7
Lo más leído
12
Lo más leído
16
Lo más leído
EXPLOTACIÓN PETROLERA



                                                     Integrantes:

                                  Ernesto Capella CI: 18.404.728
                                  Mariana Contreras CI: 18.024.675

Mayexlin Moreno CI: 16.683.885
                                           Diana Roa CI: 17.978.001



                      Caracas, Mayo del 2012
EXPLOTACIÓN PETROLERA




Es una operación que consiste en la extracción
de petróleo, utilizando los métodos necesarios
para que dicha extracción sea satisfactoria
ANTECEDENTES DE LA
 EXPLOTACION DEL PETROLEO

    El gobierno otorga al Sr. Antonio Pulido en el
año de 1878 concesión para explotar petróleo en su
hacienda Alquitrán en Táchira.
    En 1882, aquella industria petrolera tuvo que
ingeniárselas a la hora de llevar adelante, el
proceso de explotación petrolera, ya que era muy
rudimentaria.
   El 29 de agosto de 1975 el Presidente Carlos
    Andrés Pérez puso el "ejecútese” la ley conocida
    como Ley de Nacionalización del Petróleo.

   Se creó la empresa estatal Petróleos de Venezuela
    S.A. (P.D.V.S.A.) el 30 de agosto de 1975,
    constituida como empresa del Estado para la
    explotación y comercialización del petróleo
    venezolano.
El 31 de     diciembre de 1.975      quedaron
    extinguidas las concesiones petroleras, anulado
     el derecho de realizar actividades de la industria
    petrolera a quienes se les había otorgado, las
    compañías trasnacionales.


.
FACES DE LA EXPLOTACIÓN
             PETROLERA

   PROSPECCIÓN
       Combinación de estudios geológicos en el cual
       se estudia el terreno para futuras extracciones


   SONDEO Y EXTRACCIÓN
    perforaciones para determinar la magnitud de
    yacimiento, capas de agua, de gas o espesor y
    porosidad de la roca
METODOS DE LA EXPLOTACIÓN
                 PETROLERA

   METODO TRADICIONAL

    – Sistema de Percusión : en
      1859 a comienzo de la
      explotación se utilizaba este
      método a también llamado
     “a cable”.
    – Ventajas y desventajas
    Ventaja          Desventaja
    Poca inversión   Procesos muy
                     lentos
   Método de Rotación

       Sistema de tubos
    acoplados unos a
    continuación de otros que,
    impulsados por un motor,
    van girando y perforando
    hacia abajo.
    Método Inyección de
            Agua

    Se inyecta agua en la
    bolsa, lo que provoca que
    la presión no baje y el
    petróleo siga siendo
    empujado a la superficie
   Método Extracción en el
             Mar

     En la exploración de los
    recursos petroleros
    costeros se utilizan
    plataformas flotantes y
    barcos para perforar
    pozos, y la tecnología para
    hacerlo está limitada a una
    profundidad máxima de
    unos 450 metros.
  Método Sistema
 Rotativo Direccional



     Permite la rotación
continua de la columna
de perforación, mientras
se controla la dirección
de la mecha, lo que
ayuda a garantizar la
construcción de un pozo
perfecto.
CUENCAS DE EXPLOTACIÓN DEL
  PETROLEO EN VENEZUELA
Cuenca Maracaibo- Falcón
              En esta cuenca los
           campos petroleros más
           importantes son: La
           Rosa, La Tía Juana,
           Lagunillas, Bachaquero
            La Paz, Mara,
           Concepción, Boscán ,
           Mene Grande, Motatán
            Los Manueles y El
           Cubo.
Cuenca Barinas-Apure

       Integrada por los
      estados Apure, Barinas
      y Portuguesa. Desde el
      punto de vista de la
      producción, contribuye
      con cerca del 2% de la
      producción nacional de
      petróleo
Cuenca Oriental

       Los campos
  petroleros que tienen
  importancia son los de
  Quiriquire , Jusepín ,
  Tucupita , Temblador,
  Tucupido ,      Las
  Mercedes y El Área de
  Oficina
Cuenca Tuy-Cariaco

        2 hallazgos
    importantes: uno de
    gas, en Paria, y otro de
    petróleo, en el pozo
    MTC.IX. Este pozo
    tiene un flujo de 1.000
    a 1.500 barriles de
    crudo      liviano
    diariamente
Campos petroleros
Actualmente Explotado
Reservas probadas y la producción
    de los principales Campos

 Para el año terminado el 31 de
       Diciembre de 2010


                                                                                                      Reservas
                                    Ubicación Nombre del   Producción 2010
     Nombre del Campos                                                       Año del Descubrimiento   Probadas
                                           Estado              (MBD)
                                                                                                      (MMBls)
          Zuata Principal                Anzoátegui              247                 1.985             53.750

           Cerro Negro                   Anzoátegui              129                 1.979             32.342
           Cerro Negro                    Monagas                199                 1.979             23.083
           Zuata Norte                   Anzoátegui              33                  1.981              9.421
             Huyapari                    Anzoátegui              145                 1.979              4.299
          Tía Juana Lago                    Zulia                113                 1.925              3.700

               Bare                      Anzoátegui              91                  1.950              1.969
             Mulata                       Monagas                228                 1.941              1.807
         Bloque VII: Ceuta                  Zulia                120                 1.956              1.628
         Bachaquero Lago                    Zulia                67                  1.930              1.601

            Dobokubi                     Anzoátegui              14                  1.981              1.422
              Boscán                        Zulia                96                  1.945              1.344

             El Furrial                   Monagas                396                  986               1.329
PLAN SIEMBRA PETROLERA

   El 18 de agosto de 2005 se presentó al país el Plan
Siembra Petrolera (PSP) el cual está alineado con la política
petrolera definida por el Estado




    Comprende seis grandes proyectos de desarrollo y
consta de dos etapas: una a ejecutarse entre el período
2005-2012, y la otra, a llevarse adelante en la etapa
comprendida entre 2012 y 2030.
Proyecto Orinoco




       Petróleos de Venezuela SA ha estimado que las
reservas reducibles de la Faja del Orinoco son de hasta
235 mil millones de barriles (3.74 × 10 10 m 3, que lo
convertiría en el más grande de petróleo de reserva en
el mundo
    Este proyecto consiste en la explotación de los 27
bloques de los campos Boyacá, Junín, Ayacucho y
Carabobo que se encuentran en la Faja, a fin de lograr
el mejoramiento y explotación de los crudos
Gracias por su Atención.

Más contenido relacionado

PDF
PROCESO DE INVASION DE FORMACIONES PETROLERAS
PDF
Introduction to Well Testing.pdf
PDF
Clasificacion de los yacimientos y reservas de hidrocarburos
PDF
metodo-volum
PDF
Q913 re1 w4 lec 15
PDF
Sistema Nor Oriental Gas
PDF
Presentacion general christensen
PDF
Proyecto GNL (Venezuela)
PROCESO DE INVASION DE FORMACIONES PETROLERAS
Introduction to Well Testing.pdf
Clasificacion de los yacimientos y reservas de hidrocarburos
metodo-volum
Q913 re1 w4 lec 15
Sistema Nor Oriental Gas
Presentacion general christensen
Proyecto GNL (Venezuela)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Operaciones con Tubería flexible
PDF
Q913 re1 w4 lec 13
PDF
componentes del equipo de perforacion
DOCX
Tipos de terminacion_de_pozos (1)
PPTX
Administración Integral de Yacimientos
PDF
Applied reservoir eng
PPT
Types of Offshore Oil and Gas rigs
PPT
Capitulo v
PPT
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
PPTX
PRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptx
PDF
Classification Of Petroleum Reservoir .pdf
DOCX
Tarea de investigacion
PDF
Q913 rfp w2 lec 6
PPT
SP Log
PPTX
Reservas de hidrocarburo
PDF
Geologia yacimientos-de-bolivia
PPTX
Clasificación de yacimientos
PPTX
PERFILAJE DE POZOS
PDF
Well Control and Well Monitoring Systems
PPT
Fundamental Reservoir Fluid Behaviour
Operaciones con Tubería flexible
Q913 re1 w4 lec 13
componentes del equipo de perforacion
Tipos de terminacion_de_pozos (1)
Administración Integral de Yacimientos
Applied reservoir eng
Types of Offshore Oil and Gas rigs
Capitulo v
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
PRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptx
Classification Of Petroleum Reservoir .pdf
Tarea de investigacion
Q913 rfp w2 lec 6
SP Log
Reservas de hidrocarburo
Geologia yacimientos-de-bolivia
Clasificación de yacimientos
PERFILAJE DE POZOS
Well Control and Well Monitoring Systems
Fundamental Reservoir Fluid Behaviour
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
PPTX
Cuencas petroleras de Venezuela
PPTX
Actividad Petrolera en Venezuela
PPT
El PETROLEO, ORIGEN Y DESARROLLO EN VENEZUELA
PPTX
Economia venezolana
PPTX
Blliyng (1)
PPTX
DOCX
Trabajo de investigacion
DOCX
Tipos de programas
PPTX
Presentacion b.pptx og
PPTX
Mi familia, La Mejor!!♥
PDF
Acionamentos
DOCX
Trabajo practico nº 3.informatica 2012
PPTX
PPTX
Ensayos No destructivos.
PPT
Web móvil. Desarrollo de Apps y Aplicación en Bibliotecas
PPTX
Anorexia
PPTX
Prueba parcial. 5to. Sketchup (11)
PPTX
Diego ricol fuegos artificiales
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
Cuencas petroleras de Venezuela
Actividad Petrolera en Venezuela
El PETROLEO, ORIGEN Y DESARROLLO EN VENEZUELA
Economia venezolana
Blliyng (1)
Trabajo de investigacion
Tipos de programas
Presentacion b.pptx og
Mi familia, La Mejor!!♥
Acionamentos
Trabajo practico nº 3.informatica 2012
Ensayos No destructivos.
Web móvil. Desarrollo de Apps y Aplicación en Bibliotecas
Anorexia
Prueba parcial. 5to. Sketchup (11)
Diego ricol fuegos artificiales
Publicidad

Similar a Presentacion final (20)

PPTX
Por la defensa del agua digamosle no al desvío del ranchería
PPT
Realidad sobre el petroleo en el Ecuador
PPTX
Explotaci..
PDF
PDF
proyecto de zanja
PPTX
Cuenca oriental de venezuela 1
DOCX
Breve reseña sobre la historia petrolera del ecuador
PPSX
Por la defensa del agua digamosle no al desvio del rio
PDF
Textos Petróleo
PDF
Faja petrolifera del orinioco
PPT
PROYECTO RUSCAOLIN.ppt
DOCX
Minera antaminauniversidad nacional de moquegua
PDF
Plan cierre resumen_santa_rosa_aruntani
PPT
Presentacion Tecnica para detailed de Estudio de avance
PDF
castro virreyna taladros largos.pdf
PDF
sacha.pdf
PPT
Tema 13 mg- explotacion de minas
PDF
PDF
Presentación Viceministerio de Exploración y Explotación de Hidrocarburos - A...
PDF
UNIVERSIDAD_NACIONAL_DE_INGENIERIA_FACUL.pdf
Por la defensa del agua digamosle no al desvío del ranchería
Realidad sobre el petroleo en el Ecuador
Explotaci..
proyecto de zanja
Cuenca oriental de venezuela 1
Breve reseña sobre la historia petrolera del ecuador
Por la defensa del agua digamosle no al desvio del rio
Textos Petróleo
Faja petrolifera del orinioco
PROYECTO RUSCAOLIN.ppt
Minera antaminauniversidad nacional de moquegua
Plan cierre resumen_santa_rosa_aruntani
Presentacion Tecnica para detailed de Estudio de avance
castro virreyna taladros largos.pdf
sacha.pdf
Tema 13 mg- explotacion de minas
Presentación Viceministerio de Exploración y Explotación de Hidrocarburos - A...
UNIVERSIDAD_NACIONAL_DE_INGENIERIA_FACUL.pdf

Más de Diego Ricol (20)

PPTX
5 AUTOS CLASICOS
PPTX
Los 10 animales más rápidos del mundo
PPTX
Cosas Útiles para el Día a Día
PPTX
Las películas más taquilleras
PPTX
Animales Extintos
PPTX
3 beneficios al cepillar tu pelo
PPTX
Los animales más coloridos
PPTX
Pasteles y tartas increíbles - Parte IV
PPTX
Pasteles y tartas increíbles - Parte III
PPTX
Pasteles y tartas increíbles - Parte II
PPTX
Pasteles y tartas increíbles
PPTX
Bento, arte culinario japonés
PPTX
Guerrilla Marketing
PPTX
11 cosas dañinas para tu cerebro
PPTX
Consejos para manejar
PPTX
Alimentos para bajar el niivel de colesterol
PPTX
Celebridades con su reputación destruida
PPTX
7 sustancias que encienden el amor
PPTX
Logos de marcas con mensajes ocultos
PPTX
Cómo usar Google Maps sin conexión a Internet
5 AUTOS CLASICOS
Los 10 animales más rápidos del mundo
Cosas Útiles para el Día a Día
Las películas más taquilleras
Animales Extintos
3 beneficios al cepillar tu pelo
Los animales más coloridos
Pasteles y tartas increíbles - Parte IV
Pasteles y tartas increíbles - Parte III
Pasteles y tartas increíbles - Parte II
Pasteles y tartas increíbles
Bento, arte culinario japonés
Guerrilla Marketing
11 cosas dañinas para tu cerebro
Consejos para manejar
Alimentos para bajar el niivel de colesterol
Celebridades con su reputación destruida
7 sustancias que encienden el amor
Logos de marcas con mensajes ocultos
Cómo usar Google Maps sin conexión a Internet

Presentacion final

  • 1. EXPLOTACIÓN PETROLERA Integrantes: Ernesto Capella CI: 18.404.728 Mariana Contreras CI: 18.024.675 Mayexlin Moreno CI: 16.683.885 Diana Roa CI: 17.978.001 Caracas, Mayo del 2012
  • 2. EXPLOTACIÓN PETROLERA Es una operación que consiste en la extracción de petróleo, utilizando los métodos necesarios para que dicha extracción sea satisfactoria
  • 3. ANTECEDENTES DE LA EXPLOTACION DEL PETROLEO El gobierno otorga al Sr. Antonio Pulido en el año de 1878 concesión para explotar petróleo en su hacienda Alquitrán en Táchira. En 1882, aquella industria petrolera tuvo que ingeniárselas a la hora de llevar adelante, el proceso de explotación petrolera, ya que era muy rudimentaria.
  • 4. El 29 de agosto de 1975 el Presidente Carlos Andrés Pérez puso el "ejecútese” la ley conocida como Ley de Nacionalización del Petróleo.  Se creó la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (P.D.V.S.A.) el 30 de agosto de 1975, constituida como empresa del Estado para la explotación y comercialización del petróleo venezolano.
  • 5. El 31 de diciembre de 1.975 quedaron extinguidas las concesiones petroleras, anulado el derecho de realizar actividades de la industria petrolera a quienes se les había otorgado, las compañías trasnacionales. .
  • 6. FACES DE LA EXPLOTACIÓN PETROLERA  PROSPECCIÓN Combinación de estudios geológicos en el cual se estudia el terreno para futuras extracciones  SONDEO Y EXTRACCIÓN perforaciones para determinar la magnitud de yacimiento, capas de agua, de gas o espesor y porosidad de la roca
  • 7. METODOS DE LA EXPLOTACIÓN PETROLERA  METODO TRADICIONAL – Sistema de Percusión : en 1859 a comienzo de la explotación se utilizaba este método a también llamado “a cable”. – Ventajas y desventajas Ventaja Desventaja Poca inversión Procesos muy lentos
  • 8. Método de Rotación Sistema de tubos acoplados unos a continuación de otros que, impulsados por un motor, van girando y perforando hacia abajo.
  • 9. Método Inyección de Agua Se inyecta agua en la bolsa, lo que provoca que la presión no baje y el petróleo siga siendo empujado a la superficie
  • 10. Método Extracción en el Mar En la exploración de los recursos petroleros costeros se utilizan plataformas flotantes y barcos para perforar pozos, y la tecnología para hacerlo está limitada a una profundidad máxima de unos 450 metros.
  • 11.  Método Sistema Rotativo Direccional Permite la rotación continua de la columna de perforación, mientras se controla la dirección de la mecha, lo que ayuda a garantizar la construcción de un pozo perfecto.
  • 12. CUENCAS DE EXPLOTACIÓN DEL PETROLEO EN VENEZUELA
  • 13. Cuenca Maracaibo- Falcón En esta cuenca los campos petroleros más importantes son: La Rosa, La Tía Juana, Lagunillas, Bachaquero La Paz, Mara, Concepción, Boscán , Mene Grande, Motatán Los Manueles y El Cubo.
  • 14. Cuenca Barinas-Apure Integrada por los estados Apure, Barinas y Portuguesa. Desde el punto de vista de la producción, contribuye con cerca del 2% de la producción nacional de petróleo
  • 15. Cuenca Oriental Los campos petroleros que tienen importancia son los de Quiriquire , Jusepín , Tucupita , Temblador, Tucupido , Las Mercedes y El Área de Oficina
  • 16. Cuenca Tuy-Cariaco 2 hallazgos importantes: uno de gas, en Paria, y otro de petróleo, en el pozo MTC.IX. Este pozo tiene un flujo de 1.000 a 1.500 barriles de crudo liviano diariamente
  • 17. Campos petroleros Actualmente Explotado Reservas probadas y la producción de los principales Campos Para el año terminado el 31 de Diciembre de 2010 Reservas Ubicación Nombre del Producción 2010 Nombre del Campos Año del Descubrimiento Probadas Estado (MBD) (MMBls) Zuata Principal Anzoátegui 247 1.985 53.750 Cerro Negro Anzoátegui 129 1.979 32.342 Cerro Negro Monagas 199 1.979 23.083 Zuata Norte Anzoátegui 33 1.981 9.421 Huyapari Anzoátegui 145 1.979 4.299 Tía Juana Lago Zulia 113 1.925 3.700 Bare Anzoátegui 91 1.950 1.969 Mulata Monagas 228 1.941 1.807 Bloque VII: Ceuta Zulia 120 1.956 1.628 Bachaquero Lago Zulia 67 1.930 1.601 Dobokubi Anzoátegui 14 1.981 1.422 Boscán Zulia 96 1.945 1.344 El Furrial Monagas 396 986 1.329
  • 18. PLAN SIEMBRA PETROLERA El 18 de agosto de 2005 se presentó al país el Plan Siembra Petrolera (PSP) el cual está alineado con la política petrolera definida por el Estado Comprende seis grandes proyectos de desarrollo y consta de dos etapas: una a ejecutarse entre el período 2005-2012, y la otra, a llevarse adelante en la etapa comprendida entre 2012 y 2030.
  • 19. Proyecto Orinoco Petróleos de Venezuela SA ha estimado que las reservas reducibles de la Faja del Orinoco son de hasta 235 mil millones de barriles (3.74 × 10 10 m 3, que lo convertiría en el más grande de petróleo de reserva en el mundo Este proyecto consiste en la explotación de los 27 bloques de los campos Boyacá, Junín, Ayacucho y Carabobo que se encuentran en la Faja, a fin de lograr el mejoramiento y explotación de los crudos
  • 20. Gracias por su Atención.