SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RELACION ENTRE LOS CÓDIGOS SOCIOLINGÜÍSTICOS Y LOS CÓDIGOS EDUCATIVOS. CARLA FIGUEROA SAAVEDRA. Universidad de Concepción   Escuela de Graduados   Magíster en Educación.
Elementos de la comunicación Emisor Receptor. Mensaje  Contexto Marco social . Conocimiento previo
El marco sociolingüístico. Este enfoque se centra en el tipo de comunicación que se requiere para trasmitir la información. El lenguaje es un medio para conseguir un objetivo dentro de un contexto comunicativo.
INTRODUCCIÓN. Basil Bernstein: Fue un Sociólogo y lingüista, que desarrollo  la teoría de los códigos lingüísticos. Esta teoría estudia las  relaciones entre las clases sociales, la familia y la reproducción de los sistemas de significado. “ cuando un niño aprende su lengua, cuando aprende los códigos específicos que determinan sus actos verbales, aprende al mismo tiempo las exigencias de la estructura social en la cual esta inserto ”
Según él, existen  diferentes códigos de comunicación acuerdo a la clase social  de la cual provenga un individuo. Estableció las diferencias entre el código restringido de la clase trabajadora y el código elaborado de la clase media. La teoría de los códigos abordaba los procesos que tienen lugar en la escuela y su relación con la reproducción de las clases sociales.
Código restringido : propio de grupos reducidos, homogéneos, que se comunican con significaciones dependientes de la situación, compartidas, que no es necesario explicitar en el discurso.  Código elaborado : propio de grupos más abiertos, que se exponen al desafío de comunicarse entre desconocidos; el lenguaje debe ser más elaborado pues el significado  debe estar en el discurso, a falta de contextos y experiencias compartidas.  (Bernstein, 1990)
Diferencias  entre los códigos.
Ejemplo de códigos lingüístico. “ Tres niños están jugando fútbol y uno de los niños da una patada al balón, que sale a través de la ventana. El balón rompe la ventana y los niños miran hacia allá y un hombres sale y les grita porque ha roto la ventana, así que corren afuera y desde la ventana  les dice que se vayan“”  Código  Elaborado “ Están jugando futbol y el pega una patada y sale; rompen la ventana y mira y viene y les grita porque la han roto y corren y ella mira y les dice que se vayan”  Código  Restringido
El concepto de código educativo Bernstein, sostiene que las diferencias de los códigos no están relacionadas con diferencias intelectuales, si no culturales.  L os códigos, a diferencia de las   variantes de habla, se refieren a reglas que orientan los significados que nombran la   cultura.
Lo más importante es que Bernstein no se conformaba con la describir los fenómenos de producción y transmisión del conocimiento; lo que le interesaba eran sus consecuencias para los diferentes grupos. Bernstein contribuyó a un mejor entendimiento de cómo las escuelas reproducen aquello que ideológicamente están llamadas a erradicar  las ventajas de clase social en la escuela y en la sociedad.
Teoría de los códigos y su aplicación en la pedagogía. Para Bernstein, las relaciones educativas son proyecciones de las relaciones de poder y de los principios de control que rigen la estructura social. Los códigos educativos  son  la forma en que se expresa el conocimiento en la escuela El, nos habla acerca de la pedagogía invisible bajo los conceptos de  clasificación y enmarcación. La pedagogía visible estaría dada por el currículum y los contenidos explícitos y la invisible por todo aquello que se trasmite sin ser explicitado o conocido por quien lo recibe.
Código educativo. Señala Bernstein, que el conocimiento educativo es uno de los mayores reguladores de la estructura de la experiencia . Considera que el sistema educativo formal esta constituido por tres elementos: Currículum Pedagogía Evaluación “ Conocimiento” “ Forma en como se trasmite el conocimiento” “ Manifestación del conocimiento por el aprendiz”
La forma que adopta el código educativo (currículo, pedagogía y evaluación) depende de los principios sociales que regulan  la clasificación y la enmarcación  del conocimiento en la Escuela. La  clasificación,  se refiere a los grados de fuerza de los límites que se establecen en las relaciones entre contenidos. El grado de separación entre las diversas actividades curriculares que conforman un constructo curricular nos indica el grado de clasificación  La  enmarcación,  se refiere a los grados de fuerza de los límites que se establecen en la comunicación profesor-alumno, respecto a las relaciones con el conocimiento formal y entre éste y el conocimiento cotidiano comunitario que portan consigo estos actores sociales.
ALTA - BAJA CLASIFICACION Y ENMARCACION. Cuando la clasificación es fuerte, los contenidos están bien aislados unos de otros por límites fuertes. Cuando la clasificación es débil, hay un escaso aislamiento entre los contenidos, ya que los límites entre los contenidos son débiles o difusos . En el enmarcamiento se expresa el control sobre la fuerza de los límites en la relación docente-estudiante.  Si el enmarcamiento es fuerte, la regulación del discurso transmitido, ritmo y tiempo de lo que se trata en la comunicación pedagógica, están muy definidos, muy cerrados, muy concentrados en la persona del profesor y la posibilidad de la intercomunicación disminuye.
Las combinaciones entre clasificación y marco, definen distintas modalidades de código educativo para distintas escuelas.   El análisis de estos elementos permiten a la escuela analizar su funcionamiento interno y realidad social externa. Mientras más fuerte sea la enmarcación y la clasificación, menor será la participación del educando.
Tipos ideales de códigos . Bernstein, plantea dos tipos códigos (ideales) en la escuela. El código agregado se caracteriza por una clasificación fuerte y un marco fuerte El código integrado se caracteriza por una clasificación débil y un marco débil.
Los contenidos se interrelacionan. Asignaturas aisladas  Mayor autonomía de los alumnos y mayor apertura de los profesores. Se considera al alumno ignorante Se enfatiza en las distintas formas del conocer. Enfatiza la disciplina. Menor relación de autoridad. Relación jerarquizada. Códigos integrados. Códigos agregados.
Cuando el conocimiento es regulados por los códigos agregados el  orden depende de la relaciones de autoridad  para la trasmisión de los conocimientos en distintas asignaturas. Mientras que el orden creado por los códigos integrados puede generar ciertos problemas de orden social, debido a la mayor autonomía de los estudiantes y a la menor discreción del profesor
Críticas a los aportes de Bernstein. Bernstein no logra elaborar un código que pudieran surgir de la diferencia de género o tribus. No estipula un programa para el establecimiento de políticas públicas  orientadas a la modificación de relación  entre los códigos educativos. No válida de manera empírica, la aplicación de dichos códigos. No aborda el contexto cultural de los docentes, la autonomía de estos en la aplicación de nuevas estrategias y la relación  con los códigos utilizados.
Preguntas. Que principios son utilizados en las instituciones que ustedes trabajan? Como logran la realización de aprendizajes significativos en sus alumnos? Como logran disminuir la brecha de capital cultural  en los alumnos? Que tipo de códigos lingüísticos observan en los docentes?
Ejemplo. Un profesor de aula al ver que el alumno esta continuamente esta molestando y perturbando la clase. Emite la siguiente consigna verbal: “ Gánate allá, deja de molestar” Luego al ver que el menor , no cesa ante su declaración, lo toma del brazo y lo sienta.
Para el siguiente ejemplo determine. Que tipo de código podría estar utilizando el profesor.  Que tipo de principio regula la trasmisión de conocimiento. Que tipo de elementos de control esta utilizando? Como incide esto en la relación entre profesor y alumno.
 
Muchas gracias por su atención.

Más contenido relacionado

PPTX
Bernstein
PPTX
Código y control Basil Bernstein
PDF
Basil Bernstein: Teoría de los códigos socio—lingüísticos.
PPT
Código restringido y código elaborado
PPT
Berstein
PPT
Basil Bernstein
PPTX
Sociología rubi
Bernstein
Código y control Basil Bernstein
Basil Bernstein: Teoría de los códigos socio—lingüísticos.
Código restringido y código elaborado
Berstein
Basil Bernstein
Sociología rubi

Destacado (20)

PPT
Teorias criticas
PPT
Valor Agregado Yadamira Sep 5
PPT
El texto
PPTX
Conceptos de Fonética y Fonología
PPTX
Un alfabeto fonológico practico para el español
PPTX
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
DOC
Fonética y fonología
PDF
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
PPT
Fonología y fonética
PPTX
Lenguaje
PPT
FonéTica Y FonologíA. Ramas
DOCX
La fonetica y la fonologia
PPT
Fonética y fonología 4°
PPT
Unidad 1: La comunicación
PPTX
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
PPT
Teorias críticas contemporáneas
PPT
Fonética y fonología
PPTX
La situación de enunciación
PPT
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
PPT
Fonética y fonología
Teorias criticas
Valor Agregado Yadamira Sep 5
El texto
Conceptos de Fonética y Fonología
Un alfabeto fonológico practico para el español
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Fonética y fonología
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
Fonología y fonética
Lenguaje
FonéTica Y FonologíA. Ramas
La fonetica y la fonologia
Fonética y fonología 4°
Unidad 1: La comunicación
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Teorias críticas contemporáneas
Fonética y fonología
La situación de enunciación
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
Fonética y fonología
Publicidad

Similar a Job Carlita (20)

PDF
PDF
libro: Pedagogia educacuion de Berstein en pdf
PPT
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPT
Presentacion Irma
PPT
Discurso pedagógico
PPTX
PPTX
Modelo procesual
DOCX
Poder, sujeto y discurso pedagogico
PPTX
Proyecto final
PPT
El aula como espacio tiempo de comunicación
DOCX
B. Bernstein Libro la estructura del discurso pedagogico
PPTX
Tiny ppt templates
PPTX
Enfoque pedagogico
ODP
Egleston jhon y el rol docente
DOCX
Blog educativo
PPTX
Conferecia de jornadas de orientacion
DOC
Unidad iii lengua nuevo marco para estudiar las dificultades de aprendizaje e...
DOC
Paradigma reflexivo y discurso pedagógico
libro: Pedagogia educacuion de Berstein en pdf
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Presentacion Irma
Discurso pedagógico
Modelo procesual
Poder, sujeto y discurso pedagogico
Proyecto final
El aula como espacio tiempo de comunicación
B. Bernstein Libro la estructura del discurso pedagogico
Tiny ppt templates
Enfoque pedagogico
Egleston jhon y el rol docente
Blog educativo
Conferecia de jornadas de orientacion
Unidad iii lengua nuevo marco para estudiar las dificultades de aprendizaje e...
Paradigma reflexivo y discurso pedagógico
Publicidad

Más de claudiapetlover (9)

PPT
Alfabetismo , Magster
PPT
PresentacióN Pensamiento CríTico
PPTX
Neurociencias Aportes De Varela Y Maturana
PPT
PDF
Inteligencia Natural O Artificial
PPT
Proyecto Final Claudia Ppt 1
PPT
Ppt Proyecto Dual
PPT
Ppt Paula Carlino
PPT
La lectura de la Palabra
Alfabetismo , Magster
PresentacióN Pensamiento CríTico
Neurociencias Aportes De Varela Y Maturana
Inteligencia Natural O Artificial
Proyecto Final Claudia Ppt 1
Ppt Proyecto Dual
Ppt Paula Carlino
La lectura de la Palabra

Último (20)

PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
El uso de las TIC en la vida cotidiana..

Job Carlita

  • 1. LA RELACION ENTRE LOS CÓDIGOS SOCIOLINGÜÍSTICOS Y LOS CÓDIGOS EDUCATIVOS. CARLA FIGUEROA SAAVEDRA. Universidad de Concepción Escuela de Graduados Magíster en Educación.
  • 2. Elementos de la comunicación Emisor Receptor. Mensaje Contexto Marco social . Conocimiento previo
  • 3. El marco sociolingüístico. Este enfoque se centra en el tipo de comunicación que se requiere para trasmitir la información. El lenguaje es un medio para conseguir un objetivo dentro de un contexto comunicativo.
  • 4. INTRODUCCIÓN. Basil Bernstein: Fue un Sociólogo y lingüista, que desarrollo la teoría de los códigos lingüísticos. Esta teoría estudia las relaciones entre las clases sociales, la familia y la reproducción de los sistemas de significado. “ cuando un niño aprende su lengua, cuando aprende los códigos específicos que determinan sus actos verbales, aprende al mismo tiempo las exigencias de la estructura social en la cual esta inserto ”
  • 5. Según él, existen diferentes códigos de comunicación acuerdo a la clase social de la cual provenga un individuo. Estableció las diferencias entre el código restringido de la clase trabajadora y el código elaborado de la clase media. La teoría de los códigos abordaba los procesos que tienen lugar en la escuela y su relación con la reproducción de las clases sociales.
  • 6. Código restringido : propio de grupos reducidos, homogéneos, que se comunican con significaciones dependientes de la situación, compartidas, que no es necesario explicitar en el discurso. Código elaborado : propio de grupos más abiertos, que se exponen al desafío de comunicarse entre desconocidos; el lenguaje debe ser más elaborado pues el significado debe estar en el discurso, a falta de contextos y experiencias compartidas. (Bernstein, 1990)
  • 7. Diferencias entre los códigos.
  • 8. Ejemplo de códigos lingüístico. “ Tres niños están jugando fútbol y uno de los niños da una patada al balón, que sale a través de la ventana. El balón rompe la ventana y los niños miran hacia allá y un hombres sale y les grita porque ha roto la ventana, así que corren afuera y desde la ventana les dice que se vayan“” Código Elaborado “ Están jugando futbol y el pega una patada y sale; rompen la ventana y mira y viene y les grita porque la han roto y corren y ella mira y les dice que se vayan” Código Restringido
  • 9. El concepto de código educativo Bernstein, sostiene que las diferencias de los códigos no están relacionadas con diferencias intelectuales, si no culturales. L os códigos, a diferencia de las variantes de habla, se refieren a reglas que orientan los significados que nombran la cultura.
  • 10. Lo más importante es que Bernstein no se conformaba con la describir los fenómenos de producción y transmisión del conocimiento; lo que le interesaba eran sus consecuencias para los diferentes grupos. Bernstein contribuyó a un mejor entendimiento de cómo las escuelas reproducen aquello que ideológicamente están llamadas a erradicar las ventajas de clase social en la escuela y en la sociedad.
  • 11. Teoría de los códigos y su aplicación en la pedagogía. Para Bernstein, las relaciones educativas son proyecciones de las relaciones de poder y de los principios de control que rigen la estructura social. Los códigos educativos son la forma en que se expresa el conocimiento en la escuela El, nos habla acerca de la pedagogía invisible bajo los conceptos de clasificación y enmarcación. La pedagogía visible estaría dada por el currículum y los contenidos explícitos y la invisible por todo aquello que se trasmite sin ser explicitado o conocido por quien lo recibe.
  • 12. Código educativo. Señala Bernstein, que el conocimiento educativo es uno de los mayores reguladores de la estructura de la experiencia . Considera que el sistema educativo formal esta constituido por tres elementos: Currículum Pedagogía Evaluación “ Conocimiento” “ Forma en como se trasmite el conocimiento” “ Manifestación del conocimiento por el aprendiz”
  • 13. La forma que adopta el código educativo (currículo, pedagogía y evaluación) depende de los principios sociales que regulan la clasificación y la enmarcación del conocimiento en la Escuela. La clasificación, se refiere a los grados de fuerza de los límites que se establecen en las relaciones entre contenidos. El grado de separación entre las diversas actividades curriculares que conforman un constructo curricular nos indica el grado de clasificación La enmarcación, se refiere a los grados de fuerza de los límites que se establecen en la comunicación profesor-alumno, respecto a las relaciones con el conocimiento formal y entre éste y el conocimiento cotidiano comunitario que portan consigo estos actores sociales.
  • 14. ALTA - BAJA CLASIFICACION Y ENMARCACION. Cuando la clasificación es fuerte, los contenidos están bien aislados unos de otros por límites fuertes. Cuando la clasificación es débil, hay un escaso aislamiento entre los contenidos, ya que los límites entre los contenidos son débiles o difusos . En el enmarcamiento se expresa el control sobre la fuerza de los límites en la relación docente-estudiante. Si el enmarcamiento es fuerte, la regulación del discurso transmitido, ritmo y tiempo de lo que se trata en la comunicación pedagógica, están muy definidos, muy cerrados, muy concentrados en la persona del profesor y la posibilidad de la intercomunicación disminuye.
  • 15. Las combinaciones entre clasificación y marco, definen distintas modalidades de código educativo para distintas escuelas. El análisis de estos elementos permiten a la escuela analizar su funcionamiento interno y realidad social externa. Mientras más fuerte sea la enmarcación y la clasificación, menor será la participación del educando.
  • 16. Tipos ideales de códigos . Bernstein, plantea dos tipos códigos (ideales) en la escuela. El código agregado se caracteriza por una clasificación fuerte y un marco fuerte El código integrado se caracteriza por una clasificación débil y un marco débil.
  • 17. Los contenidos se interrelacionan. Asignaturas aisladas Mayor autonomía de los alumnos y mayor apertura de los profesores. Se considera al alumno ignorante Se enfatiza en las distintas formas del conocer. Enfatiza la disciplina. Menor relación de autoridad. Relación jerarquizada. Códigos integrados. Códigos agregados.
  • 18. Cuando el conocimiento es regulados por los códigos agregados el orden depende de la relaciones de autoridad para la trasmisión de los conocimientos en distintas asignaturas. Mientras que el orden creado por los códigos integrados puede generar ciertos problemas de orden social, debido a la mayor autonomía de los estudiantes y a la menor discreción del profesor
  • 19. Críticas a los aportes de Bernstein. Bernstein no logra elaborar un código que pudieran surgir de la diferencia de género o tribus. No estipula un programa para el establecimiento de políticas públicas orientadas a la modificación de relación entre los códigos educativos. No válida de manera empírica, la aplicación de dichos códigos. No aborda el contexto cultural de los docentes, la autonomía de estos en la aplicación de nuevas estrategias y la relación con los códigos utilizados.
  • 20. Preguntas. Que principios son utilizados en las instituciones que ustedes trabajan? Como logran la realización de aprendizajes significativos en sus alumnos? Como logran disminuir la brecha de capital cultural en los alumnos? Que tipo de códigos lingüísticos observan en los docentes?
  • 21. Ejemplo. Un profesor de aula al ver que el alumno esta continuamente esta molestando y perturbando la clase. Emite la siguiente consigna verbal: “ Gánate allá, deja de molestar” Luego al ver que el menor , no cesa ante su declaración, lo toma del brazo y lo sienta.
  • 22. Para el siguiente ejemplo determine. Que tipo de código podría estar utilizando el profesor. Que tipo de principio regula la trasmisión de conocimiento. Que tipo de elementos de control esta utilizando? Como incide esto en la relación entre profesor y alumno.
  • 23.  
  • 24. Muchas gracias por su atención.