Presentacion final definitiva
Desarrollar una instancia permanente de 
articulación y discusión de las 
organizaciones sociales que permita la 
construcción colectiva y orgánica de 
políticas de acompañamiento hacia la 
concreción de los cinco objetivos 
históricos de la Ley del Plan de la Patria.
1. Avanzar en la construcción de un plan de lucha y 
movilización donde se asuman las más importante tareas del 
actual momento de la revolución y sus coyunturas a partir de 
la articulación de las agendas sectoriales y territoriales de los 
movimientos sociales integrantes del GPPSB. 
2. Debatir y avanzar en la definición de criterios colectivos 
sobre la organización y funcionamiento del GPPSB como 
espacio de articulación horizontal, democrático y 
participativo del pueblo patriótico y revolucionario. 
3. Debatir desde las agendas de los movimientos sociales de 
GPPSB el desarrollo articulado hacia la concreción de los 5 
objetivos históricos del Plan de la Patria.
• 1er Momento: Asambleas por movimientos Sociales: en este momento 
los movimientos debatirán sobre los objetivos específicos del congreso a 
partir de las herramientas metodológicas consensuadas en la reunión 
nacional. 
• 2do Momento: Plenarias Regionales: en este momento se encuentran los 
voceros y voceras de los movimientos sociales que confluyan en los 
territorios para consensuar balances y propuestas sobre los objetivos 
específicos del congreso. Este debate será a partir del acumulado de cada 
movimiento social, a partir de las herramientas metodológicas 
consensuadas en la reunión nacional.. 
• 3er Momento: Plenaria Nacional del Congreso del GPPSB: en este 
momento se presentará, debatirá y articulará la síntesis de los debates 
realizados previamente en las plenarias regionales, 
de acuerdo con los objetivos del congreso.
6, 7 y 8 de Noviembre 
Plenaria Regional Andes (Táchira, Mérida y Trujillo) 
6, 7 y 8 de Noviembre 
Plenaria Regional Occidental (Zulia, Falcón, Lara y Yaracuy) 
13, 14 y 15 de Noviembre 
Plenaria Regional Sur (Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro) 
13, 14 y 15 de Noviembre 
Plenaria Regional Oriental (Anzoátegui, Monagas, Sucre y Nueva Esparta) 
20, 21 y 22 de Noviembre 
Plenaria Regional Central ( Carabobo, Aragua, Guárico) 
20, 21 y 22 de Noviembre 
Plenaria Regional Capital (Miranda, Vargas y Dtto. Capital) 
27, 28 y 29 de Noviembre 
Plenaria Regional Llanos ( Portuguesa, Barinas, Apure y Cojedes)
Jueves 
• Llegada de los y las voceras del estado receptor 
• Acreditación de los y las voceras 
• Instalación de la Plenaria 
Viernes 
• Discusión por mesas intersectoriales: 
Plan de lucha y movilización a partir de la articulación de las agendas 
de los movimientos sociales. 
Concreción de los 5 objetivos históricos de la Ley Plan de la Patria. 
• Debate en Plenaria de la propuesta de organización y funcionamiento del 
GPPSB como espacio de articulación horizontal, democrático y 
participativo del pueblo patriótico y revolucionario. 
Sábado 
• Lectura y aprobación por consenso de las conclusiones.
Del 05 al 08 de diciembre 
Día 1: Acreditación e instalación 
Día 2: Plenaria para debatir los documentos consignados por las 
plenarias regionales. 
Día 3: Plenaria para debatir los documentos consignados por las 
plenarias regionales. 
Día 4: Entrega al pueblo venezolano y al Presidente Nicolás 
Maduro de las conclusiones del 1er Congreso Nacional de los 
Movimientos Sociales del GPPSB

Más contenido relacionado

PDF
presentacion final definitiva
PPTX
Presentacion final2
PDF
Cronograma de Plenarias Regionales Rumbo al Congreso
PDF
CRONOGRAMA DE PLENARIAS RUMBO AL CONGRESO DEL GPPSB
PPTX
el territorio
PDF
Encuentro nacional de unidad popular agosto 10 y 11 de 2012
DOCX
Guía de desarrollo
PDF
1115694 김지혜 색채학
presentacion final definitiva
Presentacion final2
Cronograma de Plenarias Regionales Rumbo al Congreso
CRONOGRAMA DE PLENARIAS RUMBO AL CONGRESO DEL GPPSB
el territorio
Encuentro nacional de unidad popular agosto 10 y 11 de 2012
Guía de desarrollo
1115694 김지혜 색채학

Destacado (20)

PDF
20130130+boletin+008+la+lucha+continua
PPT
Guía de monitoreo colegio tutor
PPTX
Hanelukner
PPTX
ատեստավորում
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del si...
PDF
Plantilla de unidad
PPSX
Copa xunta
PPTX
Inocuidad alimentaria
PPTX
Power point target research questionnaire
PDF
2012 기업가정신 특별교육 활동보고서_선린인터넷고사례_송석리
PDF
Kt&g 상상웃체국
PDF
5. bülten final baskı
PPT
Mes de mayo.pptx
PDF
15 06-08 mae-informe-diario
PPTX
Mast 4th recruiting 홍보용 ppt_146
PPTX
My monster story
PDF
[일본Cb] 히마와리테 10년의 발자취에 감사를_담아
DOCX
Evaluación 4
PDF
2nd ignite masan 이그나이트마산 07 김경년_창동아지매 창동예술촌골목을 노래하다
20130130+boletin+008+la+lucha+continua
Guía de monitoreo colegio tutor
Hanelukner
ատեստավորում
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del si...
Plantilla de unidad
Copa xunta
Inocuidad alimentaria
Power point target research questionnaire
2012 기업가정신 특별교육 활동보고서_선린인터넷고사례_송석리
Kt&g 상상웃체국
5. bülten final baskı
Mes de mayo.pptx
15 06-08 mae-informe-diario
Mast 4th recruiting 홍보용 ppt_146
My monster story
[일본Cb] 히마와리테 10년의 발자취에 감사를_담아
Evaluación 4
2nd ignite masan 이그나이트마산 07 김경년_창동아지매 창동예술촌골목을 노래하다
Publicidad

Similar a Presentacion final definitiva (14)

DOCX
Metodologia 23 y 24 de julio gppsb
DOCX
Metodologia 23 y 24 de julio gppsb
PPT
Metodologia general
PPT
Metodologia general de las Asambleas del GPP
DOC
Documento final movimientos sociales
PDF
Acuerdos primera cn
PDF
Presentación para la Discusión por las 7 Transformaciones.pdf
PDF
Presentación para la Discusión por las 7 Transformaciones.pdf
PDF
Conclusiones reunion 31 de agosto org. sociales
PDF
Guía Metodológica - Presentación para la Discusión por las 7 Transformaciones...
PDF
Resolutivos Mesa 2
PDF
Forum social por la paz 15 noviembre
PPTX
2 vps DISCUSIONES COINGRESO DE LOS PUEBLOS - 7T.pptx
PDF
Declaración política - XII Comisión política del Congreso de los Pueblos
Metodologia 23 y 24 de julio gppsb
Metodologia 23 y 24 de julio gppsb
Metodologia general
Metodologia general de las Asambleas del GPP
Documento final movimientos sociales
Acuerdos primera cn
Presentación para la Discusión por las 7 Transformaciones.pdf
Presentación para la Discusión por las 7 Transformaciones.pdf
Conclusiones reunion 31 de agosto org. sociales
Guía Metodológica - Presentación para la Discusión por las 7 Transformaciones...
Resolutivos Mesa 2
Forum social por la paz 15 noviembre
2 vps DISCUSIONES COINGRESO DE LOS PUEBLOS - 7T.pptx
Declaración política - XII Comisión política del Congreso de los Pueblos
Publicidad

Más de user8000 (10)

DOC
Comunicado
PDF
DOCUMENTO PARA EL I CONGRESO DEL GPPSB
PDF
Documento campesino PDF
PDF
Carta a Barack Obama
DOC
Documento final de intelectuales
DOC
Documento de la clase Trabajadora del GPPSB
PPT
Convocatorias asambleas al 16 7 ii
PPT
Convocatorias APP Municipales
PPT
Convocatorias a las Asambleas Municipales
PPT
Convocatorias de las Asambleas Municipales
Comunicado
DOCUMENTO PARA EL I CONGRESO DEL GPPSB
Documento campesino PDF
Carta a Barack Obama
Documento final de intelectuales
Documento de la clase Trabajadora del GPPSB
Convocatorias asambleas al 16 7 ii
Convocatorias APP Municipales
Convocatorias a las Asambleas Municipales
Convocatorias de las Asambleas Municipales

Último (20)

PDF
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
PPTX
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
PPTX
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
PDF
Gestión y ordenación de los paisajes próximos: La Estrategia Nacional de Pais...
PDF
Vivir y producir en paisajes de calidad.
PDF
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
PPT
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 2
PPT
Contaminacion_del_suelo.pp55555555555555t
PPTX
PRESENTACION DE ORDENANZA PROTECCION ANIMAL.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
DOCX
TEORÍA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS Tarea 6.docx
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PPT
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 1
PDF
El Observatorio del Paisaje de Cataluña. Experiencias, retos y perspectivas
PDF
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
PPTX
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
PDF
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
PPTX
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
DOCX
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
Gestión y ordenación de los paisajes próximos: La Estrategia Nacional de Pais...
Vivir y producir en paisajes de calidad.
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 2
Contaminacion_del_suelo.pp55555555555555t
PRESENTACION DE ORDENANZA PROTECCION ANIMAL.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
TEORÍA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS Tarea 6.docx
Reglamento del minsa y rne para hospitales
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 1
El Observatorio del Paisaje de Cataluña. Experiencias, retos y perspectivas
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi

Presentacion final definitiva

  • 2. Desarrollar una instancia permanente de articulación y discusión de las organizaciones sociales que permita la construcción colectiva y orgánica de políticas de acompañamiento hacia la concreción de los cinco objetivos históricos de la Ley del Plan de la Patria.
  • 3. 1. Avanzar en la construcción de un plan de lucha y movilización donde se asuman las más importante tareas del actual momento de la revolución y sus coyunturas a partir de la articulación de las agendas sectoriales y territoriales de los movimientos sociales integrantes del GPPSB. 2. Debatir y avanzar en la definición de criterios colectivos sobre la organización y funcionamiento del GPPSB como espacio de articulación horizontal, democrático y participativo del pueblo patriótico y revolucionario. 3. Debatir desde las agendas de los movimientos sociales de GPPSB el desarrollo articulado hacia la concreción de los 5 objetivos históricos del Plan de la Patria.
  • 4. • 1er Momento: Asambleas por movimientos Sociales: en este momento los movimientos debatirán sobre los objetivos específicos del congreso a partir de las herramientas metodológicas consensuadas en la reunión nacional. • 2do Momento: Plenarias Regionales: en este momento se encuentran los voceros y voceras de los movimientos sociales que confluyan en los territorios para consensuar balances y propuestas sobre los objetivos específicos del congreso. Este debate será a partir del acumulado de cada movimiento social, a partir de las herramientas metodológicas consensuadas en la reunión nacional.. • 3er Momento: Plenaria Nacional del Congreso del GPPSB: en este momento se presentará, debatirá y articulará la síntesis de los debates realizados previamente en las plenarias regionales, de acuerdo con los objetivos del congreso.
  • 5. 6, 7 y 8 de Noviembre Plenaria Regional Andes (Táchira, Mérida y Trujillo) 6, 7 y 8 de Noviembre Plenaria Regional Occidental (Zulia, Falcón, Lara y Yaracuy) 13, 14 y 15 de Noviembre Plenaria Regional Sur (Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro) 13, 14 y 15 de Noviembre Plenaria Regional Oriental (Anzoátegui, Monagas, Sucre y Nueva Esparta) 20, 21 y 22 de Noviembre Plenaria Regional Central ( Carabobo, Aragua, Guárico) 20, 21 y 22 de Noviembre Plenaria Regional Capital (Miranda, Vargas y Dtto. Capital) 27, 28 y 29 de Noviembre Plenaria Regional Llanos ( Portuguesa, Barinas, Apure y Cojedes)
  • 6. Jueves • Llegada de los y las voceras del estado receptor • Acreditación de los y las voceras • Instalación de la Plenaria Viernes • Discusión por mesas intersectoriales: Plan de lucha y movilización a partir de la articulación de las agendas de los movimientos sociales. Concreción de los 5 objetivos históricos de la Ley Plan de la Patria. • Debate en Plenaria de la propuesta de organización y funcionamiento del GPPSB como espacio de articulación horizontal, democrático y participativo del pueblo patriótico y revolucionario. Sábado • Lectura y aprobación por consenso de las conclusiones.
  • 7. Del 05 al 08 de diciembre Día 1: Acreditación e instalación Día 2: Plenaria para debatir los documentos consignados por las plenarias regionales. Día 3: Plenaria para debatir los documentos consignados por las plenarias regionales. Día 4: Entrega al pueblo venezolano y al Presidente Nicolás Maduro de las conclusiones del 1er Congreso Nacional de los Movimientos Sociales del GPPSB