COMERCIALIZACIÓN DE
PRODUCTOS AGRICOLAS
CURSO EN LINEA
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el curso, los técnicos de MAGAP,
estarán en capacidad de identificar y aplicar
metodologías, para apoyar a los productores,
a través de sistemas y circuitos de
comercialización idóneos, adecuados y
rentables para los productos de la zona.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Considerar elementos teóricos y técnicos sobre
los sistemas de comercialización.
 Determinar sistemas de almacenamiento
adecuados de productos agrícolas que permitan
disminuir las perdidas y conservar las
existencias.
 Identificar sistemas de comercialización idóneos
para los productos de la zona.
 Colaborar en la elaboración de un Sistema de
Comercialización de los productos agrícolas en
territorio.
TEMARIO DEL CURSO
 Introducción
 Unidad 1: Conceptos
 Unidad 2: Almacenamiento de productos
agrícolas
 Unidad 3: Certificaciones y Contratos
 Unidad 4: Comercialización
 Unidad 5:, Planificación Estratégica
ESTRUCTURA DEL CURSO
UNIDAD 4
Planificación
estratégica
comercial
UNIDAD 3
Certificaciones
y Contratos
TRABAJO
FINAL
UNIDAD 1
Conceptos
UNIDAD 2
Almacenamient
o de productos
agrícolas
UNIDAD 4
Comercialización
Unidad 1: Conceptos
Duración: 5 horas ( una semana)
Tarea; Indique los conceptos de:
Unidad 2: Almacenamiento de productos
Agrícolas
Duración: 5 horas ( una semana)
Tarea: Identificar el sistema de
almacenamiento mas adecuado para un
producto de la zona
Unidad 3: Certificaciones y Contratos
Duración: 5 horas ( una semana)
Tarea: Indique 5 certificaciones para
productos agrícolas
Unidad 4: Comercialización.
Duración: 10 horas ( dos semana)
Tarea: Presentar el diagnostico de la
situación comercial de un producto de la
zona.
FORO: Para análisis de los FODA
Unidad 5: Planificación Estratégica, de
comercialización
Duración: 10 horas (dos semanas)
Tema, duración y
trabajo por unidad
TRABAJO FINAL
Presentación de Plan de Comercialización de
un producto de la zona
POLÍTICAS DEL CURSO
 Este es un curso virtual por lo tanto nuestra presencia es medida
en esa modalidad, virtual.
 Es necesario que participe en las discusiones con sus
comentarios y puntos de vista, pues será una de las actividades
más importantes en el proceso de aprendizaje.
 Los trabajos se presentarán en las fechas asignadas y se
entregan según se indica en este programa.
 Todos los envíos se harán a través de la plataforma del curso.
 Todas las tareas se asignarán los lunes cuando se habiliten los
contenidos y deberán ser
METODOLOGIA
El curso tiene una estrategia pedagógica de tipo
constructivista centrada en el estudiante, quien será el
sujeto activo del proceso de aprendizaje. Ello significa un
trabajo de estudio de los elementos conceptuales más
importantes por medio de un documento base y consultas
en bibliografía complementaria y videos.
Para el trabajo activo de los estudiantes se utilizaran
diferentes dinámicas y herramientas, pero se centrarán en
la investigación de casos a partir de los conocimientos
teóricos de cada unidad, que luego deberán ser analizados
con una visión crítica del caso y de elementos subyacentes.
PROGRAMA
 Nombre del curso: Comercialización de productos agropecuarios
 Código del curso: CPA
 Naturaleza del curso: En línea
 Modalidad: E-Learning
 Horas virtuales: 36 horas de estudio independiente y 4 horas con apoyo del Tutor
 REQUISITOS BÁSICOS
 PERSONAL
 Ser técnico del MAGAP , que esté trabajando en el área rural
 TECNOLÓGICOS
 Computadora
 Acceso a internet
 Cuenta de correo electrónico
 Otros detallados en el módulo de inicio.

 ADMINISTRATIVOS
 Haberse matriculado
 Dedicación, mínimo 5 horas a la semana
ITINERARIO
El curso consta de cinco unidades, con una duración de una semana por cada unidad, más
un trabajo final.
Se requiere destinar por lo menos cinco horas a la semana para cada unidad.
La estructura de cada unidad semanal se divide en cinco áreas:
Material didáctico: Es un instrumento que facilita la enseñanza- aprendizaje.
Material de apoyo: Es complementario al material didáctico.
Actividades: Son las tareas basadas en los Recursos, que el/la participante deberá
completar al culminar las lecturas y presentaciones.
Técnicas externas: Aquí encontrará las herramientas necesarias para la elaboración de
tareas específicas.
Comunicación: Foro de preguntas y respuestas con el/la tutor/a designado/a sobre cualquier
inquietud acerca de la unidad.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion cpa
PPTX
Presentacion diplomado 2011
DOCX
Tabla propuesta capacitación pares
DOCX
Programa 2do trimestre 2013
DOCX
Tabla propuesta capacitación pares (4)
PPTX
Proyecto integrador
PPTX
Planificación didáctica
PPTX
Sesion 3 posgrado
Presentacion cpa
Presentacion diplomado 2011
Tabla propuesta capacitación pares
Programa 2do trimestre 2013
Tabla propuesta capacitación pares (4)
Proyecto integrador
Planificación didáctica
Sesion 3 posgrado

La actualidad más candente (20)

DOCX
Silabo 6
DOC
PROYECTO INTEGRADOR para el curso-taller de capacitación docente para la GEST...
PPTX
Realizacion de video
PPTX
Ova mercadeo
DOCX
Ti cs en educación
PDF
Taller etc
PDF
Presentación del curso
PPTX
Presentación peca
PDF
ENJ-500 Curso Formación Docente
 
PPTX
Innovación Educativa con Recursos Abiertos
PPTX
Cierre y evaluacion del proceso formacion virtual
PDF
Seminario Internacional - Reuniones efectivas
PDF
GIM COL 2ª EVALUACIÓN CARACTERÍSTICAS
PDF
Octavo 3
PPTX
Portafolio de evidencias 1 CURSO CREFAL
PDF
Syllabus nuevo legislacion aplicada a la ingenieria 2020
PPTX
Estrategia didáctica alumnos,captación
PDF
Proyecto Final Pfpd
PPT
Programa
PPTX
M1 s6 formulacion_proyectos
Silabo 6
PROYECTO INTEGRADOR para el curso-taller de capacitación docente para la GEST...
Realizacion de video
Ova mercadeo
Ti cs en educación
Taller etc
Presentación del curso
Presentación peca
ENJ-500 Curso Formación Docente
 
Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Cierre y evaluacion del proceso formacion virtual
Seminario Internacional - Reuniones efectivas
GIM COL 2ª EVALUACIÓN CARACTERÍSTICAS
Octavo 3
Portafolio de evidencias 1 CURSO CREFAL
Syllabus nuevo legislacion aplicada a la ingenieria 2020
Estrategia didáctica alumnos,captación
Proyecto Final Pfpd
Programa
M1 s6 formulacion_proyectos
Publicidad

Similar a Presentacion cpa (20)

PDF
Brochure Administración Ágil de Proyectos con Scrum
PPTX
Presentación ecsa2
PPTX
Presentación modulo iv
DOCX
Emilio cardenascontrolcostos
PPT
Planificación equipo t conecticus atp
PPT
Planificación equipo t conecticus atp
PPT
Fase Planificación
PDF
Guia integrada 102007-2016-16-4_1_def
PPTX
Fundamentos de Mercadeo presentación (1).pptx
PPTX
Propuesta de macrodiseño
PDF
Curso Taller semipresencial TPACK
DOCX
Plan de ejecución. clase 1.5 modulo 1
PDF
Sílabo estrategias de_aprendizaje_v1
DOCX
guia-participante-1 (1).docx
PPT
Instructivo MED - Sesiones Virtuales
PDF
Master aerce guia_de_estudio_mgc
PDF
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
PDF
curso uñas para mujeres emprendedoras de
PDF
Fichas descriptivas
Brochure Administración Ágil de Proyectos con Scrum
Presentación ecsa2
Presentación modulo iv
Emilio cardenascontrolcostos
Planificación equipo t conecticus atp
Planificación equipo t conecticus atp
Fase Planificación
Guia integrada 102007-2016-16-4_1_def
Fundamentos de Mercadeo presentación (1).pptx
Propuesta de macrodiseño
Curso Taller semipresencial TPACK
Plan de ejecución. clase 1.5 modulo 1
Sílabo estrategias de_aprendizaje_v1
guia-participante-1 (1).docx
Instructivo MED - Sesiones Virtuales
Master aerce guia_de_estudio_mgc
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
curso uñas para mujeres emprendedoras de
Fichas descriptivas
Publicidad

Más de cursosmagap (15)

PPTX
Presentación micp
PPT
Modulo 4 unidad 3
PPT
Modulo 4 unidad 2
PPT
Modulo 4 unidad 1
PPTX
Presentacion del curso mic papa
PPT
Curso on line seguro agr+¡cola-2014-unidad 3
PPT
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 5
PPT
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 4
PPT
Generalidades del seguro
PPTX
Factores de riesgo en la producción
PPTX
Factores de riesgo en la producción
PPTX
Presentacion del curso cadenas 2
PPTX
Poscosecha y servicios de apoyo a la comercialización
PPTX
Distribución y redistribución de ingresos en cadenas de valor
PPTX
Enfoques de cadena en el sector agropecuario 1
Presentación micp
Modulo 4 unidad 3
Modulo 4 unidad 2
Modulo 4 unidad 1
Presentacion del curso mic papa
Curso on line seguro agr+¡cola-2014-unidad 3
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 5
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 4
Generalidades del seguro
Factores de riesgo en la producción
Factores de riesgo en la producción
Presentacion del curso cadenas 2
Poscosecha y servicios de apoyo a la comercialización
Distribución y redistribución de ingresos en cadenas de valor
Enfoques de cadena en el sector agropecuario 1

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Didáctica de las literaturas infantiles.
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Presentacion cpa

  • 2. OBJETIVO GENERAL Al finalizar el curso, los técnicos de MAGAP, estarán en capacidad de identificar y aplicar metodologías, para apoyar a los productores, a través de sistemas y circuitos de comercialización idóneos, adecuados y rentables para los productos de la zona.
  • 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Considerar elementos teóricos y técnicos sobre los sistemas de comercialización.  Determinar sistemas de almacenamiento adecuados de productos agrícolas que permitan disminuir las perdidas y conservar las existencias.  Identificar sistemas de comercialización idóneos para los productos de la zona.  Colaborar en la elaboración de un Sistema de Comercialización de los productos agrícolas en territorio.
  • 4. TEMARIO DEL CURSO  Introducción  Unidad 1: Conceptos  Unidad 2: Almacenamiento de productos agrícolas  Unidad 3: Certificaciones y Contratos  Unidad 4: Comercialización  Unidad 5:, Planificación Estratégica
  • 5. ESTRUCTURA DEL CURSO UNIDAD 4 Planificación estratégica comercial UNIDAD 3 Certificaciones y Contratos TRABAJO FINAL UNIDAD 1 Conceptos UNIDAD 2 Almacenamient o de productos agrícolas UNIDAD 4 Comercialización
  • 6. Unidad 1: Conceptos Duración: 5 horas ( una semana) Tarea; Indique los conceptos de: Unidad 2: Almacenamiento de productos Agrícolas Duración: 5 horas ( una semana) Tarea: Identificar el sistema de almacenamiento mas adecuado para un producto de la zona Unidad 3: Certificaciones y Contratos Duración: 5 horas ( una semana) Tarea: Indique 5 certificaciones para productos agrícolas Unidad 4: Comercialización. Duración: 10 horas ( dos semana) Tarea: Presentar el diagnostico de la situación comercial de un producto de la zona. FORO: Para análisis de los FODA Unidad 5: Planificación Estratégica, de comercialización Duración: 10 horas (dos semanas) Tema, duración y trabajo por unidad
  • 7. TRABAJO FINAL Presentación de Plan de Comercialización de un producto de la zona
  • 8. POLÍTICAS DEL CURSO  Este es un curso virtual por lo tanto nuestra presencia es medida en esa modalidad, virtual.  Es necesario que participe en las discusiones con sus comentarios y puntos de vista, pues será una de las actividades más importantes en el proceso de aprendizaje.  Los trabajos se presentarán en las fechas asignadas y se entregan según se indica en este programa.  Todos los envíos se harán a través de la plataforma del curso.  Todas las tareas se asignarán los lunes cuando se habiliten los contenidos y deberán ser
  • 9. METODOLOGIA El curso tiene una estrategia pedagógica de tipo constructivista centrada en el estudiante, quien será el sujeto activo del proceso de aprendizaje. Ello significa un trabajo de estudio de los elementos conceptuales más importantes por medio de un documento base y consultas en bibliografía complementaria y videos. Para el trabajo activo de los estudiantes se utilizaran diferentes dinámicas y herramientas, pero se centrarán en la investigación de casos a partir de los conocimientos teóricos de cada unidad, que luego deberán ser analizados con una visión crítica del caso y de elementos subyacentes.
  • 10. PROGRAMA  Nombre del curso: Comercialización de productos agropecuarios  Código del curso: CPA  Naturaleza del curso: En línea  Modalidad: E-Learning  Horas virtuales: 36 horas de estudio independiente y 4 horas con apoyo del Tutor  REQUISITOS BÁSICOS  PERSONAL  Ser técnico del MAGAP , que esté trabajando en el área rural  TECNOLÓGICOS  Computadora  Acceso a internet  Cuenta de correo electrónico  Otros detallados en el módulo de inicio.   ADMINISTRATIVOS  Haberse matriculado  Dedicación, mínimo 5 horas a la semana
  • 11. ITINERARIO El curso consta de cinco unidades, con una duración de una semana por cada unidad, más un trabajo final. Se requiere destinar por lo menos cinco horas a la semana para cada unidad. La estructura de cada unidad semanal se divide en cinco áreas: Material didáctico: Es un instrumento que facilita la enseñanza- aprendizaje. Material de apoyo: Es complementario al material didáctico. Actividades: Son las tareas basadas en los Recursos, que el/la participante deberá completar al culminar las lecturas y presentaciones. Técnicas externas: Aquí encontrará las herramientas necesarias para la elaboración de tareas específicas. Comunicación: Foro de preguntas y respuestas con el/la tutor/a designado/a sobre cualquier inquietud acerca de la unidad.