UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
MÉXICO.
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
THOMAS KUHN.
LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES
CIENTIFICAS
ALUMNA: FRANCIA STEFANY PADILLA CORTES
LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES
CIENTIFICAS
INTRODUCCIÒN: UN PAPEL PARA LA
HISTORIA
Thomas S. Kuhn.
HISTORIA DE LA CIENCIA
Esto traza una revolución en el estudio histórico de la
ciencia que se basara en poner de manifiesto la integridad
histórica de una ciencia en su propia época, en vez de
comparar lo antiguo con lo actual
Características
Se basa en la acumulación
Hay elementos científicos que no son considerados
Registra transformaciones de logros científicos mediante
lecturas clásicas y libros de texto
REVOLUCION CIENTIFICA
Los aspectos que destacan en esa revolución tienen
insuficientes recursos metodológicos para sacar
conclusiones sustantivas; incluso se destruye la
innovación que trastoca los esquemas preestablecidos.
Cuando se intuye que es imposible investigar sin
trastocar esos esquemas, se da paso a una revolución
científica que destruye la ciencia normal: se produce un
rechazo por parte de la comunidad científica de una
teoría para adoptar otra incompatible con la primera, se
produce un cambio en el análisis y las normas de la
ciencia. Estos cambios se suelen dar a partir de
descubrimientos inesperados, aislados que desnudan y
evidencian a la ciencia en uso.
EL HISTORIADOR COMO
RESPONSABLE DE LA INFORMACIÒN.
Tareas
Obstáculos
 Determinación de por qué hombre y en
qué momento fue descubierto cada ley,
hecho o teoría.
 Describir y explicar , errores, mitos y
supersticiones.
 Dificultad en la narración de los hechos y
cuestionamientos en la ciencia.
 Distinguir el componente científico de
observaciones y creencias
 Teorías no científicas
LIBROS DE TEXTO
Son un proceso gradual en
los que se añaden
conceptos solos y en
combinación al caudal
creciente de la técnica y
los conocimientos
científicos
Kuhn no esta de acuerdo con el contenido de algunos
libros de texto opina que «hemos sido mal conducidos
por ellos en aspectos fundamentales»
LA INVESTIGACION HISTORICA
 Muestra dificultades para
aislar inventos y
descubrimientos
individuales.
 Proporciona bases para
abrigar dudas profundas
sobre el proceso de
acumulación de la ciencia
REVOLUCION HISTORIOGRÀFICA
 Es el resultado de dudas y
dificultades
 Es el cambio en el estudio
bibliográfico y critico de los
escritos de la historia y sus
fuentes
Los historiadores han comenzado a plantear nuevos tipos
de preguntas y a trazar líneas diferentes de desarrollo de
la ciencia; para demostrar que nada tiene de acumulativa
CONCLUSION DEL CAPITULO
En este apartado del
libro el objetivo de
Kuhn es trazar una
nueva imagen de la
ciencia y establecer
explícitamente algunas
de las nuevas
implicaciones
historiográficas.
BIBLIOGRAFÌA
KUHN, T.S. (2000) «I. Introducción:
un papel para la historia» en La
estructura de las revoluciones
científicas. México, F.C.E. 1-32 pp.

Más contenido relacionado

PPT
Un papel para la
PDF
Grupo (la revolucion cientifica)
PPT
Las Incertidumbres Del Saber
PPT
Thomas kuhn
PPTX
La crisis y el surgimiento de las teorías
PPTX
Tema 21. en la estructura de las revoluciones (osmin)
PDF
Las Revoluciones Científicas - Thomas Kuhn
Un papel para la
Grupo (la revolucion cientifica)
Las Incertidumbres Del Saber
Thomas kuhn
La crisis y el surgimiento de las teorías
Tema 21. en la estructura de las revoluciones (osmin)
Las Revoluciones Científicas - Thomas Kuhn

La actualidad más candente (20)

DOCX
Estructura de las revolucones cientificas thomas kuhn 1 4
PPT
Clase thomas kuhn
PPT
LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
DOCX
La estructura de las revoluciones científicasresumen
DOC
Kuhn thomas -_la_estructura_de_las_revoluciones_cientificas_0
PPTX
Literatura cientifica
PPTX
Obras thomaskuhn
PPT
Introducción a la redacción de proyectos cientificos
PPTX
Presentación de thomas kuhn maria
PPTX
Revoluciones cientificas. Thomas Khun
PDF
Tomas kuhn
PPT
Thomas Kuhn
PDF
jeison camacaro Paradigma
PPT
Thomas Khun
PPTX
La ciencia normal como resolucion de enigmas khun
PPTX
Exposicion de kuhn
PPT
Presentacion de kuhn
PPTX
Tomas Khun
PPTX
Lucero montalvo peñaa
PPTX
Presentacion de kuhn
Estructura de las revolucones cientificas thomas kuhn 1 4
Clase thomas kuhn
LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
La estructura de las revoluciones científicasresumen
Kuhn thomas -_la_estructura_de_las_revoluciones_cientificas_0
Literatura cientifica
Obras thomaskuhn
Introducción a la redacción de proyectos cientificos
Presentación de thomas kuhn maria
Revoluciones cientificas. Thomas Khun
Tomas kuhn
Thomas Kuhn
jeison camacaro Paradigma
Thomas Khun
La ciencia normal como resolucion de enigmas khun
Exposicion de kuhn
Presentacion de kuhn
Tomas Khun
Lucero montalvo peñaa
Presentacion de kuhn
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentación jabones aromaticos
ODP
Tecnología
DOCX
PPSX
Mmsl m4 actividad_integradora
PPT
DOCX
Trabajo Escrito
DOCX
El uso de la tecnología
DOCX
Matrimonio homosexual en chile
DOC
Actividad 1
PPTX
Tic ii reciclage
PPTX
PPTX
Consolidado proyecto final aporte 2
PPT
Enfermedad celíaca
PPTX
Cómo hacer una presentación en prezi
PPTX
Zigbee
PPTX
Esemex
PPT
Contabilidadintermediadiseño
PDF
Información útil sobre el producto en una impresora láser
PPTX
Insuficiencia renal cronica
Presentación jabones aromaticos
Tecnología
Mmsl m4 actividad_integradora
Trabajo Escrito
El uso de la tecnología
Matrimonio homosexual en chile
Actividad 1
Tic ii reciclage
Consolidado proyecto final aporte 2
Enfermedad celíaca
Cómo hacer una presentación en prezi
Zigbee
Esemex
Contabilidadintermediadiseño
Información útil sobre el producto en una impresora láser
Insuficiencia renal cronica
Publicidad

Similar a Presentacion kunth. unidad 1 (20)

PDF
La estructura de las revoluciones científicas.kuhn
PDF
Un papel para la historia relatoria.docx
PPTX
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
PDF
Articulo - Kuhn las dos revoluciones.pdf
PDF
Thomas kuhn
PPTX
Thomas samuel kuhn
PDF
La_estructura_de_las_revoluciones_cienti (2).pdf
PDF
La estructura de las revoluciones científicas - Thomas Kuhn.pdf
PDF
Kuhn thomas que son las revoluciones cientificas
PDF
Thomas kuhn
PDF
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumen
DOCX
Capitulo i
PPTX
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas
PPTX
EL HISTORPCISMO SEGÚN TMAS KUHN
PPS
La constitución de los conocimientos científicos: concepto de ruptura y revol...
PDF
La imagen pública de la química
DOCX
El paradigma común de los historiadores del siglo XX
PPTX
Thomas kuhn
PPTX
La estructura de revoluciones cientificas
PPTX
EPISTEMOLOGIA.pptx
La estructura de las revoluciones científicas.kuhn
Un papel para la historia relatoria.docx
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Articulo - Kuhn las dos revoluciones.pdf
Thomas kuhn
Thomas samuel kuhn
La_estructura_de_las_revoluciones_cienti (2).pdf
La estructura de las revoluciones científicas - Thomas Kuhn.pdf
Kuhn thomas que son las revoluciones cientificas
Thomas kuhn
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumen
Capitulo i
Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas
EL HISTORPCISMO SEGÚN TMAS KUHN
La constitución de los conocimientos científicos: concepto de ruptura y revol...
La imagen pública de la química
El paradigma común de los historiadores del siglo XX
Thomas kuhn
La estructura de revoluciones cientificas
EPISTEMOLOGIA.pptx

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Presentacion kunth. unidad 1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA THOMAS KUHN. LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS ALUMNA: FRANCIA STEFANY PADILLA CORTES
  • 2. LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS INTRODUCCIÒN: UN PAPEL PARA LA HISTORIA Thomas S. Kuhn.
  • 3. HISTORIA DE LA CIENCIA Esto traza una revolución en el estudio histórico de la ciencia que se basara en poner de manifiesto la integridad histórica de una ciencia en su propia época, en vez de comparar lo antiguo con lo actual Características Se basa en la acumulación Hay elementos científicos que no son considerados Registra transformaciones de logros científicos mediante lecturas clásicas y libros de texto
  • 4. REVOLUCION CIENTIFICA Los aspectos que destacan en esa revolución tienen insuficientes recursos metodológicos para sacar conclusiones sustantivas; incluso se destruye la innovación que trastoca los esquemas preestablecidos. Cuando se intuye que es imposible investigar sin trastocar esos esquemas, se da paso a una revolución científica que destruye la ciencia normal: se produce un rechazo por parte de la comunidad científica de una teoría para adoptar otra incompatible con la primera, se produce un cambio en el análisis y las normas de la ciencia. Estos cambios se suelen dar a partir de descubrimientos inesperados, aislados que desnudan y evidencian a la ciencia en uso.
  • 5. EL HISTORIADOR COMO RESPONSABLE DE LA INFORMACIÒN. Tareas Obstáculos  Determinación de por qué hombre y en qué momento fue descubierto cada ley, hecho o teoría.  Describir y explicar , errores, mitos y supersticiones.  Dificultad en la narración de los hechos y cuestionamientos en la ciencia.  Distinguir el componente científico de observaciones y creencias  Teorías no científicas
  • 6. LIBROS DE TEXTO Son un proceso gradual en los que se añaden conceptos solos y en combinación al caudal creciente de la técnica y los conocimientos científicos Kuhn no esta de acuerdo con el contenido de algunos libros de texto opina que «hemos sido mal conducidos por ellos en aspectos fundamentales»
  • 7. LA INVESTIGACION HISTORICA  Muestra dificultades para aislar inventos y descubrimientos individuales.  Proporciona bases para abrigar dudas profundas sobre el proceso de acumulación de la ciencia
  • 8. REVOLUCION HISTORIOGRÀFICA  Es el resultado de dudas y dificultades  Es el cambio en el estudio bibliográfico y critico de los escritos de la historia y sus fuentes Los historiadores han comenzado a plantear nuevos tipos de preguntas y a trazar líneas diferentes de desarrollo de la ciencia; para demostrar que nada tiene de acumulativa
  • 9. CONCLUSION DEL CAPITULO En este apartado del libro el objetivo de Kuhn es trazar una nueva imagen de la ciencia y establecer explícitamente algunas de las nuevas implicaciones historiográficas.
  • 10. BIBLIOGRAFÌA KUHN, T.S. (2000) «I. Introducción: un papel para la historia» en La estructura de las revoluciones científicas. México, F.C.E. 1-32 pp.