SlideShare una empresa de Scribd logo
SECREGACIÓN INSTITUCIONAL Persecución de ventajas de relativas en el contexto de enseñanza formalmente igual Escuelas privadas Movibilidad en búsqueda de un buen centro escolar o  Pago de transporte  para acercarse a centros escolares de calidad Complementos educativos En general las capas medias tienden a dar más importancia a la educación
Los factores del logro escolar El aprendizaje de su compresión y utilización verbal  escrita ocupa un lugar central en los primeros años de la escuela, pero su importancia va más allá de esto.  Códigos Restringidos y elaborados El código se refiere a los principios que regulan los sistemas de significados. 1 .  Lenguaje
Según él, existían diferencias debidas a las clases social en los códigos de comunicación de los hijos de clase trabajadora y los de clase media. Basándose en la investigación empírica, estableció las diferencias entre el código restringido de la clase trabajadora y el código elaborado de la clase media. Los códigos restringidos dependen del contexto, mientras que los códigos elaborados no dependen del contexto.
G ran proporción de frases cortas, simples, muchas veces inacabadas Encontramos un uso rígido y estereotipado de las principales conjunciones, adjetivos y adverbios más comunes.  Limitado  uso de los pronombres impersonales como sujetos de frases y especialmente de las frases condicionales  . G ran número de frases hechas, tales como: ”Es natural; Verdad que sí, etc.”  llamadas  secuencias sociocéntricas, porque aseguran la relación verbal con otro individuo y contribuyen al intercambio de informaciones. Al especificar un acontecimiento  recurr e  a toda la gama de medios formales propuestos por la gramática de la lengua. Utiliza una sintaxis precisa.  La selección de los adjetivos y los adverbios    Uso de  pronombres impersonales.  T iene por objeto individualizar la expresión del pensamiento.  Código restringido Código elaborado
El simbolismo del lenguaje es muy elemental. Es descriptivo, tangible, concreto y visual.  Dependiente del contexto El código restringido es u n  lenguaje de significaciones implícitas.  Particularista G ran predictibilidad lexical y/o sintáctica Se pueden describir abstracciones Independiente del contexto Universalista Difícil de predecir Código restringido Código elaborado
William Labov Sostiene una interpretación opuesta a la de Bernstein. No hay lenguajes o códigos mejores ni peores, si no simplemente distintos. Bernstein  y  Labov están de acuerdo en que el lenguaje de la escuela no es neutral. La escuela recompensa positivamente el lenguaje de la clase media (Elaborado) y sanciona negativamente el de la clase obrera (restringido)
Para Bourdieu, el capital cultural debe ser entendido como formas de conocimiento, predisposiciones, actitudes, habilidades y educación. El capital cultural puede existir en tres formas: Disposiciones:  predisposiciones duraderas de la mente y el cuerpo, formas de relacionarse y comportarse. Bienes o objetos culturales:   libros, diccionarios pinturas, instrumentos, máquinas etc. Institucionalizada :  Proporciona un set de cualificaciones que le confiere propiedad original al capital que garantiza  ( Calificaciones académicas) 2. Capital Cultural
Contexto social y las expectativas Limitar expectativas Elevar sus expectativas 3. Expectativas sociales
4. Actitudes Posponer la gratificación El aquí y el ahora 5. Actitudes Familiares Las actitudes familiares hacia la educación, otorgándole un valor expresivo e instrumental.
GALTON Llegó a la peregrina conclusión de que los hijos de la gente importante era gente importante porque la inteligencia era hereditaria

Más contenido relacionado

PPT
El Lenguaje y Las Lenguas
PPTX
El léxico
PPTX
introduccion al conocimiento cientifico
PPTX
Análisis de la situación e intención comunicativas(1)
PPTX
Diapositivas (Signo Lingüístico)
PPTX
Tercer encuentro. Ideas generadoras.
PPTX
expresion oral y escrita
DOCX
Maikel saia
El Lenguaje y Las Lenguas
El léxico
introduccion al conocimiento cientifico
Análisis de la situación e intención comunicativas(1)
Diapositivas (Signo Lingüístico)
Tercer encuentro. Ideas generadoras.
expresion oral y escrita
Maikel saia

La actualidad más candente (20)

DOCX
Taller 3 (Signo Lingüístico)
PPTX
Tema 2 la comunicación
PPT
Situacion Comunicativa
PPT
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
PPTX
S1 situacion comunicativa y funciones del lenguaje
PPTX
prueba de diagnostico
PPTX
Niveles del lenguaje.
PDF
Temario prueba de acceso de lengua 2
PPT
Imagenes Conceptuales
PPT
Criterios para elaborar el curriculum de alumnado con sordera
PPTX
Acceso del alumnado con sordera a la competencia lingüística
PPTX
Enfoque comunicativo
PPTX
Comunicación humana
PPTX
Diapositiva workshop 3
PPT
Sesiã³n+1[1]
DOCX
El registro lingüístico es el conjunto de variables contextuales
PPTX
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
PDF
Lenguaje tema 3
DOC
Las variedades diafásicas (Registro coloquial)
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Tema 2 la comunicación
Situacion Comunicativa
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
S1 situacion comunicativa y funciones del lenguaje
prueba de diagnostico
Niveles del lenguaje.
Temario prueba de acceso de lengua 2
Imagenes Conceptuales
Criterios para elaborar el curriculum de alumnado con sordera
Acceso del alumnado con sordera a la competencia lingüística
Enfoque comunicativo
Comunicación humana
Diapositiva workshop 3
Sesiã³n+1[1]
El registro lingüístico es el conjunto de variables contextuales
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
Lenguaje tema 3
Las variedades diafásicas (Registro coloquial)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Socialmedia, competencias y
PPS
Presentación Experiencia
PPS
Cortitos
PPT
Trabajo Comunicacion Audio.... )()(
PPS
Profesional
PPS
Monasterio de sumela
PPT
Calendario Arranque
PPT
02 desarrollo de requisitos
PPS
PPS
El madrid de ayer
PDF
611024 Unidad01
PPT
Masculinitats
PPT
Confluence 2008
PPS
Presentación de la Historia de Quilmes
PDF
Gigabyte downloads chapter 3
PDF
Leccion Para El 27
PPS
Presentaci f3n2
PPT
Cefalospor
Socialmedia, competencias y
Presentación Experiencia
Cortitos
Trabajo Comunicacion Audio.... )()(
Profesional
Monasterio de sumela
Calendario Arranque
02 desarrollo de requisitos
El madrid de ayer
611024 Unidad01
Masculinitats
Confluence 2008
Presentación de la Historia de Quilmes
Gigabyte downloads chapter 3
Leccion Para El 27
Presentaci f3n2
Cefalospor
Publicidad

Similar a Presentacion Irma (20)

PPT
Berstein
PDF
Basil Bernstein: Teoría de los códigos socio—lingüísticos.
PPT
Job Carlita
PPTX
Bernstein
PPT
Basil Bernstein
PPTX
10 unidad 2
PPT
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPT
Código restringido y código elaborado
PPT
PedagogíAsocial Clase 16
PPTX
Conferecia de jornadas de orientacion
PPTX
Código y control Basil Bernstein
PDF
T2 se 2015 [cap5&5]
DOCX
B. Bernstein Libro la estructura del discurso pedagogico
PDF
Educaci n
PPTX
La Estratificación Social y la Educaci'on
PPT
Discurso pedagógico
DOCX
Clases y educación
Berstein
Basil Bernstein: Teoría de los códigos socio—lingüísticos.
Job Carlita
Bernstein
Basil Bernstein
10 unidad 2
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Código restringido y código elaborado
PedagogíAsocial Clase 16
Conferecia de jornadas de orientacion
Código y control Basil Bernstein
T2 se 2015 [cap5&5]
B. Bernstein Libro la estructura del discurso pedagogico
Educaci n
La Estratificación Social y la Educaci'on
Discurso pedagógico
Clases y educación

Presentacion Irma

  • 1. SECREGACIÓN INSTITUCIONAL Persecución de ventajas de relativas en el contexto de enseñanza formalmente igual Escuelas privadas Movibilidad en búsqueda de un buen centro escolar o Pago de transporte para acercarse a centros escolares de calidad Complementos educativos En general las capas medias tienden a dar más importancia a la educación
  • 2. Los factores del logro escolar El aprendizaje de su compresión y utilización verbal escrita ocupa un lugar central en los primeros años de la escuela, pero su importancia va más allá de esto. Códigos Restringidos y elaborados El código se refiere a los principios que regulan los sistemas de significados. 1 . Lenguaje
  • 3. Según él, existían diferencias debidas a las clases social en los códigos de comunicación de los hijos de clase trabajadora y los de clase media. Basándose en la investigación empírica, estableció las diferencias entre el código restringido de la clase trabajadora y el código elaborado de la clase media. Los códigos restringidos dependen del contexto, mientras que los códigos elaborados no dependen del contexto.
  • 4. G ran proporción de frases cortas, simples, muchas veces inacabadas Encontramos un uso rígido y estereotipado de las principales conjunciones, adjetivos y adverbios más comunes. Limitado uso de los pronombres impersonales como sujetos de frases y especialmente de las frases condicionales . G ran número de frases hechas, tales como: ”Es natural; Verdad que sí, etc.” llamadas secuencias sociocéntricas, porque aseguran la relación verbal con otro individuo y contribuyen al intercambio de informaciones. Al especificar un acontecimiento recurr e a toda la gama de medios formales propuestos por la gramática de la lengua. Utiliza una sintaxis precisa. La selección de los adjetivos y los adverbios   Uso de pronombres impersonales. T iene por objeto individualizar la expresión del pensamiento. Código restringido Código elaborado
  • 5. El simbolismo del lenguaje es muy elemental. Es descriptivo, tangible, concreto y visual. Dependiente del contexto El código restringido es u n lenguaje de significaciones implícitas. Particularista G ran predictibilidad lexical y/o sintáctica Se pueden describir abstracciones Independiente del contexto Universalista Difícil de predecir Código restringido Código elaborado
  • 6. William Labov Sostiene una interpretación opuesta a la de Bernstein. No hay lenguajes o códigos mejores ni peores, si no simplemente distintos. Bernstein y Labov están de acuerdo en que el lenguaje de la escuela no es neutral. La escuela recompensa positivamente el lenguaje de la clase media (Elaborado) y sanciona negativamente el de la clase obrera (restringido)
  • 7. Para Bourdieu, el capital cultural debe ser entendido como formas de conocimiento, predisposiciones, actitudes, habilidades y educación. El capital cultural puede existir en tres formas: Disposiciones: predisposiciones duraderas de la mente y el cuerpo, formas de relacionarse y comportarse. Bienes o objetos culturales: libros, diccionarios pinturas, instrumentos, máquinas etc. Institucionalizada : Proporciona un set de cualificaciones que le confiere propiedad original al capital que garantiza ( Calificaciones académicas) 2. Capital Cultural
  • 8. Contexto social y las expectativas Limitar expectativas Elevar sus expectativas 3. Expectativas sociales
  • 9. 4. Actitudes Posponer la gratificación El aquí y el ahora 5. Actitudes Familiares Las actitudes familiares hacia la educación, otorgándole un valor expresivo e instrumental.
  • 10. GALTON Llegó a la peregrina conclusión de que los hijos de la gente importante era gente importante porque la inteligencia era hereditaria