SlideShare una empresa de Scribd logo
1
By Aner Santana R. 13-1014
& Anny Jimenez 13-1015
Autómata no-determinista: el autómata puede estar en varios estados
al mismo tiempo. Las transiciones de un estado a otro pueden ocurrir
de manera espontánea, es decir, en respuesta a la palabra vacía λ
como entrada.
El lenguaje reconocido por un Autómata finito no determinista (AFND)
puede definirse casi igual que el lenguaje reconocido por un autómata
finito determinista AFD, si utilizamos la definición de función de
transición sobre palabras (f’ para el AFND).
2
Sólo hay que tener en cuenta que, en el caso del AFND, al
obtenerse por medio de f’ varios estados, la condición de
aceptación será que alguno de dichos estados sea un estado final
del autómata.
Un autómata no-determinista se puede convertir en un autómata
determinista equivalente el cual puede ser “ejecutado” por una
computadora convencional.
3
 Un automata finito no determinista es una quintupla
A=(Q,∑,f,q0,δ
 - Q es un conjunto de estados
 - ∑ es el alfabeto de entrada
 - qo es el estado inicial y este pertenece a los estados
 - f es el conjunto de los estados finales
 - δ es la funcion de transcision.
4
5
30 25 20 15 10 5 0
d d d d d
n n n n n n
d
q q q q q
q
n,d,q
El periódico cuesta 30 centavos
n: niquel (5c)
d: dime (10c)
q: quarter (25c)

6
7
 Este es un autómata no-determinístico ya que hay transiciones no definidas. En general, los autómatas
no-determinísticos son más simples que los determinísticos.
 (Reconocimiento de Patrones).-Supongamos un ejemplo de tranmisión de datos entre barcos. El
receptor de un barco debe de estar siempre esperando la trasmisión de datos que puede llegar en
cualquier momento. Cuando no hay trasmisión de datos hay un ruido de fondo (sucesión aleatoria de 0,
1).
 Para comenzar la trasmisión se manda una cadena de aviso, por ejemplo. 010010. Si esa cadena se
reconoce hay que registrar los datos que siguen. El programa que reconoce esta cadena puede estar
basado en un autómata finito. La idea es que Este no pueda llegar a un estado no final mientras no se
reciba la cadena inicial.

En ese momento el autómata pasa a un estado final. A partir de ahí todo lo que llegue se registra. el
propósito es hacer un autómata que llegue a un estado final tan pronto como se reconozca 010010.
Intentar hacer un autómata finito determinístico directamente puede ser complicado, pero es muy fácil el
hacer un AFND, como el de la Figura 10.

Hay que señalar que esto sería solamente el esquema de una sola parte de la trasmisión. Se podría
complicar incluyendo también una cadena para el fin de la trasmisión.
8
9
Un automata no deterministico que reconoce la cadena 010010
Lo que necesitariamos en un
AFD
Lo hacemos en un AFDN de esta manera
 Se caracterizan porque, a diferencia de los AFD,
en un estado puede haber más de una
transición posible para un mismo símbolo de
entrada (alfabeto). Es decir /λ(q,a)/ ≥ 1 para
algún "q" perteneciente a Q y para algún
símbolo "a" perteneciente a T.
 El lenguaje reconocido por un Autómata finito no
determinista (AFND) puede definirse casi igual que el lenguaje
reconocido por un autómata finito determinista AFD, Sólo hay que
tener en cuenta que, en el caso del AFND, al obtenerse por medio
de f’ varios estados, la condición de aceptación será que alguno de
dichos estados sea un estado final del autómata.
 El conjunto de todas las palabras aceptadas por un autómata finito
no determinista (AFND) es el lenguaje aceptado por ese AFND.
 Una cadena x€∑* es aceptada por un AFND M=(Q,∑,f,q0,F) si y
solo si
 f’(q0,x) F≠ф
 En otro caso se dice que la cadena es rechazada por el autómata.
Dado un AFND M=(Q,∑,f,q0,F) se llama lenguaje aceptado o
reconocido por dicho autómata al conjunto de las palabras de ∑*
que acepta,
 L(M)={xє∑* / f’(q0,x)Fф}
12
 Convertir al equivalente AFD.
 Mantener un conjunto de datos de todos los
estados en que la máquina podría estar en la
actualidad.
 Crear múltiples copias, por cada n forma de la
decisión, el AFND crea hasta n-1 copias de la
máquina. Cada uno de ellos entrara en un estado
independiente.

Más contenido relacionado

PDF
Portafolio Unidad 4 [Lenguajes y autómatas] - Máquinas de Turing
PDF
Portafolio lenguajes y automatas unidad 3 - Autómatas finitos
PDF
Clase 3 Unidad 2 Parte 2
PDF
Máquinas de turing o máquinas con cola
PDF
Universidad nacional experimental de guayana
PPTX
Presentación tutorial JFLAP en español
PPTX
Estructura de control
PPTX
Variables y constantes hummm
Portafolio Unidad 4 [Lenguajes y autómatas] - Máquinas de Turing
Portafolio lenguajes y automatas unidad 3 - Autómatas finitos
Clase 3 Unidad 2 Parte 2
Máquinas de turing o máquinas con cola
Universidad nacional experimental de guayana
Presentación tutorial JFLAP en español
Estructura de control
Variables y constantes hummm

La actualidad más candente (9)

DOC
Manejo de Switch()
PPTX
Programa c++
PPTX
DOCX
Declaraciones
PDF
Lenguajes aceptados por una maquina de turing
DOCX
Maquinas de Estado Finito
DOCX
Maquinas de Estado Finito
PPTX
Estructura de control en la Programación. Luis Rondón
PPTX
Sentencia ford
Manejo de Switch()
Programa c++
Declaraciones
Lenguajes aceptados por una maquina de turing
Maquinas de Estado Finito
Maquinas de Estado Finito
Estructura de control en la Programación. Luis Rondón
Sentencia ford
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Presentación de NFDA de Automata
PPTX
No determinista autómatas finitos
PPT
(Sin soluiciones) s3 afnd y afd
PPTX
Automata Finito No Determinista - Francisco Torvisco 11-0402 & Jose Raul Nova...
PPTX
Automatas Finitos Deterministicos y No Deterministicos
PPT
Automata Finito No Determinista
PDF
Clase afd
PPTX
Autómatas finitos no deterministas
PPTX
Presentación Autómatas Finito No Deterministico
PPTX
Automatas[1]
PPTX
Clase4: Transformación desde Expresión regular a Autómata finito determinista
Presentación de NFDA de Automata
No determinista autómatas finitos
(Sin soluiciones) s3 afnd y afd
Automata Finito No Determinista - Francisco Torvisco 11-0402 & Jose Raul Nova...
Automatas Finitos Deterministicos y No Deterministicos
Automata Finito No Determinista
Clase afd
Autómatas finitos no deterministas
Presentación Autómatas Finito No Deterministico
Automatas[1]
Clase4: Transformación desde Expresión regular a Autómata finito determinista
Publicidad

Similar a Presentacion de afdn anny y aner (20)

PPTX
Presentacion Autómata finito No deterministico
PPTX
PDF
Automatas finitos
PPTX
AUTOMATA FINITO DETERMINISTA Y LENGUAJES REGULARES.pptx
PPTX
Autómata finito
PPTX
Automatas finitos en la electronica digital
PPTX
Teoría de autómatas
PDF
automatas finitos
DOCX
33col2301405 121126110801-phpapp02
DOCX
Apuntes de lenguajes automatas
PPTX
Fundamentos de los Automatas Finitos Info
PDF
Autómatas Finitos
PPTX
Semana 6 Automatas-Finitos-y-Lenguajes-Regulares.pptx
PPT
Lenguajes Regulares.
PDF
Maquinas de estado
PPTX
Unidad_3_T1_AutomatasFinitos presentacion
PPTX
Presentacion Enguelbert Garcia
PPTX
Mapa mental (maquinas de estado finito)
PPTX
Teoría de Autómata
Presentacion Autómata finito No deterministico
Automatas finitos
AUTOMATA FINITO DETERMINISTA Y LENGUAJES REGULARES.pptx
Autómata finito
Automatas finitos en la electronica digital
Teoría de autómatas
automatas finitos
33col2301405 121126110801-phpapp02
Apuntes de lenguajes automatas
Fundamentos de los Automatas Finitos Info
Autómatas Finitos
Semana 6 Automatas-Finitos-y-Lenguajes-Regulares.pptx
Lenguajes Regulares.
Maquinas de estado
Unidad_3_T1_AutomatasFinitos presentacion
Presentacion Enguelbert Garcia
Mapa mental (maquinas de estado finito)
Teoría de Autómata

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Presentacion de afdn anny y aner

  • 1. 1 By Aner Santana R. 13-1014 & Anny Jimenez 13-1015
  • 2. Autómata no-determinista: el autómata puede estar en varios estados al mismo tiempo. Las transiciones de un estado a otro pueden ocurrir de manera espontánea, es decir, en respuesta a la palabra vacía λ como entrada. El lenguaje reconocido por un Autómata finito no determinista (AFND) puede definirse casi igual que el lenguaje reconocido por un autómata finito determinista AFD, si utilizamos la definición de función de transición sobre palabras (f’ para el AFND). 2
  • 3. Sólo hay que tener en cuenta que, en el caso del AFND, al obtenerse por medio de f’ varios estados, la condición de aceptación será que alguno de dichos estados sea un estado final del autómata. Un autómata no-determinista se puede convertir en un autómata determinista equivalente el cual puede ser “ejecutado” por una computadora convencional. 3
  • 4.  Un automata finito no determinista es una quintupla A=(Q,∑,f,q0,δ  - Q es un conjunto de estados  - ∑ es el alfabeto de entrada  - qo es el estado inicial y este pertenece a los estados  - f es el conjunto de los estados finales  - δ es la funcion de transcision. 4
  • 5. 5 30 25 20 15 10 5 0 d d d d d n n n n n n d q q q q q q n,d,q El periódico cuesta 30 centavos n: niquel (5c) d: dime (10c) q: quarter (25c)
  • 7. 7
  • 8.  Este es un autómata no-determinístico ya que hay transiciones no definidas. En general, los autómatas no-determinísticos son más simples que los determinísticos.  (Reconocimiento de Patrones).-Supongamos un ejemplo de tranmisión de datos entre barcos. El receptor de un barco debe de estar siempre esperando la trasmisión de datos que puede llegar en cualquier momento. Cuando no hay trasmisión de datos hay un ruido de fondo (sucesión aleatoria de 0, 1).  Para comenzar la trasmisión se manda una cadena de aviso, por ejemplo. 010010. Si esa cadena se reconoce hay que registrar los datos que siguen. El programa que reconoce esta cadena puede estar basado en un autómata finito. La idea es que Este no pueda llegar a un estado no final mientras no se reciba la cadena inicial.  En ese momento el autómata pasa a un estado final. A partir de ahí todo lo que llegue se registra. el propósito es hacer un autómata que llegue a un estado final tan pronto como se reconozca 010010. Intentar hacer un autómata finito determinístico directamente puede ser complicado, pero es muy fácil el hacer un AFND, como el de la Figura 10.  Hay que señalar que esto sería solamente el esquema de una sola parte de la trasmisión. Se podría complicar incluyendo también una cadena para el fin de la trasmisión. 8
  • 9. 9 Un automata no deterministico que reconoce la cadena 010010 Lo que necesitariamos en un AFD Lo hacemos en un AFDN de esta manera
  • 10.  Se caracterizan porque, a diferencia de los AFD, en un estado puede haber más de una transición posible para un mismo símbolo de entrada (alfabeto). Es decir /λ(q,a)/ ≥ 1 para algún "q" perteneciente a Q y para algún símbolo "a" perteneciente a T.
  • 11.  El lenguaje reconocido por un Autómata finito no determinista (AFND) puede definirse casi igual que el lenguaje reconocido por un autómata finito determinista AFD, Sólo hay que tener en cuenta que, en el caso del AFND, al obtenerse por medio de f’ varios estados, la condición de aceptación será que alguno de dichos estados sea un estado final del autómata.  El conjunto de todas las palabras aceptadas por un autómata finito no determinista (AFND) es el lenguaje aceptado por ese AFND.
  • 12.  Una cadena x€∑* es aceptada por un AFND M=(Q,∑,f,q0,F) si y solo si  f’(q0,x) F≠ф  En otro caso se dice que la cadena es rechazada por el autómata. Dado un AFND M=(Q,∑,f,q0,F) se llama lenguaje aceptado o reconocido por dicho autómata al conjunto de las palabras de ∑* que acepta,  L(M)={xє∑* / f’(q0,x)Fф} 12
  • 13.  Convertir al equivalente AFD.  Mantener un conjunto de datos de todos los estados en que la máquina podría estar en la actualidad.  Crear múltiples copias, por cada n forma de la decisión, el AFND crea hasta n-1 copias de la máquina. Cada uno de ellos entrara en un estado independiente.