atención primaria: un estudio cualitativo. Aten Primaria 2003; 32(4):195-202.