SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso:

PROCESADO ADAPTATIVO


    Alumna: Y.P.A.


     Valladolid, 2007
Ejemplo de Aplicación:
      Estimación de canal y detección de símbolos
 En comunicaciones digitales, los datos transmitidos suelen
  estar afectados por distorsión lineal y ruido




 Canal:
    “Distorsión lineal”:             rk = hT x + nk
       debida a BW y multitrayecto                               σ2
                                                                   h
       precisa igualación
    Fading selectivo en el tiempo:       h(k ) = Fh (k − 1) + z (k )
       precisa igualadores adaptativos
Ejemplo de Aplicación:
           Estimación de canal y detección de símbolos
     La igualación ciega pretende estimar xk a partir de rk, sin
      conocimiento previo de h ni de datos de entrenamiento

     En el receptor:
           1. Estimar la respuesta impulsiva de canal (h).
           2. Aplicar a los datos recibidos una función g tal que,

                         {xk} ~ g[ h({xk}) ]
                                     g ~ h-1
Pero....
           Tareas:   Estimación del canal    +    Detección de símbolos
                                   h=h(t)       g=g(t)
              D+E es un problema complejo
Conceptos básicos (1/3)

   Filtro: cualquier dispositivo, tanto HW como SW, que opera
    sobre un conjunto de datos de entrada con el objetivo de
    extraer una determinada información de interés.
   Filtro selectivo en frecuencia: circuito eléctrico que deja
    pasar a la salida sólo aquellas componentes frecuenciales
    de la señal de entrada que pertenecen a un intervalo de
    frecuencias deseado (PB, PA, PB, BE). (+)
   Clasificación tareas filtrado:
       Filtrado en tiempo real
       Filtrado con retardo
       Predicción o pronóstico
   Filtro lineal: la salida es una función lineal de los datos
    aplicados a la entrada del filtro.
Conceptos básicos (1/3)
 |H(jv)|                                   |H(jv)|



                          v                                         v
              2                                       2
 0           wo                            0         wo




 |H(jv)|                                   |H(jv)|




xti01 ]0p1
[5.4o.6 -54o.6
ne 2 -.ti0 2
]0p 1e
 1 x
 5 n
 0 [
 5 2    15
             BW                                        BW




        50
                              v                                         v




 0.1 0.1
 0   w c,1        w c,2                    0   w c,1        w c,2




 - m 5m
 18 08
 0(
 -m (
 5s .
    2
    e m
    g s
    )      .
           2
           e
           g
           )
                                  Filtro
                                  FIR
                                  H(z )




                                                                            (-)
Conceptos básicos (2/3)
   Filtro lineal óptimo: se obtiene a partir de ciertas
    aproximaciones y parámetros estadísticos (medias y
    correlaciones) tanto de la señal de interés como del ruido
    adicional. Se diseña minimizando el efecto del ruido sobre la
    salida del filtro siguiendo un criterio estadístico. Da lugar a:

   Filtro de Wiener: filtro lineal óptimo en el sentido de Mínimo
    Error Cuadrático Medio (MMSE) en entorno estacionario.
              1
                   MMSE

             0.8
             0.6                          Superficie de
             0.4                          Error/Rendimiento

             0.2
                                      Filtro de
              0                       Wiener
              0                                                0
                         2                                 2
                    h0
                             4                    4
                                                      h1
                                  6   6
Conceptos básicos (3/3)

 Pero…. Si el entorno varía con el tiempo el
  filtro de Wiener deja de ser óptimo…..

 Filtro de Kalman (RLS): filtro lineal óptimo
  en el sentido de Mínimo Error Cuadrático Medio
  (MMSE) en entornos variantes con el tiempo.
         Muy estudiados (muchos libros…..)
         Analizado: convergencia, carga computacional, rendimiento, etc)
         Múltiples versiones y simplificaciones.
         Versiones discretas.


   ¡COMPLEJO!
Parámetros de los filtros adaptativos

   Tasa de convergencia: número de iteraciones
    necesarias para converger al filtro óptimo.
   Desajuste (o precisión): calidad o parecido entre el
    filtro obtenido y el óptimo.
   Seguimiento: capacidad para adaptarse a las
    variaciones del entorno (ruido, potencia, etc.)
   Robustez: pequeñas alteraciones de la entrada deben
    originar pequeños cambios en la salida.
   Carga computacional: número de operaciones,
    requisitos de memoria, etc.
   Estructura interna: secuenciación del algoritmo.
    Paralelismo. Sencillez de programación.
Aplicaciones de los filtros

 Identificación de sistemas
 Predicción o detección de señales
 Cancelación de ecos e interferencias
 Igualación en comunicaciones
 Separación de señales. Demultiplexación
 Realce de imágenes
 Aplicaciones militares y seguridad
 Suavizado y extrapolación de datos
 ……
Tipos de filtros digitales
Recordando……
 FIR (Finite Impulse Response)




 IIR (Infinite Impulse Response)
Comparativa FIR/IIR

   FIR permite una respuesta frecuencial con fase
    totalmente lineal.
   Los filtros FIR son siempre estables. Los IIR pueden
    serlo o no.
   Los filtros IIR son más sensibles al ruido de redondeo y
    de cuantificación.
   Los filtros IIR requieren menos coeficientes para lograr
    unas mismas especificaciones frecuenciales  mayor
    tiempo de procesado y capacidad de almacenamiento.
   El diseño IIR se fundamenta en el diseño de filtros
    analógicos que posteriormente se discretizan  tienen
    equivalente analógico y mayor dificultad de diseño.
Estructuras de filtros digitales

 FIR:




 IIR :
Estructura FIR adaptativo

FIR de coeficientes variantes en el tiempo (adaptativo):
Conclusiones

 Las aplicaciones en entornos reales requieren filtros
  variantes en el tiempo.
 Los filtros se diseñan siguiendo cierto criterio estadístico
  de minimización de alguna métrica del error.
 Existen filtros lineales óptimos para entornos
  estacionarios (Wiener) y variantes en el tiempo (Kalman).
 Se han estudiado y desarrollado múltiples versiones,
  tanto de tiempo continuo como discreto.
 Estudiaremos los criterios para actualizar los coeficientes
  de los filtros.


                  h[k+1] = f( h[k] )

Más contenido relacionado

PPTX
Filtro wiener
PPTX
Filtros wiener
PPTX
Filtro wiener
PDF
Ss cap9 - diezmado e interpolacion
PDF
filtros iir
PDF
Ss cap8 - diseno filtros iir
PPT
Diagrama del Ojo
Filtro wiener
Filtros wiener
Filtro wiener
Ss cap9 - diezmado e interpolacion
filtros iir
Ss cap8 - diseno filtros iir
Diagrama del Ojo

La actualidad más candente (20)

PDF
Clase 09 dsp
PDF
Ss cap7 - diseno filtros fir
DOC
INTRODUCCIÓN TEORÍA DE REDES
PPT
Lecture 5 formateo de señales analógicas
PDF
Clase 08 dsp
DOC
Analisis De La Transformada De Fourier En Matlab
DOCX
Series de fourier con MATLAB
PDF
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
PPT
Teorema del muestro y PCM
PPT
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
DOCX
Metodos numericos final
PDF
Ruido en un Sistema de Comunicación Parte II
PPT
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CON MATLAB
PDF
Unidad 3 c1-control
PPT
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
PDF
07 cuantificacion escalar (1)
PDF
Analisis de fourier para señales
PPSX
filtro FIR pasabanda con MATLAB
PDF
Coeficientes y transformada de Fourier en Matlab
Clase 09 dsp
Ss cap7 - diseno filtros fir
INTRODUCCIÓN TEORÍA DE REDES
Lecture 5 formateo de señales analógicas
Clase 08 dsp
Analisis De La Transformada De Fourier En Matlab
Series de fourier con MATLAB
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Teorema del muestro y PCM
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Metodos numericos final
Ruido en un Sistema de Comunicación Parte II
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CON MATLAB
Unidad 3 c1-control
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
07 cuantificacion escalar (1)
Analisis de fourier para señales
filtro FIR pasabanda con MATLAB
Coeficientes y transformada de Fourier en Matlab
Publicidad

Similar a Presentacion filtrado (20)

PDF
Filtros digitales especificaciones y funciones.pdf
PDF
Filtro+digital
DOCX
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
PDF
TEMA 09_FILTROS................................
PDF
Practica 1 Laboratorio Telecomunicaciones I
PDF
Teoria ecualizacionadaptativalorenzodiaz
PDF
Teoria ecualizacionadaptativalorenzodiaz
PDF
Prácticas identificación de sistemas
PPTX
Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo p2
PDF
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
PPT
Sesion 04 - Digitalizacion de senales (parte-II)
PPT
Moduladores Y Demoduladores Am
PDF
Filtros
PPTX
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
PDF
tema 3-2 Algoritmos de realce.pdf
PPTX
Lecture 3 analisis radioprop p1
DOCX
Filtro digital pasa bajos
Filtros digitales especificaciones y funciones.pdf
Filtro+digital
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
TEMA 09_FILTROS................................
Practica 1 Laboratorio Telecomunicaciones I
Teoria ecualizacionadaptativalorenzodiaz
Teoria ecualizacionadaptativalorenzodiaz
Prácticas identificación de sistemas
Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo p2
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Sesion 04 - Digitalizacion de senales (parte-II)
Moduladores Y Demoduladores Am
Filtros
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
tema 3-2 Algoritmos de realce.pdf
Lecture 3 analisis radioprop p1
Filtro digital pasa bajos
Publicidad

Último (20)

PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Presentación de Redes de Datos modelo osi
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf

Presentacion filtrado

  • 1. Curso: PROCESADO ADAPTATIVO Alumna: Y.P.A. Valladolid, 2007
  • 2. Ejemplo de Aplicación: Estimación de canal y detección de símbolos  En comunicaciones digitales, los datos transmitidos suelen estar afectados por distorsión lineal y ruido  Canal:  “Distorsión lineal”: rk = hT x + nk  debida a BW y multitrayecto σ2 h  precisa igualación  Fading selectivo en el tiempo: h(k ) = Fh (k − 1) + z (k )  precisa igualadores adaptativos
  • 3. Ejemplo de Aplicación: Estimación de canal y detección de símbolos  La igualación ciega pretende estimar xk a partir de rk, sin conocimiento previo de h ni de datos de entrenamiento  En el receptor: 1. Estimar la respuesta impulsiva de canal (h). 2. Aplicar a los datos recibidos una función g tal que, {xk} ~ g[ h({xk}) ] g ~ h-1 Pero.... Tareas: Estimación del canal + Detección de símbolos h=h(t)  g=g(t)  D+E es un problema complejo
  • 4. Conceptos básicos (1/3)  Filtro: cualquier dispositivo, tanto HW como SW, que opera sobre un conjunto de datos de entrada con el objetivo de extraer una determinada información de interés.  Filtro selectivo en frecuencia: circuito eléctrico que deja pasar a la salida sólo aquellas componentes frecuenciales de la señal de entrada que pertenecen a un intervalo de frecuencias deseado (PB, PA, PB, BE). (+)  Clasificación tareas filtrado:  Filtrado en tiempo real  Filtrado con retardo  Predicción o pronóstico  Filtro lineal: la salida es una función lineal de los datos aplicados a la entrada del filtro.
  • 5. Conceptos básicos (1/3) |H(jv)| |H(jv)| v v 2 2 0 wo 0 wo |H(jv)| |H(jv)| xti01 ]0p1 [5.4o.6 -54o.6 ne 2 -.ti0 2 ]0p 1e 1 x 5 n 0 [ 5 2 15 BW BW 50 v v 0.1 0.1 0 w c,1 w c,2 0 w c,1 w c,2 - m 5m 18 08 0( -m ( 5s . 2 e m g s ) . 2 e g ) Filtro FIR H(z ) (-)
  • 6. Conceptos básicos (2/3)  Filtro lineal óptimo: se obtiene a partir de ciertas aproximaciones y parámetros estadísticos (medias y correlaciones) tanto de la señal de interés como del ruido adicional. Se diseña minimizando el efecto del ruido sobre la salida del filtro siguiendo un criterio estadístico. Da lugar a:  Filtro de Wiener: filtro lineal óptimo en el sentido de Mínimo Error Cuadrático Medio (MMSE) en entorno estacionario. 1 MMSE 0.8 0.6 Superficie de 0.4 Error/Rendimiento 0.2 Filtro de 0 Wiener 0 0 2 2 h0 4 4 h1 6 6
  • 7. Conceptos básicos (3/3)  Pero…. Si el entorno varía con el tiempo el filtro de Wiener deja de ser óptimo…..  Filtro de Kalman (RLS): filtro lineal óptimo en el sentido de Mínimo Error Cuadrático Medio (MMSE) en entornos variantes con el tiempo.  Muy estudiados (muchos libros…..)  Analizado: convergencia, carga computacional, rendimiento, etc)  Múltiples versiones y simplificaciones.  Versiones discretas.  ¡COMPLEJO!
  • 8. Parámetros de los filtros adaptativos  Tasa de convergencia: número de iteraciones necesarias para converger al filtro óptimo.  Desajuste (o precisión): calidad o parecido entre el filtro obtenido y el óptimo.  Seguimiento: capacidad para adaptarse a las variaciones del entorno (ruido, potencia, etc.)  Robustez: pequeñas alteraciones de la entrada deben originar pequeños cambios en la salida.  Carga computacional: número de operaciones, requisitos de memoria, etc.  Estructura interna: secuenciación del algoritmo. Paralelismo. Sencillez de programación.
  • 9. Aplicaciones de los filtros  Identificación de sistemas  Predicción o detección de señales  Cancelación de ecos e interferencias  Igualación en comunicaciones  Separación de señales. Demultiplexación  Realce de imágenes  Aplicaciones militares y seguridad  Suavizado y extrapolación de datos  ……
  • 10. Tipos de filtros digitales Recordando……  FIR (Finite Impulse Response)  IIR (Infinite Impulse Response)
  • 11. Comparativa FIR/IIR  FIR permite una respuesta frecuencial con fase totalmente lineal.  Los filtros FIR son siempre estables. Los IIR pueden serlo o no.  Los filtros IIR son más sensibles al ruido de redondeo y de cuantificación.  Los filtros IIR requieren menos coeficientes para lograr unas mismas especificaciones frecuenciales  mayor tiempo de procesado y capacidad de almacenamiento.  El diseño IIR se fundamenta en el diseño de filtros analógicos que posteriormente se discretizan  tienen equivalente analógico y mayor dificultad de diseño.
  • 12. Estructuras de filtros digitales  FIR:  IIR :
  • 13. Estructura FIR adaptativo FIR de coeficientes variantes en el tiempo (adaptativo):
  • 14. Conclusiones  Las aplicaciones en entornos reales requieren filtros variantes en el tiempo.  Los filtros se diseñan siguiendo cierto criterio estadístico de minimización de alguna métrica del error.  Existen filtros lineales óptimos para entornos estacionarios (Wiener) y variantes en el tiempo (Kalman).  Se han estudiado y desarrollado múltiples versiones, tanto de tiempo continuo como discreto.  Estudiaremos los criterios para actualizar los coeficientes de los filtros. h[k+1] = f( h[k] )