SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio de Salud Pública del Atlántico

Fuente: Jhonatan Martes
Organigrama LSP Atlántico
Gobernación del Atlántico
Secretaria de Salud
Subsecretaria de Salud Pública
Laboratorio de Salud Pública
Área de vigilancia del consumo y del ambiente

-Microbiología de aguas.
•
Bacteriológico
•
Parasitológico
-Fisicoquímico de aguas.
- Microbiología de alimentos
- Fisicoquímicos de alimentos y bebidas alcohólicas
- Fisicoquímicos de medicamentos
-Fisicoquímicos de contaminantes ambientales (Aire)

Área de vigilancia de patologías de interés en salud
pública
- Virología
- Micobacterias
- Microbiología clínica
- Zoonosis y parasitología
- Banco de sangre
- Entomología médica
- Biología molecular
- Citohistopatología
Red Nacional de Laboratorios

Supersalud

INS

IPS
Públicas
INVIMA

Laboratorios de Salud Pública
Ministerio de Salud

Academia y centros de investigación
Nacionales e internacionales

IPS
Privadas

Aseguradores

Integración del LSP

OMS/OPS
Laboratorio de Salud Pública: Visión

Lograr para el año 2016 posicionarnos a nivel regional como
laboratorio de Salud pública líder en la referencia diagnóstica e
investigación de los eventos de interés en salud pública,
mejorando los procesos misionales y la competitividad.
Evidenciando nuestra competencia a través de la acreditación y
autorización de pruebas y servicios por los entes autorizados a
nivel nacional
Líneas Estratégicas LSP
(Decreto 2323 de 2006)

Vigilancia en Salud Pública

Prestación de Servicios
Gestión de la Calidad
Investigación
Funciones LSP Atlántico
(Decreto 2323 de 2006)

•Realizar exámenes ISP.

•Recopilar, procesar, analizar resultados.

•Vigilancia y control sanitario.

•Integración funcional a la red de
laboratorio.
•Capacitar y asistencia técnica.

•Adoptar e implementar sistema
de información para la red de
laboratorio.
•Soporte a la investigación.
• Sistema de Gestión
de la Calidad.

•
Referencia y
contra referencia.

•Soporte en brotes y epidemias.
Responsabilidades y
competencias

Directorio
actualizado

Sistema de referencia y
contra referencia

Integración a la red
de laboratorio.
Red de laboratorio
Apoyo al
diagnóstico

Adoptar
directrices

Informe oportuno

Recepción y/o
toma de muestra

Estándares
calidad
bioseguridad en
transporte de
muestras

Implementar sistema
de gestión de calidad
Líneas Estratégicas LSP
(Decreto 2323 de 2006)

Vigilancia en Salud Pública

Prestación de Servicios
Gestión de la Calidad
Investigación
Soporte a la Vigilancia en Salud Pública

Genética:
- Diagnostico Molecular de Enfermedad de
Huntington
- TSH Neonatal
- Vigilancia de otros metabolitos
-- Anomalías congénitas
-- Enfermedades huérfanas

Entomología Médica:
- Vigilancia entomológica

de vectores de
interés en salud pública (Levantamiento de
índices aedicos)
- Vigilancia de la susceptibilidad a insecticidas
en vectores
- Vigilancia centinela a través de larvitrampas

Virología:
-Vigilancia Serológica de eruptivas febriles
(Sarampión, Rubeola, Dengue)
- Soporte a la vigilancia por brotes
- Vigilancia serológica de Hepatitis
(A, B, C), VIH, Virus respiratorio, Hantavirus.
-Reducción de la transmisión perinatal de VIH
- Vigilancia centinela de Virus respiratorios
- Vigilancia centinela de síndromes febriles
icterohemorragicos

Microbiología clínica:
- Vigilancia de enfermedad diarreica Aguda
- Vigilancia de infecciones respiratorias
- Vigilancia de infecciones de Transmisión Sexual
Soporte a la Vigilancia en Salud Pública

Parasitología y Zoonosis:

Vigilancia:
- Rabia (Región Caribe)
- Malaria, Leishmaniasis, chagas,
parásitos oportunistas, Leptospirosis

Toxicología:
-Vigilancia de acetil colinesterasa en
población campesina expuesta a
organosofosforados y carbamatos.
- Vigilancia de metanol por intoxicación

Micobacterias:
- Vigilancia de micobacterias
tuberculosas y ambientales
-Vigilancia de las resistencia a drogas
antituberculosas (primera y Segunda
Linea)
Líneas Estratégicas LSP
(Decreto 2323 de 2006)

Vigilancia en Salud Pública

Prestación de Servicios
Gestión de la Calidad
Investigación
VIROLOGIA

HEPATITIS
A, B,C
CONFIRMATORI
A HBsAg

DENGUE

VIH

SARAMPIÓN

RUBÉOLA

TSH NEONATAL
MICOBACTERIAS

BACILOSCOPIA

PRUEBA DE
SENSIBILIDAD

CULTIVO
B.A.A.R.

DNA STRIP
TECHNOLOGY
(Genética
Molecular)

PRUEBA DE
ADENOSINA
DEAMINASA

NITRATO
REDUCTASA
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

Agentes
Bacterianos de
Meningitis
Aguda

Agentes
Bacterianos de
Infección
Respiratoria
Aguda

DIFTERIA

VIRUS
RESPIRATORIOS
Influenza A,B
Sincitial
Respiratorio
Parainfluenza
1,2,3

Shiguella spp.
y Salmonella
spp.

TOSFERINA

Nuevo Virus
H1N1
Enfermedad
Diarréica
Aguda
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

EXAMENES DE INFECCIÓN DE
TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)

SIFÍLIS

Neisseria
gonorrhoeae

Pruebas
Inmunológicas
Paracoccidiodomicosis
Histoplasmosis
Criptococosis
Candidiasis

ETA
ZOONOSIS

RABIA

LEISHMANIASIS
CUTÁNEA

MALARIA

LEISHMANIASIS
VISCERAL Y
MUCOSA

PARASITOSIS
OPORTUNISTA

CHAGAS

LEPTOSPIROSIS
ENTOMOLOGÍA MÉDICA

Determinación Taxonómicas

Morfológica por
microscopia y
estereomicroscopia

Taxonómia
Molecular
ENTOMOLOGÍA MÉDICA

Determinación de Susceptibilidad a insecticidas
en poblaciones de Aedes aegypti y Malaria
Pruebas
Biológicas
CDC y OMS

Pruebas
Enzimáticas

Identificación
de mutaciones
en gen kdr
ENTOMOLOGÍA MÉDICA

Montaje de laminas de formas inmaduras y adultos de
insectos vectores de interés en salud pública

Venta de formas inmaduras y adultas de insectos de
las especies Aedes aegypti y Panstrongylus
geniculatus (Cepas de campo y de referencia)
Líneas Estratégicas LSP
(Decreto 2323 de 2006)

Vigilancia en Salud Pública

Prestación de Servicios
Gestión de la Calidad
Investigación
Pruebas de Evaluación
Externa del Desempeño:
Directa e Indirecta

• Serología de sífilis
• Microbiología clínica y susceptibilidad antimicrobiana
• Virología para HIV, hepatitis A, B, C, dengue, sarampiónrubeola y TSH neonatal

• Micobacteria
• Zoonosis,
parásitos
leishmaniasis.

oportunistas,

malaria

y
Pruebas de Evaluación
Externa del Desempeño:
Directa e Indirecta
•
-

Bancos de sangre:
Hepatitis (B-C)
HIV
Sífilis
Chagas.

• Pruebas confirmatorias para marcadores:
- Western Blot para HIV,
- Neutralización para antígeno de superficie de hepatitis B,
TPHA para sífilis, IFI para Chagas y RIBA para hepatitis C
• Control de calidad laboratorios de cito histopatologías
Capacitación y Asistencia Técnica

• Capacitación a los integrantes de la red en
diagnóstico de patologías de interés en Salud
Pública
• Asesoría, asistencia técnica a los programas de
vigilancia en Salud Pública
Red Departamental de Laboratorios

Conformación Red de Laboratorios

Laboratorios
participantes

Laboratorios clínicos públicos

22

Laboratorios clínicos privados

180

Laboratorios del Regimen especial

2

Laboratorios de citohistología

18

Bancos de sangre

5

Centros de transfusión

18
Líneas Estratégicas LSP
(Decreto 2323 de 2006)

Vigilancia en Salud Pública

Prestación de Servicios
Gestión de la Calidad
Investigación
Grupo de Investigación Reconocidos
y Categorizados por Colciencias
• Grupo de Investigación del Laboratorio de Salud Pública del Atlántico
(GILSPA)
-

Micobacterias
Microbiología Clínica
Bancos de Sangre
Genética
Microbiología de aguas, alimentos
Físico químico de aguas, alimentos y bebidas alcohólicas

• Grupo de Investigación en Enfermedades Tropicales y Biomédicas del
Atlántico (GETBA)
-

Virología
Zoonosis y parasitología
Entomología Médica
Proyectos de Investigación
• Incidencia de VIH/SIDA en la población vulnerable en el Departamento
del Atlántico
•

Identificación de micobacterias tuberculosas y mutaciones para
medicamentos de primera y segunda línea en muestras directas de
pacientes

• Estado de la susceptibilidad y mecanismos de resistencia bioquímicas y
moleculares en poblaciones de Aedes aegypti del departamento del
Atlántico
• Riesgo entomológico y encuesta de conocimientos, actitudes y practicas
en llanterías del departamento del Atlántico.
Proyectos de Investigación
• Determinación de la resistencia a fármacos antituberculosos en el
departamento del Atlántico.
* Características epidemiológicas de la Rickettsiosis en el municipio
de Malambo, Atlántico

* Hormigas urbanas (Hymenoptera: Formicidae) como vectores de
microorganismos patógenos en clínicas y hospitales de III y IV nivel
en el departamento del Atlántico-Colombia”.

* Evaluación de la presencia de mutaciones en el canal de
sodio “kdr” en vectores de malaria y dengue resistentes a
piretroides en Colombia, dispersión y alternativas de manejo
*

Convocatoria 569 de Colciencias 2012
Artículos científicos Publicados
•

Presencia de Haemagogus equinus (Theobald, 1903) en los municipios de Soledad y
Malambo en el Departamento del Atlántico (Colombia) 1998 -2005. Revista Biomédica
2008; Vol 28(1):99-107

•

Búsqueda activa de Cryptosporidium spp durante un brote de diarrea entre mayo a
junio de 2004 en el departamento del Atlántico (Colombia). Informe Quincenal
Epidemiológico Nacional (IQUEN) 2008; 13(1):24-9

•

Vigilancia epidemiológica de organo-fosforados y carbamatos en población campesina
del departamento del Atlántico, 2007-2008. Biomédica 2009; Vol 29 (supl.): 232-33

•

Importancia del examen coproparasitológico en las campañas anti-parasitarias.
Biomédica 2009; Vol 29 (supl.): 312-13

•

Susceptibilidad de Aedes aegypti (Díptera: Culicidae) a temefos en el departamento del
Atlántico (Colombia). Revista de la sociedad colombiana de entomología 2009;
35(2):202-5
Artículos científicos Publicados
•

Susceptibility status of Aedes aegypti to cyfluthrin and permethrin in Atlántico, Colombia.
Journal of the American Mosquito Control Association, 2010; 26(3):308–9

•

Sentinel surveillance of mosquitoes using larvitraps in the Department of Atlántico, Colombia,
2004–08. Journal of the American Mosquito Control Association, 2010; 26(3):315–16

•

Estado de la susceptibilidad a insecticidas en Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en el
departamento del Atlántico – Colombia. Revista Colombiana de Entomología. 2010; 36(2):4753

•

Vigilancia Centinela de Culícidos a través de larvitrampas en el Departamento del Atlántico
(Colombia) 2004-2008. Boletín de Malariología y Salud Ambiental 2010 50(1):143-9.

•

Susceptibility status of Anopheles albimanus to insecticides used in public health in Atlántico,
Colombia, in 2010. Journal of the American Mosquito Control Association. Vol. 27(3): 296.

•

Resistencia de Mycobacterium tuberculosis a los farmacos antituberculosos en menores de 15
años en colombia. Biomédica 2010;30:362-70
Participación en congresos
y eventos científicos
•

Congreso de la sociedad americana para el control de mosquitos. (Estados Unidos)

•

Congreso de la sociedad colombiana de entomología. (Colombia)

•

Simposio de actualización en dengue. (Colombia)

•

Congreso Nacional e internacional de banco de sangre. (Colombia).

•

Congreso de la sociedad americana de medicina Tropical e higiene. (Estados Unidos)

•

Congreso Colombiano de Parasitología y medicina tropical. (Colombia)

•

Congreso Colombiano de bacteriología (Colombia)

•

Congreso Internacional de Leptospirosis (Cuba)
VIGILANCIA POR EL LABORATORIO DE FACTORES DE RIESGO DEL
CONSUMO Y DEL AMBIENTE
PORTAFOLIO AGUAS
•

•

Agua para consumo humano - (RESOL. 2115 /07)

•

Agua de estanques de piscinas - (RESOL. 00001618/2010)
AGUA TRATADA PARA CONSUMO HUMANO – (Resol. 2115 /07)
AGUA DE ESTANQUE DE PISCINA (Resol. 00001618/2010)
ENSAYOS
pH

Electrométrico

Color

Fotométrico

Turbiedad

Nefelometrico

Conductividad
FISICOQUIMICO

TECNICA / METODO

Electrometrico

Cloruro

Titulometrico

Cloro residual

Fotométrico

Alcalinidad

Titulometrico

Dureza Total

Titulometrico

Dureza cálcica

Titulometrico
ENSAYOS
Hierro

Colorimétrico 1.10
fenaltrolina

Sulfato

Espectrofotométrico

Fosfato
FISICOQUIMICO

TECNICA / METODO

Espectrofotométrico

Determinación de
plaguicidas en agua

Lovibond (cualitativo)

PROXIMOS SERVICIOS
Próximamente se ofrecerá el servicio de análisis de
metales pesados tales como:

Aluminio

Mercurio

Plomo

Cadmio
ENSAYOS MICROBIOLOGICOS

BACTERIOLOGICOS

Coliformes totales
E. coli
Mesófilos aerobios (Complementario)

P. areuginosa

PARASITOLOGICOS
Giardia spp
y
Cryptosporidium spp
PORTAFOLIO ALIMENTOS

Alimentos de mayor riesgo
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Productos de la pesca y Derivados
Carnes crudas de especies mayores y menores
Derivados cárnicos
Leches
Derivados Lácteos
Alimentos listos para el consumo elaborados con carne
Aguas envasadas
Alimentos Infantiles
Alimentos de Baja Acidez

Alimentos de menor riesgo
•
•
•

Cereales y Derivados
Salsas
Dulces
FISICOQUIMICO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS ALCOHOLICAS

Análisis de
contaminantes

Análisis
Laboratorio
Fisicoquímico
de alimentos

Análisis
Micronutrientes
ANÁLISIS DE ADITIVOS
Conservantes
Sulfito

Colorantes
Nitritos
Bromatos (Cualitativo),

ANALISIS CONTAMINANTES
 Histamina

Próximamente se ofrecerá el servicio de análisis de metales pesados tales
como:
 Metales

- Plomo (Pb)
- Cadmio (Cd)
-- Cobre (Cu)
-- Arsénico (As)
- Mercurio (Hg)
pH

Ensayos
Bromatológicos

Humedad

Azucares
OTROS ANÁLISIS BROMATOLÓGICOS

 Índice de Reichert Meissel
 Densidad
Valor de oxidación
 Sulfatos
 Turbidez
 Conductividad
 Dureza Total
 Alcalinidad
 Grados Brinx
 Índice de saponificación
 Materia insaponificable

 Bases Volátiles
 Masa drenada
 Almidón
 Análisis de peróxidos
 Índice de Yodo
 Rancidez
 Cloruros
 Fosfatasas
 Peroxidasa
ANALISIS DE NUTRIENTES

CALCIO

MINERALES

HIERRO

FLUOR

OLIGOELEMENTOS

IODO
EQUIPOS ESPECIALIZADOS
Cromatógrafo líquido Agilent con detector UV-VIS
Cromatógrafo líquido MERCK

 Espectrofotómetro de absorción atómica
 Espectrofotómetro Genesys 10

Fluorometro
MICROBIOLOGICO DE ALIMENTOS

Salmonella spp (* / ***)
Listeria monocytogenes (*/***)
DETERMINACION
DE
PATOGENOS

Vibrio cholerae (*)
E. Coli 0157 (***)
Estafilococo coagulasa positiva (**/***)
Bacillus cereus (*)
Pseudomonas areuginosa (**)
*Métodos manuales - BAM

***Métodos automatizados

**Métodos manuales - BAM / Alternos
***Métodos automatizados
DETERMINACION DE MICROORGANISMOS
INDICADORES
Microorganismos mesofilos aerobios (**/***)
Coliformes totales (**/***)
Coliformes fecales (*)
E. coli biotipo 1 (**/***)
Mohos y levaduras (**)
Esporas Clostridium Sulfito Reductor (*)
Esporas aerobias mesofilas (*)

OTRAS DETERMINACIONES

Prueba de esterilidad comercial (*)
Enterotoxina estafilococcica (***)

*Métodos manuales - BAM **Métodos manuales - BAM / Alternos ***Métodos automatizados
Laboratorio de Salud Pública del Atlántico

Más contenido relacionado

PDF
PESQUISA DE INFECCION TBC EN PERSONAL DE LA SALUD EN 4 HOSPITALES CHILE.pdf
PDF
Tuberculosis minsa
PDF
Circular externa 033 del 2016
PDF
01 protocolo leishmaniasis
PDF
11 2012 manual_influenza_v_final_5dic12
PPTX
Socializacion vih
PPT
Control De Vectores Dengue
PPT
Lineamientos vsp 2016
PESQUISA DE INFECCION TBC EN PERSONAL DE LA SALUD EN 4 HOSPITALES CHILE.pdf
Tuberculosis minsa
Circular externa 033 del 2016
01 protocolo leishmaniasis
11 2012 manual_influenza_v_final_5dic12
Socializacion vih
Control De Vectores Dengue
Lineamientos vsp 2016

La actualidad más candente (20)

PPT
Concepto epidemiología hospitalaria
PDF
Enfermedades de Notificacion Obligatoria
PDF
Mgi07102
PDF
Infecciones y cancer
PPTX
Factores de riesgo Infecciones Intrahospitalarias
PPTX
Infecciones intrahospitalarias o nosocomiales
PDF
Presentación tuberculosis
PPTX
Infecciones intrahospitalarias
PPT
ANÁLISIS DE CASO DE LOBBY HEPATITIS C EN ESPAÑA/ Aguirre, Barros, Secaira, I...
PDF
Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10
PDF
Estado, avances, líneas de acción y desafíos en el control y erradicación de ...
 
PPT
Infectologia clase 1
DOCX
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
PPTX
2.5.2 dr freddy trujillo infecciones nosocomiales en el heg
PPT
Aspectos epidemiológicos de las infecciones nosocomiales
PPTX
Hepatitis viral
PDF
Documento25684
PDF
Fiebre Q una zoonosis olvidada en Colombia
Concepto epidemiología hospitalaria
Enfermedades de Notificacion Obligatoria
Mgi07102
Infecciones y cancer
Factores de riesgo Infecciones Intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias o nosocomiales
Presentación tuberculosis
Infecciones intrahospitalarias
ANÁLISIS DE CASO DE LOBBY HEPATITIS C EN ESPAÑA/ Aguirre, Barros, Secaira, I...
Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10
Estado, avances, líneas de acción y desafíos en el control y erradicación de ...
 
Infectologia clase 1
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
2.5.2 dr freddy trujillo infecciones nosocomiales en el heg
Aspectos epidemiológicos de las infecciones nosocomiales
Hepatitis viral
Documento25684
Fiebre Q una zoonosis olvidada en Colombia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Induccion calidad Laboratorio de Salud Pública.
PPTX
PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA EN SALUD P.A.B. COLOMBIA... RESOLUCIÓN NUMERO 4288 D...
PPT
PPT
Salud publica
DOC
Manual laboratorio clinico
PPTX
Ambito 2 Gestión de la Calidad (MC)
PDF
Manual bio seguridad en laboratorios
PDF
Manual y Pauta Laboratorios Clínicos
PDF
Manual procedimientos lab_clinico
PPT
Taller nivel lll seguridad del paciente 2015
PDF
Manual bioseguridad lab_clinicos
PDF
Auxiliar de laboratorio clinico
PDF
2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO
PPTX
Validación y verificación de exámenes de laboratorio clínico
PPTX
áRea de hematología
PPT
Manipulacion alimento Salud Publica
PPTX
Materiales y equipos del laboratorio
PPTX
Nomas de laboratorio clinico
PPT
Areas del laboratorio clinico
Induccion calidad Laboratorio de Salud Pública.
PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA EN SALUD P.A.B. COLOMBIA... RESOLUCIÓN NUMERO 4288 D...
Salud publica
Manual laboratorio clinico
Ambito 2 Gestión de la Calidad (MC)
Manual bio seguridad en laboratorios
Manual y Pauta Laboratorios Clínicos
Manual procedimientos lab_clinico
Taller nivel lll seguridad del paciente 2015
Manual bioseguridad lab_clinicos
Auxiliar de laboratorio clinico
2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO
Validación y verificación de exámenes de laboratorio clínico
áRea de hematología
Manipulacion alimento Salud Publica
Materiales y equipos del laboratorio
Nomas de laboratorio clinico
Areas del laboratorio clinico
Publicidad

Similar a Laboratorio de Salud Publica del Atlantico (20)

PDF
vigilancia-salud-publica-red-laboratorios.pdf
PPT
Seminario vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
PDF
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
PPTX
Vigilancia epidemiologica
PPTX
Taller Protocolo y Lineamientos para recolección de muestras
PDF
elementos de la vigilancia epidemiologica.pdf
PPTX
NORMAS 045, 087 Y 197.pptx
PDF
Importancia de la inocuidad agroalimentaria en rd
PPT
Infección del tracto urinario 2014
PDF
Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +
PPT
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
PPT
Vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
PPT
programas_de_control_de_las_enferm_transmisibles.ppt
PPT
Toma y trnasporte muestras
PPTX
Tuberculosis.pptx
PPT
Universidad del magdalena Taller aplicado II
PPTX
ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA, INCIDENCIA Y MANIFESTACIONES para tarea.pptx
PPT
ProyectoVigEpi2022.ppt
PDF
Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica del ...
PDF
protocolo-riesgo-biologico-its-vih-hepatits.pdf
vigilancia-salud-publica-red-laboratorios.pdf
Seminario vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
Vigilancia epidemiologica
Taller Protocolo y Lineamientos para recolección de muestras
elementos de la vigilancia epidemiologica.pdf
NORMAS 045, 087 Y 197.pptx
Importancia de la inocuidad agroalimentaria en rd
Infección del tracto urinario 2014
Gesida 2010 recomendaciones-its en personas VIH +
Manejo de Desechos Bioinfecciosos
Vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
programas_de_control_de_las_enferm_transmisibles.ppt
Toma y trnasporte muestras
Tuberculosis.pptx
Universidad del magdalena Taller aplicado II
ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA, INCIDENCIA Y MANIFESTACIONES para tarea.pptx
ProyectoVigEpi2022.ppt
Guía de Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica del ...
protocolo-riesgo-biologico-its-vih-hepatits.pdf

Más de Alba Marina Rueda Olivella (20)

PPTX
Instituto nacional de salud (ins)
PPTX
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
PPTX
Supersalud competencias
PPTX
Ministerio de salud y de la proteccion social
PDF
Resolucion 1645 actualizada
PPTX
PDF
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
PPTX
Transporte de muestras biológicas
PPTX
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
PPT
Impacto del Laboratorio Clinico en el SGSSS
PPT
Germenes Gram negativos.
PPS
cocos gram positivos
PPT
Leucemias Agudas.
PPT
Auditorias iso 17025
PPT
Modelo de gestión VIH
PPT
Bases legales en VIH
PPT
Fichas Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)
PPT
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
Instituto nacional de salud (ins)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Supersalud competencias
Ministerio de salud y de la proteccion social
Resolucion 1645 actualizada
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Transporte de muestras biológicas
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Impacto del Laboratorio Clinico en el SGSSS
Germenes Gram negativos.
cocos gram positivos
Leucemias Agudas.
Auditorias iso 17025
Modelo de gestión VIH
Bases legales en VIH
Fichas Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados

Último (20)

PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
3.Anatomia Patologica.pdf...............
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA

Laboratorio de Salud Publica del Atlantico

  • 1. Laboratorio de Salud Pública del Atlántico Fuente: Jhonatan Martes
  • 2. Organigrama LSP Atlántico Gobernación del Atlántico Secretaria de Salud Subsecretaria de Salud Pública Laboratorio de Salud Pública Área de vigilancia del consumo y del ambiente -Microbiología de aguas. • Bacteriológico • Parasitológico -Fisicoquímico de aguas. - Microbiología de alimentos - Fisicoquímicos de alimentos y bebidas alcohólicas - Fisicoquímicos de medicamentos -Fisicoquímicos de contaminantes ambientales (Aire) Área de vigilancia de patologías de interés en salud pública - Virología - Micobacterias - Microbiología clínica - Zoonosis y parasitología - Banco de sangre - Entomología médica - Biología molecular - Citohistopatología
  • 3. Red Nacional de Laboratorios Supersalud INS IPS Públicas INVIMA Laboratorios de Salud Pública Ministerio de Salud Academia y centros de investigación Nacionales e internacionales IPS Privadas Aseguradores Integración del LSP OMS/OPS
  • 4. Laboratorio de Salud Pública: Visión Lograr para el año 2016 posicionarnos a nivel regional como laboratorio de Salud pública líder en la referencia diagnóstica e investigación de los eventos de interés en salud pública, mejorando los procesos misionales y la competitividad. Evidenciando nuestra competencia a través de la acreditación y autorización de pruebas y servicios por los entes autorizados a nivel nacional
  • 5. Líneas Estratégicas LSP (Decreto 2323 de 2006) Vigilancia en Salud Pública Prestación de Servicios Gestión de la Calidad Investigación
  • 6. Funciones LSP Atlántico (Decreto 2323 de 2006) •Realizar exámenes ISP. •Recopilar, procesar, analizar resultados. •Vigilancia y control sanitario. •Integración funcional a la red de laboratorio. •Capacitar y asistencia técnica. •Adoptar e implementar sistema de información para la red de laboratorio. •Soporte a la investigación. • Sistema de Gestión de la Calidad. • Referencia y contra referencia. •Soporte en brotes y epidemias.
  • 7. Responsabilidades y competencias Directorio actualizado Sistema de referencia y contra referencia Integración a la red de laboratorio. Red de laboratorio Apoyo al diagnóstico Adoptar directrices Informe oportuno Recepción y/o toma de muestra Estándares calidad bioseguridad en transporte de muestras Implementar sistema de gestión de calidad
  • 8. Líneas Estratégicas LSP (Decreto 2323 de 2006) Vigilancia en Salud Pública Prestación de Servicios Gestión de la Calidad Investigación
  • 9. Soporte a la Vigilancia en Salud Pública Genética: - Diagnostico Molecular de Enfermedad de Huntington - TSH Neonatal - Vigilancia de otros metabolitos -- Anomalías congénitas -- Enfermedades huérfanas Entomología Médica: - Vigilancia entomológica de vectores de interés en salud pública (Levantamiento de índices aedicos) - Vigilancia de la susceptibilidad a insecticidas en vectores - Vigilancia centinela a través de larvitrampas Virología: -Vigilancia Serológica de eruptivas febriles (Sarampión, Rubeola, Dengue) - Soporte a la vigilancia por brotes - Vigilancia serológica de Hepatitis (A, B, C), VIH, Virus respiratorio, Hantavirus. -Reducción de la transmisión perinatal de VIH - Vigilancia centinela de Virus respiratorios - Vigilancia centinela de síndromes febriles icterohemorragicos Microbiología clínica: - Vigilancia de enfermedad diarreica Aguda - Vigilancia de infecciones respiratorias - Vigilancia de infecciones de Transmisión Sexual
  • 10. Soporte a la Vigilancia en Salud Pública Parasitología y Zoonosis: Vigilancia: - Rabia (Región Caribe) - Malaria, Leishmaniasis, chagas, parásitos oportunistas, Leptospirosis Toxicología: -Vigilancia de acetil colinesterasa en población campesina expuesta a organosofosforados y carbamatos. - Vigilancia de metanol por intoxicación Micobacterias: - Vigilancia de micobacterias tuberculosas y ambientales -Vigilancia de las resistencia a drogas antituberculosas (primera y Segunda Linea)
  • 11. Líneas Estratégicas LSP (Decreto 2323 de 2006) Vigilancia en Salud Pública Prestación de Servicios Gestión de la Calidad Investigación
  • 14. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Agentes Bacterianos de Meningitis Aguda Agentes Bacterianos de Infección Respiratoria Aguda DIFTERIA VIRUS RESPIRATORIOS Influenza A,B Sincitial Respiratorio Parainfluenza 1,2,3 Shiguella spp. y Salmonella spp. TOSFERINA Nuevo Virus H1N1 Enfermedad Diarréica Aguda
  • 15. MICROBIOLOGÍA CLÍNICA EXAMENES DE INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) SIFÍLIS Neisseria gonorrhoeae Pruebas Inmunológicas Paracoccidiodomicosis Histoplasmosis Criptococosis Candidiasis ETA
  • 17. ENTOMOLOGÍA MÉDICA Determinación Taxonómicas Morfológica por microscopia y estereomicroscopia Taxonómia Molecular
  • 18. ENTOMOLOGÍA MÉDICA Determinación de Susceptibilidad a insecticidas en poblaciones de Aedes aegypti y Malaria Pruebas Biológicas CDC y OMS Pruebas Enzimáticas Identificación de mutaciones en gen kdr
  • 19. ENTOMOLOGÍA MÉDICA Montaje de laminas de formas inmaduras y adultos de insectos vectores de interés en salud pública Venta de formas inmaduras y adultas de insectos de las especies Aedes aegypti y Panstrongylus geniculatus (Cepas de campo y de referencia)
  • 20. Líneas Estratégicas LSP (Decreto 2323 de 2006) Vigilancia en Salud Pública Prestación de Servicios Gestión de la Calidad Investigación
  • 21. Pruebas de Evaluación Externa del Desempeño: Directa e Indirecta • Serología de sífilis • Microbiología clínica y susceptibilidad antimicrobiana • Virología para HIV, hepatitis A, B, C, dengue, sarampiónrubeola y TSH neonatal • Micobacteria • Zoonosis, parásitos leishmaniasis. oportunistas, malaria y
  • 22. Pruebas de Evaluación Externa del Desempeño: Directa e Indirecta • - Bancos de sangre: Hepatitis (B-C) HIV Sífilis Chagas. • Pruebas confirmatorias para marcadores: - Western Blot para HIV, - Neutralización para antígeno de superficie de hepatitis B, TPHA para sífilis, IFI para Chagas y RIBA para hepatitis C • Control de calidad laboratorios de cito histopatologías
  • 23. Capacitación y Asistencia Técnica • Capacitación a los integrantes de la red en diagnóstico de patologías de interés en Salud Pública • Asesoría, asistencia técnica a los programas de vigilancia en Salud Pública
  • 24. Red Departamental de Laboratorios Conformación Red de Laboratorios Laboratorios participantes Laboratorios clínicos públicos 22 Laboratorios clínicos privados 180 Laboratorios del Regimen especial 2 Laboratorios de citohistología 18 Bancos de sangre 5 Centros de transfusión 18
  • 25. Líneas Estratégicas LSP (Decreto 2323 de 2006) Vigilancia en Salud Pública Prestación de Servicios Gestión de la Calidad Investigación
  • 26. Grupo de Investigación Reconocidos y Categorizados por Colciencias • Grupo de Investigación del Laboratorio de Salud Pública del Atlántico (GILSPA) - Micobacterias Microbiología Clínica Bancos de Sangre Genética Microbiología de aguas, alimentos Físico químico de aguas, alimentos y bebidas alcohólicas • Grupo de Investigación en Enfermedades Tropicales y Biomédicas del Atlántico (GETBA) - Virología Zoonosis y parasitología Entomología Médica
  • 27. Proyectos de Investigación • Incidencia de VIH/SIDA en la población vulnerable en el Departamento del Atlántico • Identificación de micobacterias tuberculosas y mutaciones para medicamentos de primera y segunda línea en muestras directas de pacientes • Estado de la susceptibilidad y mecanismos de resistencia bioquímicas y moleculares en poblaciones de Aedes aegypti del departamento del Atlántico • Riesgo entomológico y encuesta de conocimientos, actitudes y practicas en llanterías del departamento del Atlántico.
  • 28. Proyectos de Investigación • Determinación de la resistencia a fármacos antituberculosos en el departamento del Atlántico. * Características epidemiológicas de la Rickettsiosis en el municipio de Malambo, Atlántico * Hormigas urbanas (Hymenoptera: Formicidae) como vectores de microorganismos patógenos en clínicas y hospitales de III y IV nivel en el departamento del Atlántico-Colombia”. * Evaluación de la presencia de mutaciones en el canal de sodio “kdr” en vectores de malaria y dengue resistentes a piretroides en Colombia, dispersión y alternativas de manejo * Convocatoria 569 de Colciencias 2012
  • 29. Artículos científicos Publicados • Presencia de Haemagogus equinus (Theobald, 1903) en los municipios de Soledad y Malambo en el Departamento del Atlántico (Colombia) 1998 -2005. Revista Biomédica 2008; Vol 28(1):99-107 • Búsqueda activa de Cryptosporidium spp durante un brote de diarrea entre mayo a junio de 2004 en el departamento del Atlántico (Colombia). Informe Quincenal Epidemiológico Nacional (IQUEN) 2008; 13(1):24-9 • Vigilancia epidemiológica de organo-fosforados y carbamatos en población campesina del departamento del Atlántico, 2007-2008. Biomédica 2009; Vol 29 (supl.): 232-33 • Importancia del examen coproparasitológico en las campañas anti-parasitarias. Biomédica 2009; Vol 29 (supl.): 312-13 • Susceptibilidad de Aedes aegypti (Díptera: Culicidae) a temefos en el departamento del Atlántico (Colombia). Revista de la sociedad colombiana de entomología 2009; 35(2):202-5
  • 30. Artículos científicos Publicados • Susceptibility status of Aedes aegypti to cyfluthrin and permethrin in Atlántico, Colombia. Journal of the American Mosquito Control Association, 2010; 26(3):308–9 • Sentinel surveillance of mosquitoes using larvitraps in the Department of Atlántico, Colombia, 2004–08. Journal of the American Mosquito Control Association, 2010; 26(3):315–16 • Estado de la susceptibilidad a insecticidas en Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en el departamento del Atlántico – Colombia. Revista Colombiana de Entomología. 2010; 36(2):4753 • Vigilancia Centinela de Culícidos a través de larvitrampas en el Departamento del Atlántico (Colombia) 2004-2008. Boletín de Malariología y Salud Ambiental 2010 50(1):143-9. • Susceptibility status of Anopheles albimanus to insecticides used in public health in Atlántico, Colombia, in 2010. Journal of the American Mosquito Control Association. Vol. 27(3): 296. • Resistencia de Mycobacterium tuberculosis a los farmacos antituberculosos en menores de 15 años en colombia. Biomédica 2010;30:362-70
  • 31. Participación en congresos y eventos científicos • Congreso de la sociedad americana para el control de mosquitos. (Estados Unidos) • Congreso de la sociedad colombiana de entomología. (Colombia) • Simposio de actualización en dengue. (Colombia) • Congreso Nacional e internacional de banco de sangre. (Colombia). • Congreso de la sociedad americana de medicina Tropical e higiene. (Estados Unidos) • Congreso Colombiano de Parasitología y medicina tropical. (Colombia) • Congreso Colombiano de bacteriología (Colombia) • Congreso Internacional de Leptospirosis (Cuba)
  • 32. VIGILANCIA POR EL LABORATORIO DE FACTORES DE RIESGO DEL CONSUMO Y DEL AMBIENTE
  • 33. PORTAFOLIO AGUAS • • Agua para consumo humano - (RESOL. 2115 /07) • Agua de estanques de piscinas - (RESOL. 00001618/2010)
  • 34. AGUA TRATADA PARA CONSUMO HUMANO – (Resol. 2115 /07) AGUA DE ESTANQUE DE PISCINA (Resol. 00001618/2010) ENSAYOS pH Electrométrico Color Fotométrico Turbiedad Nefelometrico Conductividad FISICOQUIMICO TECNICA / METODO Electrometrico Cloruro Titulometrico Cloro residual Fotométrico Alcalinidad Titulometrico Dureza Total Titulometrico Dureza cálcica Titulometrico
  • 35. ENSAYOS Hierro Colorimétrico 1.10 fenaltrolina Sulfato Espectrofotométrico Fosfato FISICOQUIMICO TECNICA / METODO Espectrofotométrico Determinación de plaguicidas en agua Lovibond (cualitativo) PROXIMOS SERVICIOS Próximamente se ofrecerá el servicio de análisis de metales pesados tales como: Aluminio Mercurio Plomo Cadmio
  • 36. ENSAYOS MICROBIOLOGICOS BACTERIOLOGICOS Coliformes totales E. coli Mesófilos aerobios (Complementario) P. areuginosa PARASITOLOGICOS Giardia spp y Cryptosporidium spp
  • 37. PORTAFOLIO ALIMENTOS Alimentos de mayor riesgo • • • • • • • • • Productos de la pesca y Derivados Carnes crudas de especies mayores y menores Derivados cárnicos Leches Derivados Lácteos Alimentos listos para el consumo elaborados con carne Aguas envasadas Alimentos Infantiles Alimentos de Baja Acidez Alimentos de menor riesgo • • • Cereales y Derivados Salsas Dulces
  • 38. FISICOQUIMICO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS ALCOHOLICAS Análisis de contaminantes Análisis Laboratorio Fisicoquímico de alimentos Análisis Micronutrientes
  • 39. ANÁLISIS DE ADITIVOS Conservantes Sulfito Colorantes Nitritos Bromatos (Cualitativo), ANALISIS CONTAMINANTES  Histamina Próximamente se ofrecerá el servicio de análisis de metales pesados tales como:  Metales - Plomo (Pb) - Cadmio (Cd) -- Cobre (Cu) -- Arsénico (As) - Mercurio (Hg)
  • 41. OTROS ANÁLISIS BROMATOLÓGICOS  Índice de Reichert Meissel  Densidad Valor de oxidación  Sulfatos  Turbidez  Conductividad  Dureza Total  Alcalinidad  Grados Brinx  Índice de saponificación  Materia insaponificable  Bases Volátiles  Masa drenada  Almidón  Análisis de peróxidos  Índice de Yodo  Rancidez  Cloruros  Fosfatasas  Peroxidasa
  • 43. EQUIPOS ESPECIALIZADOS Cromatógrafo líquido Agilent con detector UV-VIS Cromatógrafo líquido MERCK  Espectrofotómetro de absorción atómica  Espectrofotómetro Genesys 10 Fluorometro
  • 44. MICROBIOLOGICO DE ALIMENTOS Salmonella spp (* / ***) Listeria monocytogenes (*/***) DETERMINACION DE PATOGENOS Vibrio cholerae (*) E. Coli 0157 (***) Estafilococo coagulasa positiva (**/***) Bacillus cereus (*) Pseudomonas areuginosa (**) *Métodos manuales - BAM ***Métodos automatizados **Métodos manuales - BAM / Alternos ***Métodos automatizados
  • 45. DETERMINACION DE MICROORGANISMOS INDICADORES Microorganismos mesofilos aerobios (**/***) Coliformes totales (**/***) Coliformes fecales (*) E. coli biotipo 1 (**/***) Mohos y levaduras (**) Esporas Clostridium Sulfito Reductor (*) Esporas aerobias mesofilas (*) OTRAS DETERMINACIONES Prueba de esterilidad comercial (*) Enterotoxina estafilococcica (***) *Métodos manuales - BAM **Métodos manuales - BAM / Alternos ***Métodos automatizados
  • 46. Laboratorio de Salud Pública del Atlántico