SlideShare una empresa de Scribd logo
MAE. AURA MARINA MIRANDA DE ARCE
Enfermedad incurable.
Enfermedad Terminal
Fase muriente
Medicina paliativa
Cuidados paliativos
 Progresiva
 Gradual
 Diversos grados de afectación
de la autonomía
y calidad de vida
 Respuesta variable al
tratamiento especifico
 Evoluciona hacia la muerte a
mediano plazo
 Existe una enfermedad avanzada
 Incurable y progresiva
 Sin posibilidades razonables de respuesta al tratamiento.
 Síntomas multisistémicos intensos y cambiantes
 Existencia de un gran impacto emocional
 Pronostico de vida limitado (6meses)
fuente: Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL)
“ES EL ESTADO QUE PRECEDE A LA MUERTE, EN
AQUELLAS ENFERMEDADES EN QUE LA VIDA SE
EXTINGUE GRADUALMENTE”
 ES UN HECHO PREVISIBLE QUE REQUIERE
PREPARACION.
 GENERA UN IMPACTO EMOCIONAL
 EN 1987, la medicina paliativa fue reconocida
como una especialidad medica, siendo definida
como:
“El estudio y gestión de los pacientes con
enfermedad activa, gradual y ultra avanzada,
para la cual es limitado el pronóstico “
Este concepto apareció incorporado a las practica
medica.
El termino “paliativo” deriva de pallium, palabra
latina que significa “capa”, capote.
Etimológicamente, significa proporcionar una
capa para calentar a “los que pasan frío”, toda
vez que no pueden mas, ser ayudados por la
medicina curativa.
Define el cuidado paliativo como un enfoque que busca
mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus
familias al afrontar los problemas asociados con una
enfermedad amenazante para la vida, gracias a la
prevención y el alivio del sufrimiento por medio de la
identificación temprana, la evaluación y tratamiento
impecables del dolor y otros problemas físicos,
psicosociales y espirituales.
Fuente: programas nacionales de control del cáncer: Politicas y pautas para la gestión , Organización
Mundial de la Salud OMS, 2ª ed. OMS. Ginebra 2004
☺ Proporcionar la mejor calidad de vida para los
pacientes y sus familiares.
☺ Este objetivo se centra en el paciente, destaca la
naturaleza múltiple de la condición humana e
identifica la calidad de vida como su objetivo ultimo.
☺ Este objetivo se sustenta en tres pilares
fundamentales (triada básica de los cuidados
paliativos) : comunicación eficaz, control de los
síntomas y apoyo a la familia.
 Mantener un nivel optimo de control del dolor y
los síntomas (la gente enferma debe tener
acceso inmediato a toda la medicación
necesaria, incluyendo una gama de opiodes y
de formulas farmacéuticas.
 Afirma la vida y entienden el morir como un
proceso normal.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS CUIDADOS
PALIATIVOS
 No apresura ni pospone la muerte
 Integra los aspectos psicológicos y espirituales
en los cuidados paliativos ( la persona humana no
tiene que ser reducida a una simple entidad
biológica).
 Ofrece un sistema de apoyo para ayudar a los
pacientes a vivir tan activamente como sea
posible hasta el momento de su muerte)
 Ayuda a la familia a ocuparse de la enfermedad
del paciente y del duelo.
 Exige trabajo en equipo.
EVALUACIÓN Y MANEJO DEL DOLOREVALUACIÓN Y MANEJO DEL DOLOR
 Los pacientes que sufren una enfermedad que
amenaza la vida pueden experimentar dolor en
diferentes grados de intensidad. La enfermera
trabaja con los pacientes y familia para identificar el
origen del dolor y el modo de suprimirlo. El dolor
puede tratarse con medicamentos o por otros
medios como terapia de masajes y técnicas de
relajación.
 Hoja de signos vitales – Escala del dolor.
 Escala Visual Analógica de la intensidad del Dolor
(EVA)
 Hoja de monitoreo de dosis de opio des según la
escala analgésica OMS
FUENTE: Hospital Divina Providencia
 HOJA DE VALORACION DE ENFERMERIA.
 MINI-MENTAL TEST DE FOLSTEIN
 ESCALA ESAS (Edmonton Sympton Assesment
System) Sistema de Evaluacion de Sintomas
Edmonton.
MANEJO Y CONTROL DE OTROS SINTOMASMANEJO Y CONTROL DE OTROS SINTOMAS
 Los cuidados paliativos se centran
en la persona como un todo y
ofrecen una amplia gama de
servicios de apoyo al enfermo.
Asimismo, ofrecen apoyo en los
momentos de duelo y pueden
ayudar a la familia a salir delante de
las emociones y del dolor
relacionado con la enfermedad y la
muerte de un ser querido.
 Con frecuencia preocupa a los miembros de la
familia y a otras personas si podrán salir
adelante, especialmente cuando los cuidados
paliativos se darán en el hogar. Para ello es
necesario el asesoramiento e instrucciones
especifica.
 El derecho de recibir los cuidados médicos
apropiados.
 De recibir ayuda profesional
 De ser informados.
 De rechazar los procedimientos de diagnostico y/o
tratamientos. (esto no tiene que influir en la calidad de
los cuidados paliativos)
 Derecho al grado máximo de respeto por su dignidad y
a la mejor analgesia para el dolor y el alivio del
sufrimiento.
por ejemplo:por ejemplo:
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estiman que :
 Mas de 50 millones de personas mueren por año, victimas de
enfermedades fatales.
 En el año 2004, 4,9 millones habían sido infectadas con el virus del
SIDA; 3.1 millones habían muerto por esa causa
 39,4 millones son portadores del virus.
 Cada año fallecen 6 millones de personas a causa del cáncer y hay mas
de 10 millones de casos nuevos.
 Se estima que hasta 2020 tendremos 15 millones de nuevos casos al
año.
POR QUE? ES NECESARIO UNA NUEVA VISION DE PAIS, ANTE LAS PERSONAS QUE
SUFREN EL INPACTO FISICO Y EMOCIONAL DE UNA ENFERMEDAD AVANZADA,
PROGRESIVA E INCURABLE.
POR QUE? ES NECESARIO UNA NUEVA VISION DE PAIS, ANTE LAS PERSONAS QUE
SUFREN EL INPACTO FISICO Y EMOCIONAL DE UNA ENFERMEDAD AVANZADA,
PROGRESIVA E INCURABLE.
 Todos los años se producen unas 466,000
casos nuevos de cáncer cervino-uterino en
todo el mundo y casi el 80% corresponde a
los países en desarrollo.
 Se considera que el aumento será mas
grande y mas rápido en los países en vías de
desarrollo.
Según OPS:
 El Salvador presenta una densidad poblacional de 321
habitantes por KM2
 En el 2004 se registraron 30,075 defunciones a nivel
nacional. (defunciones registradas en las alcaldías)
 De las principales causas de muerte, 74.0 %
corresponde a enfermedades no transmisibles y el 25.8
% ha enfermedades transmisibles.
Fuente: Salud de la América, 2007
 Las enfermedades cardiovasculares 81.61 por 100.000 , las
complicación mas frecuente son las isquemias del miocardio y la
insuficiencia cardiaca.
 Las lesiones de causas externas con 81.57 por 100.000, con predominio
de homicidios por arma de fuego y accidentes de transito.
 Los tumores malignos con 48.51 por 100.000 habitantes, entre los
cuales el cáncer de estomago es la causa mas importante de
defunciones.
 Las enfermedades del sistema respiratorio (39.19 por 100.000) sobre
todo neumonías.
 Enfermedades del sistema genitourinario (28.3 por 100.000) Y en cuanto
a las enfermedades transmisibles las causas frecuentes fueron las
neumonías, septicemia, infección por VIH.
 El programa Nacional de Control y Prevención de ITS
/VIH- SIDA del Ministerio de Salud, registro un total
acumulado a diciembre del 2008 de 8,276 casos de
personas con signos y síntomas del Síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y 13,934 casos de
personas con VIH, de los 22,210 casos acumulados de
VIH-SIDA, el 82% en la población de 15 a 49 años.
 En 2008 se registraron 340 defunciones asociadas a
SIDA.
Fuente : FESAL 2008
Frente a esta realidad los cuidados
paliativos se presentan como una
forma innovadora de cuidado en el área
de salud, además de una oportunidad
en la que el sistema de salud y los
cuidados paliativos se implementen y
desarrollen en el país.
 Existe una necesidad enorme de cuidados
paliativos , debido a la creciente presencia de
enfermedades transmisibles y no
transmisibles.
 Los cuidados paliativos son un derecho de
toda la población salvadoreña que presenta
una enfermedad avanzada y terminal, esto se
asocia a la dignidad.
 Existe evidencias claras sobre la efectividad
de los servicios, tanto en la mejora de la
situación y de los problemas comunes que
presenta los enfermos, como en la reducción
del sufrimiento.
 Hay una gran cantidad de referencias y
experiencias consolidadas en otros países
sobre los servicios y programas de cuidados
paliativos de todo tipo.
 Reducción del uso inadecuado de los
recursos hospitalarios (ingresos, estancias,
urgencias),
 No hay ningún argumento solido que
pueda justificar la falta de iniciativas en la
implementación de programas de cuidados
paliativos en el sistema de salud.
Recordemos que los seres
humanos tenemos una
realidad inexorable que es
común a todos y es la muerte.

Más contenido relacionado

PDF
Modelo organizativo de cuidados paliativos en extremadura
PDF
(2015/11/11)AGRESIONESAPROFESIONALESSANITARIOS(PTT)
PPTX
Presentacion proyecto jami seccional 2
PDF
(17-12-2014)DIFERENCIASCULTURALESENSALUD(DOC)
PDF
(2015/11/11)AGRESIONESAPROFESIONALESSANITARIOS(DOC)
PPS
Taller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica Del
PPT
Cuidados paleativos informatica
PPTX
SEMINARIO Principios generales cuidado paliativo
Modelo organizativo de cuidados paliativos en extremadura
(2015/11/11)AGRESIONESAPROFESIONALESSANITARIOS(PTT)
Presentacion proyecto jami seccional 2
(17-12-2014)DIFERENCIASCULTURALESENSALUD(DOC)
(2015/11/11)AGRESIONESAPROFESIONALESSANITARIOS(DOC)
Taller De AnáLisis Superador Sobre La ProblemáTica Del
Cuidados paleativos informatica
SEMINARIO Principios generales cuidado paliativo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cuidados paliativos
PDF
Cuidados Paliativos: Principios Generales
PPTX
cuidados paliativos
PPTX
SEMINARIO Cuidado paliativo en oncología
PPTX
Cuidados paliativos
PPTX
Musica y fibromialgia (por Marta Montes)
PDF
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.DOC
PDF
(2016-03-14)LACONDUCTASUICIDA(DOC)
PPTX
Dilema ético hasta cuándo realizar tratamiento oncológico
PPTX
Anciano.malos tratos
PPT
La perspectiva de la enfermería en los cuidados paliativos
PPTX
Overdiagnosis (por Francesc Meliá)
DOC
(2017-11-02) Atención al paciente oncológico (DOC)
PDF
Presentación huerta grande agus p
DOCX
(2016 05-19)qué debe conocer un médico atención primaria sobre el vih(doc)
PDF
2021 02-24 eutanasia
PDF
Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...
PDF
Diagnostico demencia-aps
PDF
Experiência Chile - Enfermidades Crônicas Não-Transmissíveis - Estratégia de ...
Cuidados paliativos
Cuidados Paliativos: Principios Generales
cuidados paliativos
SEMINARIO Cuidado paliativo en oncología
Cuidados paliativos
Musica y fibromialgia (por Marta Montes)
(2020-01-09)DERECHO A LA ATENCION SANITARIA.DOC
(2016-03-14)LACONDUCTASUICIDA(DOC)
Dilema ético hasta cuándo realizar tratamiento oncológico
Anciano.malos tratos
La perspectiva de la enfermería en los cuidados paliativos
Overdiagnosis (por Francesc Meliá)
(2017-11-02) Atención al paciente oncológico (DOC)
Presentación huerta grande agus p
(2016 05-19)qué debe conocer un médico atención primaria sobre el vih(doc)
2021 02-24 eutanasia
Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...
Diagnostico demencia-aps
Experiência Chile - Enfermidades Crônicas Não-Transmissíveis - Estratégia de ...
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Ensayo simce 4
PPTX
Los derechos de autor
PPTX
Chiki y nia (1)
DOCX
Ensayo Simce 5
RTF
Narrativa siglo xx
DOCX
Auditoria de sistemas IX SEMESTRE
PPTX
Vida 10, sin preocupaciones
PPTX
Calculo diferencial 4
PPTX
Diseño grupo 207102-142
PPTX
Informatika grupo 8 procesadores
PPTX
Autofiltros filtros avanzados
PDF
GERENCIA DE PROYECTOS
PPT
PDF
1 141 179_93_1308
DOCX
Ejercicio de informatica
PPTX
PDF
Ensayo Simce 6
PDF
APLICACIONES DE GOOGLE
PDF
exposicion #3 equipo 03
Ensayo simce 4
Los derechos de autor
Chiki y nia (1)
Ensayo Simce 5
Narrativa siglo xx
Auditoria de sistemas IX SEMESTRE
Vida 10, sin preocupaciones
Calculo diferencial 4
Diseño grupo 207102-142
Informatika grupo 8 procesadores
Autofiltros filtros avanzados
GERENCIA DE PROYECTOS
1 141 179_93_1308
Ejercicio de informatica
Ensayo Simce 6
APLICACIONES DE GOOGLE
exposicion #3 equipo 03
Publicidad

Similar a Presentacion cp (20)

PPTX
Cuidados Paliativos
PPT
cuidados paliativos al final de la vida
PPTX
La ciencia al servicio de nuestro bienestar
PPTX
PEDIATRIA
PDF
45 h cuidados paleativos
PDF
CUIDADOS PALIATIVOS.pdf CUIDADOS PALIATIVOS
PDF
Guía de Apoyo Psicológico para Enfermedades Raras de FEDER. Coautor Juan Cruz...
PPTX
Introducción a los cuidados paliativos-2025
PPTX
NIVELES DE ATENCION Y PREVENCION
PPT
Efectos tardios quimioterapia
PPTX
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
PPTX
Cuidados paliativos
PDF
87511809 historia-de-la-geriatria
PPT
Medicalizacion. Papel De Los Profesionales
PDF
PPTX
ATENCIÓN PRIMARIA. Actualización diagnósticos más relevantes 2024.pptx
PPTX
Paciente y enfermedad termnal
PPTX
Introduccion a la salud publica (1).pptx
PPT
Cuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.ppt
PPT
Estudio Calidad de vida
Cuidados Paliativos
cuidados paliativos al final de la vida
La ciencia al servicio de nuestro bienestar
PEDIATRIA
45 h cuidados paleativos
CUIDADOS PALIATIVOS.pdf CUIDADOS PALIATIVOS
Guía de Apoyo Psicológico para Enfermedades Raras de FEDER. Coautor Juan Cruz...
Introducción a los cuidados paliativos-2025
NIVELES DE ATENCION Y PREVENCION
Efectos tardios quimioterapia
dispositivas unidad - MED FAMILIAR - SABADO 14-05.pptx
Cuidados paliativos
87511809 historia-de-la-geriatria
Medicalizacion. Papel De Los Profesionales
ATENCIÓN PRIMARIA. Actualización diagnósticos más relevantes 2024.pptx
Paciente y enfermedad termnal
Introduccion a la salud publica (1).pptx
Cuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.ppt
Estudio Calidad de vida

Presentacion cp

  • 1. MAE. AURA MARINA MIRANDA DE ARCE
  • 2. Enfermedad incurable. Enfermedad Terminal Fase muriente Medicina paliativa Cuidados paliativos
  • 3.  Progresiva  Gradual  Diversos grados de afectación de la autonomía y calidad de vida  Respuesta variable al tratamiento especifico  Evoluciona hacia la muerte a mediano plazo
  • 4.  Existe una enfermedad avanzada  Incurable y progresiva  Sin posibilidades razonables de respuesta al tratamiento.  Síntomas multisistémicos intensos y cambiantes  Existencia de un gran impacto emocional  Pronostico de vida limitado (6meses) fuente: Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL)
  • 5. “ES EL ESTADO QUE PRECEDE A LA MUERTE, EN AQUELLAS ENFERMEDADES EN QUE LA VIDA SE EXTINGUE GRADUALMENTE”  ES UN HECHO PREVISIBLE QUE REQUIERE PREPARACION.  GENERA UN IMPACTO EMOCIONAL
  • 6.  EN 1987, la medicina paliativa fue reconocida como una especialidad medica, siendo definida como: “El estudio y gestión de los pacientes con enfermedad activa, gradual y ultra avanzada, para la cual es limitado el pronóstico “ Este concepto apareció incorporado a las practica medica.
  • 7. El termino “paliativo” deriva de pallium, palabra latina que significa “capa”, capote. Etimológicamente, significa proporcionar una capa para calentar a “los que pasan frío”, toda vez que no pueden mas, ser ayudados por la medicina curativa.
  • 8. Define el cuidado paliativo como un enfoque que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias al afrontar los problemas asociados con una enfermedad amenazante para la vida, gracias a la prevención y el alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana, la evaluación y tratamiento impecables del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales. Fuente: programas nacionales de control del cáncer: Politicas y pautas para la gestión , Organización Mundial de la Salud OMS, 2ª ed. OMS. Ginebra 2004
  • 9. ☺ Proporcionar la mejor calidad de vida para los pacientes y sus familiares. ☺ Este objetivo se centra en el paciente, destaca la naturaleza múltiple de la condición humana e identifica la calidad de vida como su objetivo ultimo. ☺ Este objetivo se sustenta en tres pilares fundamentales (triada básica de los cuidados paliativos) : comunicación eficaz, control de los síntomas y apoyo a la familia.
  • 10.  Mantener un nivel optimo de control del dolor y los síntomas (la gente enferma debe tener acceso inmediato a toda la medicación necesaria, incluyendo una gama de opiodes y de formulas farmacéuticas.  Afirma la vida y entienden el morir como un proceso normal. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS
  • 11.  No apresura ni pospone la muerte  Integra los aspectos psicológicos y espirituales en los cuidados paliativos ( la persona humana no tiene que ser reducida a una simple entidad biológica).  Ofrece un sistema de apoyo para ayudar a los pacientes a vivir tan activamente como sea posible hasta el momento de su muerte)  Ayuda a la familia a ocuparse de la enfermedad del paciente y del duelo.  Exige trabajo en equipo.
  • 12. EVALUACIÓN Y MANEJO DEL DOLOREVALUACIÓN Y MANEJO DEL DOLOR  Los pacientes que sufren una enfermedad que amenaza la vida pueden experimentar dolor en diferentes grados de intensidad. La enfermera trabaja con los pacientes y familia para identificar el origen del dolor y el modo de suprimirlo. El dolor puede tratarse con medicamentos o por otros medios como terapia de masajes y técnicas de relajación.
  • 13.  Hoja de signos vitales – Escala del dolor.  Escala Visual Analógica de la intensidad del Dolor (EVA)  Hoja de monitoreo de dosis de opio des según la escala analgésica OMS FUENTE: Hospital Divina Providencia
  • 14.  HOJA DE VALORACION DE ENFERMERIA.  MINI-MENTAL TEST DE FOLSTEIN  ESCALA ESAS (Edmonton Sympton Assesment System) Sistema de Evaluacion de Sintomas Edmonton. MANEJO Y CONTROL DE OTROS SINTOMASMANEJO Y CONTROL DE OTROS SINTOMAS
  • 15.  Los cuidados paliativos se centran en la persona como un todo y ofrecen una amplia gama de servicios de apoyo al enfermo. Asimismo, ofrecen apoyo en los momentos de duelo y pueden ayudar a la familia a salir delante de las emociones y del dolor relacionado con la enfermedad y la muerte de un ser querido.
  • 16.  Con frecuencia preocupa a los miembros de la familia y a otras personas si podrán salir adelante, especialmente cuando los cuidados paliativos se darán en el hogar. Para ello es necesario el asesoramiento e instrucciones especifica.
  • 17.  El derecho de recibir los cuidados médicos apropiados.  De recibir ayuda profesional  De ser informados.  De rechazar los procedimientos de diagnostico y/o tratamientos. (esto no tiene que influir en la calidad de los cuidados paliativos)  Derecho al grado máximo de respeto por su dignidad y a la mejor analgesia para el dolor y el alivio del sufrimiento. por ejemplo:por ejemplo:
  • 18. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estiman que :  Mas de 50 millones de personas mueren por año, victimas de enfermedades fatales.  En el año 2004, 4,9 millones habían sido infectadas con el virus del SIDA; 3.1 millones habían muerto por esa causa  39,4 millones son portadores del virus.  Cada año fallecen 6 millones de personas a causa del cáncer y hay mas de 10 millones de casos nuevos.  Se estima que hasta 2020 tendremos 15 millones de nuevos casos al año. POR QUE? ES NECESARIO UNA NUEVA VISION DE PAIS, ANTE LAS PERSONAS QUE SUFREN EL INPACTO FISICO Y EMOCIONAL DE UNA ENFERMEDAD AVANZADA, PROGRESIVA E INCURABLE. POR QUE? ES NECESARIO UNA NUEVA VISION DE PAIS, ANTE LAS PERSONAS QUE SUFREN EL INPACTO FISICO Y EMOCIONAL DE UNA ENFERMEDAD AVANZADA, PROGRESIVA E INCURABLE.
  • 19.  Todos los años se producen unas 466,000 casos nuevos de cáncer cervino-uterino en todo el mundo y casi el 80% corresponde a los países en desarrollo.  Se considera que el aumento será mas grande y mas rápido en los países en vías de desarrollo.
  • 20. Según OPS:  El Salvador presenta una densidad poblacional de 321 habitantes por KM2  En el 2004 se registraron 30,075 defunciones a nivel nacional. (defunciones registradas en las alcaldías)  De las principales causas de muerte, 74.0 % corresponde a enfermedades no transmisibles y el 25.8 % ha enfermedades transmisibles. Fuente: Salud de la América, 2007
  • 21.  Las enfermedades cardiovasculares 81.61 por 100.000 , las complicación mas frecuente son las isquemias del miocardio y la insuficiencia cardiaca.  Las lesiones de causas externas con 81.57 por 100.000, con predominio de homicidios por arma de fuego y accidentes de transito.  Los tumores malignos con 48.51 por 100.000 habitantes, entre los cuales el cáncer de estomago es la causa mas importante de defunciones.  Las enfermedades del sistema respiratorio (39.19 por 100.000) sobre todo neumonías.  Enfermedades del sistema genitourinario (28.3 por 100.000) Y en cuanto a las enfermedades transmisibles las causas frecuentes fueron las neumonías, septicemia, infección por VIH.
  • 22.  El programa Nacional de Control y Prevención de ITS /VIH- SIDA del Ministerio de Salud, registro un total acumulado a diciembre del 2008 de 8,276 casos de personas con signos y síntomas del Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y 13,934 casos de personas con VIH, de los 22,210 casos acumulados de VIH-SIDA, el 82% en la población de 15 a 49 años.  En 2008 se registraron 340 defunciones asociadas a SIDA. Fuente : FESAL 2008
  • 23. Frente a esta realidad los cuidados paliativos se presentan como una forma innovadora de cuidado en el área de salud, además de una oportunidad en la que el sistema de salud y los cuidados paliativos se implementen y desarrollen en el país.
  • 24.  Existe una necesidad enorme de cuidados paliativos , debido a la creciente presencia de enfermedades transmisibles y no transmisibles.  Los cuidados paliativos son un derecho de toda la población salvadoreña que presenta una enfermedad avanzada y terminal, esto se asocia a la dignidad.
  • 25.  Existe evidencias claras sobre la efectividad de los servicios, tanto en la mejora de la situación y de los problemas comunes que presenta los enfermos, como en la reducción del sufrimiento.  Hay una gran cantidad de referencias y experiencias consolidadas en otros países sobre los servicios y programas de cuidados paliativos de todo tipo.
  • 26.  Reducción del uso inadecuado de los recursos hospitalarios (ingresos, estancias, urgencias),  No hay ningún argumento solido que pueda justificar la falta de iniciativas en la implementación de programas de cuidados paliativos en el sistema de salud.
  • 27. Recordemos que los seres humanos tenemos una realidad inexorable que es común a todos y es la muerte.