SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE EN LA RED
1. Redes e Internet
● Una red de ordenadores o red informática, es un
conjunto de equipos (ordenadores y/o dispositivos)
conectados por medio de cables, señ ales, ondas o
cualquier otro método de transporte de datos, que
comparten Informació n (archivos), recursos (CD-ROM,
impresoras), servicios (acceso a Internet, E-mail, chat,
juegos).
● Una red puede estar formada por dos ordenadores o
llegar incluso a tener conectados miles de ordenadores
repartidos por todo el mundo (como Internet)
1.1 Clasificación
● Según su alcance o área de cobertura:
– Red de área personal o PAN: formada por dispositivos
situados en el entorno personal que se encuentran en un
rango de alcance de pocos metros. Cuando la conexió n
entre ellos se realiza de forma inalámbrica, recibe el nombre
de WPAN.
1.1 Clasificación
– Red de área local o LAN. Conecta equipos situados
en un área de extensió n similar a una casa, una oficina
o un edificio. Si es por medios inalámbricos, se llama
WLAN
1.1 Clasificación
– Red de área metropolitana o MAN. Alcanza áreas geográficas con
extensiones de varios kiló metros, como un campus universitario
(también llamada CAN a veces) o un municipio.
1.1 Clasificación
● Red de área extensa o WAN. Se extiende sobre países y
continentes empleando distintos medios de comunicació n, como
satélites, cables interoceánicos fibra ó ptica, etc. El mejor ejemplo es
la red Internet.
1.1 Clasificación
● Según el medio físico utilizado:
Red cableada o alámbrica. Utilizan cables para transmitir los datos.
– Red inalámbricas. Utilizan ondas electromagnéticas para enviar y recibir información.
– Red mixta. Unas áreas están comunicadas por cable y otras comunicadas de
forma inalámbrica.
● Según su nivel de acceso o privacidad
– Red pública. Red de acceso público que permite a sus usuarios comunicarse y
compartir información. Internet es una red pública que conecta diferentes
subredes a lo largo de todo el planeta.
– Red privada. Permite su acceso únicamente a los equipos que la componen, de
modo que no se puede acceder a ella desde el exterior. Cuando una red privada
utiliza servicios de Internet, se denomina intranet.
– Red privada virtual o VPN. Red privada segura que conecta varias intranets
utilizando Internet como medio de comunicación.
● Para que esta comunicació n entre máquinas pueda producirse
es necesario disponer de un conjunto de normas → Protocolo
● É stas normas establecen cosas como: có mo se especifica el
destino, cuánta informació n se envía cada vez, có mo se pide
una comunicació n, có mo se deniega, qué prioridades se
establecen cuando hay un conflicto, có mo se recupera una
informació n perdida, si hay una máquina con más "autoridad" o
son todas iguales, etc..
● Internet es un conjunto de redes interconectadas a escala
mundial. Es una red de redes que tiene la particularidad que
cada una de las redes es independiente y autó noma.
● Las redes que forman parte de Internet son de muy diversa
índole, propó sito y tamañ o. Hay redes públicas y privadas;
locales, regionales e internacionales; institucionales,
educativas, universitarias, dedicadas a la investigació n, al
entretenimiento, etc.
● Para que los ordenadores interconectados
puedan comunicarse entre sí, utilizan el mismo
“idioma” → Protocolos de comunicación
TCP/IP.
● Estas siglas corresponden a los dos protocolos
que se han combinado para conseguir el
conjunto de reglas que permiten la
comunicació n en Internet: Transmission
Control Protocol e Internet Protocol.
● Un par de características del protocolo TCP/IP :
– La informació n se transmite fragmentada en
paquetes.
● sería algo similar a las piezas de un puzzle que
se recomponen cuando llegan a su destino.
Eso explica que cuando navegas por la web las
páginas se vayan visualizando de forma
fragmentada, normalmente primero el texto y
luego las imágenes.
– Cada paquete es autoenrutable, esto es, busca su
camino para viajar hasta su destino.
● Estas características es lo que dio lugar a
que los anglosajones hicieran un juego
fonético con las siglas World Wide Web
(Red de amplitud mundial) diciendo que en
muchos casos se trataba de la World Wait
Web (Red de la espera mundial)
● Vídeo
2. Direcciones IP y dominios
● ¿Qué es una dirección IP?
– Para que una red de ordenadores funcione correctamente tiene
que cumplir siempre que cada ordenador conectado a la red tiene
que estar identificado de forma inequívoca con respecto al resto
de ordenadores para que no exista ninguna duda sobre el origen
y el destino de una transmisió n de datos. Internet debe cumplirlo.
– No debe confundirse con la direcció n MAC, que es un
identificador de 48 bits para identificar de forma única la tarjeta
de red y no depende del protocolo de conexió n utilizado ni de la
red.
● ¿Sería posible comunicarnos telefó nicamente si los números de
teléfono estuvieran repetidos?
● Para saber nuestra direcció n IP en terminal escribir ifconfig en→
linux/ ipconfig en windows
Direcciones IP
● Cada ordenador tiene una dirección IP única y
exclusiva, y esta dirección se la asigna una
autoridad a nivel mundial llamada InterNIC,
encargándose diferentes gestores regionales de
asignar las direcciones IP en los diferentes
dominios nacionales.
● InterNIC se encarga de distribuir y mantener
esta informació n de forma que no se
produzcan duplicados
Direcciones IP
● Las direcciones IP están formadas por 32 bits divididos en cuatro
grupos de 8 bits, o lo que es lo mismo por cuatro bytes. Es el
llamado protocolo IPv4.
– Por ejemplo, la direcció n IP: 212.128.114.116 es la que
corresponde al servidor web del Ministerio de Educació n.
● Hace ya añ os se vio que con este sistema iban a escasear las
direcciones IPv4, en 2010 ya quedaban menos del 10 % de IP sin
asignar.
● Por ello se ha diseñ ado el protocolo IPv6 para reemplazar IPv4.
● IPv4 posibilita 232
(algo más de 4.000 millones) direcciones de host
diferentes, mientras que IPv6 2128
o 340 sextillones de direcciones.
Direcciones IP
● Con el objeto de conseguir un sistema de nombres más fácil de
recordar y que, además, nos brinde pistas sobre la localizació n
o las funciones que cumple una máquina se ha establecido un
sistema de denominació n al que se denomina nombres de
dominio.
● Los nombres de dominio se construyen de acuerdo a una
estructura jerárquica y están formados por palabras separadas
por puntos.
● El nombre de dominio del servidor web citado anteriormente es
el siguiente: www.educacion.es . En el navegador introducir
la direcció n IP:212.128.114.116, y en otra pestañ a la
direcció n web ¿Qué pasa?. ¿Sería más fácil recordar la→
direcció n IP o la direcció n web?
3. Historia de Internet
● Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En
plena guerra fría, Estados Unidos crea una red
exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el
hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener
acceso ᄎ a la información militar desde cualquier punto
del país.
● Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET.
● Vídeo
4 WEB 2.0
● ¿Qué es la web 2.0?
– Web social, y se refiere a una segunda generación en la historia
de los sitios web están basados en el modelo de una→
comunidad de usuarios.
– Abarca una amplia variedad de redes sociales, blogs, wikis y
servicios multimedia interconectados cuyo propósito es el
intercambio ágil de información entre los usuarios y la
colaboración en la producción de contenidos.
– Todos estos sitios utilizan la inteligencia colectiva para
proporcionar servicios interactivos en la red donde el usuario
tiene control para publicar sus datos y compartirlos con los
demás.
● El término Web 2.0 fue acuñado por el americano Dale
Dougherty en el año 2004.
● Surgió para diferenciarla de los sitios web más tradicionales
englobados bajo la denominación Web 1.0.
● La diferencia está en la participación colaborativa de los
usuarios.
● Ejemplos:
– Web 1.0: la Enciclopedia Británica donde los usuarios
pueden consultar en línea los contenidos elaborados por un
equipo de expertos.
– Web 2.0: la Wikipedia en la cual los usuarios que lo deseen
pueden participar en la construcción de sus artículos.
Principios generales de la Web 2.0
●
Orientado a Internet. Todo está en la web, lo que garantiza la
movilidad del usuario y el acceso multiplataforma desde cualquier
sistema. La tecnología se apoya más del lado del servidor simplificando
al cliente las actualizaciones, revisiones, depuración de errores, etc.
●
Comunidades de usuarios. La Web 2.0 es una actitud y no una
tecnología. Su empleo supone la participación bajo las directrices de
las “4 C”: Comunicarse, Compartir, Colaborar y Confiar. Los usuarios
son creadores de contenidos y no solamente meros consumidores.
●
Perpetua Beta. En constante revisión. La aplicación se orienta al
usuario y se mejora gracias a la experiencia y aportaciones de éstos.
●
Facilidad. Permite una gestión ágil y precisa de la información en
distintos contextos y con distintos propósitos.
●
Gratuidad. En la mayoría de los casos su uso es gratuito en un
contexto personal o educativo.
●
Personalización. Los servicios y gestores de contenidos(CMS) se pueden adaptar a las necesidades del
usuario al permitir la personalización de muchas de sus opciones.
●
Integración y conexión. Los contenidos multimedia soportados por los distintos servicios se integran
fácilmente en las páginas de los CMS (embed) y además son directamente enlazables (link).
●
Propagación viral. La información nueva se difunde rápidamente gracias a la suscripción RSS,
agregadores, trackbacks, pings, redes sociales, etc.
●
Etiquetado social. El usuario asigna libremente las etiquetas y categorías a los artículos, imágenes,
audios, marcadores, podcasts, vídeos, etc. Surgen así las categorías sociales o folksonomías, un sistema de
etiquetas sin jerarquías predeterminadas que facilita la búsqueda de los contenidos.
●
Iniciativa descentralizada. Las redes sociales permiten crear y mantener fácilmente un espacio de
encuentro entre personas con intereses comunes. Y todo ello al margen de líderes o hegemonías más
verticales. Cualquier persona puede tener en pocos minutos un espacio en Internet donde publicar sus
opiniones, consultas, dudas, experiencias, etc y también donde invitar a otros a participar.

Más contenido relacionado

ODP
Apuntes
ODP
Presentación de internet
PDF
Conociendointernetysusrecursos
PPTX
Tecnologia
ODP
Internet 1º bach.
PDF
Unidad_2_Internet
DOCX
El internet
DOCX
Red informatica
Apuntes
Presentación de internet
Conociendointernetysusrecursos
Tecnologia
Internet 1º bach.
Unidad_2_Internet
El internet
Red informatica

La actualidad más candente (16)

PPTX
Internet
PPTX
PPTX
Internet
PPT
Capitulo1sod
PPTX
Internet victor
PPTX
Internet victor
DOCX
Enef 1 d equipo 8 glosario de términos
DOCX
Internet y redes.
DOCX
Trabajo de informatica
PPTX
Precentacion de internet 1
PPTX
Informatica
PPTX
A herramientas de la web social
PDF
Herramientas de la web social
PPTX
Día de internet
PPTX
Herramientas de la web social
PPTX
Final internet juan estaban pupiales bernal 6 1
Internet
Internet
Capitulo1sod
Internet victor
Internet victor
Enef 1 d equipo 8 glosario de términos
Internet y redes.
Trabajo de informatica
Precentacion de internet 1
Informatica
A herramientas de la web social
Herramientas de la web social
Día de internet
Herramientas de la web social
Final internet juan estaban pupiales bernal 6 1
Publicidad

Similar a Presentacion internet aprendizaje1 (20)

PPTX
Internet y comunidades virtuales
ODP
IMPRESS HISTORIA DE INTERNET
ODP
Historia de Internet L.J
PDF
Conociendointernetysusrecursos
PPTX
Principios basicos del networking
PPTX
Tutorial 4
PPTX
Claudiaylucia
PPTX
Claudia y lucia.pptx
PPTX
Claudia y lucia.pptx
PPTX
La internet
DOC
Origen y evolucion en el internet 452
PDF
Unidad 2
PDF
PPTX
Gonzalo y manuela
ODP
PDF
Internet y comunidades virtuales
PDF
Nticx redes informaticas -clase 3
DOCX
Actividades de internet
PDF
01. Internet. Aula Abierta. Conceptos Basicos
PPT
Power point nntt completo
Internet y comunidades virtuales
IMPRESS HISTORIA DE INTERNET
Historia de Internet L.J
Conociendointernetysusrecursos
Principios basicos del networking
Tutorial 4
Claudiaylucia
Claudia y lucia.pptx
Claudia y lucia.pptx
La internet
Origen y evolucion en el internet 452
Unidad 2
Gonzalo y manuela
Internet y comunidades virtuales
Nticx redes informaticas -clase 3
Actividades de internet
01. Internet. Aula Abierta. Conceptos Basicos
Power point nntt completo
Publicidad

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Presentacion internet aprendizaje1

  • 2. 1. Redes e Internet ● Una red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos (ordenadores y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señ ales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten Informació n (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras), servicios (acceso a Internet, E-mail, chat, juegos). ● Una red puede estar formada por dos ordenadores o llegar incluso a tener conectados miles de ordenadores repartidos por todo el mundo (como Internet)
  • 3. 1.1 Clasificación ● Según su alcance o área de cobertura: – Red de área personal o PAN: formada por dispositivos situados en el entorno personal que se encuentran en un rango de alcance de pocos metros. Cuando la conexió n entre ellos se realiza de forma inalámbrica, recibe el nombre de WPAN.
  • 4. 1.1 Clasificación – Red de área local o LAN. Conecta equipos situados en un área de extensió n similar a una casa, una oficina o un edificio. Si es por medios inalámbricos, se llama WLAN
  • 5. 1.1 Clasificación – Red de área metropolitana o MAN. Alcanza áreas geográficas con extensiones de varios kiló metros, como un campus universitario (también llamada CAN a veces) o un municipio.
  • 6. 1.1 Clasificación ● Red de área extensa o WAN. Se extiende sobre países y continentes empleando distintos medios de comunicació n, como satélites, cables interoceánicos fibra ó ptica, etc. El mejor ejemplo es la red Internet.
  • 7. 1.1 Clasificación ● Según el medio físico utilizado: Red cableada o alámbrica. Utilizan cables para transmitir los datos. – Red inalámbricas. Utilizan ondas electromagnéticas para enviar y recibir información. – Red mixta. Unas áreas están comunicadas por cable y otras comunicadas de forma inalámbrica. ● Según su nivel de acceso o privacidad – Red pública. Red de acceso público que permite a sus usuarios comunicarse y compartir información. Internet es una red pública que conecta diferentes subredes a lo largo de todo el planeta. – Red privada. Permite su acceso únicamente a los equipos que la componen, de modo que no se puede acceder a ella desde el exterior. Cuando una red privada utiliza servicios de Internet, se denomina intranet. – Red privada virtual o VPN. Red privada segura que conecta varias intranets utilizando Internet como medio de comunicación.
  • 8. ● Para que esta comunicació n entre máquinas pueda producirse es necesario disponer de un conjunto de normas → Protocolo ● É stas normas establecen cosas como: có mo se especifica el destino, cuánta informació n se envía cada vez, có mo se pide una comunicació n, có mo se deniega, qué prioridades se establecen cuando hay un conflicto, có mo se recupera una informació n perdida, si hay una máquina con más "autoridad" o son todas iguales, etc.. ● Internet es un conjunto de redes interconectadas a escala mundial. Es una red de redes que tiene la particularidad que cada una de las redes es independiente y autó noma. ● Las redes que forman parte de Internet son de muy diversa índole, propó sito y tamañ o. Hay redes públicas y privadas; locales, regionales e internacionales; institucionales, educativas, universitarias, dedicadas a la investigació n, al entretenimiento, etc.
  • 9. ● Para que los ordenadores interconectados puedan comunicarse entre sí, utilizan el mismo “idioma” → Protocolos de comunicación TCP/IP. ● Estas siglas corresponden a los dos protocolos que se han combinado para conseguir el conjunto de reglas que permiten la comunicació n en Internet: Transmission Control Protocol e Internet Protocol.
  • 10. ● Un par de características del protocolo TCP/IP : – La informació n se transmite fragmentada en paquetes. ● sería algo similar a las piezas de un puzzle que se recomponen cuando llegan a su destino. Eso explica que cuando navegas por la web las páginas se vayan visualizando de forma fragmentada, normalmente primero el texto y luego las imágenes. – Cada paquete es autoenrutable, esto es, busca su camino para viajar hasta su destino.
  • 11. ● Estas características es lo que dio lugar a que los anglosajones hicieran un juego fonético con las siglas World Wide Web (Red de amplitud mundial) diciendo que en muchos casos se trataba de la World Wait Web (Red de la espera mundial) ● Vídeo
  • 12. 2. Direcciones IP y dominios ● ¿Qué es una dirección IP? – Para que una red de ordenadores funcione correctamente tiene que cumplir siempre que cada ordenador conectado a la red tiene que estar identificado de forma inequívoca con respecto al resto de ordenadores para que no exista ninguna duda sobre el origen y el destino de una transmisió n de datos. Internet debe cumplirlo. – No debe confundirse con la direcció n MAC, que es un identificador de 48 bits para identificar de forma única la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexió n utilizado ni de la red. ● ¿Sería posible comunicarnos telefó nicamente si los números de teléfono estuvieran repetidos? ● Para saber nuestra direcció n IP en terminal escribir ifconfig en→ linux/ ipconfig en windows
  • 13. Direcciones IP ● Cada ordenador tiene una dirección IP única y exclusiva, y esta dirección se la asigna una autoridad a nivel mundial llamada InterNIC, encargándose diferentes gestores regionales de asignar las direcciones IP en los diferentes dominios nacionales. ● InterNIC se encarga de distribuir y mantener esta informació n de forma que no se produzcan duplicados
  • 14. Direcciones IP ● Las direcciones IP están formadas por 32 bits divididos en cuatro grupos de 8 bits, o lo que es lo mismo por cuatro bytes. Es el llamado protocolo IPv4. – Por ejemplo, la direcció n IP: 212.128.114.116 es la que corresponde al servidor web del Ministerio de Educació n. ● Hace ya añ os se vio que con este sistema iban a escasear las direcciones IPv4, en 2010 ya quedaban menos del 10 % de IP sin asignar. ● Por ello se ha diseñ ado el protocolo IPv6 para reemplazar IPv4. ● IPv4 posibilita 232 (algo más de 4.000 millones) direcciones de host diferentes, mientras que IPv6 2128 o 340 sextillones de direcciones.
  • 15. Direcciones IP ● Con el objeto de conseguir un sistema de nombres más fácil de recordar y que, además, nos brinde pistas sobre la localizació n o las funciones que cumple una máquina se ha establecido un sistema de denominació n al que se denomina nombres de dominio. ● Los nombres de dominio se construyen de acuerdo a una estructura jerárquica y están formados por palabras separadas por puntos. ● El nombre de dominio del servidor web citado anteriormente es el siguiente: www.educacion.es . En el navegador introducir la direcció n IP:212.128.114.116, y en otra pestañ a la direcció n web ¿Qué pasa?. ¿Sería más fácil recordar la→ direcció n IP o la direcció n web?
  • 16. 3. Historia de Internet ● Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso ᄎ a la información militar desde cualquier punto del país. ● Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. ● Vídeo
  • 17. 4 WEB 2.0 ● ¿Qué es la web 2.0? – Web social, y se refiere a una segunda generación en la historia de los sitios web están basados en el modelo de una→ comunidad de usuarios. – Abarca una amplia variedad de redes sociales, blogs, wikis y servicios multimedia interconectados cuyo propósito es el intercambio ágil de información entre los usuarios y la colaboración en la producción de contenidos. – Todos estos sitios utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en la red donde el usuario tiene control para publicar sus datos y compartirlos con los demás.
  • 18. ● El término Web 2.0 fue acuñado por el americano Dale Dougherty en el año 2004. ● Surgió para diferenciarla de los sitios web más tradicionales englobados bajo la denominación Web 1.0. ● La diferencia está en la participación colaborativa de los usuarios. ● Ejemplos: – Web 1.0: la Enciclopedia Británica donde los usuarios pueden consultar en línea los contenidos elaborados por un equipo de expertos. – Web 2.0: la Wikipedia en la cual los usuarios que lo deseen pueden participar en la construcción de sus artículos.
  • 19. Principios generales de la Web 2.0 ● Orientado a Internet. Todo está en la web, lo que garantiza la movilidad del usuario y el acceso multiplataforma desde cualquier sistema. La tecnología se apoya más del lado del servidor simplificando al cliente las actualizaciones, revisiones, depuración de errores, etc. ● Comunidades de usuarios. La Web 2.0 es una actitud y no una tecnología. Su empleo supone la participación bajo las directrices de las “4 C”: Comunicarse, Compartir, Colaborar y Confiar. Los usuarios son creadores de contenidos y no solamente meros consumidores. ● Perpetua Beta. En constante revisión. La aplicación se orienta al usuario y se mejora gracias a la experiencia y aportaciones de éstos. ● Facilidad. Permite una gestión ágil y precisa de la información en distintos contextos y con distintos propósitos. ● Gratuidad. En la mayoría de los casos su uso es gratuito en un contexto personal o educativo.
  • 20. ● Personalización. Los servicios y gestores de contenidos(CMS) se pueden adaptar a las necesidades del usuario al permitir la personalización de muchas de sus opciones. ● Integración y conexión. Los contenidos multimedia soportados por los distintos servicios se integran fácilmente en las páginas de los CMS (embed) y además son directamente enlazables (link). ● Propagación viral. La información nueva se difunde rápidamente gracias a la suscripción RSS, agregadores, trackbacks, pings, redes sociales, etc. ● Etiquetado social. El usuario asigna libremente las etiquetas y categorías a los artículos, imágenes, audios, marcadores, podcasts, vídeos, etc. Surgen así las categorías sociales o folksonomías, un sistema de etiquetas sin jerarquías predeterminadas que facilita la búsqueda de los contenidos. ● Iniciativa descentralizada. Las redes sociales permiten crear y mantener fácilmente un espacio de encuentro entre personas con intereses comunes. Y todo ello al margen de líderes o hegemonías más verticales. Cualquier persona puede tener en pocos minutos un espacio en Internet donde publicar sus opiniones, consultas, dudas, experiencias, etc y también donde invitar a otros a participar.